19 Feb

Historia de Roma: Auge y Transformaciones

Este documento explora la evolución de Roma, desde sus primeras provincias hasta el establecimiento del Primer Triunvirato y las guerras civiles que marcaron su historia.

Primeras Provincias Romanas y Expansión

  1. Contexto Inicial: La materia aborda la historia romana y su expansión territorial.

  2. España y Francia: España fue la primera provincia romana, seguida por África en Francia. Se fundó la ciudad de Narbona, dando origen a la Galia Narbonense.

  3. Conquistas Clave: Roma dominó Macedonia y Grecia (llamada Acaya) para conectar Hispania con los territorios itálicos.

Declive de la República y Cambios Sociales

  1. Pérdida de Esencia: Roma adoptó culturas externas, lo que llevó a la disminución de la compra de productos romanos debido a la competencia de productos más baratos.

  2. Problemas Sociales: Los agricultores perdieron sus empleos y se trasladaron a Roma, generando desempleo y problemas sociales.

  3. Enriquecimiento y Latifundios: El comercio enriqueció a algunos, dando lugar a los latifundios, grandes extensiones de tierra en manos de una sola persona.

  4. Herencia de Pérgamo: El rey de Pérgamo legó su ciudad a los romanos antes de morir, evitando su destrucción. Esta provincia fue llamada Asia, la primera en el oriente.

Organización Provincial Romana

  1. Clasificación de Provincias:

    • Provincias no pacificadas: Sujetas a enfrentamientos y requerían el envío constante del ejército, a cargo de un cónsul o procónsul.
    • Provincias pacificadas: Administradas por un propretor.
  2. Publicanos: Cobraban impuestos, quedándose con una parte y entregando el resto a Roma.

Conflictos Sociales y Reformas

  1. Orden Ecuestre: Comerciantes y publicanos enriquecidos.

  2. Tiberio Graco: En 133 a.C., como tribuno de la plebe, intentó mejorar las condiciones de vida de los desposeídos, pero fue asesinado.

  3. Ley Agraria: Tiberio propuso limitar la posesión de tierras públicas a 500 fanegas, dividiendo el excedente en parcelas.

  4. Cayo Graco: Hermano de Tiberio, como tribuno en 123 a.C., promulgó la Ley Frumentaria, que vendía cereales a precios más bajos a los pobres.

  5. Ley Judicial: Ordenó que los jueces fueran del orden ecuestre, lo que empeoró la justicia.

  6. Ciudadanía Romana: Propuso otorgar la ciudadanía romana a todas las colonias itálicas, lo que generó oposición y su suicidio.

Guerras Civiles y Figuras Clave

  1. Generales Destacados: Mario y Sila.

  2. Mario: El senado le entregó el poder, creando un ejército permanente y siendo reelegido cónsul ocho veces. Otorgó la ciudadanía romana a los habitantes de la península itálica.

  3. Veteranos de Guerra: Exigieron tierras como recompensa por sus servicios.

  4. Sila: Asumió el cargo de cónsul y fue enviado al mar Negro. Después de detener a Mitrídates, rey de Ponto, regresó a Roma y reprimió al partido popular.

  5. Rebelión de Espartaco: Los esclavos se rebelaron en 73 a.C., liderados por Espartaco, pero fueron derrotados por Craso en 71 a.C. Los supervivientes fueron crucificados.

  6. Pompeyo en España: Pompeyo derrotó a los españoles.

El Primer Triunvirato

  1. Formación: Craso, Pompeyo y Julio César formaron el triunvirato.

  2. Reparto de Poder:

    • Craso: Procónsul de Siria.
    • Pompeyo: Procónsul de Hispania.
    • Julio César: Gobernó la Galia Cisalpina y la Galia Transalpina por 10 años, siendo considerado imperator.
  3. Conquista de la Galia: César conquistó la Galia en 52 a.C.

  4. Regreso de César a Roma: En 49 a.C., César regresó a Roma, desafiando al Senado y cruzando el río Rubicón.

  5. Guerra Civil: Pompeyo huyó a Grecia, donde César lo derrotó en la batalla de Farsalia en 48 a.C.

  6. Muerte de Pompeyo: Pompeyo fue asesinado en Egipto.

Deja un comentario