30 Sep

Introducción

Proporcionar cuidado integral a los adultos con problemas de salud de tipo crónico degenerativo y en estado crítico, con capacidad para resolver situaciones de urgencia y con habilidad para el manejo de tecnología, basadas en la metodología enfermera.

Urgencias y Emergencias

Definiciones

Medicina Crítica: Parte de la medicina que se ocupa de los pacientes con una patología de severidad tal que suponga un peligro vital, actual o potencial, susceptible de recuperabilidad.

Emergencia: Situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de algún órgano.

Urgencia: Aparición fortuita (imprevista o inesperada) de un problema de salud de causa diversa y gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención (OMS).

Servicio de Urgencias: Organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un área específica del hospital, cumpliendo requisitos funcionales, estructurales y organizativos que garantizan condiciones de seguridad, calidad y eficiencia para atender urgencias y emergencias.

Características de la Enfermera en Urgencias

Control emocional, agilidad en los razonamientos, decisión y rapidez en sus actuaciones, seguridad en las decisiones, capacidad para soportar altos niveles de tensión, preparación técnico-médica y científica, conocimiento del Centro y del SUH, adecuado nivel de interrelación y capacidad de coordinación de un equipo.

Equipo de Emergencia

Grupo de personas entrenadas y organizadas para evitar situaciones de emergencia y para activar y liderar, en caso de que se produzcan, el plan de emergencia.

Triage

Clasificación del paciente según la gravedad de su padecimiento.

  • Rojo (Emergencia): Condición médico-quirúrgica aguda que pone en peligro la vida, un órgano o una función. Atención en 0-10 minutos.
  • Amarillo (Urgencia Calificada): Problema de salud súbito que pone en riesgo la vida, órgano, tejido o función. Espera de 30-60 minutos.
  • Verde (Urgencia No Calificada): Problema de salud que no pone en riesgo la vida, órgano o función. Sin límite de espera.

Procedimiento de Triage

  • Rojo: Activar alerta roja, ingreso directo a sala de choque, aviso al personal de Atención al Usuario, inicio del procedimiento para control de valores y ropa, información al paciente sobre el tiempo de espera, envío del familiar al registro y entrega de tarjeta de clasificación.
  • Amarillo/Verde: Informar al paciente sobre el tiempo de espera, envío del familiar al registro y entrega de tarjeta de clasificación.

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Organización de profesionales que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio específico del hospital, cumpliendo requisitos que garantizan la seguridad, calidad y eficiencia para atender pacientes que requieren soporte respiratorio o de al menos dos órganos o sistemas, así como pacientes complejos con fallo multiorgánico. La UCI también puede atender pacientes con menor nivel de cuidados.

Causas de Ingreso a la UCI

Traumatismo, infección, cirugía mayor, lesión o enfermedad neurológica, hemorragia mayor.

Criterios de Ingreso a la UCI (NOM-025-SSA3-2013)

Decisión compartida entre el médico tratante y el responsable del servicio. Dos modelos: funciones orgánicas y prioridades de atención.

Modelo basado en funciones orgánicas:

  • Insuficiencia o inestabilidad de uno o más sistemas fisiológicos mayores, con posibilidades de recuperación.
  • Alto riesgo de inestabilidad de sistemas fisiológicos mayores, con requerimiento de monitoreo.
  • Necesidad de cuidados especiales o especializados, solo brindados en la UCI.
  • Muerte cerebral y potencial donador de órganos.
  • Cuidados paliativos que justifiquen el ingreso.

Modelo de prioridades de atención:

  • Prioridad I: Estado agudo crítico, inestable, con necesidad de tratamiento intensivo y monitoreo.
  • Prioridad II: Requerimiento de monitoreo intensivo y posible necesidad de intervenciones inmediatas.
  • Prioridad III: Estado agudo crítico, inestable, con pocas posibilidades de recuperación.
  • Prioridad IV: Ingreso no apropiado, decisión individualizada bajo circunstancias inusuales.

Criterios de Egreso de la UCI

  • Programado: Solución de los problemas que motivaron el ingreso o agotamiento de las posibilidades de mejoría.
  • No programado: Generar posibilidades asistenciales a otros pacientes con mayores necesidades.
  • No previsto: Solicitud del médico, paciente o familia, aún con necesidad de vigilancia.
  • Por defunción: Según procedimiento administrativo de la institución.

Convulsiones

Suceso limitado en el tiempo con contracciones musculares por descargas eléctricas anormales en las neuronas cerebrales.

Etiología

  • Fiebre elevada
  • Alteraciones en el metabolismo
  • Oxigenación insuficiente del cerebro
  • Destrucción del tejido cerebral
  • Otras enfermedades
  • Exposición a drogas
  • Abstinencia
  • Reacciones adversas a fármacos

Clasificación

A) Parciales o Focales: Afectan una zona del cerebro, pudiendo extenderse y generalizarse.

  • Simples: Sin alteración del nivel de conciencia.
  • Complejas: Con alteraciones de conciencia desde el inicio.
  • Con generalización secundaria: Evolucionan a crisis tónico-clónicas generalizadas.

B) Generalizadas: Afectan ambos lados del cerebro.

  • Tónico-clónicas primarias: Fase tónica, movimientos clónicos y alteraciones vegetativas.
  • Ausencia: Breve disminución del nivel de conciencia, sin aura ni periodo postcrítico.

Según la edad:

  • Infancia y adolescencia: Epilepsia idiopática
  • Adulto joven: Tumores, traumatismos y etilismo
  • Anciano: Enfermedades vasculares y tumorales

Signos y Síntomas

Durante convulsiones parciales: Dificultad para hablar, distorsión de la memoria, pérdida del sentido del tiempo, vómitos, palidez, sudoración, morderse la lengua o labios, incontinencia, sialorrea, apnea, hipoxia.

Durante convulsiones complejas: Interrupción brusca de la actividad neuronal, mirada perdida, rotación rápida de los ojos.

Posterior a las convulsiones: Cansancio, sueño, somnolencia, desorientación, confusión, hipoglucemia, cefalea, náuseas, dolor muscular.

Diagnóstico

Anamnesis: Antecedentes familiares, epilepsia previa, factores desencadenantes, enfermedades previas, hábitos tóxicos, ingesta de fármacos.

Exploración física: Constantes básicas, signos de enfermedades sistémicas, exploración neurológica.

Exploración complementaria: Glucemia capilar, EKG, hematimetría, bioquímica sanguínea, niveles de fármacos, pulsioximetría/gasometría, TAC craneal (no indicado en urgencias).

Tratamiento

ABCD(G): Vía aérea (oxígeno al 50%), ventilación, estabilización hemodinámica, glucemia capilar.

Farmacológico:

  1. Benzodiacepinas (diazepam, midazolam)
  2. DFH y FB
  3. Inducción a coma barbitúrico

Otras medidas: Tiamina, sulfato de Mg.

Si la crisis no cede en 2 minutos, tratamiento escalonado: benzodiacepinas, lidocaína, fenitoína, barbitúricos y relajantes musculares (requieren intubación).

Estados de la Consciencia

Vigilia: Respuesta a todos los estímulos.

Somnolencia: Estado de sueño, sin darse cuenta del entorno.

Hipervigilia: Aumento de alerta y atención.

Lucidez: Respuesta a todos los estímulos.

Obnubilación: Respuesta sin claridad.

Letargia: Dificultad para mantener la alerta.

Estupor: Inmóvil, puede despertar con estímulos.

Coma: Inconsciente, no capta estímulos ni despierta.

Consciencia: Estado de alerta con conocimiento de sí mismo y del entorno.

Estado de Coma

Disminución del grado de conciencia con incapacidad de respuesta a estímulos y necesidades.

Grados de Coma

  • 0: Coma reactivo (respuesta motora a estímulos verbales)
  • 1: Coma superficial (respuesta motora a estímulos dolorosos)
  • 2: Coma tipo (sin respuesta motora, reflejo corneano +)
  • 3: Coma profundo (sin reflejo corneano, +/- alteraciones vegetativas)
  • 4: Sin respiración espontánea

Etiología del Coma

Mecánico: Lesiones en tronco o hemisferios cerebrales.

Tóxico, metabólico, infeccioso: Supresión de la funcionalidad neuronal.

Manifestaciones Clínicas del Coma

Según la localización de la lesión: diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia, bulbo raquídeo.

Patrón Respiratorio en el Coma

  • Cheyne-Stokes: Afectación hemisférica bilateral.
  • Hiperventilación: Lesiones de mesencéfalo, acidosis metabólica o intoxicación por salicilatos.
  • Respiración apnéutica: Lesiones de la protuberancia.
  • Respiración atáxica: Lesiones de bulbo raquídeo.

Actitud Inicial ante un Paciente en Coma

Todas las alteraciones del nivel de conciencia son emergencias potencialmente letales hasta estabilizar funciones vitales.

  1. Inspección y examen general rápido: Asegurar vía aérea, valorar intubación, administrar oxígeno.
  2. Valoración y toma de constantes: Tensión arterial, temperatura, glucemia, signos meníngeos, fondo de ojo, respuesta a estímulos, postura, movimientos, signos traumáticos o de enfermedad sistémica.

Tratamiento del Coma

Tratar hipotensión, hipertensión, hipoglucemia, hiperglucemia, hipertermia, hipotermia, intoxicaciones (etílica, opioides, benzodiazepinas), hipertensión intracraneal.

Hemorragia Intracraneal

Acumulación de sangre dentro del parénquima cerebral por rotura vascular no traumática.

Etiología

Hipertensión, traumatismo, angiopatía cerebral, malformaciones vasculares, trastornos hemorrágicos, anticoagulantes, sustancias simpaticomiméticas, tumores, trombosis venosa cerebral.

Tratamiento

ABC, manejo de fluidos, manejo de la presión arterial, manejo de la hipertensión endocraneana.

Hemorragia Subaracnoidea

Ocupación por sangre del espacio subaracnoideo, sin trauma.

Etiología

Rotura de un aneurisma cerebral.

Clasificación (Escala de Fisher)

Grados I-V, según la cantidad de sangre y la presencia de déficits neurológicos.

Examen Físico (Escala de Hunt y Hess)

Grados I-V, según la sintomatología.

Tratamiento

Manejo de la vía aérea, control de la presión arterial, anticonvulsantes, profilaxis del vasoespasmo.

Hemorragia Intraparenquimatosa

Extravasación aguda de sangre dentro del parénquima cerebral por rotura vascular espontánea.

Etiología

Primaria (HTA, angiopatía amiloide) o secundaria (fármacos, malformaciones vasculares, coagulopatías, drogas).

Localización

Tálamo, ganglios basales, frontal, parietoccipital, temporal, pontina, cerebelosa.

Meningitis Bacteriana

Inflamación de las leptomeninges con afectación del LCR.

Etiología

Haemophilus, Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae.

Signos y Síntomas

Fiebre, dolor de cabeza, rigidez nucal, náuseas, vómitos, signos de disfunción cerebral.

Evento Vascular Cerebral (EVC)

Déficit neurológico focal agudo por lesión vascular (infarto o hemorragia).

Factores de Riesgo

No modificables: edad, sexo, raza, genética.

Modificables: hipertensión, obesidad, diabetes, fibrilación auricular, dislipidemias.

Clasificación

Isquémico (transitorio o infarto) y hemorrágico (intracerebral o subaracnoideo).

Ataque Isquémico Transitorio (AIT)

Ataque isquémico que se resuelve en 24 horas. Causa frecuente: tromboembolia.

EVC Hemorrágico

Presencia de sangre en el espacio subaracnoideo. Emergencia médica. Síntoma patognomónico: cefalea intensa.

Valoración del Paciente con EVC

Según la localización de la lesión: hemisferio izquierdo, hemisferio derecho, tallo cerebral, tronco encefálico, cerebelo.

Síntomas de Hemorragia

Cefalea, náuseas, vómitos, disminución del nivel de conciencia, hipertensión arterial, signos neurológicos focales, convulsiones.

Intervenciones de Enfermería en EVC

ABC, elevar la parte superior del cuerpo, canalizar vía IV, medir SpO2, administrar oxígeno.

Tratamiento de Convulsiones en EVC

Ejemplo de cálculo de dosis de fenitoína.

Tratamiento de la Tensión Arterial en EVC

Manejo de la hipertensión e hipotensión.

Tratamiento de la Temperatura en EVC

Manejo de la hipertermia. Hipotermia incierta en EVC isquémico.

Tratamiento de la Glucemia en EVC

Manejo de la hipoglucemia e hiperglucemia.

EVC Isquémico

Fenitoína solo si hay convulsiones, manejo de hipertensión e hipotensión, oxigenoterapia, manejo de la glucemia y temperatura, escala NIHSS, trombólisis con alteplasa.

EVC Hemorrágico

Evaluación y manejo en urgencias, fenitoína solo si hay convulsiones, manejo de la presión arterial, glucemia y temperatura, escalas NIHSS y Glasgow, envío a tercer nivel.

Escala NIHSS

Intervalos de evaluación y pronóstico.

Cuidados para Pacientes con Déficit de Deglución

  • Cabecera a 45 grados
  • Ejercicios respiratorios
  • Enseñanza de posturas
  • Alimentos de consistencia espesa

Ejercicios para Mejorar la Memoria

  • Números
  • Ubicación de objetos
  • Instrucciones orales
  • Contenido escrito
  • Rutas

Trauma Craneoencefálico (TCE)

Lesión en el cerebro causada por un golpe, sacudida o impacto en la cabeza.

Etiología

Accidentes automovilísticos, caídas, lesiones deportivas, agresiones físicas, accidentes laborales, explosiones, impactos con objetos, heridas por proyectiles.

Clasificación

Lesión cerebral primaria (impacto directo, cizallamiento, rotación), secundaria (pérdida de regulación vasomotora) y terciaria (muerte neuronal).

Cuadro Clínico

Pérdida de conciencia, confusión, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, problemas de equilibrio, alteraciones visuales, dificultades para concentrarse o recordar, cambios en el estado de ánimo, sensibilidad a la luz o ruido, problemas de sueño.

Síntomas graves: convulsiones, pérdida de coordinación, pupilas dilatadas o asimétricas, dificultad para hablar, debilidad, coma.

Tratamiento

Permeabilización de la vía aérea, estabilización hemodinámica, manejo de fracturas de la base del cráneo, manitol, barbitúricos, anticonvulsivantes, manejo quirúrgico.

Esclerosis Múltiple

Enfermedad del sistema nervioso central que causa discapacidad. El sistema inmunitario ataca la mielina, causando problemas de comunicación entre el cerebro y el cuerpo.

Cuadro Clínico

Problemas de visión, dificultad para caminar o mantener el equilibrio, dificultad para pensar con claridad, entumecimiento o astenia, rigidez muscular, depresión, problemas sexuales o de micción.

Tratamiento

Exacerbaciones o brotes: corticoesteroides, ACTH, plasmaféresis.

Tratamiento de sostén: interferones, acetato de glatiramer, fingolimod, pulsos de esteroides, ciclofosfamida, mitoxantrona, natalizumab.

Tratamiento modificador de la enfermedad: azatioprina, ciclofosfamida, interferones, acetato de glatiramer, natalizumab, mitoxantrona.

Deja un comentario