14 Jun
LOS Orígenes DEL PERIODISMO Y DEL ENSAYO EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX. LA Evolución DEL ENSAYO A LO LARGO DE LOS SIGLOS XX Y XXI. EL ENSAYO ACTUAL (DESDE 1975): Características GENERALES. NÓMINA DE AUTORES. J.L.SAMPEDRO. Orígenes DEL PERIODISMO
– Los orígenes del periodismo están poco claros. Una posibilidad es situarlos hacia el siglo XV, cuando,
De manera dispersa, comienzan a circular manuscritos de relaciones de sucesos. También se podrían
Considerar como precursores del periodismo los romances noticieros, que daban cuenta en verso de los
Sucesos de la Guerra de Granada en el Siglo XV. Poco después, con la invención de la imprenta, aparece
La impresión de las primeras gacetas.
– Pero el inicio del periodismo, propiamente dicho, en España se suele situar en 1661, años en el que
Apareció la Gaceta de Madrid. A partir de ese momento se desarrolla el denominado «Periodismo viejo»
(hasta 1789) caracterizado por el dominio del Estado. Por todas las ciudades importantes empiezan a
Surgir gacetas en el Siglo XVII y XVIII, y pronto el contenido se diversifica y pluraliza, si bien en esta
época los periódicos eran muy caros y sólo estaban al alcance de una minoría, pero constituyó sin duda
Alguna una de las vías más importantes por las que entraron en España las ideas ilustradas y la ideología
Burguesa. Teniendo en cuenta que en esta época el 80 por ciento de la población era analfabeta, los
Lectores de «papeles periódicos» eran una minoría ilustrada compuesta por nobles y clérigos, miembros de
La burocracia real, oficiales del Ejército y algunos sectores de la clase media como médicos, abogados,
Profesores y comerciantes.
-Durante el Siglo XVIII se distinguen en general tres etapas:
1. Entre 1737 y 1750, consolidación de la prensa en España, con la aparición de los primeros periódicos,
Como El Diario de los Literatos.
2. Entre 1750 y 1770: época de madurez y especialización.
3. Desde 1770: momento de decadencia; si bien nacen algunas publicaciones interesantes en 1774 ligadas
Al auge –impulsado por Campomanes– de las Sociedades Económicas de Amigos del País, desaparecen
Muchas publicaciones debido a los acontecimientos políticos y la situación exterior (Revolución
Francesa).
Se distinguían claramente dos tipos de publicaciones diferentes: la prensa culta (papeles periódicos) y la
Prensa popular (almanaques, pronósticos).
-Durante el s. XIX se pueden diferenciar dos bloques de medios informativos: La prensa política:
Caracterizada por la utilización de los medios como vehículo de transmisión de una ideología. La prensa
Informativa: que evolucionará hacia la prensa de masas del S.XX y cuyo objetivo inmediato es el
Beneficio económico. A mediados de este siglo surgieron las agencias de noticias y las de publicidad. El
Desarrollo del ferrocarril favoreció la rápida difusión de los periódicos. El telégrafo fue utilizado por las
Agencias de noticias para difundir informaciones. Se impuso así un «nuevo periodismo», en el que los
Mensajes habían de ser claros, concisos y objetivos.
EL ENSAYO: Orígenes Y Evolución
Por su parte, el ensayo es un medio de creación y transmisión nacido en el marco de las disciplinas
Humanísticas, que, a su vez, es considerado como un género literario. El ensayo ha venido a sustituir al
Diálogo doctrinal (por ejemplo: los Diálogos de Platón) como vehículo de materias o temas sujetos a
Discusión y opinión. El ensayo (latín exagium. «pesada, peso»), en la acepción que tratamos ahora, tiene
Su origen en los Essais de Montaigne (s. XVI), quien a través de ellos exponía experiencias y opiniones
Personales. Actualmente por ensayo se entiende aquel escrito en prosa que aborda un tema de interés
General brevemente y con cierta profundidad sin agotarlo, incluyendo componentes subjetivos e
Intencionalidad estética. La vinculación del ensayo con los temas de tipo humanístico es evidente, si bien
Ha terminado por ser un género abierto a todo tipo de contenidos.
Es en el Siglo XVIII cuando podemos hablar, en España del verdadero comienzo del género ensayístico
Tal y como se concibe modernamente. Durante este siglo el pensamiento desea acercarse a la complejidad
De los problemas desde una actitud crítica y un método experimental. Es entonces cuando surgen ensayos
De muy diversos temas. El espíritu enciclopedista va a tener gran repercusión en la cultura española de
Este siglo, derivando la creación literaria hacia la investigación y la actividad didáctica, que favorecerá el
Desarrollo del género ensayístico. No obstante, las influencias del enciclopedismo europeo fueron
Recogidas en España sólo en parte, ya que los ilustrados españoles armonizaron las tendencias ideológicas
Extranjeras con aquellos aspectos de la propia tradición que aún consideraban válidos -como la religión
Católica, frente al laicismo de la Enciclopedia-.
Por este motivo, no es de extrañar que una de las figuras más relevantes del ensayismo español durante el
Siglo XVIII sea Fray Benito J. De Feijoo. Otros ensayistas importantes son José Cadalso y Jovellanos.
Durante el Siglo XIX son muchos los autores que se dedican al cultivo de textos de carácter crítico y
Polémico. Autores como Juan Valera, Clarín, Galdós o Emilia Pardo Bazán exponen sus puntos de vista
Sobre cuestiones de actualidad en periódicos y revistas de la época. Durante este período histórico son
Constantes los enfrentamientos ideológicos entre los sectores conservador y liberal. Consecuencia de estas
Luchas políticas es el desarrollo de la oratoria, en la que destaca Emilio Castelar.
Entre finales del Siglo XIX y el primer tercio del Siglo XX se publicaron obras muy importantes en la
Historia del ensayismo español, tanto en lo que se refiere a los temas como en la manera de exponerlos,
Que ayudaron a establecer el modelo de ensayo moderno. La producción de los escritores de fin de siglo,
Inmersos en la crisis ideológica, política y social de la época, manifestaron su interés y preocupación por
La realidad del país, especialmente por su cultura, su gente y su paisaje. Estos autores reflexionaron sobre
El problema de España y aportaron nuevas propuestas; se desarrolló así una extensa producción, en
Muchos casos publicada en la prensa, en la que los autores, como Azorín, Unamuno, Ramiro de Maetzu o
Ángel Ganivet, entre los más importantes, dieron a conocer sus opiniones.
Los escritos ensayísticos de los autores a los que nos referimos se caracterizan por:
• la reflexión crítica
• la subjetividad;
• elementos autobiográficos;
• la pretensión de un diálogo constante con el lector.
Los escritores novecentistas (generación de 1914), por su parte, también pretendieron la reforma y
Modernización del país, pero desde situaciones personales, sociales e ideológicas diferentes, entre las que
Destaca la formación científica (educar para la razón y la ciencia–> cientifismo) y el europeísmo (pues
Estos autores identificaban Europa con la ciencia), ligadas a la construcción de un estado liberal moderno.
En esta etapa se sitúa la obra del filósofo losé Ortega y Gasset con obras como La España invertebrada,
La rebelión de las masas o La deshumanización del arte.
Otros ensayistas ilustres de esta época son Gregorio Marañón o Eugenio D’Ors.
El ensayismo de carácter literario adquiere especial relevancia en la Generación de 1927, ya que casi
Todos los integrantes de este grupo colaboraron en diferentes revistas. Por lo general, sus mejores trabajos
Críticos pertenecen al período de posguerra. Entre sus figuras más relevantes dentro de este género
Literario sobresalen: Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso.
Durante los años cuarenta y cincuenta, el ensayo está marcado por la situación que se vive en la
Posguerra. En esta década encontramos obras acordes a las ideas del régimen franquista y otras totalmente
Desvinculadas de la realidad de la época o interesadas por cuestiones insustanciales. Este panorama
Empieza a cambiar a fines de la década de los cincuenta; los cambios ideológicos de estos momentos
Permitieron un ensayismo crítico y el tratamiento de temas discrepantes de las posturas oficiales. Además,
Por medio: de las revistas y de colecciones de ensayo (con editoriales como Taurus, Guadarrama y Seix
Barral), se introdujeron en España las corrientes del pensamiento europeo.
Al final de la década de los cincuenta, se consolidó una línea de posturas diversas a las del poder. Entre
Los ensayistas más importantes de esta época se encuentran José Luis López Aranguren, Enrique Tierno
Galván o Julián Marías. Hay que señalar también algunos nombres de ensayistas en el exilio, como es el
Caso de María Zambrano o de Francisco Ayala.
En los años sesenta y setenta, sobre todo tras la muerte de Franco (1975) y la desaparición de la censura,
Se produce una apertura ideológica impulsada por profesores universitarios (Enrique Tierno Galván o
Agustín García Calvo) y apoyada por la aparición de determinadas revistas (como Triunfo, Cuadernos
Para el Diálogo y la nueva etapa de Revista de Occidente, creada por Ortega y Gasset en 1939) y
Editoriales (Tusquets, Anagrama…) que ayudan a propagar nuevas corrientes de pensamiento procedentes
De otros países. Se practica un ensayismo más crítico y, especialmente en los años setenta, de análisis
Histórico y de temas políticos. Regresan, además, los pensadores y críticos exiliados (María Zambrano,
Francisco Ayala) que pueden publicar, así, sus obras en España. Además se legalizan partidos políticos
(como el Comunista) que influyen en la evolución del pensamiento de una gran mayoría.
A partir de los años ochenta decae el interés por los escritos políticos e ideológicos y predominan los
Textos dedicados a las reflexiones éticas y estéticas. Hoy día, sin embargo, encontramos un ensayo en el
Que destaca el interés por los cambios de la sociedad contemporánea: las consecuencias de la transición,
El nacionalismo, el papel de los medios de comunicación y la difusión de un pensamiento único a través
De ellos, las nuevas tecnologías, la ecología y los efectos del mercado en la calidad de las obras literarias
Entre otros temas.
Los rasgos generales del ensayo moderno son:
• la libertad formal;
• el uso de un estilo directo y accesible, rico en recursos expresivos, próximo al literario;
• se acentúa la indeterminación del género debido a su presencia en memorias y biografías, su mezcla de
Narración y su proximidad al periodismo en forma de artículo de opinión;
• la diversidad de formatos: periódicos, libros, Internet.
La lista de autores que han cultivado el ensayo durante estos años es amplia. Identificamos varios campos
De procedencia en los autores más destacados de estos últimos 30 años: la literatura (Carmen Marín Gaite;
Rafael Sánchez Ferlosio; Antonio Muñoz Molina; Javier Marías; Manuel Vázquez Montalbán; José Luís
Sampedro, Jon Juaristi, Francisco Umbral), la psiquiatría (Luis Rojas Marcos); la filosofía (Fernando
Savater, José Antonio Marina, Gustavo Bueno) o la sociología (Vicente Verdú).
Deja un comentario