05 Feb

Cadenas Alimentarias y Redes Tróficas

Cadena alimentaria:

  • Primer nivel: organismos autótrofos (plantas y fitoplancton) producen materia orgánica a partir de materia inorgánica con la energía del Sol.
  • Segundo, tercero y cuarto nivel: consumidores primarios, secundarios y terciarios.

Redes tróficas: conjunto de las distintas cadenas tróficas.

Recursos Naturales

Son aquellos componentes de la naturaleza que pueden ser aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades y que tienen un valor en el mercado.

Tipos de Recursos Naturales según su Disponibilidad

  • Renovables: aquellos que se regeneran después de su uso. Para que se considere renovable, deben regenerarse en un plazo de 20 a 30 años.
  • No renovables: aquellos que se agotan a medida que se utilizan. Son no renovables el petróleo, el carbón, los recursos minerales y algunos energéticos.

Relación del Ser Humano con el Entorno

  • Inicialmente, el ser humano tomaba del medio todo aquello que necesitaba para subsistir.
  • Con la agricultura y la ganadería, desaparecen los primeros bosques, surgen sociedades más sedentarias y las primeras ciudades.
  • En la época industrial, con el descubrimiento del carbón, petróleo, gas natural y la electricidad, aparecen los problemas ambientales.
  • Con el desarrollo tecnológico, se acrecienta la demanda de recursos naturales y surge la necesidad de gestionarlos correctamente.
  • Se habla de la Ecocrisis, un proceso de degradación ambiental que afecta a todo el planeta.

Recursos Hídricos

Conjunto de aguas utilizadas para el consumo humano y su actividad económica. Son renovables, pero pueden contaminarse, por eso deben ser depuradas antes de ser devueltas a los ecosistemas.

Condiciones para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos

  • Mejorar la eficiencia del uso del agua.
  • Fomentar el ahorro en todos los campos.
  • Reciclado y reutilización del agua depurada.

Recursos Energéticos

Toda actividad humana requiere energía para su realización.

Tipos de Recursos Energéticos

  • No renovables: combustibles fósiles, como el carbón, derivados del petróleo y gas natural, y la energía nuclear. Contaminan el medio ambiente.
  • Renovables: se usan turbinas de varios tipos: hidroeléctrica, mareomotriz, eólica, geotérmica, solar y biomasa.

Recursos Minerales

El proceso de extracción de estos materiales depende de cómo se encuentren en la naturaleza. Si su extracción es rentable, se construyen yacimientos que pueden ser:

Tipos de Yacimientos Minerales

  • A cielo abierto: se explota desde la superficie hacia el interior mediante terrazas.
  • Subterráneos: están a tanta profundidad que es necesario excavar el terreno para poder extraerlos.

Recursos de la Biosfera

Tradicionalmente eran la recolección de vegetales, la caza y la pesca. En la actualidad se emplean:

Recursos Alimenticios

  • Ganadería:
    • Extensiva: al aire libre y en terrenos grandes, alimentados del terreno natural.
    • Intensiva: en granjas y alimentados con pienso.
  • Agricultura:
    • Tradicional/Ecológica: productos de mayor calidad y más caros.
    • Intensiva: se utilizan campos de cultivo e invernaderos, más barato.
  • Pesca: las piscifactorías para no acabar con los mares.

Recursos Forestales

  • Explotación de los bosques.
  • Riqueza biológica: diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica.

Contaminación e Impacto Ambiental

Contaminación: la presencia en el ambiente de cualquier agente o contaminante que produce consecuencias negativas sobre el medio ambiente.

Impacto ambiental: conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente, dando lugar a una modificación del entorno natural como consecuencia de las actividades humanas.

Tipos de Impactos Ambientales

  1. Impactos en la atmósfera: producidos por emisiones gaseosas y sólidas a la atmósfera.
  2. Impactos en la hidrosfera: producidos por el vertido de todo tipo de sustancias a la hidrosfera.
  3. Impactos en el suelo: producidos por la erosión o por el vertido de distintas sustancias sobre la superficie terrestre.
  4. Impactos en la biosfera: debido a la degradación de los ecosistemas, pérdida de diversidad, extinción de especies…

Impactos Específicos en la Atmósfera

Destrucción de la Capa de Ozono

El ozono es un gas azulado compuesto por 3 átomos de oxígeno y está entre 20-30 km de altura. Absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta del sol, que son perjudiciales para la salud. Su disminución provoca enfermedades cutáneas.

Efecto Invernadero

Calentamiento excesivo de la atmósfera y de la superficie terrestre. El efecto invernadero se debe al dióxido de carbono. Se puede producir un cambio climático global que provocaría la descongelación de los hielos y subiría el nivel del mar.

Lluvia Ácida

La contaminación llega a las nubes y cuando llueve se precipitan los contaminantes.

Impactos en el Suelo

Desertificación

Degradación de tierras en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, provocada sobre todo por las actividades humanas y variaciones climáticas. Amenaza 1/3 parte del mundo y puede empeorar por el cambio climático.

Incendios Forestales

Aceleran los procesos erosivos y de desertificación. Pueden llegar a causar pérdida de vida humana, de animales y destruir sus hábitats.

Impactos en la Biosfera

Destrucción de Selvas Tropicales

20 millones de hectáreas son taladas cada año. Se estima que en 40 años desaparecerán todos los bosques tropicales.

Extinción de Especies

Destruye los hábitats naturales de los animales para crear tierras de cultivo.

Deja un comentario