05 Oct
1. Un Nuevo Marco Político en Europa
1.1 La Consolidación de la Democracia Liberal
Tras la Segunda Guerra Mundial, en el occidente capitalista se extendió el sistema democrático liberal. Es un sistema en el que se asegura el estado de derecho y las libertades individuales, donde los ciudadanos ejercen el poder por medio de los representantes elegidos por sufragio universal. Los estados totalitarios, Alemania e Italia, reinstauraron sus instituciones políticas. Alemania y Japón estuvieron bajo la administración militar hasta 1950 y 1951, respectivamente.
1.2 Las Democracias Populares
Al finalizar la guerra, el ejército soviético controlaba los países de la Europa Oriental (Albania, Bulgaria, Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Rumanía y la zona oriental de Alemania). Al no tener una tradición democrática, se establecieron regímenes dirigidos por partidos comunistas, con el apoyo de la URSS, convirtiéndose en filiales del PCUS. Yugoslavia, al mando del mariscal Tito, se desmarcó de la órbita soviética y optó por un socialismo autogestionario independiente de Moscú. Stalin organizó una campaña para depurar los nacionalismos y sustituirlos por personas fieles al régimen de Moscú.
2. Los Años Dorados del Capitalismo
EEUU se convirtió en una potencia económica mundial y ejerció una hegemonía sobre los estados europeos. Se firmaron los Acuerdos de Bretton Woods (1944) para regular el sistema económico occidental.
2.1 Factores del Crecimiento Económico
- El progreso tecnológico industrial.
- Los avances en aeronáutica, robótica y electrónica.
- La inversión en la industria militar.
- La utilización pacífica de la energía nuclear.
2.2 El Estado del Bienestar
Los gobiernos de la posguerra impulsaron la intervención estatal en la economía para corregir los desequilibrios económicos e intervinieron en lo social para garantizar y proteger las necesidades básicas de los ciudadanos. William Beveridge proporcionó las bases para establecer el Estado de bienestar. Su informe indicaba los mecanismos para establecer la seguridad social, aumentando la producción y la competitividad. En un segundo informe, aseguró que este sistema de protección social solo sería efectivo con el pleno empleo.
2.2.1 Características del Estado de Bienestar:
- Remuneración y salario mínimo para los trabajadores sin cualificación.
- Condiciones laborales dignas.
- Derecho a la huelga y a sindicarse.
- Asistencia sanitaria.
- Jubilación.
- Incapacidad laboral por enfermedad o accidente.
- Derecho al desempleo.
2.3 La Expansión Económica
En los años 50 y 60, la expansión económica se debió a los siguientes factores:
- El baby boom estimuló la demanda de productos, las inversiones y la producción.
- El intervencionismo estatal en materia económica, combinando el libre mercado y la planificación, siguiendo las doctrinas de Keynes y el New Deal.
- Cambio de la estructura económica: descenso de la población activa en el sector primario y aumento en el sector industrial y de servicios (terciarización de la economía).
- Desarrollo de la tercera revolución industrial debido a la diversificación y expansión de los sectores industriales por las novedades científicas y técnicas, y la adquisición de materias primas y fuentes de energía a precios bajos en los mercados coloniales.
- La cooperación internacional a través del Plan Marshall, decisivo para la reconstrucción industrial de Europa Occidental y beneficioso para la economía americana.
- Impulso de políticas económicas supranacionales con la ayuda de EEUU para evitar el proteccionismo y conseguir la libre circulación de mercancías, capitales y trabajadores. Se crearon el GATT y el Mercado Común Europeo.
2.4 La Hegemonía de los EEUU
EEUU fue el único país que se benefició económicamente de la Segunda Guerra Mundial. Hasta los años 60, ejerció un dominio económico, controlando la mitad de la producción mundial y gran parte del comercio internacional.
2.4.1 Causas del Dominio:
- Uso de tecnología punta y métodos eficaces de gestión empresarial.
- Se reforzó la tendencia a la concentración empresarial, originando la aparición de multinacionales, que se trasladaron a países con mano de obra barata.
- Influencia de la intervención del Estado y las sucesivas administraciones que siguieron a Keynes y a Roosevelt con el New Deal.
- Crecimiento del complejo militar industrial por el enorme presupuesto destinado a gastos militares durante la Guerra Fría.
- Desarrollo de programas de servicios sociales en los gobiernos de Truman, Eisenhower, Kennedy y Johnson.
2.5 El Milagro Económico de Alemania y Japón
Alemania y Japón sufrieron grandes pérdidas demográficas y materiales durante la Segunda Guerra Mundial, pero su proceso de reconstrucción fue espectacular. A finales de los 50 se convertirían en los motores del capitalismo europeo y asiático respectivamente. La causa fue la inexistencia de gastos militares, la inversión en los sectores industriales y las ayudas de EEUU con el Plan Marshall.
2.5.1 En Alemania:
- El canciller Adenauer promovió la política económica del ordoliberalismo, caracterizada por la estabilidad monetaria, la libre iniciativa empresarial, el acceso a la propiedad privada y la explotación de la mano de obra inmigrante.
- El Estado no intervenía directamente.
- En 1957 se integró en la CEE, lo que facilitó el comercio y las inversiones extranjeras.
- Gran estabilidad social y moderación salarial.
- En los años 60, la estructura industrial se modernizó y se diversificó hacia otros sectores como el automóvil y la electrónica.
2.5.2 En Japón:
- La desmilitarización de la industria pesada favoreció las inversiones.
- La gran cantidad de mano de obra disciplinada y trabajadora, explotada durante la guerra de Corea, sustituyó a EEUU en el suministro industrial de la zona.
- Las grandes empresas coexistieron con las pequeñas. Las primeras hicieron posible el «milagro japonés» por el desarrollo de la alta tecnología.
2.6 La Integración Económica de la Europa Occidental
Después de la Segunda Guerra Mundial se plantearon políticas de integración para superar las rivalidades entre los Estados y fortalecerse frente a las otras potencias capitalistas y el bloque socialista. Los primeros pasos fueron la creación de la OECE, con el objetivo de administrar las ayudas de EEUU del Plan Marshall. Jean Monnet y Robert Schuman impulsaron la creación de la CECA para establecer un mercado común para el carbón y el acero. Fue un éxito y el comienzo de la unión posterior de los países europeos.
2.7 La Constitución de la Comunidad Económica Europea (CEE)
En 1957, los seis países que crearon la CECA (Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, República Federal Alemana e Italia) firmaron los Tratados de Roma, constituyendo la CEE y la Comunidad Europea para la Energía Atómica (EURATOM).
2.7.1 Objetivos de la CEE:
- Crear un mercado común que permitiera la libertad de circulación de mercancías, trabajadores, capitales y servicios.
- Unión aduanera.
- Elaboración de políticas comunes: agricultura, pesca, energía, educación…
Para el cumplimiento de lo establecido, se crearon fondos para la ocupación y la formación profesional de los trabajadores. El éxito de la CEE fue espectacular hasta la crisis del petróleo de 1973. En 1986, los países firmaron el Acta Única Europea para crear un mercado interior más integrado, la cooperación política europea en investigación, tecnología, medio ambiente y mejorar las infraestructuras políticas de la Comunidad Europea.
2.8 Las Contradicciones Sociales
El crecimiento económico tras la Segunda Guerra Mundial aumentó el nivel de vida y del consumo, pero también se acentuaron las desigualdades, originando movimientos sociales de protesta.
2.8.1 La Segregación Racial en EEUU:
Entre 1945 y 1975 se desarrolló una sociedad de opulencia, de la que se beneficiaron las clases medias, especialmente la anglosajona. Los sectores sociales marginados sufrieron el rechazo. La mayor marginación fue la de los afroamericanos, que se movilizaron. Esta situación obligó al presidente Johnson a aprobar la Ley de Derechos Civiles para eliminar la segregación en el ámbito educativo y en los lugares públicos. Uno de los líderes de las reivindicaciones fue Martin Luther King.
2.8.2 La Agitación Social de 1968:
En la Europa Occidental, la paz social se fue rompiendo y se generalizaron las huelgas y manifestaciones obreras, que reivindicaban la democratización de las instituciones y rechazaban el recorte de las libertades. En los años 60, la juventud se movilizó contra el autoritarismo político y los desequilibrios sociales y económicos. La revuelta estudiantil más radical fue la de mayo del 68 en París, a la que se unieron los obreros. En Varsovia y Praga también se produjo un movimiento estudiantil e intelectual contra el marxismo y la ocupación soviética. Estos movimientos dieron lugar a la transformación de las relaciones sociales entre las autoridades políticas y culturales y los ciudadanos.
3. Los Síntomas de la Crisis
3.1 La Crisis del Sistema Monetario Internacional
Los Acuerdos de Bretton Woods rigieron la economía y las finanzas internacionales en los años de la posguerra mediante la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En los años 70 se produjeron síntomas de crisis en el sistema monetario internacional por:
- Falta de liquidez del sistema: el movimiento de capital era mayor de lo previsto y los medios de pago y financiación eran insuficientes.
- La ineficiencia del dólar como patrón de cambio: el programa expansionista de la Nueva Frontera y la guerra de Vietnam dispararon los gastos y aceleraron la inflación.
3.2 La Crisis del Petróleo
El mundo occidental basó su crecimiento en el consumo del petróleo. Las potencias coloniales extranjeras controlaban las zonas de Oriente Próximo y el norte de África. En 1973, se inició la crisis cuando los países productores, por el conflicto árabe-israelí, embargaron el petróleo de los Estados que habían apoyado a Israel y aumentaron el precio del petróleo crudo. Esta situación afectó a la economía de los países occidentales e inició una profunda crisis económica.
4. La Vía del Socialismo Real
4.1 La Reconstrucción Estalinista
Stalin siguió el modelo de planificación centralizada de los años 30, con los planes quinquenales:
- Invirtió en industria pesada y transporte ferroviario, con resultados espectaculares.
- Se crearon industrias punta para la producción de armamento.
- Hubo avances tecnológicos para fabricar la primera bomba atómica.
- En el sector agrario se fracasó.
4.2 La Desestalinización y la Descentralización
Tras la muerte de Stalin, en el XX Congreso del PCUS, Jruschov hizo una profunda crítica del estalinismo. En los años 50, la URSS era la segunda potencia mundial, aunque se desaceleró el crecimiento por las siguientes causas:
- Marginación de las industrias de bienes de consumo. Se invirtió más en la industria pesada, lo que provocó un desabastecimiento de la población.
- Escasa flexibilidad de la gestión burocrática. No se adecuó la producción a la demanda.
- Descontrol burocrático que provocó el despilfarro de materias primas y fuentes de energía.
Se inició una nueva etapa de reformas con un sistema de planificación descentralizada. En la Europa oriental, se mantuvo la sovietización en la política y se promovió la socialización en la economía:
- Planificación centralizada de la economía.
- La reforma agraria siguió las pautas de la colectivización.
- La industrialización acelerada y el fomento de la industria pesada hizo posible el abandono de la condición agraria. Se produjo la especialización de algunos sectores industriales en RDA, Polonia y Checoslovaquia.
- Creación del COMECON en 1949 para coordinar la ayuda entre los países socialistas.
- Instauración de unas relaciones favorables a la URSS con los otros países del bloque.
4.3 La Sociedad de los Países Socialistas
Existía una relativa homogeneización social. El partido situó a sus miembros en posiciones de privilegio. La burocracia se definió como un conjunto social diferenciado con funciones dirigentes. Se produjo una desproletarización del Partido, ocupando los cargos públicos los técnicos salidos de las universidades. Las duras condiciones de vida desmotivaron a las clases trabajadoras, que se manifestaron por medio del absentismo y la indisciplina, ocasionando revueltas en todos los países de la esfera socialista.
4.4 Las Alternativas al Dirigismo Soviético
Desde 1945, Yugoslavia había marcado distancias con la URSS. Con Tito se aplicó un plan de reconstrucción al estilo soviético, que fracasó tanto en la agricultura como en la industria, por lo que se decidió optar por un socialismo autogestionario, con un sistema mixto a través de la autogestión empresarial por consejos obreros. A partir de la muerte de Stalin, se hizo más evidente la oposición al imperialismo soviético, y se produjeron conflictos obreros en Checoslovaquia y en Berlín Este que obligaron a intervenir al ejército soviético. La desestalinización tuvo consecuencias dramáticas en Hungría y en Polonia. En Hungría, el ejército soviético impidió que se llevaran a cabo las reformas. Checoslovaquia introdujo elementos del socialismo autogestionario yugoslavo y se abrió económicamente a Occidente sin romper con Moscú. La ocupación de Praga por las tropas del Pacto de Varsovia acabó con las pretensiones de Checoslovaquia.
4.5 La Vía China hacia el Socialismo
La victoria del ejército comunista de Mao Zedong en 1949 afectó al modelo político y socieconómico chino, que se convirtió en el punto de referencia para muchos países del Tercer Mundo. La eficacia del sistema maoísta se reflejó en la expansión industrial y agraria en los años 50 y 60. También se produjo un distanciamiento ideológico de la URSS. La implantación de la revolución china pasó por tres fases:
- 1ª Fase: El Estado Socialista (1949-57): Régimen autoritario bajo la dirección de Mao. Se construyó un Estado socialista según el modelo soviético:
- Se estableció la dictadura del Partido Comunista.
- Se implementó un sistema de planificación centralizada a través de planes quinquenales.
- Se llevó a cabo la colectivización del campo.
- 2ª Fase: El Gran Salto Adelante (1958-65): Se rechazó el modelo soviético y se inició el período llamado el Gran Salto Adelante. Se organizaron comunas populares que sustituyeron a las cooperativas. Se consagró la descentralización de la gestión como fórmula de planificación.
- 3ª Fase: La Revolución Cultural (1966-76): Mao promovió la revolución cultural, que suponía una movilización contra el aparato anquilosado del partido comunista. Se optó por un control desde las bases, encarnación de la dictadura del proletariado. Se formó un nuevo ejército con once millones de guardias rojos. Los comités revolucionarios sustituyeron a las autoridades.
Después de una etapa de inestabilidad económica, fruto de la ruptura con la URSS, la politización de las masas supuso la regeneración del partido y la implantación de una nueva estrategia de desarrollo económico que colocó a China en los años 70 entre las potencias mundiales. El acercamiento a Occidente se produjo con la incorporación de China al Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a su aislamiento y se la reconoció internacionalmente.
5. El Difícil Desarrollo de Latinoamérica
Frente a los bloques de los países desarrollados se definió el Tercer Mundo, caracterizado por los desequilibrios socioeconómicos y la inestabilidad política. Los países latinoamericanos consiguieron la independencia política en el siglo XIX. Sus recursos naturales fueron explotados, lo que no favoreció la modernización ni el crecimiento económico.
5.1 Problemas del Desarrollo en Latinoamérica
- La explosión demográfica, que provocó la incapacidad de atender las necesidades de esa población.
- Los problemas agrarios: las explotaciones eran arcaicas.
- Los desequilibrios industriales: las modernas industrias estaban sometidas a las multinacionales.
- El dualismo económico: un sector desarrollado vinculado a la exportación y otro local, con una economía rural de autoconsumo.
- La dependencia del exterior: las inversiones procedentes de las multinacionales controlaban la producción y la comercialización. A esto se sumó la deuda externa.
- Los desequilibrios sociales por el desigual reparto de la riqueza.
Deja un comentario