26 Mar
Definición de Servicio Público y su Relación con Carabineros de Chile
El servicio público se define como el conjunto de bienes y actividades, generalmente de tipo esencial o básico, que un Estado garantiza a su población a través de la administración directa, subsidios u otros mecanismos regulatorios. Su fin es brindar un mejor nivel de vida y proteger la igualdad de oportunidades entre sus ciudadanos.
Carabineros de Chile es una institución policial que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad. Su misión principal consiste en mantener el orden público y la seguridad en todo el país, encargándose de hacer cumplir las funciones encomendadas por la ley y la Constitución Nacional.
La relación radica en que Carabineros proporciona un servicio público esencial de seguridad y orden público a la población chilena. Este servicio es fundamental para garantizar un nivel de vida adecuado y proteger la igualdad de oportunidades, ya que un ambiente seguro y ordenado es esencial para el desarrollo y bienestar de la sociedad.
Fundamentos Legales del Carabinero como Servidor Público
Los fundamentos legales que establecen al carabinero como servidor público son:
- Constitución Política de la República de Chile: Establece el marco legal general para todas las instituciones del país, incluyendo a Carabineros.
- Ley 18.961 Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile: Establece que Carabineros es un cuerpo policial armado, esencialmente obediente, no deliberante, profesional, jerarquizado y disciplinado.
- Código de Ética de Carabineros de Chile: Establece que el carabinero es un servidor público y un patriota, y que su función se orienta a la protección de la vida y dignidad humana.
Objetivos Fundamentales de la Administración del Estado en el Contexto de Carabineros
Los objetivos fundamentales de los Órganos de la Administración del Estado, aplicados a Carabineros de Chile, incluyen:
- Promover el bien común: Proporcionan un servicio público esencial de seguridad y orden público, fundamental para garantizar un nivel de vida adecuado y proteger la igualdad de oportunidades.
- Responsabilidad: Actúan dentro de su competencia y de acuerdo con las leyes y la Constitución Nacional.
- Eficiencia y eficacia:
- Eficiencia: Lograr un objetivo al menor costo posible.
- Eficacia: Lograr el objetivo propuesto, sin necesariamente priorizar el uso óptimo de recursos.
- Coordinación: Trabajan en coordinación con otros órganos de la Administración del Estado para cumplir sus funciones.
- Transparencia y publicidad administrativas: Están sujetos a las normas de transparencia y publicidad. Su trabajo es esencial para garantizar la seguridad y el orden, necesarios para que las personas y grupos intermedios puedan realizar sus actividades de manera segura y efectiva.
Principio de Legalidad: Limitaciones en el Actuar del Carabinero
Que un carabinero solo pueda hacer aquello que expresamente le faculta la ley significa que, como cualquier servidor público, está sujeto al principio de legalidad, fundamental en un estado de derecho. Solo puede realizar las acciones que la ley le permite expresamente.
Las funciones y responsabilidades de Carabineros están definidas en la Ley Orgánica Constitucional (LOC) N° 18.961. Carabineros de Chile es una institución policial, técnica y de carácter militar, que existe para dar eficacia al derecho. Su finalidad es garantizar y mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República y cumplir las demás funciones que le encomiendan la Constitución y la ley.
Por lo tanto, un carabinero no puede actuar fuera de lo que esta ley y otras leyes pertinentes le permiten. No puede tomar acciones que no estén expresamente autorizadas por la ley y debe cumplir con todas las obligaciones que la ley le impone.
Importancia del Respeto a los Derechos y Garantías Personales
El respeto y la observancia de los derechos y garantías de las personas en el actuar policial son cruciales por varias razones:
- Dignidad Humana: Los derechos humanos son normas que regulan el pleno respeto a la dignidad humana, señalando las condiciones básicas para la vida y promoviendo valores fundamentales de convivencia.
- Confianza en las Instituciones: El respeto a los derechos por parte de la policía contribuye a generar confianza en las instituciones y a mantener la paz social.
- Legalidad: El respeto a los derechos humanos es una obligación legal para los Estados y sus instituciones.
Consecuencias de Abusos o Excesos en el Ejercicio de Potestades Policiales (Ámbito Penal Común)
El abuso o exceso en el ejercicio de las potestades de los carabineros puede tener varias consecuencias en el ámbito penal común:
- Sanciones Administrativas: Aunque la ley otorga potestades discrecionales, un ejercicio abusivo puede derivar en arbitrariedad y acarrear sanciones administrativas.
- Acciones y Recursos Legales: Según el artículo 2º de la Ley Nº 18.575, todo abuso o exceso en el ejercicio de potestades dará lugar a las acciones y recursos correspondientes.
- Delito de Violencia Innecesaria: El actuar desmesurado puede constituir el delito de violencia innecesaria, especialmente si hay abuso de fuerza en el control del orden público.
- Agravante en el Ámbito Penal: El abuso de autoridad puede ser considerado una circunstancia agravante. Si concurre sola o con otra agravante, la pena se aplicará en su mitad superior.
- Resarcimiento de Daños y Perjuicios: El abuso del derecho puede generar la obligación de resarcir los daños y perjuicios causados.
Es importante recordar que estas son posibles consecuencias y cada caso debe ser evaluado individualmente. Se recomienda consultar con un experto en derecho penal para dudas específicas.
Implicancias de la Responsabilidad Administrativa para Carabineros
La responsabilidad administrativa para los funcionarios de Carabineros implica:
- Adhesión al Reglamento de Disciplina: Deben seguir el Reglamento de Disciplina de Carabineros de Chile, Nº 11, que establece normas de conducta.
- Denuncia de Faltas Administrativas: Según la Ley 18.961, el personal está obligado a denunciar hechos que conozcan en ejercicio de sus funciones y que revistan carácter de faltas administrativas, especialmente las que contravengan el principio de probidad.
- Derechos según el Estatuto Administrativo: Los funcionarios de planta pueden reclamar ante la Contraloría si estiman vulnerados sus derechos estatutarios, incluyendo vicios de ilegalidad.
- Sanciones: El incumplimiento de normas puede llevar a sanciones administrativas, desde amonestaciones hasta la destitución.
Para dudas legales específicas sobre responsabilidad administrativa, se recomienda consultar con un experto en la materia.
Principio de Probidad Administrativa y su Importancia
El principio de probidad administrativa, según el Artículo 52, Inciso 2º de la Ley 18.575, consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular. Implica una actitud de vida y una misión laboral.
Importancia de la Probidad:
- Transparencia y Confianza: La probidad y la transparencia son fundamentales. Su aplicación efectiva reduce la corrupción y fomenta una sociedad más justa.
- Prevención de Conflictos de Interés: La Ley 20.880 regula la función pública desde la probidad para prevenir conflictos de interés.
- Respeto y Deferencia: Los ciudadanos tienen derecho a ser tratados con respeto y deferencia por los funcionarios, quienes deben facilitar el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones (Art. 17, letra e, Ley 19.880).
- Responsabilidad y Rendición de Cuentas: La probidad implica que los funcionarios actúen de manera transparente y rindan cuentas de sus acciones.
En resumen, la probidad administrativa es esencial para mantener la integridad, la confianza y la eficacia de la función pública, promoviendo un gobierno transparente y responsable.
Significado del Estricto Cumplimiento del Principio de Legalidad
El estricto cumplimiento del principio de legalidad en el actuar de Carabineros significa que todas sus acciones y decisiones deben estar basadas y ser consistentes con la ley. Esto implica:
- Respeto a los Derechos Humanos: Deben respetar, proteger y garantizar, sin discriminaciones arbitrarias, los derechos humanos reconocidos por la Constitución, las leyes y los tratados internacionales vigentes en Chile.
- Actuación Conforme a la Ley: Deben actuar según los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, responsabilidad y racionalidad. Sus acciones deben estar justificadas por la ley y no exceder sus límites.
- Auxilio a los Tribunales de Justicia: Deben prestar auxilio a los tribunales para ejecutar sentencias o practicar actos de instrucción, sin calificar el fundamento, oportunidad, justicia o legalidad de la resolución.
- Sanciones por Incumplimiento: El incumplimiento del principio de legalidad puede acarrear sanciones administrativas y penales.
En resumen, el estricto cumplimiento de la legalidad exige que Carabineros actúe siempre dentro del marco legal, respetando derechos y libertades, y cumpliendo sus deberes de manera justa y equitativa.
Servicialidad del Estado y su Aplicación en Carabineros de Chile
La servicialidad del Estado implica que la Administración existe para atender las necesidades públicas de manera continua y permanente. El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común.
En la labor de Carabineros de Chile, este principio se aplica de las siguientes maneras:
- Servidor público y patriota: Los carabineros están al servicio de la comunidad. Su labor es esencialmente preventiva, anticipándose a hechos que puedan afectar la paz social, la tranquilidad pública, la vida y la propiedad.
- Legalidad: Todas sus acciones y decisiones deben basarse y ser consistentes con la ley, asegurando que el servicio se preste dentro del marco jurídico.
- Carácter militar y disciplina: Deben adherirse al Reglamento de Disciplina Nº 11, que establece normas de conducta y disciplina para garantizar un servicio ordenado y jerarquizado.
- Función Preventiva: Realizan vigilancia activa y permanente para prevenir delitos y alteraciones del orden, sirviendo así a la necesidad de seguridad de la comunidad.
Deja un comentario