12 Nov

Resumen de Lengua y Literatura 2do Cuatrimestre 12/11/13 Clara Raffin Demarchi 4to Info

Temario: Breve historia de la narrativa latinoamericana. Dificultades para definir el cuento.
Clarice Lispector. Augusto Monterroso. Virgilio Piñera. Juan Rulfo. Alejo Carpentier. Juan José Arreola. Julio Cortázar.

Narrativa latinoamericana.

A partir del siglo XX, la experimentación en el articulado del relato, los aportes del Psicoanálisis (monólogo interior, valorización de lo onírico), la dimensión de lo real ampliada con el quiebre del límite entre lo fantástico y la realidad, la problematización de lo lineal como fundamento del tiempo y del espacio, la insistencia en la significación del modulado y el peso de las palabras fueron incorporadas a la narrativa.

Los cuentistas latinoamericanos se adentraron en la palabra y cimentaron la comprensión del hombre americano. Indagaron en la historia americana para comprender el presente, y convirtieron la geografía en un espacio concreto e integrado con el hombre.

Siguió el desarrollo de un realismo vigoroso e incisivo. Tomó fuerza la concepción que priorizaba la ruptura entre realidad e irrealidad, entre pasado y presente, entro lo animado y lo inanimado. Se enriquecieron los relatos con jergas particulares, lenguas indígenas y/o lenguaje coloquial.

Género cuento. Características.

*
El cuento debe sujetar en su silla al lector.

* La brevedad de los cuentos se le atribuye a las limitaciones de la industria editorial. Es una característica inmutable.

* Cuatro condiciones básicas: brevedad, singularidad temática, tensión en intensidad.

* La sutileza es otro de los méritos de todo buen cuento.

* La verdadera eficacia de la alusión literaria es la que se desvincula del propósito del autor. La literatura más realista es la que no se propuso serlo.

* Variedad temática y estilística.

* Un buen cuento es el que nace sencillamente de la inevitabilidad de su existencia.

* El destino de un cuento es producir un impacto en el lector. Debe tener la capacidad de mostrar un mundo, de ser un espejo en el que el lector vea y se vea. Eso le creará una empatía, una solidaridad con lo contado, que hará que el cuento se le torne inolvidable (identificación).

Clarice Lispector (Brasil).

Ella misma definía su estilo como un “no-estilo”. Explora y escribe desde la identidad femenina, mostrando la complejidad psicológica, la profunda sensibilidad y la finísima percepción de la circunstancia que posee “el segundo sexo”. El feminismo en Clarice tiene una expresión más objetiva y ponderada (post feminismo). En todo cuanto escribió está la misma angustia existencial, similar a la búsqueda de la identidad femenina y, más adentro, de su condición de ser humano. Vuelo ensayístico, la fulguración poética, el golpe chato de la realidad cotidiana, la historia que podría continuar más allá de la anécdota.

Felicidad clandestina:

Breve argumento:
Trata de una niña que tenía una compañera cuyo padre era dueño de una librería. Sin embargo, esta última era muy tacaña. Cuando la niña le pide prestado un libro que esperaba leer con ansias, le da excusas. Finalmente, la esposa del librero se entera de la situación y obliga a su hija a prestar el libro a la niña por tiempo indefinido. Cuando la pequeña por fin lo tiene en sus manos, lo va leyendo de a poquito, para hacer que dure.

Temática: la felicidad y la pasión por la lectura, el placer que uno siente al leer un buen libro.

Personajes: la niña y su compañera egoísta, el librero y su esposa.

Narrador: 1era persona protagonista.

El primer beso:

Breve argumento: un niño va con su escuela a una excursión. Le agarra sed y va a tomar agua de una fuente, que tenía forma de mujer. El chorro de agua en su boca lo hizo sentirse intrigado. “La había besado”. Su corazón se aceleró y se transformó su mundo; eyaculó.

Temática: el primer beso de un niño y su primera eyaculación. “Se había hecho hombre”.

Personajes: el niño, su novia y la estatua/fuente.

Narrador: 1era persona protagonista.

Augusto Monterroso (Guatemala).

Combina el humor y la sátira para hablar del hombre y su tiempo. Autor de lo breve. Una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas, así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura y el humor. Bajo la máscara de los animales, subyace el hombre contemporáneo con sus ambiciones y debilidades. Mediante el humor sutil, sus páginas traspasan la realidad del hombre para descubrir la vanidad de sus empresas. Uno de los recursos usados es la ironía.

El Camaleón que finalmente no sabía de qué color ponerse:

Breve argumento: el Camaleón se tiene que camuflar, pero los animales, liderados por la Zorra, tenían cristales de colores para seguir viéndolo normalmente. El camaleón, entonces, también adoptó el sistema. Todo esto se convirtió en una especie de peligrosa confusión de las lenguas, así que crearon un reglamento. Sólo el León, Presidente, se reía de todos y jugaba un poco a lo suyo, por divertirse.

Temática: está asociado con la política y de cómo los políticos cambian para ser votados. “Todo Camaleón es según el color del cristal con que se mira”.

Personajes: Camaleón, Zorra, León.

Narrador: 3era persona omnisciente.

Virgilio Piñera (Cuba).

Su sello distintivo es la constante presencia de un conflicto en sus cuentos, protagonizados en su mayoría por marginados sociales. Seres que observan con malicia su entorno, acatan sus leyes pero, simultáneamente, desde su lugar de excluidos sostienen con el mundo una lucha denodada por hacer respetar sus propias singularidades. Estos seres delicados y medrosos logran salirse con la suya, imponen su voluntad a costa de sí mismos.

Sus personajes padecen la incomunicación, la anarquía y el absurdo. Ese mundo repulsivo, despiadado e inhóspito le resulta, a la vez, fascinante, por lo que, detrás de sus fábulas irreverentes o lastimeras, se perciben el miedo, el asombro, la curiosidad y la “atracción fatal” que le causan las desventuras humanas.

Su prosa se obstina en zafarse de los límites de la narrativa tradicional. Ante el absurdo del mundo responde con persistencia y humor negro.

Cómo viví y cómo morí:

Breve argumento: trata de un hombre que se siente miserable, “un ser humano cuyo trasero de encuentra a la disposición de todos los pies”. Entonces, comienza a comparar su vida con las cucarachas.

Temática: la miseria personal y de la humanidad, y cómo uno se acostumbra a ella.

Personajes: el hombre miserable y sus cucarachas.

Narrador: 1era persona protagonista.

Juan Rulfo (México).

En su escritura con la sutil combinación de imágenes sonoras y visuales no puede dejar de notarse la presencia del cine. Evitó en sus relatos las descripciones estáticas porque supo aprovechar en su escritura el dinamismo de la imagen cinematográfica tanto en las comparaciones como en la mostración de lugares o de objetos. Predominan los narradores en primera persona; las pocas veces en que la tercera de hace cargo del relato es más una mirada que un saber. La combinación de la voz del diálogo y la interior hace evidente la dimensión pasional y la selectividad de la memoria.

Nos han dado la tierra:

Breve argumento: por la Reforma Agraria, les han prometido unas tierras a los cuatro campesinos. En este cuento, se narra el viaje de estos hombres hasta el pueblo, lejos de donde están sus tierras. Deciden no quedarse con ellas porque son tierras inútiles, infértiles.

Temática: crítica a la Reforma Agraria; los campesinos eran estafados.

Personajes: el narrador, Melitón, Esteban, Faustino.

Narrador: 1era persona protagonista.

Alejo Carpentier (Cuba).

Uno de los rasgos característicos es la búsqueda de las propias raíces indígenas y africanas en una escritura latinoamericanista. Otro fue la complejización, no sólo del marco narrativo, sino también de la voz del narrador. Es posible observar la descomposición de la lógica lineal del relato dado a partir de cortes en la cronología de la acción y de la multiplicación y simultaneidad de los espacios de la misma. En cuanto a los personajes, se atenúa la presencia del héroe y se los caracteriza de múltiples formas.

Semejante a la noche:

Breve argumento: trata de un joven común y corriente que tiene que ir a la guerra. Pero lo sorprendente es que es un relato circular (3000 años).

I) Amanecer – puerto. Joven acaieno – guerra de Troya

II) Mitad de la montaña. Conquista de América. Joven español que parte a América (India, supuestamente) – siglo XVI.

III) Tarde. Joven francés parte hacia América del Norte. Siglo XVIII. // Noche. Segunda Guerra Mundial. Joven soldado norteamericano – 13 horas antes de irse.

IV) Joven acaieno. Cerca del amanecer. Guerra de Troya.

UNIDAD DE PERSONAJE: siempre un joven.

UNIDAD DE ACCIÓN: el joven que parte a la guerra.

UNIDAD DE TIEMPO: todo pasa en 24hs.

Temática: visión de la guerra a través de los años.

Personajes: distintos jóvenes y sus familias.

Narrador: 1era persona protagonista.

Juan José Arreola (México).

Tenía un afán por recrear realidades sin límite y una voluntad por trascender a lo universal. La invención parece convertirse en esencia de la realidad; la creatividad artística surge en la relación con lo fantástico, lo paradójico, y el ingenioso juego intelectual, vertidos en un lenguaje rico en símbolos y matizado por un humorismo refinado. Se arriesgó a experimentar con los límites del cuento tradicional, al que vinculó con otras formas narrativas. Sus cuentos establecen relaciones con el entorno sociocultural, ya como metáfora de un sistema deficiente, ya como parodia de discursos estereotipados.

La migala:

Breve argumento: el narrador menciona a una tal Beatriz y dice que una migala era “peor que el desprecio y la conmiseración brillando de pronto en una clara mirada” de ella. Relata cómo es vivir con la araña y que espera que ésta lo mate.

Temática: ¿Es la araña una representación metafórica de Beatriz o de verdad tiene una araña para morir?

Personajes: Beatriz, narrador, la migala.

Narrador: 1era persona protagonista.

Julio Cortázar (Argentina).

Era un escritor realista y fantástico al mismo tiempo. Detectaba lo insólito en lo sólito, lo absurdo en lo lógico, la excepción en la regla y lo prodigioso en lo banal. Nadie dignificó tan literariamente lo previsible, lo convencional y lo cotidiano de la vida humana. “Sus posturas políticas y su arte poético se configuraban en una convicción, y ésta es que la imaginación, el arte, la forma estética, son revolucionarias, destruyen las convenciones muertas, nos enseñan a mirar, pensar o sentir de nuevo.”

La noche boca arriba:

Breve argumento: hay dos plano: realidad y sueño. En la realidad, el protagonista es un moteca que está siendo perseguido por los aztecas. En el sueño, él está internado en un hospital luego de un accidente.

Personajes: el moteca, el hombre que tuvo el accidente, los aztecas, los médicos.

Narrador: 3era persona omnisciente.

No se culpe a nadie:

Breve argumento: el protagonista se está vistiendo, pero esta acción cotidiana se convierte en una tragedia: el hombre cae por la ventana. Esto sucede porque estaba atrapado dentro de un pulóver intentando mantenerse quieto en un lugar. La sintaxis ayuda al lector a sentir la misma sensación de ahogo del personaje porque, al no haber tantos puntos y sólo puras comas, no hay pausas; y al leer todo seguido, uno siente que se va quedando sin aire como el protagonista.

Narrador: 3era persona omnisciente.

Deja un comentario