08 Feb

TEMA 15: LA POESÍA DEL Siglo XVI


2. Renacimiento Y HUMANISMO El Renacimiento es un movimiento cultural que se desarrolló en toda Europa en el Siglo XVI que supuso un cambio en la mentalidad medieval, que cambió la visión teocéntrica por una antropocentrista.El hombre Renacentista debía ser de armas y letras. 
2.1 EL HUMANISMO Las nuevas ideas renacentistas tienen su origen en el humanismo, que se caracterizó por los siguientes rasgos:

Antropocentrismo:

El ser humano pasa a ser el centro del mundo y el centro de estudio de las ciencias y las artes.

Racionalismo

La razón es la única manera de conocer la verdad.

Pasión por la cultura grecolatina:

Los autores de la cultura clásica son modelos para imitarlos. 2.2 LA NUEVA Estética RENACENTISTA  Las carácterísticas de la nueva estética son:

Equilibrio y armónía:

El ideal renacentista se basa en lo que dijo Aristóteles Idealización de la naturaleza: 
El espacio natural se ve como el espacio ideal Revisión de mitos, leyendas e historias de la cultura grecolatina: 
La mitología sirve para basarse en artes y literatura de cara al futuro Neoplatonismo: 
Se vuelve a las ideas platónicas. Para Platón son importantes las ideas, que están en otro mundo, cuando se caen van al mundo de la materia y se ven como cosas normales que nos rodean.3. LA Poesía RENACENTISTA  3.1 ETAPAS DE LA Poesía RENACENTISTA En la lírica española del s.XVI se pueden distinguir dos etapas Primera mitad del siglo: la llegada del petrarquismo. 
Se difunde el modelo de la poesía petrarquista, que convivirá con la poesía cancioneril anterior.

Segunda mitad de siglo: la poesía de tema religioso

La influencia de la Contrarreforma favorecíó el crecimiento de la lírica religiosa que cultivaron grandes poetas como fray Luis de León. 
3.2 Poesía PETRARQUISTA ESPAÑOLA La difusión del Cancionero de Petrarca, que era un extenso poema que se basa en la figura de Laura, amada del autor, tuvo gran influencia en el desarrollo de la lírica europea.  
Garcilaso de la Vega fue de los primeros autores españoles en adaptar las nuevas formas y temas de la poesía petrarquista. La adaptación tuvo polémica 
La nueva métrica

Se imponen los versos endecasílabos (11)y heptasílabos (7),Se adaptan nuevas estrofas:
La estancia: 
Combinación de versos endecasílabos y heptasílabos Los tercetos encadenados
 La lira
 La octava real
 Aparecen nuevos poemas estróficos, como la canción, compuesta por estancias, o el soneto.

-Los temas y el estilo: El gran tema de la poesía petrarquista es el amor, siempre con un enfoque neoplatónico.
La belleza de la amada se ajusta a una serie de tópicos (cabello rubio, ojos claros, piel blanca…),se usa el término de donna angelicata y siempre teniendo en cuenta el neoplatonismo. La amada se considera un ser perfecto e inalcanzable que no muestra la crueldad de la dama del amor cortés. El caballero se aproxima a través del amor a la verdad. El sentimiento amoroso está siempre presente. El tema amoroso suele estar vinculado a tópicos como el tempos fugit (paso del tiempo) y carpe diem (aprovecha el presente).
En cuanto al lenguaje es un buen ejemplo del estilo renacentista.
 Los poetas emplean un lenguaje claro y diáfano, que evita los juegos de palabras propios de la poesía cancioneril. Se combinan el dinamismo y dramatismo con la búsqueda de armónía y equilibrio. 
Se esquiva la expresión afectada, tanto en la manifestación de la pasión como en la del dolor4. Garcilaso de la Vega  La obra poética de Garcilaso de la Vega es el máximo exponente de la lírica renacentista española. Garcilaso se dedicó a cultivar formas italianas, en las que podemos encontrar sonetos, canciones, elegías, epístola y églogas. El tema principal es el amor en su sentido más amplio ya que trata del amor hacia la mujer, los amigos, la naturaleza… 4.1. LOS SONETOS Y LAS CANCIONES  Los sonetos y las canciones anteriores a 1533
: En los que el poeta expresa la imposibilidad de su amor. En estas obras todavía se percibe la influencia de cancioneros castellanos. Este es el año en el que fallece su amada, Isabel Freyre pero en sus obras nunca aparece su nombre ya que la pone un pseudónimo Sonetos y canciones posteriores a 1533: 
En los que el yo poético manifiesta su dolor aunte la pérdida de la mujer amada. El estilo es más suave y melancólico ya que se asienta la poesía Petrarquista. En sus sonetos Garcilaso trata también tópicos clásicos como el carpe diem e incluye escenas mitológicas en las que expresa historias de la cultura grecolatina. En cuanto al estilo, no sigue el de la poesía anterior y opta por una expresión más íntima y natural.

 4.2 LAS EGLOGAS  Égloga I:

Métrica:

Estancias Contenido: 
Dos pastores, Salicio y Nemoroso, que cantan sus sucesos del amor. Salicio se queja del desdén de su amada Galatea y Nemoroso se queja de la muerte de Elisa Égloga III: 

Métrica:

Octavas reales Contenido: 
Cuatro ninfas acuden a un prado junto al Tajo a tejer cuatro historias de amor: tres relatos mitológicos (Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, Venus y Adonis) y un relato situado en el tiempo del autor (los amores de Elisa y Nemoroso)


 5. LA Poesía DE LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XVI 5.1. Fernando DE HERRERA  Fue un poeta de gran reputación entre los de su misma época, Herrera fue además un destacado humanista y un extraordinario estudioso de la poesía de Garcilaso. Era muy autoexigente y recibíó ayuda económica por parte de la Iglesia, pero al final se conocíó el motivo de por qué quería recibir formación religiosa y era por interés. La poesía de Herrera es el centro de la escuela sevillana. 
Sus obras de corte petrarquista destaca por el uso de elementos como la luz o el color para describir sensaciones internas. El estilo de Herrera, inspirado en sonetos y canciones de la etapa juvenil de Garcilaso, constituye un puente entre la poesía de la primera mitad del siglo y la posterior, ya que también se observan rasgos de la lírica de Góngora. Hacía poesía amorosa para la Condesa de Galves, cuando esta murió dejó de escribir poesía amorosa. 5.2 LA Lírica RELIGIOSA  
En la poesía de tema religioso se pueden distinguir dos tendencias, ambas son complementarias:- Poesía ascética: Se ocupa de cuestiones morales y filosóficas con el fin de conducir al ser humano hacia Dios – Poesía mística: Se expone el gozo que supone ese encuentro.5.3 Fray Luis de León Y LA ASCÉTICA  Fue fraile y catedrático en la universidad de Salamanca, nacíó en Belmonte y murió en Madrigal de las altas torres. Fue a la cárcel por traducir la Biblia a un idioma que no era latín, por lo que no era sagrado. Era de familia judeoconversa. Era solo ascético.
En la poesía de Fray Luis destacan las odas, caracterizadas por:La preferencia por las estrofas breves, en especial la lira.
 La presencia de temas filosóficos o morales, asociables a la corriente ascética: El paso del tiempo, La amistad…Un estilo refinado y elegante, influido por la poesía de Garcilaso. La musicalidad de las composiciones, ya que a Fray le gusta expresar la armónía que se esconde en el Universo.

5.4 SAN Juan DE LA CRUZ Y LA Mística La poesía mística es una poesía de interpretación ambigua, ya que emplea dos tópicos de la lírica amorosa para expresar la uníón del alma y Dios. Esa experiencia es inexplicable con palabras de modo que los autores recurren a paradojas símbolos. 
Los poetas místicos usan recursos de la lírica amorosa.
 El poeta más destacado de la poesía mística es:
San Juan de la Cruz fue un poeta español nacido en Ávila en el s. XVI, estudió Teología y Filosofía en Salamanca y pertenecíó a la orden de los carmelitas, en cuya reforma participó activamente junto con santa Teresa de Jesús. Fue encarcelado por sus ideas, en prisión escribíó sus obras más importantes. Destacan tres poemas; 

Noche oscura del alma:

Donde nos presenta a una joven, La Amada (el alma) que huye de su casa (el cuerpo) a mitad de la noche para encontrarse con su Amado (Dios) 

Cántico espiritual:

En el que se plantea de nuevo la búsqueda del Esposo (Dios) por parte de la Esposa (alma). En su caminar, ella dialoga con la naturaleza hasta que tiene lugar el encuentro erótico con el enamorado. 

Llama de amor viva:

El autor acumula figuras y recursos típicos de la poesía amorosa para expresar un sentimiento místico

Deja un comentario