10 Mar
LA RENOVACION TEATRAL DE FIN DE SIGLO El desarrollo del teatro español ofrece una clara dicotomía. De una parte, un teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués y de los empresarios (teatro benaventino) De otra parte, se realizan repetidos intentos de renovación que se estrellan contra las barreras comerciales o el gusto establecido. Valle y Lorca. seguían triunfando las tendencias teatrales de finales del XIX. El teatro neorromántico de Echegaray y el teatro realista de Galdós tenían un gran apoyo popular y triunfaban El teatro comercial contaba con la burguesía como público fiel y su finalidad era distraer sin más, no planteaban grandes conflictos morales en sus obras, sino argumentos amables dirigidos a la elegante clase media El público mostraba preferencia por el costumbrismo, representado por la alta comedia o por el sainete Además, en esta época se desarrolla un teatro poético de tendencias. Jacinto Benavente comienza en el teatro comercial con la obra el nido ajeno y siendo los intereses creados su obra maestra. Sus obras se mantienen en la línea de las comedias de salón. El teatro poético combina rasgos posrománticos y modernistas, todo ello asociado a una exaltación de los ideales nobiliarios y a los grandes hechos del pasado. Destacan Villaespesa, Marquina y los hermanos machado. En el teatro comico tuvieron éxito la comedia costumbrista y el sainete. Los hermanos Álvarez Quintero llevan a escena una Andalucía tópica y sin más problemas que los sentimentales. Carlos Arniches presenta sainetes de ambiente madrileño y una tragedia grotesca. Dentro de este teatro encontramos el astracan que pretende provocar la carcajada. Frente a estas tendencias, surge un teatro renovador, minoritario, que pretendía evitar la vulgaridad del teatro comercial. Destacan en este teatro Unamuno, azorin y valle–
Inclan ya que pretendían cambiar el panorama teatral a través de argumentos simbolicos o conceptuales, cargados de elementos metaforicos. A pesar de esto el teatro renovador no atraía mucho publico. Sin embargo, en el grupo del 98 aparece una figura que va a revolucionar todo el teatro contemporáneo y va a servir de referente para la evolución de este género a lo largo de todo el siglo XX. Se trata de Don Ramón María del Valle-Inclán.EL TEATRO DE VALLE-INCLAN ENTRE EL MODERNISMO Y LA VANGUARDIA, EL ESPERPENTO. Valle-Inclán es una de las grandes figuras de la literatura española de todos los tiempos Fue más allá de lo que permitían las convenciones estéticas de su tiempo y no se doblegó nunca a los prejuicios La producción de Valle-Inclán es considerable y variada. En todos los géneros se observa una singular evolución, paralela al cambio ideológico Por otra parte, debe evitarse reducir su trayectoria a dos etapas: la modernista y la esperpéntica, aunque hay una línea ininterrumpida de esperpentización de su literatura antes de llegar al esperpento como tal. Su primer libro fue Femeninas, una obra de influjo francés e italiano, pero su producción cumbre llegó con Sonatas. Es la exaltación de un mundo decadente, visto con una mirada entre nostálgica y distanciada. A las Sonatas, sigue el ciclo de las Comedias Bárbaras En ellas aparece el ambiente rural gallego, con toda su miseria, por donde se mueven personajes extraños, violentos o tarados; el lenguaje es ahora más fuerte y agrio, pero siempre musical y brillante. La evolución estética se acentúa con la trilogía de novelas de La guerra carlista, presentan el contraste entre el heroísmo romántico de las partidas carlistas y la brutalidad de la guerra. La fecha capital en la trayectoria del autor es 1920, cuando publica entre otras, Divinas palabras y Luces de Bohemia. La deformación esperpéntica está ya en estas obras, pero es Luces de Bohemia la primera a la que Valle denomina esperpento .en ella, lo trágico y lo burlesco se mezclan con una estética que quiere ser una “superación del dolor y de la risa”. Además de esta obra escribe 3 esperpentos mas recogidos en el titulo común de Martes de Carnaval. El esperpento, la deformación grotesca y crítica de la realidad busca mostrar de manera más evidente esa misma realidad, dejando al descubierto lo que desean encubrir. Esto lo consigue mendiante la presentación de los aspectos mas desagradables y grotescos de los seres humanos, un lenguaje rico y elaborado, un uso de acotaciones complejas, la utilización de movimientos o gestos caracteristicos del teatro de guiñol o títeres, el empleo de vestuarios y accesorios que refuerzan la misma imagen grotesca y l autilizacion de efectos especiales Valle fue mucho más allá de lo que permitían las convenciones escénicas de su tiempo, dominado, por el teatro benaventino. Sus acotaciones son tan literarias como el dialogo mismo. Valle optó por desafiar las limitaciones de diverso tipo que presentaba el teatro de su época y creó un “teatro en libertad”. Es la máxima figura del teatro español de los últimos siglos, así como un verdadero vanguardista que se anticipa considerablemente a nuevas tendencias del teatro mundial.
EL TEATRO DE LA GENERACION DEL 27:LORCA. La Generación del 27 no es sólo una “generación de poetas”. Tres son las facetas que debemos destacar en la creación dramática de la generación: de una parte, una depuración del “teatro poético”; de otra, la incorporación de las formas de vanguardia; y, en fin, el propósito de acercar el teatro al pueblo. Entre esta producción teatral destaca Pedro salinas, que corresponde a este periodo debido a que casi toda su obra fue escrita en el exilio. Alberti había estrenado antes de la guerra dos obras muy distinas. Ya desde el exilio, cultivaba otra línea dramática en la que sobresale el adefesio. Alejandro casona fue un dramaturgo puro. Los principales valores del teatro de Casona son su perfección constructiva y el tiento con que sabe combinar la realidad y la fantasía. Pero su diálogo adolece de amaneramiento literario y sus personajes suelen ser bastante convencionales. Max Aub fue pionero en la frustrada revolución escénica. Su tematica alude a la incapacidad del hombre para comprenderse a si mismo. Mas importante es su producción en el exilio, en la que sobresalen dramas sobre el nazismo, la guerra mundial y sus secuelas Ese teatro, de gran calidad estética, no llegó a conocerse en España. De entre todos los autores del 27 destaca el teatro de FEDERICO GARCIA LORCA. Su producción teatral se inicia con un ensayo juvenil La temática profunda de todas ellas asombra por su unidadLorca lleva a escena amores condenados a la soledad o a la muerte, casi siempre encarnados en mujeres se trata de la tragedia de la persona condenada a una vida Esa temática hace de Lorca un revitalizador de los grandes mitos trágicos. se considera la cima de su teatro son sus tres tragedias de ambiente rural: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. En la primera, la pasión desborda las barreras sociales y morales, pero desemboca en la muerte. La segunda es el drama de la esterilidad forzosa. La casa de Bernarda Alba es, sin duda, la pieza maestra del teatro lorquiano. seacentúan el erotismo trágico y esa invencible fatalidad. Desde hace un tiempo, se viene reivindicando el Lorca más innovador y vanguardista, con clara influencia de las técnicas surrealistas. El dramaturgo plantea el conflicto trágico de un joven que aprenderá demasiado tarde que sólo se vive una vez y que, por tanto, es inútil esperar la felicidad amorosa. La trayectoria dramática de Lorca es ejemplar. Si al comienzo presentó afinidades con el teatro poético modernista, pronto encontrará el camino de la pura expresión dramática. El verso y la prosa se combinan en sus obras. El verso se reduce a momentos de especial intensidad o se reserva a canciones de tipo popular que crean un denso clima dramático. Paralelamente, los conflictos y los ambientes se han ido haciendo más hondos y más enraizados en la realidad española. Lorca se ha ido abriendo progresivamente a los problemas colectivos. LA RENOVACION TEATRAL DE POSGUERRA: GENEROS Y MODALIDADES. Al finalizar la Guerra Civil Española, nuestro teatro se encuentra con tres graves problemas: el agravamientos de los condicionantes comerciales del genero teatral, la crisis económica y la censura política. Se produce una ruptura con las tendencias mas innovadoras, mientras que el teatro comercial continua en su misma línea. También se inicio una crisis del teatro ya que al no quedar grandes autores españoles (muerte y exilio), los empresarios recurren a traducciones de obras de autores extranjeros, con lo que los jóvenes dramaturgos españoles se van a encontrar con más dificultades a la hora de estrenar sus obras. El cine se convierte en el gran espectáculo de masas y desplaza al teatro en los gustos del público. El teatro español posterior a la guerra civil lo podemos dividir en varias etapas: la primera etapa abarca los años 40 y parte de los 50, donde continúan las tendencias dramaticas mas tradicionales, pero a la vez buscan otros caminos. La segunda etapa se situa a partir de la década de los 50, aparecerá un teatro realista y social de testimonio o de denuncia. Finalmente en los años 60 y entrados los 70, encontramos un nuevo teatro experimental, con una frecuente carga critica, por tanto, será un teatro marginal debido a la censura. El teatro de posguerra desarrolla tres tendencias principales. La primera, la continuidad sin ruptura. Ideológicamente se caracteriza por la defensa de los valores tradicionales. Técnicamente, por el uso de una escenografía realista, por el seguimiento de las normas clásicas y por la búsqueda de la perfección formal. En segundo lugar,, es un teatro de humor, un teatro que busca renovar la risa, intentando provocarla mediante la inverosimilitud. Finalmente, es un teatro existencialista, que representa los conflicos existenciales del ser humano. Junto a esto, aparecerán las preocupaciones sociales, por lo que no será fácil exponer la critica debido a la censura. Dentro de esta tendencia encontramos dos posturas, el teatro posibilista, representado por Antonio buero Vallejo, que introduce la denuncia social de una forma indirecta para burlar la censura del momento. Por otra parte, un teatro radical, representado por Alfonso sastre, que ejerce la denuncia política directamente.
EL TEATRO DE TESTIMONIO SOCIAL. La aparición de obras de contenido critico y denunciador hace que el teatro exprese los problemas del momento. También es posible estas obras debido a la aparición de un nuevo tipo de público –joven y universitario- que pide un nuevo concepto de teatro, crítico con la situación histórica que vive España. Además, la relajación de la censura, permite el estreno de estas obras políticamente comprometidas. Los temas principales son la denuncia de la injusticia y la desigualdad social, y la alienación de los seres humanos en el nuevo orden social. Entre los recursos técnicos, destacan el realismo que recupera elementos de las comedias de costumbres , el uso de técnicas esperpénticas que deforman la realidad y el expresionismo y el simbolismo. El autor mas destacado es Antonio buero Vallejo, aunque también debemos nombrar a Satre. En la trayectoria literaria de buero, podemos señalar tres etapas: una primera en que se hace patente, sobre todo, el enfoque existencial; una segunda, en la que prevalece en enfoque social y una tercera, sus últimas obras, donde aumentan las preocupaciones por los nuevos recursos escénicos.En la primera etapa encontramos la obra historia de una escalera, a partir de ella, la obra del autor se convirtió en el símbolo de un realismo “posibilista” con voluntad de crítica y denuncia que se realizan desde una actitud ética fundada en sólidas convicciones humanistas y democráticas. La obra hoy es fiesta inaugura una segunda etapa, que continúa con los “dramas históricos”. En esos dramas históricos, el dramaturgo refleja la realidad nacional a través de parábolas morales que exigen la complicidad del espectador. Así surgen sus dramas históricos. De esta época es el tragaluz, que tabien tiene algo de histórica ya que propone volver a una época “pasada” para estudiar el drama de una familia cuyos miembros adoptaron posturas distintas en una guerra civil. En sus ultimas obras (pertenecientes a la tercera etapa), los contenidos sociales y políticos se hacen más explícitos. Estas ultimas obras presentan undudables novedades técnicas. Para el la tragedia tiene una doble función, inquitar y curar. Aunque sus obras sean amargas, Buero se sitúa por encima del pesimismo: sus “tragedias” nos proponen exultantes lecciones de humanidad. La tematica ha sido enfocada por buero en un doble plano: un plano existencial y un plano social. la trayectoria de Buero Vallejo resume, como ninguna otra, los pasos que ha seguido el teatro español más digno, y es ejemplo de rigor y fidelidad a las exigencias de su creación. En las obras de buero Vallejo y sastre, se abordan problemas muy concretos, entre los que destacan la deshumanización burocratica, la esclavitud del trabajador, las angustias de los estudiantes que preparan
El texto que vamos a comentar (autor, titulo). Hablar de la forma del texto y su contenido (nombrar si narración descripción exposición argumentación). Ámbito al que pertenece (científico, humanístico, literario, periodístico, jurídico.administrativo, publicitario). Elementos de la comunicación (emisor, receptor, canal). Registro utilizado (culto o formal, coloquial/familiar/espontaneo, estándar). Intención comunicativa (informar, persuadir.. funciones y ejemplos..emotiva, referencial, apelativa, fática o de contacto, metalinguistica, poetica o estética). Tipo de texto y explicación (narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo). Tema. Estructura y explicacion( lineal, deductiva si tesis al principio, inductiva si tesis al final, circular si tesis a principio y fin, causal si describe un hecho, cronológica si sigue un orden temporal). Lenguaje utilizado(claro, sencillo…) valor connotativo si es subjetivo o connotativo si es subjetivo. Estructuras oracionales (simples, compuestas). Mecanismos de cohesión( deixis, elipsis, conectores con ejemplos)
AUTORES EMBLEMATICOS: MIGUEL MIHURA fue un dramaturgo madrileño. Fundó en 1941 la revista La Codorniz, que inauguró un tipo de humor irracional con el que denunciar el absurdo de la vida. A través de este mismo tipo de humor, Mihura renueva el teatro cómico de la posguerra. La trayectoria de este autor comienza con Tres sombreros de copa, en la cual se proyectan dos experiencias personales de su autor. La obra se aparta del teatro cómico que accedía a los escenarios en ese momento, tanto por su contenido como por su tratamiento formal, deudor del vanguardismo. Bajo el disfraz de burla, se esconde un tema trágico: la frustración absurda. Se enfrentan así en la obra dos mundo y dos concepciones de vida: una vida prosaica y ridícula, frente a otra poética y hermosa. La estructura de la obra responde a patrones clásicos: tres actos que corresponden al esquema tradicional de planteamiento, nudo y desenlace. También responde a las tres unidades clásicas: acción, lugar y tiempo. Entre los dos primeros actos transcurren dos horas, el segundo y el tercero se enlazan sin corte temporal. La comicidad de la obra se sustenta a partir de tres elementos: los caracteres, las situaciones y los diálogos. En cuanto a los personales, el protagonita, dionisio se nos presenta timido y cursi. Frente a el,paula es la alegría, la belleza, la imaginación y el rechazo de los convencionalismos. Los demás personajes, a menudo grotescos, son los que necesita el autor par desarrollar la farsa, son personajes reducidos a unos trazos característicos como las figuras de guiñol o los esperpentos. En cuanto a las situaciones, hay algunas especialmente memorables, por ejemplo la conversación telefónica de dionisio con su novia. Otro efecto de comicidad verbal radica en la ruptura de la lógica. También se produce el humor en la desviación con respecto a los comportamientos considerados normales. Tres sombreros de copa es considerada un hito en la historia del teatro español contemporáneo. Representa un precedente del teatro del absurdo, aunque realmente no existe en Mihura una filosofía existencial, aunque sí una visión pesimista y desencantada de la vida. Por su parte, las situaciones y el lenguaje absurdo proceden de las vanguardias. ALFONSO SASTRE fue un autor madrileño que destaco en el teatro por sus obras, su labor teórica y su participación en impulsar la renovación total de la escena española. Es el dramaturgo que ha teorizado más y mejor sobre un realismo social que el “imposibilismo” político impidió que fuese realismo socialista, bien que libre de dogmas y mecanicismos. La reflexión teórica de Sastre le ha llevado a publicar ensayos que abordan la complejidad estética de la literatura. Muestra una insistente preocupación por las consecuencias que tiene un poder injusto sobre los individuos que lo sufren, tanto en los grandes ámbitos colectivos como en los pequeños grupos sociales como la familia. Sastre también indaga en las posibilidades de rebelión contra las formas de orden injusto y en los problemas éticos que la lucha cotidiana plantea a un revolucionario. De esta época son Guillermo Tell tiene los ojos tristes, La mordaza y Escuadra hacia la muerte. En los años 60 se acentua la preocupación social y se aprecia una evolución estética. Sastre denomina a estas obras tragedias complejas, en ellas pretende conjugar elementos de las tragedias clásicas con elementos del esperpento de valle-inclan y del teatro épico de brecht Sastre aspira a que el espectador acabe identificándose. En las tragedias complejas se utiliza el humor. No es un humor evasivo. El mensaje es que en la comicidad de muchas situaciones reside lo más profundo e inalcanzable de la tragedia humana en esta sociedad. Otros rasgos de las tragedias complejas son la ironía, la fragmentación en cuadros, la ampliación de las acotaciones…Entre 1969 y 1971 Sastre se interesa por lo terrorífico y espeluznante. El reconocimiento de lo extraño e inquietante en lo cotidiano revela oscuras profundidades de la realidad.
Deja un comentario