02 Feb

Especificaciones del Motor

  • MTU: 12 = Número de cilindros
  • V = Motor en V
  • 396 = Serie – Cilindrada de un cilindro en litros x 100
  • T = Turboalimentación por gases de escape
  • E = Refrigeración del aire de sobrealimentación en el circuito
  • 5 = Motor marino
  • 4 = Índice de construcción
  • Potencia continua: 1200 kW a 1800 RPM
  • Temperatura del aire aspirado: 45ºC
  • Cilindrada unitaria: 3,96 litros

Diagrama de Distribución

  • Orden de encendido: A1 – B2 – A5 – B4 – A3 – B1 – A6 – B5 – A2 – B3 – A4 – B6
  • 1º Admisión abre: 36º antes del PMS (Punto Muerto Superior)
  • 2º Admisión cierra: 68º después del PMI (Punto Muerto Inferior)
  • 3º Escape abre: 75º antes del PMI
  • 4º Escape cierra: 28º después del PMS
  • 5º Cruce de válvulas: 64º
  • 6º Comienzo suministro combustible: 22º antes del PMS
  • Solape de válvulas: 36º + 28º = 64º

Componentes y Sistemas

Exhaustador

Para la exhaustación del cárter, se monta en el lado derecho (KGS) del motor un separador de aceite que comunica con el lado de aspiración de los turbos por conductos exteriores. Por el separador de aceite, que tiene un relleno de tela metálica, circula una mezcla de aire y gases de escape.

Tren de Engranajes

  1. Ruedas de accionamiento de árboles de levas
  2. Rueda de accionamiento de la bomba de inyección
  3. Rueda intermedia de accionamiento de árboles de levas
  4. Rueda intermedia grande, lado izquierdo
  5. Rueda de accionamiento de la bomba de agua y transmisor de RPM
  6. Rueda de accionamiento de la bomba de aceite
  7. Rueda intermedia de accionamiento de la bomba de aceite
  8. Piñón del cigüeñal
  9. Rueda intermedia de accionamiento de la bomba de agua de refrigeración
  10. Rueda de accionamiento de la bomba de agua de refrigeración

Refrigeración de Pistones

El aceite de refrigeración de pistones es proyectado a los pistones por toberas, en un chorro continuo. Fluye por el espacio existente entre la cabeza y la falda del pistón y se escurre libremente en el bloque motor.

Distribución

Comprende las piezas del motor que regulan la entrada y salida correcta del aire de sobrealimentación y gases de escape. Cada fila de cilindros tiene un árbol de levas, alojado lateralmente en la V del bloque motor. Cada árbol de levas es accionado a través de ruedas dentadas por el cigüeñal. El árbol de levas gobierna las válvulas a través de taqués, empujadores y balancines. Los empujadores transmiten el movimiento de los taqués de rodillo a los balancines. Los balancines son de dos brazos y se apoyan con cojinetes de deslizamiento sobre sus ejes huecos. Un balancín largo para las válvulas de escape y un balancín corto para las válvulas de admisión. Los ejes de balancín están dispuestos uno encima de otro en la culata y están atornillados directamente a la misma.

Refrigerador de Aire de Sobrealimentación

Es un intercambiador de calor de tubos de aletas que está incorporado a la admisión de aire. Las dilataciones de los tubos son compensadas en el fondo corredizo. El agua entra en el refrigerador a través de la cámara de entrada. El agua que pasa por los tubos es desviada en la tapa de desvío y en la caja de agua, y sale a través de la cámara de salida de agua. El aire de sobrealimentación atraviesa la red de refrigeración del lado de aire, siendo calentado o enfriado por el agua de refrigeración que pasa en contracorriente cruzada por los tubos.

Válvulas de Cierre Rápido

Protegen el motor de sobrevelocidad en caso de fallo de la regulación del motor. Las válvulas son activadas por el electroimán que, al ser excitado por el equipo de parada, la palanca de desenganche desbloquea el enclavamiento, así que las válvulas de cierre rápido son cerradas de golpe por los resortes, cortando la admisión de aire a los cilindros.

Turbos

Este motor está equipado con dos turbos, que están montados en los lados izquierdo y derecho del motor, en el extremo KS. El lado de la turbina de cada sobrealimentador está rodeado de una caja soporte refrigerada por agua. El turbo consta de una turbina accionada por los gases de escape del motor y un compresor dispuesto en el mismo árbol. El grupo rotor se compone de un árbol al que está soldado el rodete de la turbina y de la rueda compresora fijada en el árbol mediante tuerca magnética. Los cojinetes son lubricados con aceite a presión del circuito de aceite motor que enfría al mismo tiempo la caja portacojinetes y el árbol del rotor. Por el lado de la turbina, una chapa y un disco de radiación protegen el soporte contra sobrecalentamiento.

Admisión

Los turbos de la sobrealimentación aspiran el aire para la combustión a través de filtros de aire, silenciadores de admisión, canales de aspiración y cajas de aspiración. El aire es comprimido por los turbos, siendo conducido a las cámaras de combustión del motor a través del refrigerador de aire dispuesto a continuación y las válvulas de cierre rápido, así como los conductos de aire de sobrealimentación. Con el fin de conseguir un mejor comportamiento de funcionamiento del motor a temperaturas bajas del aire de aspiración, el aire es precalentado en el refrigerador y, a temperaturas más altas del aire de aspiración, es enfriado.

Gases de Escape

Los tubos de escape de cada culata están incorporados a cajas refrigeradas por agua que están dispuestas a izquierda y derecha en el exterior del motor. Los gases de escape, después de pasar por las cajas refrigeradas y por las cajas soporte, pasan a actuar en la turbina de los turbos, siendo conducidos a continuación al conducto de gases de escape a través de un silenciador.

Elementos de la Bomba de Inyección

Cada émbolo de la bomba de inyección es accionado por un taqué de rodillo del árbol de levas y trabaja con carrera total invariable. Un resorte empuja el taqué de rodillo contra la pista de rodadura de levas.

  • Fig. 1: En esta posición, el émbolo permite al combustible su entrada y salida, así como el llenado del cilindro.
  • Figs. 2 y 4: Carrera de impulsión. El émbolo, en su carrera ascendente, cierra los taladros de entrada y salida e impulsa el combustible por la válvula de presión a las tuberías de presión.
  • Figs. 3 y 5: El suministro anterior cesa cuando el canto de mando inferior destapa los orificios de entrada y salida del combustible.
  • Fig. 6: Si se gira el émbolo hasta que las ranuras longitudinales y los orificios de entrada y salida de combustible coincidan, entonces el émbolo en su movimiento ascendente no suministrará combustible.

Válvula de Presión Constante

Durante el suministro de combustible, la bola de la válvula de impulsión es levantada por la presión del émbolo de la bomba, así que el combustible pasa por el taladro de impulsión al conducto de impulsión. Al final del suministro, la válvula de impulsión se cierra. La válvula de descarga se abre, descargando el conducto de impulsión. De este modo, se obtiene un cierre rápido de la aguja del inyector y se impide que gotee combustible en la cámara de combustión.

Válvula de Inyección

La proyección del inyector es gobernada por la presión del combustible.

Sistema de Combustible

La bomba de alimentación de combustible va adosada al extremo KGS del motor, siendo accionada por el árbol de levas izquierdo del motor. Aspira el combustible a través del filtro previo de combustible, del depósito de combustible, impeliéndolo a la bomba de inyección mediante una válvula de retención de 0,5 bar de presión de apertura, por la caja colectora y el filtro doble de combustible de ejecución conmutable. Un canal de rebose existente en la bomba de inyección permite el retorno del combustible sobrante. Al conducto de retorno va incorporada una válvula de retención de 2 (0,5) bar de presión de apertura. El combustible sobrante retorna junto con el combustible de fuga de la válvula de inyección al depósito. A cada uno de los conductos de retorno de combustible (de fuga) va incorporada una válvula de retención de 0,5 bar de presión de apertura. El sistema de combustible está protegido por una válvula de retención (sobrepresión) incorporada a la bomba de alimentación de combustible de 6,5 bar de presión de apertura.

Bomba de Alimentación de Combustible

La bomba de alimentación de combustible es una bomba de engranajes. Es accionada por un árbol dispuesto de forma central. Las ruedas de bomba tienen dentado oblicuo, fabricadas de una pieza. Los ejes motriz y de transmisión están alojados mediante casquillos cojinete en el cuerpo de brida y en la tapa de circulación. Los casquillos reciben lubricación por circulación forzada por el combustible suministrado. Cuando la presión de alimentación es superior a la presión de apertura de la válvula de sobrepresión, la válvula es abierta contra la fuerza del resorte, así que el combustible suministrado en demasía regresa al lado de aspiración de la bomba.

Circuito de Agua Tratada

El agua de refrigeración es agua tratada que, con el motor en marcha, es mantenida en circulación por la bomba de agua. La bomba impele el agua a las cámaras de refrigeración del motor a través de un canal de agua existente en la parte superior de la caja del intercambiador de calor de aceite motor. Del canal de agua dispuesto en la parte superior del intercambiador de calor de aceite es desviada parte del agua, siendo conducida a través de las camisas de refrigeración de los turbos y para los tubos de escape. En cada conducto de retorno de agua de estas camisas y tubos de escape, hay un tamiz. En el motor, el agua de refrigeración baña las camisas de cilindro desde abajo hacia arriba, llegando a las cámaras de agua de refrigeración de culatas por taladros. En la culata son refrigerados el fondo de culata, las guías de válvula, la válvula de inyección de combustible y los canales de escape. El agua de refrigeración que sale de las distintas culatas se reúne en colectores y pasa, junto con el agua de refrigeración de las cajas de los tubos de escape, al termostato de agua de refrigeración. Por un canal “by-pass” en la caja del termostato, parte del agua es conducida a la bomba de agua. Un diafragma determina el caudal de agua del circuito de baja temperatura y, por tanto, el caudal existente en el refrigerador de aire. Con el fin de evitar depresión en la entrada de la bomba, en el conducto de aspiración van montados un difusor y un inyector. Junto con el agua de refrigeración suministrada, elevan el nivel de presión del circuito de agua de refrigeración. El inyector recibe el agua de refrigeración del depósito de expansión. El depósito está encima del refrigerador de retorno de agua de refrigeración del motor y comunica con el circuito a través de conductos de compensación y de purga de aire. La válvula de cierre del depósito de expansión se abre a sobrepresión y depresión. En los puntos más bajos del circuito de agua de refrigeración van dispuestas válvulas de desagüe.

Deja un comentario