31 Ago
LIII: ESTRUCTURA EXTERNA
Texto completo en verso.
Se trata de una rima de Bécquer.
El poema está formado por seis estrofas. Los versos son endecasílabos, por tanto, versos de arte mayor simples, excepto el último que es heptasílabo. Riman en asonancia los versos pares y quedan libres los impares. Esta combinación de versos endecasílabos y heptasílabos, cuando se repite la misma estructura de la primera estrofa, forman una canción.
Encontramos dos encabalgamientos suaves en los v. 9/10: Volverán las tupidas madreselvas / de tu jardín las tapias a escalar; y 11/12 y otra vez a la tarde aún más hermosas / sus flores se abrirán.
ESTRUCTURA INTERNA
El poema presenta una estructura paralelística desde un punto de vista sintáctico y también en cuanto a la distribución de los contenidos.
La estructura estaría formada por tres bloques o partes:
Primera parte, v. 1/8 El poeta se dirige a la amada para recordarle el vuelo juguetón de las golondrinas cuando ellos paseaban; otras volverán, pero no ésas.
Segunda parte, v.9/16. Otro momento que recuerda es la contemplación del rocío en las hojas de las madreselvas; esas plantas florecerán otras primaveras, pero el placer de contemplarlas juntos, no.
Tercera parte, v.17/24. Su amada quizá vuelva a enamorarse de nuevo; sin embargo, el poeta le recuerda que cómo él la ha amado será difícil.
TEMA
Evocación de momentos vividos por el poeta y su amada para recordarle que nadie la querrá como él.
RESUMEN
El poeta recuerda a la amada distintos momentos de cuando estaban enamorados y eran felices, como el vuelo de las golondrinas jugueteando entre ellos; o la contemplación en su jardín de las gotas de rocío en las flores de las madreselvas. Las golondrinas volverán otra vez, las madreselvas florecerán otra primavera y tal vez ella se vuelva a enamorar, pero, de la manera incondicionada como el poeta la ha amado será muy difícil que eso le vuelva a ocurrir.
Paralelismo
: versos 1 y 2; 9 y 10 / Repeticiones:
versos 8 y 16 (esas… ¡no volverán!). / Anáforas:
repetición de la palabra «volverán» en versos 1, 9 y 17; y «otra vez» en los versos 3 y 11; y «como» en versos 22 y 23. / Epíteto:
«las oscuras golondrinas» 1; «las tupidas madreselvas» 9. / Hipérbaton:
versos 1 y 2 «volverán las escuras golondrinas / en tu balcón nidos a colgar». / Personificación:
versos 5 y 6 «a contemplar» (contemplar es una cualidad humana). / Enumeración:
verso 21 «pero mudo y absorto, y de rodillas…». / Antítiesis:
La estructura del poema es una antítesis temática pues el contenido de las estrofas se opone de la siguiente manera: la segunda se opone a la primera, la cuarta a la tercera y la sexta a la quinta. / Metonímiá:
verso 6 «tu hermosura y mi dicha a contemplar». / Metáfora:
verso 7 «aquellas que aprendieron nuestros nombres»; y 15 «caer como lagrimas del dia». / Símil:
verso 22, 23 y 15.
VII: ESTRUCTURA EXTERNA:
Se trata de un texto completo escrito en verso. El poema consta de tres estrofas con cuatro versos de medida diferente –polimetría: son decasílabos y el cuarto verso de las dos primeras estrofas es un verso quebrado, un hexasílabo; mientras que el cuarto de la última estrofa es decasílabo. Riman los versos pares en asonancia y quedan libres los impares. / El ritmo es trocaico pues el acento estrófico recae en sílaba impar.
ESTRUCTURA INTERNA:
Primera estrofa. Descripción de un arpa olvidada y en desuso en una habitación.
Segunda estrofa. Reflexión exclamativa del poeta sobre las posibilidades creativas que tiene el instrumento –al igual que los cánticos de los pájaros a punto de piar cuando amanece.
Tercera estrofa. El poeta continúa reflexionando sobre la inspiración creadora y cree que está se encuentra en el poeta y tan solo hace falta un estímulo para que se manifieste.
TEMA
: Reflexión sobre la inspiración creadora que el poeta cree que está latente y solo es preciso un leve estímulo para que surja.
Seguimos con las rimas que abordan temas relacionados con el quehacer literario. En esta rima, como ya hemos visto en otras, Bécquer se muestra seguro de la continuidad de la poesía pues siempre habrá temas o sentimientos que se expresen en un poema. Eso está dentro de nosotros y cuando haya un estímulo se manifestará.
RESUMEN
. Partiendo de la imagen de un arpa llena de polvo, olvidada en el rincón de una habitación en penumbra, al verla el poeta piensa en las melodías preciosas que se podrían interpretar si la mano delicada de una mujer la tañera. Del mismo modo, el poeta cree que la inspiración creadora está dentro de nosotros y que tan solo es necesaria una chispa, un motivo para que se manifieste.
ESTILO
: La poesía de Bécquer tiene poco que ver con el Romanticismo exaltado de años anteriores de poetas como Zorrilla, Espronceda o el Duque de Rivas. Se trata de una poesía intimista y directa; en apariencia, sin grandes alardes estilísticos. Las composiciones son breves, con estructuras rítmicas similares, que tienden a imitar en muchos casos las composiciones populares andaluzas. Por eso la métrica, aunque con la desinhibición y desparpajo propios de los ROMánticos en cuanto al respeto que les merecían las estructuras clásicas, es sencilla: abundan los octosílabos e, incluso, poemas con versos más cortos; también endecasílabos junto a heptasílabos. La rima es asonante tan solo en los versos pares. Esta poesía, además de la influencia popular andaluza, tiene como modelo la poesía ROMántica de los lied alemanes de Heine y la poesía de Byron.
En cuanto a las carácterísticas estilísticas de este poema concreto podemos comentar los siguientes aspectos.
El tono predominante del poema es el exclamativo, sobre todo en la segunda y tercera estrofa. Es sabido la vehemencia con la que Bécquer defiende la vigencia del género lírico. En otras rimas defiende esta misma idea. No duda de que hay temas, asuntos que siempre habrán de ser tratados poéticamente. Esa creencia se proclama entusiastamente con exclamaciones.
En las dos primeras estrofas, sobre todo en la primera, predomina el estilo nominal: es una sola oración descriptiva del arpa, con lo cual predominan los adjetivos, alguno de ellos explicativos, arpa olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, que es además una estructura trimembre; el símil del verso 6: Como el pájaro duerme en la rama…; o la metáfora, mano de nieve 7- manos delicadas, blancas… de mujer; o personificaciones en el verso 5: ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas…
En estas dos primeras estrofas el tiempo verbal es el pretérito imperfecto propio de las descripciones por su carácter intemporal: veíase 4, dormía 5
Llama también la atención la impersonalidad con la que se expresa la visión del arpa –oración impersonal del verso 4-, sobre todo porque luego aparece la intervención del poeta con la primera persona del verbo: pensé 9.
Hay una repetición muy significativa: es la del verbo dormir, en distintos tiempos: 5, dormía; duerme en el 6; y duerme en el 10. Con esta repetición se hace hincapié en que la motivación poética tan solo está latente, no muerta.
En el poema se utilizan dos símbolos de mucha tradición poética: el arpa olvidada y el pájaro dormido para referirse a la inspiración poética.
Por otra parte, observamos una de las carácterísticas del Romanticismo y de Bécquer, es la convivencia de música y poesía.
Deja un comentario