15 Ago

En este gráfico se ilustra la evolución de la plata y el oro en función de su importancia monetaria. Para hacer el gráfico tenemos cuatro curvas: la producción de oro , la producción de plata , el cociente de relación del valor oro/plata  y las acuñaciones de plata .Primeramente nos fijamos en las producciones . Hasta 1840 hay un cierto equilibrio, con una cierta superioridad de la evolución de plata sobre el oro. Hacia 1850, la producción de oro se eleva, por los descubrimientos en California y Australia de minas de oro. Hacia 1880, la plata vuelve a superar en producción al oro. La situación se mantiene paralela pero creciente.La relación del valor oro mantiene una tendencia constante, con pocas oscilaciones hasta 1870. Pero desde esa fecha ese cociente empieza a incrementarse: subida hasta 1890 y después una subida enorme hasta 1910.En cambio, las acuñaciones de la plata tienen una subida hasta 1890, luego descenso continuo hasta un mínimo en 1910 CAUSAS:

La causa de esta diferente evolución del oro y la plata está en la distinta importancia que ejerce cada uno en el sistema monetario nacional e internacional. Esa importancia mayor en el oro se debe a que por una serie de razones el sistema de un solo metal basado en oro fue adaptándose progresivamente por los países, hasta convertirse en el patrón monetario internacional. En consecuencia, los países deben basar sus reservas por este metal, su volumen o el valor total de su oferta monetaria.Otra de las causas es la existencia de un periodo de expansión de la producción y el comercio que precisa de una expansión de los medios de pagos pero esa expansión se ha de realizar sin que introduzca perturbaciones en los valores de las divisas y en los tipos de cambio.En cambio, la plata, que sólo interviene en los patrones bimetálicos que tienen a desaparecer o en los monometálicos de plata que queda en pocos países, pierde progresivamente protagonismo monetario. Tiende a no utilizarse en las transacciones importantes.

CONSECUENCIAS:

La principal consecuencia es que el sistema de valor oro se convierte en un instrumento eficiente para respaldar el crecimiento económico de estos años, aportando estabilidad, es decir, impidiendo perturbaciones.Este sistema, aun con limitaciones, fue la garantía de un funcionamiento muy serio hasta el inicio de la I Guerra Mundial.



Fenómeno

: Descripción de latransición demográfica desde un sistema antiguo de mucha mortalidad y bajo crecimiento a un nuevo régimen de baja mortalidad y crecimiento estabilizado. Tres variables esenciales:1. Mortalidad: sigue tres fases desde una muy alta mortalidad. En una primera fase, baja porque se reduce la mortalidad infantil (que era muy elevada) y desaparecen los periodos epidémicos, con ello el crecimiento natural y la esperanza de vida se eleva. En una segunda fase, hay una nueva reducción, ya no por la mortalidad catastrófica, si no por causas corrientes (enfermedades corrientes, mejora alimenticia, etc.). En una tercera etapa, la mortalidad cae al nivel mínimo, ya que se ha mejorado las condiciones sanitarias y de vida.2. Natalidad: sigue una trayectoria similar pero un poco superior a la mortalidad. Desde una etapa que ronda el alto nivel de descendientes, hay un control que desciende en las siguientes etapas hasta situarla en nivel mínimo, pero por encima de la mortalidad, para que de un pequeño salto que haga el crecimiento suave pero estabilizado.

3. Crecimiento natural

Causas

: de varios tipos:

1. Demográficas: hay un nuevo comportamiento, más responsable por la mayor formación de las personas

2. Económicas: por mejoras de bienestar

3. Sociales: porque se impone un nuevo modelo familiar en el que se asegure oportunidades para todos los miembros

Consecuencias

: hay que diferenciar en tres grupos:

1. Demográficas: prepara a la población para cambios económicos

2. Económicas: la población tiene un mayor aporte a la economía

3. Sociales: aparece unos comportamientos que piensan sobre todo en el bienestar, en mayor renta y en mayor productividad.



Podemos decir que la transición demográfica es el paso de un sistema antiguo de crecimiento lento o estancado, a un régimen demográfico moderno de crecimiento equilibrado y sostenido, porque esta revolución demográfica debe preceder a la revolución económica, sin la adecuación poblacional no es posible la modernización económica, es un requisito.

Fenómeno

Se da en tres etapas que varían o modifican las variables:En la mortalidad:

En una primera etapa se da una reducción importante de ésta. Esto ocurre porque se corrigen dos desequilibrios: disminuye la mortalidad infantil, que era muy alta, y la mortalidad llamada catastrófica (epidemias, crisis de subsistencia y otras catástrofes) va desapareciendo.En la segunda etapa se vuelve a dar una nueva reducción de la mortalidad, ahora con menos muertes a causa de motivos ordinarios, por lo que mejora la esperanza de vida.En una tercera, llega al mínimo actual donde se mantiene.En la natalidad, el perfil es semejante: desde un nivel de máximo biológico, se desciende hasta un nivel mínimo, es decir, sustituir y aumentar mínimamente la población, queda entonces un saldo vegetativo o crecimiento natural equilibrado sin dientes de sierra.

Causas:

En cuanto a las causas podemos mencionar las siguientes:De tipo demográfico:

la adecuación de las variables.De tipo económico:

la mejora en la alimentación y el mejor nivel de vida.De tipo social:

mejoras sanitarias e higiénicas.

Consecuencias

La adecuación de la población influye en la economía tanto para precios, demanda, salarios, mercado de trabajo, nivel de vida y distribución de riquezas.El primer país que logra esos resultados es Inglaterra, consiguiendo con ello, una sociedad más equilibrada, que influye en una mejora del nivel de vida.



La historia de la empresa distingue dos momentos en la importancia de la misma:Cuando se da una empresa tradicional, que se caracteriza por una única unidad operativa, una única función económica porque tiene una sola línea de productos, la gestiona los propios propietarios y se centra en una única área geográfica.A ésta le sigue la empresa multiunitaria, cuando la coordinación administrativa llega a ser más productiva y más rentable que la coordinación del mercado.Pero una escuela de historia empresarial niega que la gran empresa tuviera un papel importante, porque considera que la producción debe estar realizada por pequeñas empresas reguladas por la mano invisible del mercado.Desde este enfoque, sólo las pequeñas empresas tienen una competencia perfecta, son las más eficientes para coordinar las actividades y asignar recursos. Al contrario, la empresa multiunitaria, al ser coordinada administrativamente, produce una competencia imperfecta y una deficiente asignación de recursos. Además, tiende a lograr una situación de monopolio que impide la competencia.La aparición de la empresa moderna se sitúa en el momento en que los mecanismos de mercado y de precios, que coordinaban las actividades de las pequeñas empresas, son sustituidos por la coordinación gerencial. Y ocurre esa situación, cuando la coordinación administrativa permite mayor productividad, costes más bajos y beneficios más elevados, que la coordinación por medio de los mecanismos del mercado. Esto ocurre cuando el volumen de actividades económicas alcanza un nivel que hizo más eficiente la coordinación gerencial. Y esta renovación en la dirección de empresas no tiene lugar en Europa, sino en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX, y no ocurre en el sector de la producción, sino en el sector del transporte, en concreto, en las grandes empresas de ferrocarriles que necesitan por primera vez un gran número de directivos a tiempo completo para coordinar, controlar y evaluar las actividades dispersas de un conjunto de unidades operativas.

En este sector se dan los incentivos para innovar, y podemos diferenciar dos grupos de renovaciones:



 El primero en la estructura organizativa.

En Estados Unidos, hacia 1.860, los directivos y expertos en empresas tenían dos métodos entre los que elegir: por una parte una dirección centralizada extendida a toda la organización, la estructura de las delegaciones y centros; o bien una estructura descentralizada, consistente en establecer una serie de organizaciones de trabajo, unidades de gestión, cada una completa en sí misma.

En la práctica se fue imponiendo el segundo método a pesar de tener un coste mayor, que se compensa con una mayor eficiencia. Aquí todos los elementos, instalaciones, material móvil, estructuras y demás quedaban integrados, y las ventajas de esta nueva dirección de empresas las reconocieron incluso los mayores empresarios europeos: británicos y alemanes.

De todas formas, su difusión del modelo descentralizado tardó tiempo, debido a que requería unas modificaciones en principio complejas.

Por primera vez lo aplica la compañía de ferrocarriles Pennsylvania. Entre sus logros estaba el de clarificar las relaciones entre las oficinas funcionales de las divisiones y la oficina central. Surgía así, por primera vez, la llamada estructura de “línea y staff”, concepto por el cuál los directivos en la línea de autoridad eran responsables de mandar a los empleados relacionados con las funciones prácticas de la empresa. En cambio, otros directivos, el personal ejecutivo, era responsable de establecer las directrices (normas) por las que debía regirse toda la compañía.

A esta renovación organizativa acompaña una innovación contable y estadística.

Para el funcionamiento eficiente de los nuevos conglomerados empresariales, se comprendió que era fundamental obtener un flujo constante de información contable y estadística, lo que requería nuevos métodos con los que recoger, analizar y verificar una amplia cantidad de datos generados por la actividad diaria de la empresa, porque el sistema utilizado tradicional conocido como “de partida doble” en un régimen que se llamaba teneduría de libros (diario, borrador y mayor), no eran suficientes.



Estas técnicas contables eran insuficientes, ahora se requerían datos necesarios en mucha mayor cantidad y variedad, que se sometían a una sistemática de nuevos análisis. Aparecen entonces, entre 1.860/70, tres nuevas prácticas contables quereúnen la mayoría de las técnicas básicas de la contabilidad actual:Contabilidad Financiera.

Esta contabilidadsupone el registro, verificación y auditoria de cientos de transacciones financieras realizadas diariamente en los grandes ferrocarriles. Si la mayor empresa de producción realizaba en 1.860 cuatro o cinco grupos de cuentas, el ferrocarril necesita más de 140 grupos de anotaciones contables. Por ello se fundan grandes departamentos de intervención y se contratan a auditores a tiempo completo. Y si las empresas productivas realizan los informes contables semestralmente, ahora se hacen mensualmente agrupándose en una memoria anual. Además, se introducen nuevos análisis: el principal, usar el ratio de ingresos a gastos como una manera de estándar de juzgar los estados financieros, porque el método de Pérdidas y Ganancias ya no era suficiente por sí mismo.Un mejor indicador era el ratio entre los ingresos y los gastos, más exactamente, el porcentaje de ingresos necesarios para cubrir gastos de explotación.

Contabilidad de Capital

También se producen novedades que nunca antes se habían utilizado, porque ningún tipo de empresa había realizado antes tan grandes inversiones en capital, instalación y equipo.El objetivo era establecer con claridad la distinción entre cuentas construcción o de capital y cuenta de explotación, ya que los directivos podían hacer aparecer gastos de explotación en cuentas de construcción. Para clarificar este problema surge el punto de cómo determinar la depreciación e incluso la obsolescencia, dado que estos activos no sólo tenían más valor que los de las fábricas, sino que se deprecian a mayor velocidad.Provisionalmente se calcula como un gasto de explotación, y se hace cargando las reparaciones y renovaciones en las cuentas de explotación.

Lo que se quería era reflejar el verdadero valor de los activos de capital, pero esta solución no garantizaba la disponibilidad de fondos para renovaciones y reparaciones extensas, y por ello se creó las cuentas de imprevistos. Cargando reparaciones y renovaciones en gastos de explotación, el valor de la propiedad se mantenía teóricamente inalterado.

Contabilidad de Costes

Se introduce con más lentitud. El objetivo es determinar con precisión el coste unitario de la medida básica, la unidad de peso entre la unidad de distancia.Para tener ese cociente, había que reorganizar datos financieros y estadísticas, pero con ello se clasifican las cuentas según la naturaleza de los costes y no según el departamento que lleva las funciones.Conociendo estos datos se podía diferenciar con precisión los motivos de las diferencias de costes. Estos datos permiten evaluar el rendimiento de las divisiones y de sus directivos. Además, este análisis de cotes era fundamental para confeccionar las tarifas, los precios. Si las tarifas tienen que basarse en los costes, hay que clasificar las mercancías según las circunstancias que afectan a cada una en el transporte, sin embargo, los costes eran un factor más en los complejos cálculos para determinar las tarifas.De este modo, mientras que las cuentas financieras y de capital concernían principalmente a los directivos financieros, la contabilidad de costes era de la incumbencia del departamento de transporte, y llegó a utilizarse más como un control operativo que como un control financiero

CRISIS FINISECULAR (S.XIX)

La economía europea hasta 1870-72 tiene un periodo de indudable prosperidad. Periodo optimista de expansión y enriquecimiento pero a partir de ahí van a surgir circunstancias que invierten esa realidad positiva. El problema surge en el sector agrario en esas fechas han entrado en explotación las grandes extensiones de los países nuevos y obtienen grandes excedentes. Esos excedentes agrícolas pero también ganaderos se dirigen sobre todo al mercado europeo. Y entra en competencia con el sector agrario de Europa. La coyuntura positiva en la que el valor de la tierra era alto, la renta de la tierra subía y los alquileres se encarecían coo efecto de esa competencia se invierten, el valor de la tierra desciende, la renta agraria disminuye y los alquileres se reducen. Y sobreviene la desocupación en el sector. La llegada masiva de artículos agrarios y ganaderos se facilita con la mejora del transporte que abarata los precios. En consecuencia, se enfrentan dos tipos opuestos de sistema agrario. Un sistema intensivo y de elevado coste en Europa con un sistema extensivo y de bajo coste en los países de ultramar. Europa no podía competir con los precios de esas importaciones. Ello modificó a la baja los precios que significó la ruina de muchos propietarios. Siguiendo el ciclo, esas dificultades agrarias se transmitieron al sector industrial por la caída de la demanda.



Y esas dificultades se contagiaron a la situación financiera por las dificultades económicas en agricultores industriales. Ante este panorama de dificultad, los países hubieron de adoptar una serie de medidas que remediase o solucionase ese impacto. La mayoría de los países Europeos adoptó la solución más fácil que es la vuelta al proteccionismo para proteger a sus agricultores y reservar sus mercados. Frente a esta alternativa hay otras dos más especiales. Por un lado, Inglaterra no abandona su política librecambrista aun con el coste del hundimiento de su sector agrario. Por otro lado, los países escandinavos tienen una solución sobre mejorar la competencia sin acudir al proteccionismo. Ellos se especializan y los productos agrarios los elaboran creando la industria agroalimentaria. Significa una especialización.De cualquier modo las tensiones proteccionistas en el final del siglo se intensificaron y fueron denunciadas la mayoría de los tratados comerciales. Alemania en 1879 lo denuncia, Francia 1881 pone un elevado arancel, Italia inicia una guerra de aranceles en 1887-1898.Con serias dificultades sobre el comercio francés e italiano, Rusia y Alemania entran en unas fuertes disputas de aranceles 1892-1894. En resumen, por todos los países se autorizan unas tasas arancelarias prohibitivas y fuertes restricciones del comercio.



Comercio internacional DISTRIBUCION O DIRECCION:

del comercio mundial en el siglo XIX es fundamental, una relación de intercambios con Europa, como región principal, entonces, es el comercio intraeuropeo y de Europa con ultramar de mayor porcentaje. Esa hegemonía se mantiene hasta 1913 a pesar de la disminución de Inglaterra y del aumento de la proporción norteamericana.

En 1913: Europa tiene un 65% de exportaciones y el 59% de importaciones. EEUU tiene un 12% en exportaciones y el 15% de importaciones.

Entre el trafico de las regiones destaca el comercio de Europa con ultramar (Norteamérica) los 2/3 del comercio norteamericano se dirige a Europa. El comercio africano y asiático, es más dependiente de Europa sobre todo de Inglaterra, era el principal suministrador de manufacturas y comprador de sus productos.

COMPOSICIÓN:

El comercio interior sufre en la segunda mitad del siglo XIX un cambio, si antes se basaba en textiles siderúrgicos y otras manufacturas a partir de 1850 los textiles se reducen y en cambio se intercambia productos de nuevos sectores eléctricos, químicos, maquinaria de ingeniería y bienes de equipo. Ello obedece a que algunos países convergen o adelanten a Inglaterra como las mayores exportadoras.

BALANCE:

del comercio fue obra favorable a Europa porque vendía manufacturas de más valor y compraba alimentos y materias primas a un menor precio. Esta tendencia para algunos autores ha llevado a un empeoramiento de los países no industrializados y a una mejora de los industriales. De forma que los precios seguirán tendencias opuestas. Los productores agrícolas bajan sus precios y las industriales tienden a subir sus precios. De aquí el concepto de Relación Real de Intercambio (RRI) sea favorable para los industriales



Costes de la Guerra

 La primera necesidad que requiere el conflicto es su coste financiero. Este requisito elevó los gastos del Estado de forma que sus presupuestos, al aumentar los capítulos del gasto y en menor medida, al mantenerse o aumentar poco los ingresos, van a generar un déficit. El aumento de los ingresos se llevó a cabo por dos métodos:Por medio de una mayor fiscalidad recaudatoria.Consolidando el déficit sufragado con una mayor circulación monetaria.El estudio del comportamiento sobre este gasto indica que hay una conducta o una política distinta según los países. Por una parte EEUU e Inglaterra, que recurren a una fuerte presión fiscal por el tiempo que durase la guerra. Esta era una salida equitativa, de forma que llega  cubrir casi un 30% de los gastos. En Inglaterra además se establece un impuesto sobre los beneficios excepcionales debidos a la guerra, incluso el Ministerio de Hacienda rompe la tradición del librecambio e impone ciertas tasas aduaneras para economizar divisas. Estos gobiernos aplican una fuerte legislación fiscal directa, todo con una visión racional y justa. Al contrario, Francia y Alemania renunciaron a financiar la guerra mediante contribuciones y se hizo pocos esfuerzos para repartir el gasto de forma racional en la población, y así solo representa algo más del 10% del gasto de la guerra.Sin embargo el déficit presupuestario aumentó en todos los países, y cada año estos gastos públicos aumentaban. Inicialmente se cubren reconociendo una deuda a corto plazo, pero cuando llega el vencimiento, estas deudas flotantes eran precisas consolidarlas, y para ello se lanzaban empréstitos a largo plazo; pese a ello, el aumento de la masa monetaria provocaba un alza irreversible de los precios. Las inflaciones tenían lugar cuando las emisiones de billetes superaban la tasa legal de cobertura, esta fue una solución a la que tuvieron que recurrir los participantes en la guerra.Esta inflación monetaria tomo formas diversas según los países:El gobierno inglés emitió unos bonos o billetes avalados por rentas del Estado, llamados currency notes. Después se trataba de limitar su circulación lanzando regularmente bonos del Estado o Tesoro.



En Alemania, el Banco Imperial (Reichsbank) tenía el mismo propósito con una modalidad distinta, la masa monetaria dependía en todas las partes de la deuda flotante que aumentaba e iba perdiendo la relación con el volumen de reservas de metalesEEUU fue, en cierta manera, una excepción a ese comportamiento porque conoce una afluencia de oro sin precedente como consecuencia de convertirse en el mayor acreedor mundial. Esas entradas garantizaban las emisiones crecientes de moneda, y servía para cubrir una parte de los reconocimientos de la deuda del gobierno federal. De este modo los distintos países se atribuyeron una moneda paralela que, a fin de cuentas, provocaba el aumento de las emisiones de billetes de banco. La inflación monetaria se ha cuantificado y fijado un índice 100 para 1914. La circulación fiduciaria llega en 1918 en Alemania al 1141, en Inglaterra a 1154, en Francia a 530, en Italia 504 y en EEUU a 175. Incluso los países neutrales no logran escapar a esa tendencia; en los Países Bajos 330, en Suecia a 298 y en Dinamarca a 296. Para evitar salidas excesivas, digamos hemorragias de oro, las autoridades públicas europeas hubieron de decidir el cambio forzado de los billetes y la prohibición absoluta de exportar oro sin previa autorización. El deterioro no fue rápido, pero en Francia en 1919 las reservas no cubrían más que el 21% de la moneda circulante en lugar del 69% de preguerra. En Alemania esas reservas no representaban más del 10%.Otro punto fue el alza de los precios. Tanto el aumento de la demanda como la fuerte inflación monetaria interior, explica el alza de los precios en cada país. Esta subida fue relativamente moderada durante los dos primeros años de conflicto, se acentuaron a lo largo de los dos últimos años, y se mantiene en el bienio posterior a la guerra, a una tasa más elevada. El fenómeno fue general pero de diferente amplitud según los países.Los precios se multiplicaron por dos en EEUU entre 1914 y 1919. El alza fue del 98% para los artículos manufacturados y del 106% para los productos agrícolas.



En Europa se multiplicaron por tres e incluso por cuatro. En Francia el índice subió hasta el 340% en 1918. Paradójicamente fue Alemania, al menos hasta la fecha de final de la contienda, donde menos se deterioraron los precios, con un índice al por mayor de 217%, en tanto que la inflación monetaria había sido mucho más fuerte que en Francia. En consecuencia, el poder adquisitivo del franco quedó rebajado a un tercio, su valor en oro reducido en algo más de un tercio y el número y el volumen de billetes en circulación quedo multiplicado por 5. En cuanto al marco, su poder adquisitivo, inicialmente disminuyó solamente la mitad, en tanto que la multiplicación de los billetes redujo su valor en oro a, prácticamente, nada.El endeudamiento público fue, en este período de inflación, una manera encubierta de hacer pagar o de hacer recaer el mayor esfuerzo a los grupos sociales con ingresos o rentas fijas, acreedores y todos los componentes para el cual era inviable el aumento de ingresos. La parte de los gastos que no se cubre mediante el esfuerzo fiscal, se satisface, bien por empréstitos interiores, o desde el exterior. Se puede plantear de dónde o quiénes prestaban al Estado. En una parte por el ahorro interior y en caso de solicitudes mayores había de acudirse al mercado exterior, cada vez más débil en Europa, por lo que hubo de acudirse a EEUU.



El modelo de la banca comercial, banca no dominante, banca no tradicional, corresponde a un modelo de desarrollo que es lento en el crecimiento que prospera sin precipitación en el tiempo, que no intenta superar atrasos o responder a rivalidades, competencias con otros países, en estas estructuras financieras evolucionan con relativa lentitud hacía la concentración capitalista, sin impulsos acelerados de inversión.

 Una serie de operaciones entre el banquero y el industrial que son: descuentos de ventas, créditos a corto plazo en sus diversas modalidades, adelantos en cuenta corriente, adelantos sobre garantías de tipo personal o económicos, aceptaciones bancarias, utilizados sobretodo en negocio internacional, servicios bancarios de todo tipo, ordenes de bolsa, informes comerciales, colección de título industriales, a comisión, servicios en el que el banquero actúa simplemente como un mero comisionista.

Hay otro modelo de banca que responde a otra situación de desarrollo económicos, es el desarrollo económico acelerado, con intervenciones exteriores, que le gira o tiene por objetivo el superar un atraso en relación a otros países, donde las estructuras económicas, al contrario que el anterior, siempre están en vías de rápida transformación, que les caracteriza fenómenos de gigantismo en la concentración empresarial y financiera, y por tanto grandes demandas financieras a largo plazo y de capital fijo.

En estas ocasiones el sistema bancario es requerido intensamente, utiliza todos sus resaltes para responder a la amplitud y a la urgencia de las necesidades, ejecuta lo que los observadores exteriores denominan una política imprudente, no ortodoxa porque transforma en corto plazo en largo plazo, lleva el estimulo al mercado financiero, establece políticas industriales concentradas, parece entonces jugar un papel más activo, que en el desarrollo lento.

Deja un comentario