24 Feb

Cerebelo

El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es integrar las vías sensitivas y motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.

Es un órgano impar y medio, situado en la fosa craneal posterior, dorsal al tronco del encéfalo e inferior al lóbulo occipital. Presenta una porción central e impar, el vermis, y otras dos porciones mucho mayores que se extienden a ambos lados, los hemisferios.

Hígado

El hígado es un órgano presente en los vertebrados y en algunos otros animales. Es la glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenamiento de vitaminas y glucógeno, entre otras, para el buen funcionamiento de las defensas. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas en otras inocuas.

Se asemeja a la mitad superior de un ovoide horizontal, de gran extremo derecho, alargado transversalmente, de color rojo pardo. Está constituido por un parénquima, rodeado por una fina cápsula fibrosa, llamada cápsula de Glisson.

  • Longitud: en el adulto mide aproximadamente 28 x 15 cm en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho.
  • Peso aproximado: 1500 g.

Bulbo Raquídeo

El bulbo raquídeo es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular (por arriba) y la médula espinal (por debajo). Presenta la forma de un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente. Su límite con la médula espinal, no bien definido, está dado por el nacimiento de la radícula más alta del primer nervio cervical a la altura del borde inferior del foramen magno.

Funciones principales:

  • Transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro.
  • En caso de lesión, causa la muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio.
  • Regulación de los latidos del corazón.
  • Regulación del movimiento respiratorio.
  • Regulación de la secreción de jugos digestivos.

Médula Espinal

La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo. Se encarga de llevar impulsos nerviosos a los nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades.

Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático. En su completo desarrollo, la médula espinal alcanza la longitud de 50 cm en los varones y 43 cm en la mujer, con un peso de 568 gramos.

Configuración del Corazón

Configuración Externa

  • Cara anterior (esternocostal): formada principalmente por el ventrículo derecho.
  • Cara diafragmática (inferior): configurada en esencia por el ventrículo izquierdo y en parte por el derecho; se relaciona básicamente con el tendón central del diafragma.
  • Cara pulmonar (izquierda): formada casi exclusivamente por el ventrículo izquierdo.
  • Borde derecho: formado por la aurícula derecha y se extiende entre la vena cava superior y la vena cava inferior.
  • Borde inferior: es casi horizontal, lo componen principalmente el ventrículo derecho y, en menor medida, el izquierdo.
  • Borde izquierdo: formado sobre todo por el ventrículo izquierdo y parte de la aurícula izquierda.
  • Borde superior: formado por la aurícula derecha e izquierda, de este emergen la aorta ascendente y el tronco pulmonar, mientras que la vena cava superior entra por el lado derecho.

Configuración Interna

El corazón está dividido en dos mitades, derecha e izquierda. Esta división está dada por el septo o tabique del corazón. De cada lado del tabique, tanto el corazón derecho como el izquierdo poseen cada uno dos cavidades: una aurícula y un ventrículo, separados entre sí por el orificio auriculoventricular, provistos de una valva o válvula auriculoventricular.

Deja un comentario