27 Sep

1 literatura precolombina:


Se conoce como una manifestación de carácter literario el cual procede de las culturas de américa anterior, a la llegada de cristóbal colón y de la cultura medieval española.La literatura es como toda expresión escrita gracias a su carácter artístico y religioso.

Mayores exponentes:


Antes de la llegada de Colón, la mayoría de los pueblos no escribían en el Imperio Inca, el registro histórico era manejado por los Khipukamayuq, que usaban cordones anudados coloreados llamados Quipus como recordatorios.Aún así, el Imperio azteca y el inca poseían una fuerte actividad literaria oral.Esta literatura abarca poesía, narrativa y teatro.Los  indígenas privilegiados dejaron testamento del arte precolombino, dando a conocer todo lo que sucedíó a finales de esta época.Al pasar del tiempo se perdieron lenguas y culturas enteras en esta actitud.Aún así, otros pueblos decidieron conservar sus costumbres a escondidas, o transformándose en formas mejor vistas por los españoles.

Carácterísticas de la lit precolombina:


Tristeza:


Los indígenas enfrentaron muchos dolores y angustias como todos. Y quisieron ser lo más sinceros en todo lo que se pudo, por eso reflejaban el lado amargo de la existencia en sus escritos.

Repetición:


Los indígenas repetían las palabras y las frases lo que les servía para destacar las cosas importantes y fijar toda la atención sobre ellas.

Didáctica:


Gracias a que los más grandes de cada comunidad buscaban contar sus experiencias y lo que aprendieron de las las palabras antiguas con los más pequeños, decidieron que su objetivo era que estos conocieran el camino de la vida recta y feliz, por esto implementaron la literatura didáctica.

Metáfora:


Es la substancia misma del lenguaje poético,Sienten la belleza y la expresan con facilidad por su cercanía con la naturaleza y su sensibilidad por los asuntos de los humanos.Consiste en referirse a cosas familiares y cotidianas.                                                                                                                                 

Apertura a lo sagrado:


La literatura indígena está abierta a lo sagrado,sus creencias son Dios o las divinidades cuales eran y son el cimiento, el centro y la meta de las culturas indígenas. Lo sagrado es lo que da cohesión y fuerza a la vida en el pueblo indígena.

Lit indígena:


La literatura indígena son expresiones que recopilan costumbres, expresiones que están relacionadas con sus autores, recalcando entornos naturales donde se encuentran las poblaciones originarias.

Carácterísticas lit indígena:


En la literatura indígena se expresa mucho la variedad entre las villas originarias y quienes han arribado desde la colonia hasta la actual Colombia.

Lit indigenista:


El indigenismo es la corriente literaria que tiene como objeto los indígenas y sus problemas.

Diferencias lits:


La literatura indígena se diferencia de la literatura indigenista, ya que en la literatura indigenista los escritores no son indígenas pero tratan de adentrarse en el pensamiento desde su perspectiva, tratan de penetrar la cosmología indígena y sus personajes indígenas son más convincentes.

Los Chibchas son una familia lingüística; de la cual se derivan diversos pueblos, grupos indígenas o etnias. Entre ellos están los:

Muiscas

Tayronas

Guanes

Sutagaos

Kogui

Arghuacos

Paeces

Guambianos

Ubicación chibchas:


La cultura Muiscas habitó los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente entre el macizo de Sumapaz y el nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogotá, Suárez y Chicamocha. El territorio de los Muiscas abarcaba una superficie de 46.972 km ² desde el norte de Boyacá Páramo de Sumapaz y el de las cumbres de la Gama oriental Valle de la Magdalena.

Origen de la vida:


La laguna Iguaque o laguna de San Pedro, es el lugar de origen mítico en el que confluyen los elementos fundamentales del universo Muisca: el agua, la tierra, la energía del Sol y la diosa fértil que surgíó de la laguna para dar el principio a todos los seres humanos.

Raza:


El tipo del indio chibcha aún se conserva y puede describirse así, talla mediana y robusta, pelo negro y lacio, nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes grandes, pómulos salientes.

Lengua:


Los Chibchas se expresaban con facilidad y su idioma era rico en matices. El idioma (autoglotónimo muyskkubun) es una lengua de la familia lingüística de lenguas chibchas que fue hablada por el pueblo muisca en territorio de la confederación muisca, cuando Carlos III de España prohibíó el uso de lenguas indígenas según Real Cédula, fechada en Madrid a 16 de Abril de 1770, para que se desterraran «los diferentes idiomas que se hablan en estos dominios, y solo se hable el castellano».

Familia:


La cultura Muisca pertenece a la familia lingüística denominada Chibcha La familia chibcha, pobló los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la actual Colombia.

Ciencias:


Los cultivos dependían directamente del comportamiento del sol (Sua) y de la Luna (Chía).

Origen:


Los científicos identifican a los Muiscas como un pueblo que emigró al altiplano cundí boyacense entre 5500 y 1000 aC. Entre los años 500 aC y 800 aC una segunda oleada de inmigrantes llegó, que se identifica por la presencia de cerámica multicolor y las obras de la vivienda y la granja.

Sociedad:


En los dominios del Zipa estaba estratificada de la manera más rígida y en forma piramidal.De ahí hacia abajo venían los productores de riqueza, los artesanos, tejedores, alfareros y orfebres, los mercaderes, los trabajadores de las minas de sal y de esmeraldas y los trabajadores del campo.  

Costumbres y religiosidad:


Los chibchas tenían cierta idea de un Dios superior, invisible y omnipotente, aunque también daban culto al sol, por su hermosura, a la luna, que consideraban su esposa, y a numerosos dioses subordinados, señores de las lluvias y de los fenómenos de la naturaleza.

Sacrificios humanos:


Vendidos a los caciques a muy alto precio, los niños desempeñaban en los adoratorios los sagrados oficios y cantaban las divinas alabanzas y al llegar a la pubertad eran sacrificados por los jeques solemnemente.Llegados al puesto del sacrificio, con algunas ceremonias tendían al muchacho sobre una manta rica en el suelo y allí untaban algunas peñas en que daban los primeros rayos del sol.

Vestimenta


:Los chibchas al servicio de los españoles adoptaron las camisas con mangas y se cortaron los cabellos; En las zonas menos cálidas el vestido español permitía protegerse mejor que las liquiras (faldas) de las nativas y las túnicas de los hombres.

Guerra:


Como armas usaban varas de macanas puntiagudas o con puntas de piedra, dardos, hondas, hachas de piedra y arcos para declarada para disparar flechas.

Religión:


Los muiscas o confederación chibcha rendían culto al sol al igual que muchas culturas del mundo .Las lagunas eran los principales santuarios de los Muiscas, Allí rendían los más ricos y cariñosos tributos, al son de alegres músicas y en el frenesí de sus danzas, pececillos de oro, finas esmeraldas, tunjos y dijes eran arrojadas en sus orillas.

Viviendas:


tanto templos como habitaciones eran construidos de madera, bahareque, bejucos y paja, sin contar para nada con la piedra o el ladrillo.

Caza y pesca:


Pescaban en las lagunas; cazaban venados, armadillos y dantas; domesticaron los conejos y los pavos.

Organización política:


El pueblo Muisca se organizó en una Confederación que es la uníón de Estados, que mantiene su propia soberanía en el mayor órgano político.

Comercio y comunicaciones:


Los productos de la agricultura, minería, tejidos y cerámica, cubrían el consumo y les permitía algún excedente para sus intercambios. Se concentraban para sus mercados en Funza, Tocancipá y Turmequé.Intercambiaron, a través del sistema de trueque, la sal y a cambio recibían oro o piedras preciosas.

Trabajo y tierra:


La confederación chibcha no era otra cosa que la máxima representación político-organizativa de una cultura y una familia lingüística mayor.

Industrias:


La orfebrería:Los muiscas elaboraron piezas en oro utilizando la técnica de la tumbaga, que consistíó en la utilización de una mayor proporción de cobre en la aleación del oro.  La decoración utilizada fue la pintura roja y blanca en varias tonalidades.Estos colores los obténían de óxidos minerales.

Textileria:


Los sugamoxis envolvían los cadáveres de sus antepasados en mantas de algodón, en estas mantas pintaron una gran variedad de motivos geométricos, al parecer de carácter simbólico.


Economía y agricultura:


Cultivaron la patata, el maíz (con el que hacían bollos), la papa, los porotos, el zapallo, el tomate y el tabaco, cuyas hojas fumaban.

Agricultura:


Tuvieron importantes conocimientos sobre los ciclos de la lluvia, los cambios de la luna y el cuidado de los cultivos Del maíz obténían los más variados alimentos como la mazamorra, los bollos, la arepa y mediante el proceso de fermentación, la chicha.

Gastronomía:


Cultivaban maíz (Aba), de él hacían chicha, también preparaban la mazamorra, y su pan habitual el cual se elaboraba envolviendo la masa en una hoja, cocíéndola en agua y asándola luego. Usaban el tabaco y lo implementaban como rapé (polvo más grueso de lo común y elaborado con hojas cortadas algún tiempo después de madurar.

Minería:


El carbón para preparar los alimentos y evaporar la sal lo extraían en Sogamoso, Tópaga y Gámeza.

Educación:


Los niños generalmente permanecían al cuidado de la madre hasta los doce años de edad, a esa edad eran adiestrados por sus padres para aprender el arte de la caza, y el manejo de las herramientas.

Rituales:


No desamparaban sus enfermos como lo hacían otras naciones cuando estaban en el artículo de la muerte, pues antes se juntaban muchos a verle morir, hasta que había expirado.Unas veces se secaban los cuerpos sobre fuego lento, otros solo eran enterrados en los templos o bohíos como también los ponían en los campos envueltos en mantas y al lado le ponían un árbol.

Deja un comentario