11 Oct
1. Caña de azúcar:
El cultivo de caña de azúcar se lo localiza sobre todo en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy y en medida en Santa Fe y Misiones.
El 40% de la azúcar que se destina al mercado se consume como tal. El 60% restante es utilizado como insumo industrial.
La relación producción/ingenio favorecen claramente a Salta y Jujuy, donde no solo existen ingenios de gran dimensión sino también grandes productores primarios que utilizan modernas tecnologías en la actividad.
El contexto es diferente en Tucumán, donde la actividad es desarrollada por pequeños productores cañeros con poca disponibilidad de tierras y tecnologías su posición dentro del circuito productivo hizo que la relación con los ingenios siempre fuera difícil.
Esta situación a generado numerosas crisis para el sector que los pequeños cañeros, sobre todo después de 1966, cuando muchos ingenios cerraron porque el gobierno del momento dejo de subsidiarlos por considerar que eran improductivos. La situación del pequeño productor se agravo a partir de la desregulación de apertura económica de los años 90, que resulto en una modernización de la actividad. Para muchos cañeros la solución ha sido la agremiación en cooperativas lo que les permite negociar más firmemente con los ingenios comprar insumos en forma masiva y también acceder a mejoras tecnológicas.
Principales eslabones:
1er producción primaria: cultivo de caña de azúcar.
2do industrialización: en los ingenios se elabora el azúcar. En varias industrias también se lo utiliza para producir bebidas golosinas etc.
3ro comercialización: mercado interno y externo.
Olivo:
en las provincias de Catamarca, La rioja, San Juan y Mendoza. De esta actividad se puede obtener aceite de oliva o aceitunas de mesa.
El circuito productivo olivícola ha demostrado desde siempre una fuerte presencia de la pequeña producción en el primer eslabon, en la producción primaria. Esta sufrió la crisis de la producción de aceite de oliva que se estanco desde las década de 1970 hasta 1990 aproximadamente.
Esta situacion se revirtió desde los años 90 por distintos motivos. Por un lado, los precios internacionales comenzaron a aumentar, por otro disminuyo la producción de la zona del Mediterráneo, y finalmente se aplico la ley de diferimientos impositivos, que tenía como objetivo fomentar desde el estado nacional la producción de olivos en zonas históricamente poco favorecidas.
La gran productividad que se ha logrado después de la implementación de dicha ley puede convertir a la Argentina en uno de los 10 primeros productores mundiales y a Catamarca en la principal productora y exportadora de aceite de oliva de Latinoamérica.
Los pequeños productores sufrieron el impacto de la enorme competencia de los grandes productores, que condujo a muchos a tener que dejar esta actividad.
Los pequeños productores producen principalmente aceituna de mesa y los grandes orientan su producción a la industria aceitera.
Los pequeños productores venden su producción a los acopiadores, quienes luego las venden a los industriales; en cambio los grandes productores lo venden al sector industrial.
Principales eslabones:
1er producción primaria: cultivo de olivo
2do industrialización: producción de: aceitunas de mesa y de aceite de oliva que es llevado a las empresas envasadoras.
3ro comercialización: Mercado interno y externo.
Algodón:
Se produce principalmente en las provincias de Santa Fe y Chaco. El primer paso luego de la cosecha es el desmote (obtención de las fibras); en la región algodonera existen aproximadamente 160 equipos de desmote de los cuales el 60% está en chaco. En cuanto a las empresas textiles estas se encuentran sobre todo en la provincia Buenos Aires.
Los trabajadores y productores minifundistas en especial fueron los que más sufrieron las crisis productivas y muchos quedaron excluidos del sector.
Esto se dio como consecuencia de varios factores, en primer lugar porque comenzaron a incorporarse al sector importantes innovaciones tecnológicas principalmente en maquinarias agrícolas de difícil acceso para el pequeño productor; en segundo lugar porque en estos años se desarrollo una política económica que permitió el ingreso masivo de productores importados, entre ellos textiles que comenzaron a competir con la industria nacional esto afecto a todos los eslabones del circuito productivo. En la década del 90 la caída del precio del algodón se hizo notable y en 2001 llego a una situación que los pequeños productores no pudieron sostener por lo que se vieron obligados a dejar su producción.
Además en las últimas décadas se han incorporados nuevas tecnologías en la producción del algodón, han aumentando así los rendimientos del cultivo
Los grandes productores accedieron a estas innovaciones porque además muchos fueron favorecidos por el acceso al crédito. En cambio el pequeño productor quedo marginado. Es escaso incentivo de la producción por sus bajos precios nacionales e internacionales llevo a que mucho productores reorientaran su producción hacia otros cultivos entre ellos la soja.
Principales eslabones:
1er producción primaria: cultivos de algodón
2do industrialización: desmote-hilandería-tejeduría
3er comercialización: mercado interno y externo.
Los frutales del alto valle
El alto valle de Neuquén y Rio Negro es una región frutícola intensiva, productoras de frutas de pepita (peras y manzanas). Las industrias asociadas son las de empaque y conservación de frutas en fresco, producción de jugos de frutas y vinos. Esta producción se dirijo al mercado interno mediante una producción bajo riego. Sin embargo, poco a poco esto se fue complementando con la inserción de la manzana y la pera en el mercado exterior.
Los actores que desarrollan actividades en este circuito productivo son muy diferentes. Dentro de los productores primarios, hay quienes solamente se encuentran en el primer eslabón del circuito y venden su producción a los empacadores y comercializadores. Sus frutas no son de buena calidad y se venden a bajo precio este es el sector más débil del todo el circuito. En el circuito también encontramos actores que están integrado verticalmente abarcan la producción primaria y también los procesos de empaque y comercialización; así logran una mejor posición que los anteriores dentro del mercado interno y externo.
A partir de la década del 80, estas empresas se constituyeron en el sector más dinámico. Este proceso se dio especialmente en aquellas empresas que lograron algún financiamiento (créditos accesibles), lo cual le permitió acceder a los mercados externos.
En los últimos años apareció un nuevo actor, el agente comercial; este se especializaba en la fase de la comercialización especialmente de exportación. En general es un actor que solo se ocupa de comercializar frutas producidas y embaladas por otros
la yerba mate:
Es una especie arbórea neo tropical originaria de las cuencas del Alto Paraná, Alto Uruguay y algunos afluentes del Río Paraguay.
De las hojas y ramas, secas y molidas de esta aquifoliácea se prepara el mate, una infusión común en la gastronomía de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay .La yerba requiere temperaturas tropicales o subtropicales y una elevada humedad ambiente, así como frecuentes precipitaciones, La temperatura óptima son 20º Tradicionalmente, la yerba se cultivaba de manera simplemente extractiva, aprovechando los ejemplares silvestres del sotobosque, esta práctica ya no se utiliza, en la actualidad hay cultivos de manera ordenada.
Para el cultivo organizado, las semillas se cosechan entre febrero y abril; deben plantarse de inmediato o almacenarse con sumo cuidado, para evitar que el endurecimiento de las mismas las haga inviables. A bajas temperaturas pueden almacenarse hasta un año, aunque su capacidad de germinar se reduce abruptamente.
Hay tres formas básicas de consumir la yerba mate, que reciben distintos nombres:
- La forma más común es el mate, una infusión que se prepara en un recipiente en donde se vierte agua entre 75 y 82 grados de temperatura, que se succiona por medio de una bombilla.
- El tereré es similar al mate, pero se lo prepara con agua natural o bien fría, en épocas de calor agobiante. Es propio de Paraguay, oeste de Mato Grosso y de São Paulo , y en el litoral argentino
- El mate cocido es una infusión. Para prepararlo primero se hierve la yerba mate en agua, y posteriormente se cuela y se sirve en una taza
4. La situación de los trabajadores cosecheros de la yerba mate hoy en día es mala ya que hay varias denuncias de trabajo esclavo. Una de las denuncias fue a la empresa Las Marías en la cual se permitió comprobar hacinamiento, insalubridad, trabajo informal, incumplimiento del jornal diario, trabajo de menores y pago con vales. Además no se respetaba la renumeración establecida en convenio de trabajo correspondiente y les pagaban $16 el kilo cuando el mismo establece $24,90.
La situación de los trabajadores cosecheros de algodón al igual que la de la yerba mate es mala debido a que la mayoría de los trabajadores trabaja en negro y que con el paso del tiempo los mismos están más “golondrinas” que nunca.
Los dueños de los establecimientos de algodón explican que se les hace difícil trabajar en blanco porque los cosecheros no establecen un trabajo permanente durante un tiempo determinado sino que la mayoría son llevados por distinto transportistas del sector los cuales trabajan algunos días y si les gusta el trabajo se quedan sino no.
Los trabajadores cosecheros de olivo se acercan de Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Tucumán, principalmente. También llegan, aunque en menor medida, personas de Bolivia. Sin guantes o ropa de trabajo, familias enteras, con menores incluidos, realizan este tarea en forma manual pues la recolección de esta aceituna no puede ser mecanizada. Así, van llenando cajas plásticas de 20 kilos, cuyo precio no ha variado significativamente desde el año 2005 a la actualidad. Mientras que en ese año, en plena expansión de la producción olivícola, se pagaba 3,75 pesos por caja, hoy en día los cosecheros reciben 9,50 pesos. En 2007, cuando se produjo un ingreso de divisas récord, se pagó 5,60 pesos , un incremento de apenas un 22% con respecto al año anterior.
En el caso de la aceituna para aceite, cuya cosecha se está intentando mecanizar, la situación es aún peor: como es menos especializada que la de mesa, el precio del destajo es menor.
Deja un comentario