21 Feb

Orígenes de la Civilización Griega: Minoicos y Micénicos

Civilización Minoica (Cretense)

La civilización minoica floreció en la isla de Creta durante la Edad del Bronce. Se caracterizó por la aparición de ciudades-estado independientes, con Cnosos como uno de los centros más importantes. Su economía se basaba principalmente en el comercio marítimo, dominando las rutas del Mediterráneo oriental. Intercambiaban metales, vino, aceite y cereales. El apogeo de esta civilización se sitúa alrededor del año 2000 a.C. Destacó por su actitud pacífica y su organización social y política centrada en el palacio, residencia del rey. También es notable el desarrollo de la alfarería, con el uso del torno en la cerámica. La talasocracia, o dominio marítimo, se consolidó gracias a una potente flota de barcos.

Civilización Micénica

Alrededor del año 1600 a.C., los aqueos, un pueblo indoeuropeo procedente del norte de la península Balcánica, invadieron Grecia y establecieron la civilización micénica. Esta cultura era eminentemente guerrera, con el ejército y los cargos políticos ocupados por los invasores. Las actividades agrícolas y artesanales eran realizadas por la población indígena. Algunas características clave incluyen su naturaleza guerrera y su participación en la legendaria Guerra de Troya, narrada en los poemas épicos de Homero.

La Época Oscura y el Surgimiento de las Polis

En el año 776 a.C., los dorios, otro pueblo indoeuropeo, invadieron Grecia. Introdujeron el uso del hierro, reemplazando al bronce. Este período se conoce como la Época Oscura debido al empobrecimiento cultural, el descenso demográfico y la desaparición de la escritura hasta el siglo VIII a.C. Durante esta época, se formaron las polis, ciudades-estado independientes, con su ágora (plaza pública) y acrópolis (ciudadela fortificada).

Épocas de la Historia Griega

La historia política de Grecia, a partir de la formación de las polis, se divide en tres grandes periodos:

Época Arcaica (776 a.C. – 550 a.C.)

Durante este periodo, los reyes fueron perdiendo poder gradualmente. Dos aspectos importantes marcaron esta época:

  • La aparición de la figura del tirano, que a menudo defendía los intereses del campesinado frente a la aristocracia.
  • El comienzo de la civilización griega tal como la conocemos, con el desarrollo de la cultura, la filosofía y las artes.

Época Clásica (550 a.C. – 350 a.C.)

Dos ciudades-estado destacaron: Atenas y Esparta, representando dos formas de gobierno distintas:

  • Atenas (Democracia): Los ciudadanos mayores de 20 años participaban en la asamblea. El Consejo de los 500, elegido por sorteo, estaba por encima de la asamblea. Los magistrados (10) también eran elegidos por sorteo, una vez en la vida. Los jueces, igualmente elegidos por sorteo, sancionaban a quienes incumplían las leyes.
  • Esparta (Aristocracia): Existía una asamblea, pero la Gerusía, compuesta por 28 miembros de familias aristocráticas, tenía mayor poder. Había 5 magistrados y dos reyes con poder limitado.

Durante este periodo, se produjeron dos grandes conflictos bélicos:

  1. Guerras Médicas: Enfrentamiento entre griegos y persas por el control de las costas de Asia Menor.
  2. Guerras del Peloponeso: Conflicto entre las polis griegas, divididas en dos bandos liderados por Atenas y Esparta, con la victoria final de Esparta.

Tres batallas importantes de estos conflictos fueron: Maratón, Termópilas y Salamina.

Época Helenística (350 a.C. – 325 a.C.)

Este periodo se caracteriza por:

  • La conquista de Grecia por Filipo II de Macedonia.
  • La expansión del imperio griego desde Egipto hasta la India bajo el liderazgo de Alejandro Magno.

Termina con la muerte de Alejandro Magno.

Sociedad y Cultura Griega

Estructura Social

Atenas:

  1. Ciudadanos
  2. No ciudadanos (extranjeros, campesinos)
  3. Esclavos

Esparta:

  1. Ciudadanos (militares)
  2. No ciudadanos (extranjeros)
  3. Esclavos

Arquitectura

Se distinguen tres órdenes arquitectónicos:

  • Dórico: Sencillo y sin basa.
  • Jónico: Con volutas en el capitel.
  • Corintio: Decorado con hojas de acanto.

Escultura

La escultura griega evolucionó a través de tres épocas:

  • Época Arcaica: Figuras rígidas, con ojos grandes y sonrisa forzada.
  • Época Clásica: Representación idealizada del cuerpo humano. Escultores destacados: Mirón, Fidias, Policleto y Praxíteles.
  • Época Helenística: Representación del esfuerzo, el dolor, la deformidad, la vejez y la niñez.

Legado Griego y Conexión con Roma

La influencia griega se extendió a la civilización romana. Algunos apuntes relevantes:

  • Filósofos griegos importantes: Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • Heródoto: Considerado el primer historiador griego.
  • Matemáticos destacados: Euclides, Arquímedes y Pitágoras.

Los Etruscos

Pueblo asentado en la Toscana, formaron una unidad cultural de ciudades-estado en el primer milenio a.C.

Sociedad Romana

La sociedad romana se dividía en personas libres y esclavos. Las clases sociales eran:

  • Patricios: Nobles, minoría rica con cargos públicos.
  • Plebeyos: Mayoría de la población libre, con derechos limitados.
  • Esclavos: Sin derechos, propiedad de sus amos. Los esclavos liberados se convertían en libertos.

Magistraturas Romanas

  • Cónsules: Magistratura más importante.
  • Pretores: Administración de justicia, proponían leyes.
  • Censores: Realizaban el censo cada cinco años.
  • Ediles: Mantenían el orden público y los servicios de la ciudad.
  • Dictador: Nombrado en situaciones de emergencia nacional.

Evolución Política de Roma

  • Monarquía: Gobernado por reyes, inicialmente tribus latinas y sabinas.
  • República: Instituciones clave: Asamblea, Senado y Magistrados. Expansión territorial, incluyendo las Guerras Púnicas contra Cartago. Surgimiento del Primer Triunvirato (Julio César, Pompeyo y Craso) y el Segundo Triunvirato (Marco Antonio, Octavio Augusto y Lépido).
  • Imperio: Iniciado con Octavio Augusto, periodo de la Pax Romana (estabilidad y prosperidad).

Dioses Griegos y Romanos (Equivalencias)

  • Zeus / Júpiter: Cielo
  • Hera / Juno: Matrimonio
  • Atenea / Minerva: Sabiduría
  • Apolo / Apolo: Poesía
  • Ares / Marte: Guerra
  • Hades / Plutón: Infierno

Cultura y Escritura Romana

  • Lengua Latina: Origen de las lenguas romances.
  • Literatura e Historia: Influenciadas por los modelos griegos.
  • Filosofía: Influenciada por las escuelas griegas, especialmente el estoicismo.
  • Derecho: Evolución de leyes orales a un sistema legal complejo.
  • Arte Romano: Influenciado por los etruscos y, principalmente, por los griegos.
  • Arquitectura Romana: Basílica (justicia), Termas (baños públicos), Teatro, Anfiteatro (luchas y espectáculos), Circos (carreras), Calzadas (carreteras), Acueductos (conducción de agua), Puentes, Alcantarillado (aguas residuales).

Deja un comentario