13 Feb

La taxonomía es la rama de la biología que se encarga de la clasificación de los seres vivos.

El Sistema de Clasificación de Linneo

El sistema de clasificación de Linneo es jerárquico e incluye siete categorías básicas: reino, tipo, clase, orden, familia, género y especie. El nombre científico de una especie se compone de dos palabras: el género (en mayúscula) y la especie (en minúscula). Este nombre debe escribirse siempre en cursiva o subrayado. Por ejemplo: Canis familiaris es el nombre científico del perro, aunque en inglés sea «dog» y en francés «chien».

Los cinco reinos son: Vegetales, Hongos, Animales, Protocistas y Moneras.

Similitudes y Diferencias entre Especies

Una especie es un grupo de individuos con características muy semejantes que se reproducen entre ellos y dan lugar a descendientes fértiles.

Mecanismos de Variación Genética

  • Mutaciones: Errores en las instrucciones genéticas contenidas en el ADN de las células.
  • Recombinaciones de genes: Relacionada con la reproducción sexual, en la que los genes de los gametos masculinos y femeninos se combinan.
  • Variaciones provocadas por el ambiente: Cambios debidos a la exposición a diferentes ambientes y que no se transmiten a la descendencia.

Formación de Nuevas Especies (Especiación)

La especiación es el proceso de formación de nuevas especies a partir de un antepasado común.

Aislamiento Reproductor de las Poblaciones

La propiedad que identifica a un grupo de individuos como integrantes de una especie es su capacidad para reproducirse entre ellos.

Tipos de Barreras de Aislamiento

  • Físicas o geográficas: Suelen ser las primeras en establecerse. Ejemplo: el nuevo cauce de un río.
  • Ecológicas: Aparecen con posterioridad a las geográficas y tienen que ver con los períodos de reproducción.
  • Etológicas: Se refieren a cambios en el comportamiento sexual, como la disminución de la atracción sexual entre machos y hembras de una población.

Adaptación Diferencial al Nuevo Ambiente

Una vez establecida la barrera geográfica, cada grupo comienza un proceso de adaptación al medio.

Los Fósiles: Evidencia de la Evolución

Un fósil es cualquier resto de un organismo que vivió en una época pasada, o cualquier rastro de su actividad, que ha logrado conservarse hasta el presente.

La Paleontología y su Importancia

La paleontología es la disciplina científica que se ocupa de estudiar los fósiles. Sus resultados se aplican a otros campos como la geología, la ecología y la evolución.

La Biodiversidad en Peligro

La biodiversidad es la variedad de especies de seres vivos existente en la biosfera.

Factores que Amenazan la Biodiversidad

  • Desarrollo incontrolado: De las ciudades y de las zonas industriales.
  • Construcción: De vías de comunicación y de grandes embalses.
  • Sobreexplotación de los recursos: Como la pesca abusiva, la agricultura intensiva (que implica el uso de pesticidas y herbicidas) o las talas masivas.
  • Actividad industrial contaminante: Que provoca la emisión de sustancias tóxicas a la atmósfera, el agua y el suelo.
  • Incendios forestales: Que, al destruir la cubierta vegetal, favorecen los procesos de desertización.
  • Caza ilegal: Sobre todo de especies protegidas, que acelera su extinción.
  • Introducción de especies exóticas: Que alteran el equilibrio de los ecosistemas, y el comercio ilegal de especies protegidas.

Explorando la Biodiversidad: Los Virus

Para que un organismo pueda ser considerado como ser vivo, debe ser capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, reproducción y relación.

Características de los Virus

  • Tamaño extremadamente reducido. No pudieron observarse hasta el descubrimiento del microscopio electrónico.
  • No tienen estructura celular; carecen de orgánulos de una célula viva.
  • Están compuestos por una cápsula de proteínas y material genético, que puede ser ADN o ARN, necesario para producir nuevas partículas víricas.
  • Cuando un virus infecta una célula, la utiliza para replicarse.

Enfermedades Virales

Los virus causan multitud de enfermedades, muchas de ellas mortales. Entre las enfermedades víricas más frecuentes están la gripe, el herpes, las paperas, la poliomielitis, la rubeola, la rabia, el sarampión y el SIDA. El resfriado común y las verrugas también son debidas a infecciones víricas.

El Reino Moneras

En el reino Moneras se incluyen los organismos que poseen estructura celular procariótica. Los ejemplares más representativos de este grupo son las bacterias.

Las Bacterias

Las bacterias son seres con organización unicelular, con variadas formas de nutrición y que se reproducen de modo asexual.

Formas Bacterianas

  • Cocos: Tienen forma esférica.
  • Bacilos: Su forma es alargada y cilíndrica. Viven libres o agrupados en cadenas.
  • Vibrios: Poseen una forma similar a una coma ortográfica.
  • Espirilos: Poseen forma espiral.

Nutrición de las Bacterias

  • Bacterias autótrofas: Consiguen la materia orgánica a partir de la inorgánica. Algunas son bacterias fotosintéticas, ya que obtienen energía de la luz y carbono del dióxido de carbono atmosférico, mientras que otras son bacterias quimiosintéticas, puesto que aprovechan la energía de ciertas reacciones químicas.
  • Bacterias heterótrofas: Para obtener la materia orgánica dependen de otros organismos:
    • Saprofitas: Crecen sobre materia orgánica en descomposición. Muchas viven en el suelo, donde descomponen los restos de otros seres vivos.
    • Parásitas: Se desarrollan en el interior de otros seres vivos, a los que provocan enfermedades y, en algunos casos, la muerte.
    • Simbióticas: Establecen una relación de mutuo beneficio con otro organismo.

El Reino Protocistas

En el reino Protocistas se incluyen organismos eucariotas, tanto unicelulares como pluricelulares, que no forman tejidos. Está compuesto por las algas y los protozoos.

Algas Unicelulares

Las algas unicelulares son los microorganismos fotosintéticos que constituyen el fitoplancton marino. Viven en la parte superficial de las aguas, hasta donde llega la luz del sol. Sirven de alimento al zooplancton y así dan comienzo a la cadena alimenticia de los ecosistemas acuáticos.

Algas Pluricelulares

Aunque por su aspecto podrían confundirse con alguna planta, las algas pluricelulares no pueden incluirse en el reino vegetal porque sus numerosas células no se diferencian en verdaderos tejidos.

  • Algas verdes: La clorofila es el pigmento más abundante. Existen variedades de agua dulce y de agua salada, por ejemplo, la lechuga de mar (Ulva lactuca).
  • Algas pardas: Predominan los pigmentos de color pardo. Casi todas son marinas.
  • Algas rojas: Deben su color a la ficoeritrina, un pigmento rojo predominante. Pueden absorber el tipo de luz que llega hasta esa profundidad. Un género característico de este grupo es Chondrus.

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas que habitan en todos los ambientes acuáticos y en el suelo. No realizan la fotosíntesis y pueden vivir libres o de forma parásita en otros organismos.

Tipos de Protozoos (según su locomoción)

  • Flagelados: Se desplazan por flagelos. Es el caso del Trypanosoma, un protozoo responsable de la enfermedad del sueño después de ser transmitido al ser humano por la picadura de la mosca tsé-tsé.
  • Ciliados: Se desplazan por cilios. Es el caso del Paramecium.
  • Rizópodos: Se desplazan por pseudópodos. La ameba se desplaza gracias a la emisión de prolongaciones de su citoplasma.
  • Esporozoos: Son inmóviles. Como Plasmodium, un protozoo que causa la malaria, una enfermedad responsable de la muerte de millones de personas. El Plasmodium infecta a los glóbulos rojos humanos, a los que llega tras la picadura del mosquito Anopheles.

El Reino de los Hongos

El reino de los hongos incluye organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares carentes de tejidos y con nutrición heterótrofa, por lo que no pueden realizar la fotosíntesis. Para alimentarse, los hongos se desarrollan sobre materia orgánica. Algunos son saprofitos, otros viven como parásitos y otros establecen simbiosis con otros seres vivos.

Estructura de los Hongos

El cuerpo de los hongos está formado por filamentos en forma de tubo llamados hifas. Hay hifas nutritivas e hifas reproductoras.

Tipos de Hongos

  • Levaduras: Son hongos microscópicos unicelulares de forma ovalada, que obtienen energía por fermentación y que se reproducen asexualmente por gemación.
  • Mohos: Son hongos filamentosos que crecen sobre materia orgánica y ocasionan su descomposición.
  • Hongos que forman setas: Son hongos formados por un pie (un soporte de forma cilíndrica) sobre el que se dispone el sombrero (una estructura de forma y colores variados, cuya parte inferior se dispone en laminillas que albergan las esporas).

Los Líquenes: Entre Dos Reinos

Los líquenes son organismos formados por la asociación entre un alga y un hongo; no pertenecen a ninguno de los dos reinos.

Tipos de Líquenes

  • Crustáceos: Tienen forma de costra; parecen pegatinas adheridas a la superficie de troncos y rocas.
  • Foliáceos: Tienen forma de hoja.
  • Ramificados: Su forma es similar a un pequeño arbusto.

Deja un comentario