03 Feb

Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales

Glúcidos o Hidratos de Carbono

Según su estructura química, los glúcidos o hidratos de carbono se pueden clasificar en:

  • De rápida absorción: Azúcares simples como la glucosa, fructosa y sacarosa.
  • De lenta absorción:
    • Lactosa: Presente en la leche y sus derivados.
    • Almidón: Se encuentra en legumbres, arroz y pastas.
    • Glucógeno: Presente en carnes y pescados.
  • Celulosa: Sustancia de sostén de las membranas vegetales que activa el peristaltismo intestinal. No se digiere y se elimina con las heces. Se encuentra en la piel de la fruta, tallos y hojas.

Lípidos o Grasas

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y, en menor medida, por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Son indispensables para la vida y aportan una gran cantidad de energía.

Funciones de los Lípidos

  • Fuente y reserva de energía para el organismo. Se almacenan en el tejido adiposo.
  • Participan en la digestión, absorción y transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

Clasificación de los Ácidos Grasos

  • Saturados: Grasas de origen animal y vegetal que elevan el colesterol malo (LDL).
  • Insaturados: Grasas de origen vegetal. Se dividen en:
    • Monoinsaturados: Como el aceite de oliva, rico en ácido oleico. Disminuyen el colesterol malo (LDL) y aumentan el bueno (HDL).
    • Poliinsaturados: Presentes en aceites de semillas y pescado azul. También contribuyen a la reducción del colesterol malo (LDL) y al aumento del bueno (HDL).

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, nitrógeno y, a veces, otros elementos como azufre y fósforo. Están formadas por aminoácidos unidos entre sí.

Existen 20 aminoácidos imprescindibles para el ser humano:

  • Esenciales: No son sintetizados por el organismo y deben aportarse a través de la dieta.
  • No esenciales: Son sintetizados por el organismo.

Funciones de las Proteínas

  • Estructural: Forman el esqueleto de las células.
  • Reguladora: Transmiten las características hereditarias del control genético.
  • Defensa: Forman anticuerpos para la defensa del organismo.
  • Transporte: Transportan sustancias como la hemoglobina (oxígeno) y las lipoproteínas (lípidos).
  • Hormonal: Insulina, glucagón.
  • Enzimática: Actúan como catalizadores de reacciones metabólicas celulares.
  • Contráctil: Favorecen el acortamiento de las fibras musculares (actina-miosina).

Clasificación de las Proteínas según su Estructura Química

  • Simples u Holoproteínas:
    • Albúminas: Seroalbúmina (suero humano), lactoalbúmina (leche), ovoalbúmina (clara de huevo).
    • Escleroproteínas: Queratina (pelo y uñas), elastina (fibras elásticas y colágeno), fibrinógeno (coagulación), hemoglobina (oxígeno).

Vitaminas

Las vitaminas son nutrientes no energéticos que se obtienen a partir de los alimentos. Se destruyen con facilidad durante la cocción, el remojo o la exposición de los alimentos al aire y la luz solar. Su función principal es participar como reguladores de los procesos metabólicos.

Funciones de las Vitaminas

  • Producir enzimas que regulan las reacciones químicas de las células.
  • Ayudar a convertir los alimentos en energía.

Clasificación de las Vitaminas

Vitaminas Liposolubles

Son las vitaminas A, D, E y K. Se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en los tejidos adiposos y el hígado.

  • Vitamina A: Presente en mantequilla, leche, queso, hígado, tomate, zanahorias, pimiento, col, lechuga y huevos. Protege la piel y las mucosas, participa en la visión normal y favorece el desarrollo fetal.
  • Vitamina D: Se sintetiza en la piel por la acción de los rayos solares. Se encuentra en el aceite de bacalao, el huevo, el aguacate, la leche, la mantequilla y el pescado azul. Regula el metabolismo del calcio y su almacenamiento, favorece la absorción de calcio y fósforo en el intestino, y facilita la secreción de insulina pancreática.
  • Vitamina E (Tocoferol): Presente en aceites vegetales, cereales enteros, huevo, aceite de oliva, kiwi y aguacate. Es un antioxidante natural de los lípidos insaturados y mantiene la permeabilidad de las membranas celulares.
  • Vitamina K (Filoquinona): Se encuentra en aceites vegetales, cebolla, vegetales verdes, espinacas, lechuga, brócoli y col. Participa en la coagulación sanguínea y en la síntesis de proteínas.
Vitaminas Hidrosolubles

Son la vitamina C y las vitaminas del complejo B.

  • Vitamina B1: Presente en cereales completos, legumbres, carne, hígado, frutos secos, verduras y leche. Actúa sobre el metabolismo de los carbohidratos y el sistema nervioso.
  • Vitamina B9: Se encuentra en el hígado, vegetales de hoja, aguacate y frutas. Actúa como cofactor de varias enzimas y participa en la formación de la eritropoyesis (sangre).
  • Vitamina B12: Presente en alimentos de origen animal (carne, vísceras), pescado, huevos y leche y sus derivados. Es esencial para la maduración de los eritrocitos (glóbulos rojos) y para la síntesis del ADN.
  • Vitamina C: Se encuentra en frutas y hortalizas como naranjas, limones, fresas, coliflor y lechuga. Participa en el sistema inmunitario, la protección de las mucosas, el metabolismo celular (antioxidante, regeneración), las defensas, el desarrollo fetal y la absorción del hierro. Su deficiencia puede causar escorbuto.

Minerales

Los minerales son compuestos inorgánicos que forman parte del organismo, pero no proporcionan energía. Regulan funciones esenciales del organismo, participan en la formación de potenciales eléctricos en las células e intervienen en procesos osmóticos y en la estructura de huesos y dientes.

Agua

El agua es el componente más importante del organismo. Aproximadamente el 70% del cuerpo está compuesto por agua.

Deja un comentario