04 Ene

Circunstancias y Cambios Políticos en el Franquismo

¿Qué circunstancias hicieron necesario un cambio del personal político en la Dictadura Franquista durante los años cincuenta? El fracaso de la política autárquica y el reconocimiento internacional del régimen fueron factores clave.

El Intento de Golpe de Estado del 23-F

El intento de golpe de estado del 23 de febrero se produjo durante la sesión de investidura de Calvo-Sotelo. Fracasó por la división de los golpistas y la desautorización del rey.

Impacto de la Crisis Económica de 1973

¿Qué efectos tuvo la crisis económica de 1973 en España? Un alza espectacular de los precios del petróleo, el descenso de las exportaciones y el regreso de emigrantes fueron algunas de las consecuencias.

La Continuidad del Régimen en los Años 60

En la década de los 60, el intento de asegurar la continuidad del régimen después de Franco se plasmó a través de la creación de la Vicepresidencia del Gobierno y la proclamación del príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de rey.

La Constitución de 1978 y sus Consecuencias

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, Suárez obtuvo una nueva mayoría en las elecciones legislativas de marzo de 1979. La oposición de izquierdas triunfó en las elecciones municipales de abril de 1979, y el Gobierno de Suárez sufrió un duro desgaste parlamentario por la oposición del PSOE.

La Actitud de Arias Navarro

La actitud de Arias Navarro, de no avanzar en la línea reformista, se manifestó en la aplicación de medidas represivas, demostró la incapacidad de su gobierno para transformar el régimen, justificó aún más la estrategia de ruptura democrática de la oposición y favoreció la creación de la Coordinación Democrática.

Nuevos Dirigentes Vinculados al Opus Dei

Durante la década de los 50, entraron al poder nuevos dirigentes vinculados al Opus Dei, entre los que podemos destacar a López Rodó, Navarro Rubio y López Bravo.

Crisis de la UCD y Elecciones de 1982

La continuidad de la crisis económica y la desintegración definitiva de la UCD, con el abandono primero de 15 diputados y senadores socialdemócratas y después del propio Suárez, llevaron a Calvo-Sotelo a convocar elecciones anticipadas en octubre de 1982, que dieron la victoria por mayoría absoluta a los socialistas.

El Gobierno de Calvo-Sotelo y la Oposición

Durante el Gobierno de Calvo-Sotelo, se logró inicialmente recuperar el consenso con la oposición. Surgieron discrepancias con el PSOE y el PCE por el ingreso en la OTAN, y la UCD inició su desintegración definitiva.

La Oposición Antifranquista

La oposición antifranquista decidió realizar una acción conjunta contra el régimen a través de la Junta Democrática, creada en París en 1974, liderada por el PSOE de Felipe González, y en la que participaron otras formaciones políticas como el Partido Socialista del Interior, el Partido Carlista, el Partido del Trabajo, Comisiones Obreras y algunas asociaciones vecinales e independientes.

La Constitución Española de 1978

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España.

La Incorporación de España a la OTAN

¿Qué Presidente del Gobierno decidió la incorporación de España a la estructura militar de la OTAN? José María Aznar López.

El Referéndum sobre la OTAN

A pesar del resultado afirmativo en el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, ¿en qué regiones destacó la victoria del NO? Canarias, País Vasco y Cataluña.

En el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, el gobierno de Felipe González recomendó el voto afirmativo con tres condiciones: no integración en la estructura militar, prohibición de instalación, almacenamiento o introducción de armas nucleares y reducción progresiva de la presencia militar norteamericana en suelo español.

El Consenso Político y el Período Constituyente

El consenso político entre el gobierno y las fuerzas de la oposición dio inicio en junio de 1977, tras la formación de Las Cortes, al denominado período constituyente cuyos frutos fueron la aprobación de la Constitución de 1978 y la formación del Estado de las Autonomías.

La Decisión de Integrar a España en la OTAN

La decisión de integrar a España dentro de la OTAN se debió a la necesidad de estabilizar la situación interna de las fuerzas armadas y a la posibilidad de forzar así la inclusión de España en la CEE.

Integración en la CEE

¿En qué año se firmó el Tratado de Adhesión de España y junto a qué otro país se ingresó en la CEE? 1985, Portugal.

El Acta Única de 1986

¿Qué objetivos tuvo dentro de la CEE la firma en 1986 del Acta Única? La creación de un mercado intraeuropeo sin fronteras, la concesión de mayores poderes al Parlamento Europeo, la unificación de las políticas de defensa y la dotación de mayores recursos a las zonas deprimidas.

El Gobierno de la Integración en la OTAN

¿Quién presidía el Gobierno de España, y a qué partido pertenecía, cuando se decidió la integración en la OTAN? Leopoldo Calvo Sotelo Bustelo, UCD.

Comentarios de Texto

El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo

Introducción

Naturaleza del texto. Nos encontramos ante un texto que por su naturaleza es historiográfico, ya que es un texto escrito a posteriori de los hechos por el historiador Walther L. Bernecker, de carácter social, económico y narrativo.

Tema del texto. Nos explica que el cambio en el desarrollismo no fue solo un cambio en cuanto a la economía del país, sino también un cambio en la forma de ver las cosas de los españoles. Ya que con el gran crecimiento económico del país, debido a la integración de este en el mercado internacional, gracias a los cambios políticos de Franco, los ciudadanos comenzaron a buscar su mejor posicionamiento, ya sea trasladándose a los sitios con más trabajo o dando a sus hijos una mejor educación.

Autor. El autor es individual, Walther L. Bernecker, historiador alemán experto en la época del franquismo y la transición.

Cronología. El texto se publica en Madrid, España, en el año 2009 tras la finalización de la Transición a la Democracia.

Destino. El destinatario es colectivo, con finalidad pública y de ámbito nacional e internacional, ya que es un fragmento del ensayo histórico “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo”.

Análisis y Comentario

El texto consta de tres párrafos. En el primero de ellos, el autor explica el fenómeno del “desarrollismo” como un fenómeno no sólo económico, sino también social.

Según el autor, la importancia está en “un cambio de actitudes y mentalidades” que se viene produciendo en España y queda patente en determinados hechos como la disposición a dejar la tierra, para dirigirse tanto a otros lugares de España como a otros países, con el fin de buscar trabajo y una vida mejor. Los españoles de este momento dejan atrás la pasividad que les había caracterizado y tratan de mejorar sus vidas.

En el segundo párrafo, el autor se centra en un aspecto importante de la sociedad como es el aumento de la tasa de escolarización. Señala que este aumento de la tasa de escolarización es tanto una condición como una consecuencia de los cambios de los años 60. Tal y como señala en el primer párrafo, también el autor atribuye al cambio de las mentalidades el desarrollo en materia educativa, ya que los padres quieren “lograr para sus hijos un ascenso social por medio de la educación”.

Finaliza el texto reiterando la importancia que tuvo en el “desarrollismo” de la época el cambio de actitud y de mentalidad de los españoles. Concluye definiéndolo como “un hecho económico y, al mismo tiempo, una actitud mental”.

Idea principal que resume el texto: El cambio de mentalidad en el segundo franquismo.

El Mensaje de la Corona

Introducción

Naturaleza del texto. Es un texto político y circunstancial de transcendental importancia en la historia de España, ya que inaugura la etapa de la transición a la democracia.

Tema del texto. Trata de la aceptación de D. Juan Carlos de Borbón de la corona del reino de España y la exposición de su programa político. Este discurso tuvo lugar en las Cortes españolas, dos días después del fallecimiento del general Franco.

Autor. REY JUAN CARLOS, perteneciente a la dinastía de origen francés Borbón, era nieto del rey ALFONSO XIII e hijo de Don Juan, que nunca llegó a reinar. Nacido en Roma.

Cronología. Se publicó el 22 de noviembre de 1975, cuando fue pronunciado por Juan Carlos I, etapa situada dentro de un marco histórico que determina el final agonizante de un régimen político que durante casi 40 años protagonizó el General Franco.

Destino. Es de destinatario colectivo: la nación española, puesto que se trata de un comentario en el que el nuevo monarca anuncia la posesión del cargo y su voluntad de realizar cambios a todos los españoles.

Análisis y Comentario

Este fragmento del discurso se inicia con una clara alusión a la figura de Franco, como una de las más importantes de la historia reciente de España. En el siguiente párrafo, se anuncia como garante de un sistema constitucional, a través de un carácter dialogante y conciliador y anteponiendo los principios de igualdad.

Más adelante, Don Juan Carlos hace alusión a una nueva sociedad, una nueva generación española, con nuevas ideas, debido a los años de desarrollismo y la apertura de España a Europa, y cree firmemente en la necesidad de adaptar la política a las nuevas ideas que han tenido calado en una sociedad muy distinta a la de los primeros años del franquismo. Sin embargo, no pone en entredicho el estado de España como unidad indivisible, no obstante, cree en la necesidad de reconocer los hechos diferenciadores, bien sean políticos, culturales o tradicionales de cada región.

En el último párrafo, el rey trata de reconocer los derechos sociales y económicos, además de la libertad de culto. El estado debería garantizar el cumplimiento de todos esos derechos, anunciando políticas que derivarán en el estado de Bienestar. Todo esto sin menospreciar a la Iglesia Católica a la que debe todo su respeto.

Idea principal que resume el texto: El inicio del periodo de transición a la democracia en España.

El Discurso de Investidura de Felipe González

Introducción

Naturaleza del texto. De naturaleza política e institucional, se trata de un discurso de investidura en el que Felipe González presentó las bases de su programa de gobierno sobre diversos temas como la economía, la justicia o la política exterior. Es una fuente histórica de primer orden.

Tema del texto. Un fragmento del discurso de investidura pronunciado por Felipe González tras ganar sus primeras elecciones generales. Con esta legislatura se iniciaría en España el que, hasta el momento, ha sido el periodo más largo gobernado por un mismo partido en nuestra actual democracia.

Autor. Líder del PSOE, Felipe González Márquez (1942-). Nacido en el seno de una modesta familia sevillana, estudió Derecho y durante la época final del Franquismo, era conocido en la clandestinidad socialista como «Isidoro». Ganó las elecciones de octubre de 1982 por mayoría absoluta y fue presidente del gobierno durante 14 años, hasta 1996, cuando fue desbancado del poder por el Partido Popular.

Destino. Es claramente el Parlamento, puesto que fue realizado ante los diputados de los partidos que habían conseguido representación parlamentaria en las elecciones generales de octubre de 1982. Asimismo, el destinatario es el pueblo español.

Cronología. Está encuadrado en la etapa de la democracia española. El discurso de investidura fue pronunciado el 30 de noviembre de 1982.

Análisis y Comentario

En el primer párrafo señala de forma contundente que el gobierno garantizará el proceso democrático haciendo cumplir la Constitución de 1978. Más adelante, advierte que ni el terror ni la violencia, en clara referencia a los grupos terroristas de ETA y el GRAPO, ni los involucionistas, frenarán el proceso democrático refrendado por todo el pueblo español. Asimismo, hace alusión al 28 de octubre, fecha en la que se celebraron las elecciones generales.

En el siguiente párrafo afirma que “trabajaremos con tesón…” para realizar los cambios necesarios en las estructuras productivas y salvar los desajustes que impiden la “plena integración en las Comunidades Europeas”. Además del interés económico, Felipe González también era consciente de la importancia que suponía para la consolidación de la democracia ingresar en la CEE.

En el tercer párrafo expone la necesidad de examinar los términos en que se ha llevado a cabo la relación, en materia defensiva y de cooperación, con los EEUU hasta ahora. En este punto, hace alusión al régimen franquista y a las relaciones, dentro del contexto de la Guerra Fría, que inició España con los EEUU tras el aislamiento al que fue sometido por el apoyo militar e ideológico al bando alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Por último, expresa la voluntad de revisar la decisión del anterior gobierno con respecto a la incorporación en la OTAN.

El Desarrollismo

Antecedentes e Inicios del Desarrollismo

A mediados de los 50, ante el fracaso del modelo autárquico, se planteó un cambio de modelo económico. Una nueva generación de políticos, que no habían vivido la Guerra Civil y muy ligados al Opus Dei, consideraban que el crecimiento económico debía ser la principal garantía de estabilidad social y de supervivencia del régimen. Los tecnócratas eran llamados así debido a su perfil de técnicos cuyos objetivos eran incorporar unos criterios de racionalidad y eficacia a la gestión del estado y una apertura al exterior. En este periodo (1959 hasta 1973) se llevaron a cabo dos planes fundamentales: el Plan de Estabilización y el Plan de Desarrollo.

Plan de Estabilización (1959)

Lo que buscaba este plan era mejorar la economía española y abrirla al exterior. Los principales objetivos que perseguían eran: la estabilización de la economía, pretendiendo incrementar la recaudación y limitar el gasto del estado. Así que se emprendieron reformas como la congelación de los salarios y la limitación de los créditos bancarios. La liberalización interior de la economía, eliminando la reglamentación de los precios fijos y la devaluación de la peseta.

Planes de Desarrollo Económico y Social

Constó de tres planes cuatrienales (1964-1967, 1968-1971 y de 1972-1975) que se basaron en una planificación económica indicativa y la creación de los polos de desarrollo en ciertas zonas de España, que intentaban reducir los desequilibrios económicos regionales a través de la industrialización. La aplicación de estos planes trajo a España el llamado “milagro económico español”. Debido a las buenas consecuencias de los planes, algunas fueron: el aumento de la renta per cápita y el PNB, el desarrollo del sector industrial y terciario (la agricultura no mejoró al mismo nivel) y la modernización tecnológica de España. Pero no todas las consecuencias fueron buenas: reducción de salarios, aumento de la emigración exterior e interior, desequilibrios regionales, etc.

Transformaciones Sociales

En este periodo se generan importantes movimientos migratorios: por un lado, el éxodo rural de quienes se veían afectados por la modernización y mecanización de la agricultura que se estaba llevando a cabo en la década de los 60 y quienes se veían tentados ante la oferta de empleo en ciudades. Una de las grandes transformaciones de los 60 y 70 fue la creación de la llamada clase media y a su vez una sociedad de consumo de masas. Lógicamente, con la mejora de las condiciones de vida, España tuvo un aumento de población por lo que eran necesarias unas mejoras sociales y económicas: la Ley General de Educación, la Ley de Bases de la Seguridad Social y el establecimiento del salario mínimo interprofesional.

Inmovilismo Político (1959-1973)

Durante este periodo de tiempo fue donde más importancia tomaron los tecnócratas, alejando a falangistas y a los nacional-católicos del poder. Se plantea una nueva legislación que, aunque parece aperturista, nunca permitió la más mínima crítica y oposición al régimen: en 1963 se creó el Tribunal de Orden Público (TOP), en 1966 Fraga promovió la Ley de prensa, en 1966 fue aprobada la Ley Orgánica del Estado y en 1969, obedeciendo a la ley de Sucesión, Juan Carlos de Borbón fue designado como sucesor del régimen franquista. Desde el punto de vista internacional, en el año de 1962 le fue denegado a España el acceso a la Comunidad Económica Europea, ya que no cumplía con el principal requisito a pedir: ser un régimen democrático. Sin embargo, se firmó un Acuerdo Preferencial con la CEE en 1970.

Oposición al Régimen

El principal foco de oposición en 1960 fue la protesta de los trabajadores. Entre los años 1960-1975 el número de conflictos laborales aumentó con fuerza. Poco después, en 1964, nació Comisiones Obreras (CCOO) que impulsaba la lucha laboral y política. También se infiltraron en el Sindicato vertical oficial. Hay que destacar las protestas estudiantiles; la Iglesia Católica también participó, con actitudes antifranquistas entre algunos sacerdotes y finalmente las reivindicaciones de grupos militares creándose la Unión Militar Democrática (UMD). En el interior del país los partidos políticos de izquierda reactivaron su oposición. La mayor implantación social fue el Partido Comunista de España (PCE). En la extrema izquierda surgieron partidos como el PCE-ML, PCI, y grupos terroristas (FRAP, GRAPO).

También cabe destacar la presencia de partidos nacionalistas como el PNV. La Democracia Cristiana fue un grupo de oposición moderada, que intervino en 1962 en el llamado por la prensa franquista Contubernio de Munich donde coincidieron por primera vez opositores del interior y del exilio, aunque fueron excluidos los comunistas.

La Crisis Final del Régimen (1973-1975)

En 1973 fue nombrado presidente de gobierno Luis Carrero Blanco. A partir de ese momento la fractura política fue haciéndose cada vez mayor. La muerte en atentado de Carrero provoca la aparición de un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro que pretendía unir a aperturistas e inmovilistas. A partir de 1973 tuvo lugar un crecimiento de la conflictividad social y de la contestación política. La protesta obrera, estudiantil y cultural aumentó mucho y los grupos de oposición promovieron la creación de organismos unitarios para reivindicar la democratización del país e impedir el franquismo, como la Junta Democrática de España o la Plataforma Democrática. El franquismo respondió con una intensificación de la represión. En el siguiente año, un nuevo decreto-ley antiterrorista significó la instauración de un estado permanente. La enfermedad de Franco se agravó a lo largo de 1974-1975, lo que tuvo un efecto desestabilizador. Esta situación fue aprovechada por el rey Hassan II de Marruecos, que reclama el Sahara español. España optó por claudicar ante el peligro y firmó el Acuerdo de Madrid el 14 de septiembre de 1975, que suponía la entrega del Sahara Occidental a Marruecos y a Mauritania. El 20 de noviembre de 1975, Franco muere. Pocos días después, Juan Carlos I sube al trono jurando los principios del Movimiento.

La Transición Democrática

Con la muerte de Franco se inicia la etapa de la transición democrática. Consiste en el paso de la dictadura a la democracia a partir de la legalidad franquista, sin cambios revolucionarios. Es un cambio en el que se pusieron de acuerdo sectores procedentes del franquismo y de la oposición y que contó con la oposición de la extrema izquierda y del búnker.

La Transición Democrática (1975-77)

Los trazos característicos de este período son: se trata de un proceso graduado en el tiempo, no revolucionario: eliminación del sistema dictatorial, constitución formal de la democracia, reforma económica, normalización del funcionamiento de las instituciones, etc. Mantuvo el equilibrio entre ruptura y reforma haciendo la transición desde la legalidad. Se hizo desde el consenso, basado en los acuerdos entre las distintas fuerzas políticas y en la reconciliación social. Los cambios fueron legitimados con la consulta popular: Ley de reforma política, elecciones de 1977, referéndum de la Constitución de 1978.

La Constitución de 1978

El 22 de julio de 1977 el Rey presidió la apertura de las Cortes que comienzan a elaborar una Constitución. La elaboración de la constitución respondía, por primera vez en la historia de España, a una negociación entre los más importantes partidos políticos, y fruto de un gran pacto nacional entre ellos. Los principios más destacados son: España se define como un estado social y democrático de derecho. La forma política de España es la monarquía parlamentaria. España es un estado unitario que garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades, dando lugar al estado de las Autonomías. El castellano y las demás lenguas españolas son oficiales en las CC.AA. Queda reconocido el pluralismo político y sindical.

Derechos, Deberes y Libertades

Enumeración muy detallada de los derechos individuales: igualdad ante la ley, objeción de conciencia, libertad de reunión y asociación, derecho al sufragio, a la vida (abolición de la pena de muerte), etc.

División de Poderes

Poder legislativo: Las Cortes: formadas por dos cámaras (Congreso y Senado) que representan al pueblo español; órgano supremo de la soberanía popular. Ejercen la potestad legislativa del Estado. Su mandato es por cuatro años.

Poder ejecutivo: En manos del Gobierno que dirige la política interior y exterior. Está formado por el Presidente, Vicepresidentes y los Ministros. Después de las elecciones el Rey propone al Congreso un candidato a Presidente. El candidato expone ante el Congreso su programa que será aprobado por mayoría absoluta o simple.

Poder judicial: Está en manos de los jueces y de los tribunales de justicia. La justicia emana del pueblo y se administra, en nombre del Rey.

La corona: El Rey es el jefe del Estado, tiene una serie de funciones reguladas por la Constitución: sanciona y promulga las leyes; convoca y disuelve las Cortes.

Las Comunidades Autónomas: En la constitución se establece el modelo del Estado de las Autonomías, una forma mixta entre estado unitario y federal.

Deja un comentario