06 Abr

Ingreso y Carrera en la Función Judicial (Según COFJ)

16.- ¿Cuáles son los principios rectores para entrar en la carrera de la función judicial?

Para el ingreso a la Función Judicial y en la promoción, se observarán los principios de igualdad, probidad, no discriminación, publicidad, oposición y méritos.

17.- ¿Qué pruebas deberán rendir las personas preseleccionadas para ser parte de la Función Judicial? (Art. 52 COFJ inc. 3)

  • Pruebas de Conocimiento
  • Pruebas Prácticas
  • Psicológicas

18.- ¿Cuál es el perfil para ser servidora o servidor judicial? (Art. 37 COFJ)

Deberá ser el de un profesional del Derecho con una sólida formación académica; con capacidad para interpretar y razonar jurídicamente, con trayectoria personal éticamente irreprochable, dedicado al servicio de la justicia, con vocación de servicio público, iniciativa, capacidad innovadora, creatividad y compromiso con el cambio institucional de la justicia.

19.- ¿Por cuánto tiempo rige el cambio de categoría? (Art. 50 COFJ)

La servidora o el servidor de la Función Judicial de las carreras judicial jurisdiccional, fiscal y de defensoría permanecerán en cada categoría por un período de tres (3) años.

20.- ¿Cuál es la obligatoriedad de los resultados de las pruebas? (Art. 65 COFJ)

Los que aprobaren las pruebas serán considerados elegibles, y el orden de los puntajes será vinculante y obligatorio para el acceso al programa de formación inicial.

21.- Enumere y explique los principios del procedimiento de impugnación (Art. 66 COFJ)

  • Participación ciudadana: Integrarse en todos los asuntos de interés público a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.
  • Control social: Vigilancia de las acciones de los servidores del sector público y de las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades de interés público.
  • Transparencia: Todos debemos estar informados de cómo y por qué se toman las decisiones.
  • Acceso a la información pública: Mantenerse informado del estado del proceso.

22.- ¿Cómo está integrada la Escuela de la Función Judicial y dónde queda ubicada su sede? (Art. 80 COFJ)

  • Consejo Directivo: Integrado por 5 miembros designados por el Consejo de la Judicatura, mediante concurso de oposición y méritos.
  • Director o directora: No pertenecerán a ninguna de las carreras de la Función Judicial.
  • Sede principal: Ciudad de Quito.

23.- Escriba 3 funciones del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial (Art. 82 COFJ)

  • Proponer y aprobar las mallas curriculares.
  • Establecer el perfil académico de las servidoras y servidores de la Escuela de la Función Judicial; especialización.
  • Cumplir las resoluciones del Consejo de la Judicatura.

24.- ¿Cuáles son las funciones del Director o Directora de la Escuela de la Función Judicial? (Art. 84 COFJ)

  • Elaborar la programación de los cursos de formación inicial y continua.
  • Seleccionar a las y los docentes, capacitadoras y capacitadores de los cursos de formación inicial y formación continua.
  • Ejecutar las resoluciones del Consejo de la Judicatura.

25.- ¿Indique cuáles son los programas de formación de la Escuela de la Función Judicial?

  • Formación Inicial
  • Formación Continua
  • Capacitación

26.- ¿Cuándo caduca el nombramiento? (Art. 76 COFJ)

El nombramiento caducará si la persona nombrada no se posesionare del puesto dentro de los plazos establecidos.

27.- ¿Indique cuáles son las etapas de formación inicial?

  • De formación general: Que cursarán todos los candidatos a las ramas de jueces, fiscal y de defensoría.
  • De formación de perfil específico: Que cursarán los candidatos dentro de la rama que hayan elegido.
  • De práctica: Que realizarán los candidatos en el perfil específico que hayan cursado, en la unidad a la que fueren designados.

28.- ¿Qué es y cómo está integrado el banco de elegibles? (Art. 72 COFJ)

El banco de elegibles es un listado perteneciente a la Escuela de la Función Judicial, con quienes están disponibles para el reemplazo de los titulares. Está integrado por aquellos que aprueben el curso de formación inicial.

29.- Escriba 3 inhabilidades para el desempeño de un cargo en la Función Judicial

Son inhabilidades para el desempeño de un cargo en la Función Judicial, entre otras:

  • Quien hubiese sido llamado a juicio por delito reprimido con prisión o reclusión, por providencia ejecutoriada, mientras no haya sido absuelto.
  • Quien fuere ministro de cualquier culto mientras se halle en ejercicio de su ministerio.
  • Quien se encuentre suspendido en el ejercicio de la profesión.

30.- ¿Cuáles son los tipos de evaluación de desempeño y productividad?

  • Evaluación individual: Mide la productividad alcanzada por los servidores a través de la tasa de resolución de causas.
  • Evaluación periódica: Realizada por selección o en caso de que existan problemas por denuncias reiteradas.
  • Evaluación sectorizada: Realizada a nivel cantonal, provincial o regional.

Deja un comentario