31 Mar
Climas de España: Un Mosaico de Diversidad
España, debido a su ubicación geográfica y orografía, presenta una notable diversidad climática. A continuación, se describen las principales zonas climáticas del país:
Clima Oceánico
Zona: Norte de la Península: cornisa cantábrica y Galicia.
Precipitación Total Anual: Superior a 800 mm.
Distribución: Bastante regular:
- Máximo en invierno (paso de borrascas atlánticas).
- Mínimo relativo en verano (influencia del anticiclón de las Azores desplazado al norte).
Forma: Suave, facilita la filtración.
Amplitud Térmica:
- Escasa en la costa (entre 9° C y 12° C) por influencia del mar.
- Moderada en el interior (entre 12° C y 15° C).
Verano: Fresco (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22° C).
Invierno:
- Moderado en la costa (media del mes más frío entre 10° C y 6° C).
- Frío en el interior (media del mes más frío entre 6° C y -3° C).
Clima Mediterráneo Costero
Zona: Costa mediterránea (menos el SE), costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla.
Precipitación Total Anual: Entre 800 y 300 mm:
- En la costa suratlántica más abundantes por la mayor influencia de las borrascas atlánticas, sobre todo del SO.
- En la costa mediterránea más escasas porque las borrascas pierden actividad al atravesar la Península.
Tienen máximo en otoño por el contraste entre la tierra y el mar, las situaciones del este y gotas frías.
Distribución: Irregular con sequía en verano (anticiclón de las Azores) y máximo en:
- La costa mediterránea, en las estaciones equinocciales (otoño).
- En la costa suratlántica en invierno o en otoño-invierno.
Forma: Violentas tormentas que erosionan el suelo en las zonas desprovistas de vegetación.
Amplitud Térmica: Moderada, entre 12° C y 15° C, hasta 16° C, debido a la calidez del Mediterráneo.
Verano: Caluroso (algún mes con temperatura media igual o superior a 22° C).
Invierno: Suave (la media del mes más frío no baja de 10° C).
Clima Mediterráneo Continentalizado
Zona: Interior peninsular menos la zona media del valle del Ebro.
Precipitación Total Anual: Entre 800 y 300 mm:
- En el sector occidental peninsular las precipitaciones son más abundantes por la mayor frecuencia de paso de las borrascas atlánticas.
- En el centro de las depresiones castellanas y del Ebro las precipitaciones son más escasas por su encajamiento entre montañas.
Distribución: Irregular con sequía en verano y:
- En el occidente peninsular, máximo en invierno.
- En el centro de las depresiones castellanas y del Ebro, máximos equinocciales, sobre todo en primavera, cuando se debilitan los anticiclones invernales causados por el frío del suelo; y mínimo secundario en invierno por la existencia de anticiclones térmicos.
Forma: Violentas tormentas que erosionan el suelo en las zonas desprovistas de vegetación.
Amplitud Térmica: Alta: superior a 16° C, debido a la ausencia de influencia marina.
Verano:
- Fresco (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22° C) en la submeseta norte y tierras altas de Guadalajara, Teruel y Cuenca.
- Caluroso (algún mes con media superior a 22° C) en la submeseta sur, bordes del valle del Ebro, Extremadura e interior andaluz.
Invierno:
- Frío (media del mes más frío entre 6° C y -3° C) en las submesetas norte y sur, y bordes del valle del Ebro.
- Moderado (media del mes más frío entre 10° C y 6° C) en Extremadura e interior andaluz.
Clima Mediterráneo Seco
Zona: SE de la Península y zona media del valle del Ebro.
Precipitación Total Anual:
- Entre 300-150 mm, estepario.
- Menos de 150 mm, desértico.
Distribución: Irregular, con aridez superior a 7 meses:
- En el SE por el abrigo de las Béticas; dificultad de borrascas mediterráneas y advecciones secas africanas.
- En el valle del Ebro: encajamiento entre montañas, que actúan como barrera para los vientos húmedos.
Forma: Violentas tormentas que erosionan el suelo en las zonas desprovistas de vegetación.
Amplitud Térmica:
- Baja-moderada en la costa del SE.
- Alta en el interior del SE y valle del Ebro.
Verano: Caluroso (algún mes con temperatura media igual o superior a 22° C).
Invierno:
- Suave en la costa del SE (la media del mes más frío no baja de 10° C).
- Moderado o frío en el SE interior y valle del Ebro.
Clima de Montaña
Zona: Territorios situados a más de 1000 m.
Precipitación Total Anual: Más de 1000 mm.
Distribución:
- Bastante regulares en las montañas del norte peninsular.
- Mínimo relativo o sequía en uno o dos meses del verano en las montañas del centro y sur peninsular.
Forma: Nieve en invierno.
Amplitud Térmica: Baja. Mayor cuanto más meridional es la montaña.
Verano:
- Fresco en montañas de clima oceánico.
- Caluroso en las montañas más meridionales.
Invierno: Frío: algún mes con temperatura media cercana o inferior a 0° C.
Clima de Canarias
Zona: Islas Canarias.
Precipitación Total Anual:
- Inferior a 300 mm en las zonas bajas. Algunas áreas desérticas (menos de 150 mm), por el predominio anual del anticiclón de las Azores, causado por la latitud subtropical.
- Aumentan con la altura y en las vertientes orientadas a barlovento del alisio.
Distribución: Irregular, con aridez superior a 7 meses en las zonas bajas y máximo relativo invernal, cuando el anticiclón de las Azores se desplaza y permite el paso de las borrascas atlánticas.
Forma:
Amplitud Térmica: Muy baja (menos de 8° C) en las zonas bajas, por la latitud subtropical.
Verano: Caluroso en las zonas bajas (algún mes con temperatura media igual o superior a 22° C).
Invierno: Muy suave en las zonas bajas (ningún mes con temperatura media inferior a 17° C).
Deja un comentario