01 Feb
La cohesión es una propiedad textual; es el conjunto de marcas lingüísticas que reflejan las relaciones internas entre las partes, los elementos de un texto.
1. Cohesión Gramatical
Es la relación entre los elementos de un texto, mediante recursos gramaticales.
A) Deixis
Es el procedimiento lingüístico que cohesiona el texto, haciendo referencia a las personas que intervienen en el discurso, situando en el espacio y en el tiempo el texto.
- Personal (a través de ella se muestra la relación entre emisor y receptor). Hay que explicar qué deícticos muestran la presencia del emisor en el texto. Los de 1ª persona dan subjetividad, muestran que la opinión del autor está presente en el texto. La 3ª persona singular o plural muestra objetividad, alejamiento. Se han de explicar qué deícticos muestran la presencia del receptor (2ª persona).
- Social: a veces, hay deícticos que muestran el tipo de relación entre emisor y receptores, distancia/proximidad, respeto/confianza, formalidad/informalidad, conocimiento/desconocimiento. Tú/vosotros muestra confianza, proximidad. Usted/es muestra respeto, desconocimiento, distancia.
- Temporal: en el texto se encuentran referencias explícitas al tiempo de la enunciación. El tiempo verbal: el presente, pasado, futuro. Son adjetivos, adverbios y locuciones adverbiales de tiempo, demostrativos, expresiones que indican tiempo.
- Espacial: son las referencias a una situación concreta, al lugar. Las palabras que expresan esta deixis son: adjetivos, adverbios y locuciones adverbiales de lugar, expresiones que indican lugar, demostrativos.
B) Impersonalidad
Con la omisión del sujeto, el autor pretende mostrar alejamiento, objetividad y generalización y dar validez universal a sus enunciados. Algunos recursos o procedimientos para expresar impersonalidad son: oraciones con se (oraciones impersonales reflejas), impersonales gramaticalizadas, cualquier oración impersonal, pronombre indefinido uno/a, construcciones con el verbo parecer, oraciones impersonales semánticamente (ej. es necesario).
C) Sustitución por Anáfora y Catáfora
Es el empleo de pronombres personales; pronombres y determinantes demostrativos, posesivos, indefinidos, interrogativos; relativos; adverbios deícticos para referirse a algo ya nombrado antes (anáfora) o anticipar algo, un referente que va a aparecer más adelante (catáfora).
D) Elipsis
Es un mecanismo de sustitución que permite poner en relación unos enunciados con otros. Consiste en la omisión de elementos para evitar su repetición, pero se comprenden porque han aparecido antes o se sobreentienden.
E) Conectores o Marcadores Discursivos
Son las herramientas lingüísticas encargadas de conectar oraciones y párrafos, que organizan las ideas, la sintaxis. Estos enlaces supraoracionales ponen de manifiesto las relaciones entre las diferentes partes del texto, favorecen la cohesión. Son conjunciones, locuciones, adverbios, interjecciones, etc. que facilitan la interpretación de segmentos del texto, indican las relaciones lógicas entre las partes de un texto, explicitan las relaciones entre enunciados y párrafos enteros; actúan sobre todo el texto.
- Conectores que estructuran el texto: iniciadores (para empezar), ordenadores (primero), transición (por otro lado), continuativos (además), distributivos (por un lado), resumir (en resumen), indicar espacio o tiempo (hasta el momento), conclusivos (en conclusión).
- Conectores que estructuran ideas: adición (asimismo), contraste/oposición (pero, en cambio), causales (porque), consecutivos (en consecuencia), condición (a menos que).
- Conectores que introducen operaciones discursivas: valorativos/punto de vista (en mi opinión), manifestación de certeza (es indudable), confirmación (respecto a), reformulación/aclaración (esto es), de ejemplificación (por ejemplo).
2. Léxico-Semántica
Es la relación entre los elementos léxicos o el vocabulario de un texto.
A) Por Recurrencia o Repetición
Repetición de palabras claves del eje temático (repeticiones léxicas). A veces, se repite mediante la derivación, composición, o la parasíntesis (misma familia léxica). A veces también puede aparecer una repetición llamativa de fonemas o de estructuras sintácticas.
B) Por Sustitución
También se produce cohesión a través de:
- Campos conceptuales o campos asociativos: son grupos de palabras o expresiones que no tienen rasgos significativos comunes pero que asociamos a un mismo ámbito o esfera de la realidad.
- Campos semánticos: son conjuntos de palabras que comparten una parte de su significado (todas pertenecen a la misma categoría gramatical).
- Sinonimia: hay palabras de igual o casi igual significado.
- Antonimia: hay palabras de significado contrario.
- Hiperonimia/Hiponimia: el hiperónimo es la palabra cuyo significado engloba a otras en su significado; hipónimo es la palabra englobada.
- Por metáfora (es el cambio de un nombre por otro en función de su semejanza) o por metonimia (es el cambio de un nombre por su continuidad).
- Por eufemismo: es la palabra o expresión que se utiliza para no nombrar otra poco adecuada (tabú).
Deja un comentario