09 Mar
Bodegón (naturaleza muerta); Paúl Cezanne; Posimpresionismo; Francia; Finales del s. XIX:
Se trata de una serie de bodegones representados en un óleo sobre lienzo. En ellos pueden observarse elementos sólidos, que parecen duraderos.
Cezanne decide pintar este tema porque puede componer formas definidas y simples creando así una representación ordenada. SU objetivo es el de transmitir una sensación de solidez y de volumen dibujando con el color.
-Las formas son simples y están perfiladas. La perspectiva que tenemos de los objetos es incorrecta e imposible, dado que están inclinados hacia arriba. Nos ofrece perspectivas desde distintos puntos de vista en un mismo cuadro. -Su objetivo es el de ir más allá de lo representado por los impresionistas que no iba más allá de la mera apariencia. Considera que todas las formas que vienen de la naturaleza se basan en el cono, la esfera y el cilindro. Según Cezanne, el arte es una creación mental y lo que interesa es captar el volumen y la corporeidad de la realidad. -Con su obra, Cezanne nos está abriendo los caminos del Cubismo, sobre todo por abandonar la perspectiva lineal y creando perspectivas desde distintos puntos de vista.
Visión después del sermón; Paúl Gauguin; Posimpresionismo francés; Finales del s. XIX: –
Se trata de óleo sobre lienzo de temática religiosa. Este cuadro supone la ruptura del autor con sus inicios en el impresionismo, dejando también atrás unas visión realista del mundo. -Esta obra se encontraría dentro de un nuevo movimiento conocido como sintetismo que se apartaba de la realidad que superaba el modelo impresionista para poder explicar fenómenos sobrenaturales. Además, este movimiento evitaba todo lo superficial para centrarse en lo esencial. -La escena de la obra se desarrolla en una Iglesia, donde un grupo de mujeres, vestidas todas de igual manera, observan una escena bíblica, la lucha de Jacob contra el ángel. Se trata de un episodio bíblico trasladado al paisaje rural de Bretaña. -Respecto al color, es arbitrario y no natural, superando el Realismo, buscando valores simbólicos de este. Los colores son planos creando campos de color distintos pero bien definidos. La composición del color parte de su dogma de exaltar el color y simplificar la forma.
-Por último, la concepción del espacio es un tanto confusa, pues mezcla en la escena lo real, que son las mujeres, con lo irreal, que es el episodio de la lucha. Además, su visión del espacio es plana, con líneas horizontales, sinuosas y onduladas. Estas escenas están separadas por una perspectiva incorrecta que crea el árbol.
La habitación en Arlés; Vicent Van Gogh; Posimpresionismo francés; Finales del s. XIX: –
En 1888 se trasladó al sur de Francia dnd pretendía encontrar la luminosidad de los grabados japoneses que tanto le fascinaban. Durante su estancia allí realiza este óleo sobre lienzo q representa el cuarto dnd se alojaba. En esa estapa de su vida, sus obras se caracterizaban por tener las sillas desocupadas, objetos antiguos abandonados, habitaciones solitarias… Esto, probablemente sea un símbolo de soledad. Van Gogh representa objetos y elementos humildes que muchos no considerarían arte. -El autor no quiere pintar la realidad que la habitación es de una forma correcta, sino que desea pintar lo que esta le transmite a el, es decir la representar de forma subjetiva. -Utiliza líneas sencillas, pinta grandes formas de colores, lo que resulta una influencia de Gaugin y de la estampa japonesa que le atraía. Por otra parte, los objetos están definidos con líneas gruesas, partiendo del «cloisonnisme», que es un modelo inspirado en vidrieras medievales. Así, consigue crear un efecto volumétrico en los objetos representados. -Los colores utilizados se contrastan, son claros, con los q quiere representar un reposo absoluto. Las pinceladas son amplias y largas y parecen aplicadas con espátula e incluso en algunas zonas con los propios dedos, de manera que consigue un gran espesor. -Las líneas del suelo y de las paredes son las q dan sensación de volumen. No hay sombras y hay superficies planas de inspiración oriental. Transforma las perspectivas convergentes en la habitación, mediante un dinamismo formal, buscando otros puntos de fuga.
Villa de Saboyá; Le Corbusier; Arquitectura del s. XX; Racionalismo; Francia:
Un encargoque resultó uno de los edificios + representativos de la arquitectura funcionalista. Está hecha en hormigón armado y destaca x su simplicidad y sencillez. -La racionalidad se enfrenta a la idea de belleza de manera similar a como ocurría con los griegos: la proporción es el centro de la villa, lo q se refleja en su planta cuadrada. Esta planta se levanta sobre unos pilotis encontrándose aislada del suelo, lo q permite continuar con el trazado del jardín. Además, la planta libre se adapta mejor a las necesidades de los habitantes. La diferencia con los griegos es q Le Corbusier valora mucho el espacio interno, mientras q a los griegos no les importaba. -Se buscan formas simples y volúMenes básicos dentro del modelo racionalista. El conjunto del edificio debe responder principalmente a la función del mismo, que es residencial. En cuanto al color, predomina el blanco y el negro, lo q es parte del antiornamentalismo que hay en la arquitectura de este siglo. -La planta cuadrada está dividida en tres niveles: La planta baja, que se utiliza como garaje; el 1er piso que tiene función residencial y el nivel superior, constituido x la terraza q tiene un solárium y zonas ajardinadas. El techo-jardín es uno de los principios de Le Corbusier, a través del cual dinamiza la severa racionalidad del edificio. En él aparecen elementos de ocio y elementos de reacción poética. Los pisos se comunican mediante una escalera de forma helicoidal. -Por último, los 2 otros principios básicos de Le Corbusier son la ventana longitudinal, que recorre toda la fachada casi ininterrumpidamente, consiguiendo así una mayor iluminación en el interior. Por otra parte, la fachada no sustenta cargas, por lo que se pueden abrir vanos.
Deja un comentario