15 Abr

Discóbolo

Autor: Mirón (El autor del movimiento)

Siglo: V a.C
Técnica: Fundición.
Material: Bronce (copia en mármol)
Dimensiones: 1,35 metros de altura.
Situación actual: Museo Nacional Roma

Una obra en la que su autor hizo un avance decisivo en el estudio del movimiento, la tensión muscular y de la integración de la figura en el espacio. Todos estos logros estuvieron regidos por el principio de la plástica clásica, la frontalidad del punto de vista.
Los escultores antiguos reconocieron el empeño de Mirón por plasmar la realidad, el movimiento, buscar nuevas formas y respetar la simetría, pero censuraron su desinterés por los aspectos emocionales y la obsesión por los detalles superficiales.
El discóbolo pertenece a la época del clasicismo inicial, y presenta todavía algunos aspectos arcaicos.
-La cabeza conserva reminiscencias de la inmovilidad del estilo anterior.
– La sonrisa se parece todavía a la expresión característica de los Kouroi.
– Los cabellos asemejan un casco de pequeños rizos uniformes.

Composición


El artista imprimió un gran dinamismo al cuerpo del discóbolo.
Eligió el momento en el que el atleta situaba el disco atrás para lanzarlo.
El objetivo de Mirón no era ser fiel a la realidad, de hecho la postura responde más a la impresión de movimiento, que a la posición real que hubiera adoptado un lanzador de disco.
Con ello pretendía distanciarse del hieratismo arcaico y con ello se convirtió en escultor del movimiento.
En esta obra dedicó mucha atención al estudio de la tensión entre las formas geométricas.
Su composición esta pensada a partir de triángulos y curvas:
-La cabeza, las caderas y los pies forman una media circunferencia que so ponen a otra media circunferencia que dibujan los brazos extendidos. El derecho hacia atrás cogiendo el impulso y el izquierdo apoyado sobre la rodilla derecha.
-Aparece una línea dinámica en forma de S desde el disco hasta la parte derecha de la espalda, de esta a la cadera, después a la rodilla y más tarde al pie levantado.
Además de utilizar formas geométricas para dinamizar la escultura, Mirón consiguió el extraordinario ritmo del discóbolo al representar los rasgos más característicos del cuerpo de un individuo según el modelo de los egipcios, así como se observaba en las pinturas egipcias, el torso es visto frontalmente mientras que las piernas y los brazos están de perfil.

Contenido:


Representa a un joven en su máxima plenitud física, lanzando un disco.
El merito de Mirón fue haber elegido un modelo human que hiciera natural una postura tan forzada. A pesar de ellos, si alguien intentara lanzar un disco de esta postura conseguiría que le cayera en los pies, ya que fue creada para crear ilusión de movimiento, no para encontrar la técnica de lanzadores de discos.
Luciano, escritor griego (siglo II a.C), describió al discóbolo así:
Encorvado en la postura de quien se prepara para lanzar. Vuelto hacia la mano que sostiene el disco, y doblando un poco la otra rodilla como dispuesto a levantarse y lanzar.
Por esta cita de Luciano, sabemos que la única copia romana del discóbolo conservada con cabeza correcta es la conocida como copia Lancelotti, del museo nacional de Thermas.

El original de esta obra, perdido como muchas otras griegas, era de bronce.
Esta técnica permitió a Mirón plantear figuras metálicas en posiciones de difícil equilibrio mientras que las copias de mármol, había que añadirles soportes para no romperse.


Friso de las Panateneas

Autor: Fidias
Estilo: Griego Clásico
Material: Mármol
160m x 1,02m de alto
Localización original: Partenón (Grecia)
Localización actual: British Museum, Acrópolis de Atenas, Louvre.

El Friso de las Panateneas, aunque existen en él evidencias de diferentes estilos, se destaca el estilo clásico.
Los historiadores atribuyen estas diferencias al hecho de que por la magnitud de la obra, Fidias necesitó ayuda de los miembros de su taller.
Aunque no fuera un proyecto general unificado, la cohesión conseguida dio lugar a lo conocido como Estilo Partenón, caracterizado por:
-Una increíble plasticidad y una maestría en la ejecución que hace que el mármol, mas que esculpido, parezca modelado.
Esto se aprecia en los vestidos, peinados y anatomía de las figuras.

A pesar de la gran variedad de figuras representadas (360 personas, 220 animales y 10 carros) Fidias y sus colaboradores pudieron individualizarlos.
Ya fuera por sus actitudes, las distinciones físicas o el tratamiento del mármol.
Nunca recurrieron a movimientos muy forzados, mantuvieron siempre una expresión serena.

Rodeaba la parte exterior de la cella del Partenón y tenia 160m de longitud.
Estaba provista de numerosos accesorios de metal, que en la actualidad están perdidos, y usaban el color para mostrar objetos no esculpidos.
Los bloques de mármol están inclinados hacia delante para que llegara la luz desde abajo, por la misma razón, el relieve de la zona alta es mas profundo que el de la superficie.

Representa una procesión que se origina con una cabalgata que ocupa el 70 % del friso y que encabezan los carros.
Precediendo, se inicia el cortejo a pie compuesto por ancianos portadores de ramas, músicos, portadores de (vidrios) vasijas, los conductores del ganado y los sacrificados.

Las dos alas del desfile desembocan en el lado oriental de la fachada del templo.
En las esquinas aparecen doncellas atenienses ataviadas con peplos y héroes epónimos de las diez tribus de Atenas.
Todos participarán en la ofrenda del peplo.
Las principales divinidades olímpicas contemplan relajadamente la escena.
Destacan los dioses: Poseidón, Apolo y Artemisa, conversando ante la situación.

Los dioses están realizados a una escala mayor que el resto de los relieves.
Los peplos se ajustan a los cuerpos y muestran una caída admirable.
Las figuras se reúnen en solemne procesión.

Fidias, para no caer en la monotonía, colocó escenas anecdóticas.
Por ejemplo: caballos encabritados y jóvenes atándose las sandalias.
El programa escultórico de Partenón tenía dos objetivos: proclamar la gloria de Atenas y de Atenea.

En friso era solo una parte del conjunto iconográfico del templo.
En los frontones se representaba a los Dioses, en las metopas a los héroes, y en el friso se unían tanto dioses como humanos.

Este friso representaba la procesión de las panateneas, que se celebraba cada 4 años y culminaba con la entrega por las doncellas, del peplo (rica túnica, tejida por ellas, que se entregaba a Atenea).
Esto iba acompañado por juegos.

Esta obra de Fifias, gran escultor de la época de Pericles, quién fundó una escuela de escultores cuya forma superó la frontera de Elática y creó el estilo clásico ateniense.

A Fidias se le acusó por apropiarse del oro destinado a la diosa Atenea. De él tambien se dijo que fue maestro y amante del escultor Ágora criíto de Paros, a quien dio algunas obras para que pasaran por suyas.

Deja un comentario