23 Nov
Múnich.Se trata de varios párrafos fundamentales de la Resolución final o conclusiones del Congreso del Movimiento Europeo que se celebró en Múnich en 1962, y al que asistieron 118 personalidades destacadas de todo el panorama político de la oposición democrática al franquismo, exceptuando los comunistas. Es una fuente primaria y directa, y un texto de naturaleza político, ideológico y subjetivo ya que trata de crear un estado de opinión para el conocimiento y crítica de la evolución política de la dictadura franquista. Es un texto cuyo autor es colectivo, al estar suscrito por la delegación española.
Este congreso europeo creado tras la 2ª Guerra Mundial y que trataba de potenciar la unidad política y económica de Europa y la adhesión a esta de España, estuvo presidido por el republicano Salvador de Madariaga, en representación del sector exiliado y José María Gil Robles monárquico y representante del exilio interior.
La prensa española controlada por el régimen franquista llamó despectivamente a esta reuníón y su documento: El contubernio de Múnich.El texto supone una denuncia pública ante la opinión internacional, de la situación política española en 1962. Es, también, una demanda de régimen democrático para España como condición indispensable para su ingreso en el Mercado Común Europeo. Las conclusiones o acuerdos mínimos a las que llegaron los firmantes que se pueden ver en el documento se sintetizan en estos cinco puntos:Instituciones representativas y democráticas, es decir, libremente elegidas por la ciudadanía. Garantía de derechos humanos para los españoles. Reconocimiento del derecho a la autonomía para las comunidades históricas, que habían perdido sus estatutos de autonomía con el franquismo. Reconocimiento de las libertades sindicales y del derecho a la huelga. Reconocimiento del derecho a la creación de partidos políticos.
Resp Pol. Se trata de varios artículos de la Ley de Responsabilidades políticas, publicados en el BOE el 13 de Febrero de 1936 y promulgada por el gobierno de Franco poco antes de acabar la Guerra Civil. Es una fuente histórica directa y primaria, de naturaleza jurídica y política que nos permite conocer la situación de España en esas fechas. Estas leyes están dirigidas a la población española. Los artículos reséñados contienen los siguientes elementos: El artículo 1, atribuye la responsabilidad de todos los hechos ocurridos en España desde Octubre de 1934 hasta el 18 de Julio de 1936 a las organizaciones políticas, sindicales y sociales republicanas derrotadas en la Guerra Civil.
El artículo 2, declara ilegales a todas esas organizaciones, citando especialmente las que integraron las candidaturas del Frente Popular en las elecciones de Febrero de 1936. El artículo 3, establece la expropiación por el Estado de todos sus bienes y la pérdida de cualquier derecho de todos los partidos y sindicatos que quedan fuera de la ley.
En resumen, se trata de la liquidación y la prohibición, por parte del bando de los sublevados que permitía acusar a todos aquellos que se hubieran opuesto al Golpe de Estado o al bando rebelde durante la guerra de 1936-1939.
Fr Pop. Este fragmento del texto titulado “Manifiesto del Frente Popular” y reproducido por A. Fernández es de naturaleza política que tiene la forma de un manifiesto-programa de carácter electoral. Es tanto un texto político y fuente primaria, cuya finalidad es presentar las intenciones políticas de los partidos de izquierda y sindicatos obreros en el proceso electoral del 16 de Febrero de 1936. El autor es colectivo y el destinatario son los electores. Se inicia el Manifiesto del Frente Popular con una relación de los partidos y sindicatos que lo firman. Son fuerzas políticas de izquierda. En el párrafo de introducción declaran que se trata de un plan político común y de una norma de gobierno en caso de victoria, pero también declaran que no renuncian a sus específicos y propios programas.
Declaran el progreso social como su principal objetivo y consideran la enseñanza pública como instrumento para superar los privilegios de clase. El Frente Popular es el nombre con que se conoce a la coalición de partidos republicanos de izquierda y partidos obreros y sus asociaciones sindicales que obtuvieron la victoria electoral en Febrero de 1936, iniciando con su gobierno la última etapa de la Segunda República. La denominación de Frente Popular se adoptó a semejanza de la de Francia. Su finalidad es unir los intereses de la clase obrera y frenar el fascismo y su totalitarismo. Las fuerzas políticas que compónían la coalición eran los partidos republicanos de tradición progresista.
Mano negr. Se trata de un fragmento del Manifiesto de la Comisión Federal anarquista, titulado La Federación de Trabajadores de la Regíón Española y la “Mano Negra”. Está escrito por Anselmo Lorenzo en la revista El Proletariado militante, en el año 1883, durante la Restauración. Por lo tanto, es una fuente primaria e histórica redactada como un manifiesto político e ideológico y cuya finalidad es la defensa del anarquismo frente a las acusaciones de participar en grupos violentos denominados Mano Negra. Informa sobre la importancia del movimiento obrero durante la Restauración y parte del XX. Anselmo Lorenzo fue uno de los principales líderes del anarcosindicalismo español. Optó por la vía de la acción sindical, anarcosindicalismo de raíces bakunianas, como procedimiento para ir avanzando en la construcción de una sociedad sin jerarquías, autoridades y sin Estado. El manifi se articula en tres ptos:
-Reclamar para los anarquistas el mismo derecho a organizarse que el que tienen el resto de las ideologías, que se recoge en el primer párrafo.-Exponer los principios básicos del pensamiento anarcosindicalista: no reglamentación de los derechos naturales del hombre, colectivismo como sistema económico y federativismo como principio político. Se refiere en el texto con los términos Colectivista y .Principio federativo.-Denunciar la maniobra por la que se relacionan las actividades delictivas de la Mano Negra con el anarquismo, maniobra destinada a justificar posteriores represiones. El autor acusa en el último párrafo del texto a las autoridades policiales de relacionar las actividades delictivas de la Mano Negracon elanarquismo.
Ref agra. Nos encontramos ante un texto y dos tablas que se refieren a la reforma agraria durante la 2ª República española. El texto es un fragmento de la Ley de bases de Reforma agraria, redactado en 1932. Es un texto de naturaleza jurídica que se presenta de forma articulada, además tiene una implicación económica y social. Está redactado por diputados de las Cortes españolas. Las dos tablas adjuntadas plasman el número de expropiaciones y de asentamientos en fincas en diferentes períodos de la 2ª República.Se recogen en el texto informaciones de diferente naturaleza: Como fuente primaria, tres artículos de la Ley de Reforma Agraria. Como fuente historiográfica, una tabla comparativa de las expropiaciones y asentamientos campesinos durante las dos fases de la Reforma Agraria.
Los tres artículos especifican algunos de los tipos de propiedades agrícolas que la ley permitía expropiar. Las tablas comparativas muestran la contundente diferencia del volumen de tierras expropiadas y de campesinos asentados en los dos periodos de la Reforma Agraria.El problema agrario fue el proyecto de mayor envergadura al que se enfrentó la 2ª República. El origen del problema era que la estructura de la propiedad de la tierra era muy desigual: el norte minifundista, el sur latifundista. La existencia de latifundios en España está documentada desde la época romana. La decisión de promover una política para reformar este sector no era nueva en España, ya se había intentado anteriormente durante la Ilustración del Siglo XVIII.
Guerr civ.
El texto a comentar es un fragmento de la obra de Paúl Preston titulada La República asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la guerra civil, por lo que es una obra reciente de temática política, historiográfica de fuente secundaria y destinada al público interesado en las causas de la Guerra Civil española y a la comunidad científica.En el texto se plantea una interpretación actualizada de la Guerra Civil española (1936-1939) En primer lugar, la Guerra Civil se considera inscrita en un marco europeo de crisis general. Sobre sus factores, el autor propone que en su primera fase se ha de entender la guerra en clave exclusiva española y como consecuencia de viejos conflictos no resueltos. En su segunda fase, la guerra amplía su dimensión y pasa a ser el primer episodio de un enfrentamiento entre países europeos, democráticos y fascistas.Desarrollando estas premisas analizamos los dos factores que contribuyeron al Golpe de Estado contra la república, la consiguiente Guerra Civil y la victoria de los sublevados
En primer lugar, un factor interno y exclusivamente español de la Guerra Civil española fue un enfrentamiento originado a partir de problemas no resueltos y conflictos internos de los propios españoles. La responsabilidad en el interior de España se otorga a las organizaciones de extrema izquierda. Hay pues una referencia implícita a las organizaciones anarquistasEl segundo factor es la inclusión de la Guerra Civil en los conflictos internacionales de los años treinta como capítulo inicial de la Segunda Guerra Mundial. En el texto se menciona como gran Guerra Civil.Por último, el autor atribuye la responsabilidad de la derrota al apoyo fascista internacional, al bando sublevado y a la indiferencia de las potencias democráticas, pero también a la actuación revolucionaria de sectores de izquierda que no centraron sus esfuerzos en la victoria militar, sino en sus objetivos revolucionarios.
Sexenio. Debido a la oposición al reinado constitucional de Amadeo I el rey abdica cuando los oficiales de artillería se niegan a aceptar el nombramiento del militar progresista Baltasar Hidalgo como capitán general. El 11 de Febrero de 1873 el Congreso y Senado reunidos proclaman la república, que apenas dura 11 meses. Los republicanos estaban divididos en distintas tendencias. La primera cuestión que los dividía era la forma de organizar el Estado: los unionistas, partidarios de un gobierno centralizado, los federalistas, partidarios de una república federal descentralizada, y dentro de ellos estaban los cantonalistas, partidarios de llevar el federalismo de forma radical. El primer presidente fue Estanislao Figueras. Este mejoró las relaciones liberales y suprimíó las quintas.
El final de la Primera República. La Restauración borbónica. 1874. El gen Serr asume la jefatura de estado. Forma gobierno, que seguía siendo republicano. El gobierno de Serrano lleva a cabo una política autoritaria. El último cantón, Cartagena, es dominado por el ejército gubernamental y aunque no se logra reducir a las fuerzas carlistas, obtienen victorias sobre ellas. Con motivo de hacer frente a los conflictos armados se volverá a movilizar una nueva leva de quintas. A fines de año el partido alfonsino ha ganado adeptos. Canovas del Castillo, atrae a la nobleza, entre otras que apoyan la solución de restaurar el poder de Alfonso de Borbón. Este político redactó el manifiesto de Sandhurst en Diciembre de 1874 en el que Alfonso de Borbón se declara legítimo representante de la monarquía española. La solución alfonsina, llegará por un nuevo pronunciamiento militar del general Martínez Campos en Sagunto a finales de 1874. Comienza un nuevo régimen conservador, el de la Restauración.
Deja un comentario