05 Oct

Institución de libre enseñanza Clasificación


Se trata de  texto histórico,  de un fragmento del ensayo “La Institución Libre de Enseñanza”. Su naturaleza  es expositiva y su temática social y educativa. Tiene un carácter público  y está destinado a las personas que quieran conocer el funcionamiento y los valores de la Institución. Su autor es F. Giner de los Ríos,  profesor, catedrático y uno de los fundadores de dicha institución. Publicado en  Ensayos (1876) y reproducido  posteriormente por  F. Díaz-Plaja en Historia de España en sus documentos. Siglo XIX Madrid, Cátedra, 1983, pp. 375-376. El contexto histórico es el inicio de la Restauración, durante el gobierno de Cánovas, cuando un grupo de profesores expulsados de sus cátedras deciden fundar una institución con unos principios educativos diferentes a los que regían en la época.

Análisis

El texto puede dividirse en dos partes: 1- En  la primera se expone que el objetivo primordial  de la Institución Libre de Enseñanza era la formación global del alumno y no tan sólo su instrucción. Giner de los Ríos señala que para conseguir dicho objetivo era imprescindible una  relación más directa entre profesores y  alumnos y la implicación de los profesores  y de todo el personal laboral con dichos valores. Se alude también a la relación de la Institución con los movimientos pedagógicos europeos. 2-En la segunda el autor sostiene que esta educación integral  y comprometida con el desarrollo de la personalidad individual, es necesaria para hacer frente a las carácterísticas del momento histórico y para terminar con los males que padece España, reafirmándose en que la educación ha de servir para fomentar: el amor al trabajo, el patriotismo leal, la sinceridad y un espíritu de equidad y tolerancia.

Comentario

Desde las Cortes de Cádiz los liberales intentaron introducir en España una enseñanza centralista,  uniforme, regulada  y financiada por el Estado  y sin vinculación con la Iglesia Católica. Sin embargo las dificultades del liberalismo durante el reinado de Fernando VII y la guerra carlista  retrasaron el proyecto. Consolidado el liberalismo moderado durante el reinado de Isabel II  se realizaron diferentes planes de estudio entre los  que destaca la  “Ley Moyano”, que sentó las bases de la organización de la enseñanza durante el Siglo XIX y buena parte del Siglo XX. La Ley establecía   entre otros aspectos que la educación primaria era obligatoria y gratuita, sin embargo los problemas financieros del Estado  y la influencia de la Iglesia tras la firma del Concordato,  impidieron que se desarrollara en su totalidad.
Durante la Restauración, periodo en el que se contextualiza el documento analizado, la educación presenta una serie de problemas como son:

Una  alfabetización por debajo de la media de Europa occidental, con una tasa de analfabetismo   que se situaba en torno al 70%  (con diferencias regionales y de clase), lo que  supónía un lastre para el desarrollo económico y el cambio social.
La falta de escuelas  y maestros en algunas zonas rurales. La enorme influencia de la ética y moral católica ya que  las congregaciones religiosas controlaban gran parte de la educación secundaria.
Una educación muy reducida para la mujer, a la cual se la educaba  únicamente para ser madre y esposa. Se consideraba que en la mujer predominaba el sentimiento y el afecto frente a la razón y a la inteligencia por lo que debía reservarse para la maternidad y la familia. Esta concepción se traducía en la ausencia de la mujer en campos como la política o la cultura y en una consideración de sumisión al hombre y de desigualdad respecto a este. Su acceso a la educación en igualdad de condiciones con el hombre le era negado. De hecho el número de niñas matriculadas en las escuelas era muy inferior al de los niños y la educación que recibían unos y otras respondía a modelos diferentes dedicando las niñas más tiempo a la religión y las labores frente a otras disciplinas como la lectura o las matemáticas.


Como respuesta a la  necesidad de renovación cultural y educativa,  surge la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por un grupo de catedráticos  separados de la universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. Ello los obligó a proseguir su tarea educativa al margen de los centros del Estado mediante la creación de un establecimiento educativo privado. El proyecto se  concretó en la creación de una escuela universitaria, primero, y de secciones de enseñanza primaria y secundaria, después. Al no ser reconocidos sus títulos universitarios por el Estado, acabó siendo sólo un centro de enseñanza primaria y secundaria de enorme prestigio. La influencia filosófica de esta institución se debe al llamado krausismo, fundada por el filósofo alemán Krause. Su filosofía insistía en buscar un pensamiento moral basado en la rectitud y vida ejemplar e influyó en los intelectuales españoles en la idea de regenerar y reconstruir la educación en España. También buscaba la formación de los individuos en libertad. Las bases ideológicas de la Institución fueron: la neutralidad religiosa y política, la coeducación  y la independencia total del Estado. Se insistía en las ideas de: secularización, primacía de la razón, libertad de investigación, importancia de la función educativa en la regeneración de la vida española, y en la apertura hacia Europa. La nueva institución educativa continuó su tarea hasta la Guerra Civil convirtiéndose en el centro más importante de la cultura española y en el cauce por donde se introdujeron en España las teorías más avanzadas en pedagogía y en el resto de disciplinas científicas. Formó a personalidades como: Joaquín Costa, Leopoldo Alas Clarín,  los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset o Gregorio Marañón.
La ILE impulsó la creación de centros como la Residencia de Estudiantes de Madrid (1910) que albergaría a personalidades como García Lorca, Dalí o Buñuel, la Junta para
Ampliación de Estudios, cuyo cometido era enviar estudiantes becados al extranjero o la creación del  Ministerio de Instrucción Pública.

La modernización científica constituyó una tarea más lenta, se creó la Junta de ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, presidida por Santiago Ramón y Cajal, y una red de centros de investigación que acogían estudiantes e intelectuales con laboratorios científicos.
Sin embargo, la Institución sólo educó a los hijos de la burguésía ilustrada y de las clases medias, con la idea de preparar una  élite que pudiera formar una clase dirigente ilustrada y progresista.
Fue la primera experiencia de renovación pedagógica que se realizaba en España incorporando entre sus métodos  la escuela activa y poniendo en práctica por primera vez la coeducación.
Hay que destacar también que  fue la base para la política educativa y cultural de la Segunda República.

Conclusión

El texto  es de gran importancia para darnos a conocer los valores de la Institución y  su influencia decisiva en la modernización del panorama educativo español. Varias generaciones, entre ellas la de 1914 y la de 1927 (Edad de Plata), estarán influenciadas por sus ideas, lo que indica el alto nivel cultural y artístico que fomentó la ILE. Su influencia pedagógica sigue teniendo un gran valor hoy en día.

Deja un comentario