13 Jun
TEXTO AGUSTÍN DE HIPONA
1.Autor.
Agustín de Hipona vivíó en el siglo IV y pertenece a la Filosofía Medieval. En un principio optó por la filosofía, pero acabó decantándose por la religión, por el cristianismo(por lo que se le puede considerar el primer filósofo cristiano aunque todavía no estaban unidas estas corrientes).
2.Tema
Necesidades de Dios en la sociedad para que haya política
3.Ideas
A.Justicia: Dios impere sobre las sociedades y que en los hombres de esta sociedad el alma impere sobre el cuerpo y la razón sobre los vicios.
B.Mandanto de Dios: que todo el pueblo viva de la fe.
C.Creyente: el que obra por amor a Dios y al prójimo como a sí mismo.
D.Donde no haya esta justicia, no hay sociedad fundada en derechos e intereses comunes y no hay pueblo.
E.Si no hay pueblo, no hay política.
4.Relación de las ideas
D se basa en las definiciones que exponen A,B y C. E es consecuencia de D. Si no hay justicia no hay pueblo, si no hay pueblo no hay política, por tanto, si no hay justicia no puede haber política.
5.Explicación de las ideas
Agustín hace una introducción definiendo una serie de conceptos como son justicia, mandato de Dios y creyente para que sea más fácil de entender lo que nos viene a decir: que es necesaria la presencia de Dios en la sociedad para que se posible esta. Dicha afirmación recuerda a la teoría de la iluminación de Agustín, que dice que Dios está presente en todas las verdades parciales y es necesario conocerlo y que actúe para ser feliz (y en este caso, para que sea posible la política). En su obra La Ciudad de Dios, a la que pertenece el fragmento, mantiene que la Ciudad del Mundo (que vendría a ser el Imperio o el Estado) solo tiene sentido si en su interior se realiza la Ciudad de Dios (que vuelve a resumir lo que nos dice en el texto).
TEXTO TOMÁS DE AQUINO
1.Autor.
Tomás de Aquino vivíó en el Siglo XIII y es el máximo representante de la escolástica cristiana, rama de la filosofía cristiana, y como tal, pertenece a la filosofía medieval, de la que también se puede decir que es su máximo representante. Aquino basa parte de su obra en Aristóteles, del que era fiel seguidor.
2.Tema
Justificación de la necesidad de un saber (teología) que verse sobre Dios.
3.Ideas
A.Para la salvación humana es necesaria, aparte de la filosofía, la teología.
B.Dios es el fin humano.
C.Dios es superior a la razón.
D.Necesidad de la revelación divina para que el hombre llegue a Dios.
4.Relación de las ideas
Como Dios es el fin y la salvación humana, y la razón es insuficiente, debe existir una ciencia basada en lo divino, la teología, para que el hombre pueda salvarse. Debido a B y C, D. Debido a D, A.
5.Explicación de las ideas
Todo el texto es una serie de argumentos para justificar que es necesaria la teología, basado en lo divino, como ciencia: como la razón es insuficiente para hallar a Dios, y Dios es el fin y la salvación humana, se necesita la revelación divina, para que la salvación llegue de forma fácil y segura a los hombres. En el desarrollo de su pensamiento, Tomás sostiene que a verdades tales como la existencia de Dios y su necesidad para la salvación humana se puede llegar des la razón, pero que es un camino muy complejo sólo apto para los más sabios, por ello, el hombre necesita conocer los artículos de la fe(que obtiene por medio de la revelación divina) para no estar condenado(esto viene a decir lo mismo que el texto). También distingue dos tipos de teología: la natural (que es la zona de confluencia entre la fe y la razón) y la sagrada(que son los artículos de la fe, que deben ser interpretados de las Escrituras).
TEXTO Rousseau
1.Autor.
Rousseau fue un pensador Franco-suizo que vivíó en el Siglo XVIII (por tanto pertenecíó a la Filosofía Moderna) y que es conocido por ser uno de los filósofos más importantes de la Ilustración.
2.Tema
La base de un Estado justo se encuentra en la presencia de la libertad y la igualdad en él.
3.Ideas
A.Meta sistemas legislativos: libertad e igualdad.
B.Si quitamos libertad debilitamos al Estado.
C.Libertad e igualdad se necesitan.
D.Poder se debe ejercer sin violencia, en virtud del rango y las leyes.
E.Igualdad-Riqueza: Que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro, ni ninguno sea tan pobre como para ser obligado a venderse.
4.Relación de las ideas
La idea A es la idea principal del texto. Las ideas B y C justifican el enunciado de A (explican por qué la libertad y la igualdad deben ser la meta de todo sistema legistalivo). Las ideas D y E son una explicación de cómo debe ser un Estado en cuanto a los términos de poder y riqueza.
5.Explicación de las ideas
En su obra El contrato social, Rousseau desarrolla su teoría política, que expone un Estado justo que obedece a la voluntad general (que es la voluntad de todos los individuos). Las bases de dicho Estado se encuentra en la libertad civil y en la igualdad: en la libertad civil (libertad que posee el ciudadano como miembro del Estado) porque el ciudadano participa directamente en el Estado, por medio de la voluntad general, por eso debilitaremos al Estado si quitamos la libertad; y en la igualdad porque para Rousseau, el hombre en su Estado de naturaleza (supuesto Estado anterior a toda sociedad) sólo tiene desigualdades físicas, todos los individuos son prácticamente iguales, y eso lo aplica a su Estado justo(se basa en el estado de naturaleza para corregir la sociedad corrupta en la que él vivía y llevar a cabo su modelo de Estado justo), y consiste en que nadie tenga más rango social o nivel económico que nadie y que todos estén sometidos de igual manera a las leyes emanadas de la voluntad general, puesto que en el estado de naturaleza no hay rangos sociales ni propiedad privada ( a los que considera como el origen de la desigualdad y de la injusticia). En este Estado no existe la propiedad privada, pero existe el derecho a la propiedad que podrá ser aprobado por la voluntad general para que dicha propiedad sea explotada en beneficio de la sociedad (por eso ningún ciudadano será tan rico como para poder comprar a otro, ni ninguno será tan pobre como para ser obligado a venderse).
TEXTO Marx
1. Autor.
Karl Marx, un judío-alemán que vivíó en el Siglo XIX, es uno de los pensadores más importantes de la Filosofía Contemporánea, no solo por sus teorías filosóficas y análisis sociales-históricos, sino por sus teorías políticas, que son el origen del pensamiento socialista y comunista que aún sigue presente en nuestra sociedad.
2. Tema
Enajenación del hombre en el trabajo
3. Ideas
A.El trabajo es externo al trabajador, no pertenece a su ser.
B.El trabajador no se realiza en su trabajo: se niega, no se siente feliz, modifica su cuerpo, arruina su espíritu, se siente fuera de si…
C.Recíprocamente, el trabajador se siente en sí y está en lo suyo fuera del trabajo.
D.Dicho trabajo es un trabajo forzado porque no satisface una necesidad, sino que es un medio para satisfacer las necesidades externas a él.
E.El trabajo no pertenece al trabajador, sino a otro.
F.Con el trabajo sucede como con la religión: actúa sobre el hombre una actividad extraña, divina o diabólica que hace que no sea él mismo.
4. Relación de las ideas
La idea A es la idea principal del texto. Las ideas B y C están relacionadas de manera recíproca(que el trabajador se sienta fuera o no de sí depende de si realiza un trabajo forzado), y son una continuación de la idea A(continuación y no explicación, porque exponen en qué consiste la enajenación, pero no por qué sucede). Las ideas D y E son la explicación del origen de la enajenación del hombre (es un trabajo forzado y no pertenece al trabajador). La idea F es un símil que Marx realiza entre la religión y el trabajo (en ambas considera al hombre alienado).
5. Explicación de las ideas
Para Marx, el hombre se siente fuera de sí mismo (enajenado, alienado…) cuando realiza un trabajo forzoso, un trabajo que no satisface una necesidad, sino que es un medio para satisfacer otras necesidades (comer, tener un hogar…).Que este trabajo pertenezca a alguien externo al propio trabajador y no a él es también motivo de dicha enajenación. A su vez, Marx entiende que el trabajo es la esencia del hombre ya que de él deriva lo que los seres humanos piensan y son, por eso, frente a las alienaciones políticas, religiosas, culturales… es la más peligrosa. La idea de que el trabajo del hombre pertenece a alguien externo a él, se entiende mejor por medio de las relaciones de producción: en todos los sistemas económicos sociales (esclavismo, feudalismo, capitalismo) existe siempre una clase oprimida y abundante (los trabajadores) y una clase reducida y opresora, que son los que poseen los medios de producción(trabajadores, herramientas, maquinaria, propiedad privada…) y que en la época de Marx corresponden a los patronos-capitalistas. Para estos dueños de los medios de producción es para los que el hombre realiza ese trabajo forzado. En cuanto a la similitud entre religión-trabajo, cabe mencionar lo que entiende Marx por religión, que viene muy bien resumido en una de sus frases más célebres: La religión es el opio del pueblo, es decir, produce una alienación en el hombre, al igual que el trabajo(pertenece a otro, en este caso a Dios, que es planteado como algo contrario al hombre).
Deja un comentario