17 Feb

Comunicación Efectiva en Internet

Para el intercambio comunicativo a través de internet, debemos partir de los siguientes presupuestos:

  • El ámbito: en el que nos vamos a mover (social, individual).
  • El objetivo: que se persigue: convencer, explicar, relacionar.
  • Los rasgos lingüísticos: del mensaje.
  • El formato: que debe adecuarse a todos los requisitos anteriores.

Plataformas de Comunicación Online

Plataformas que no exigen interlocutores:

  • Blog: Sitio web en el que su autor, o autores, introducen contenidos y los lectores pueden comentar.
  • Correo electrónico: Servicio que permite a los usuarios el intercambio de mensajes y archivos. Ha sustituido casi por completo a las cartas manuscritas.
  • Foro: Espacio de discusión que ofrece la red. Permite abrir temas de discusión y algunos periódicos digitales lo incluyen como una sección.
  • Redes sociales: Sitio web en el que las personas están interconectadas según intereses diversos: profesionales, personales. Las más famosas son Facebook, Twitter e Instagram.
  • Wikis: Plataforma de contenidos cuyas páginas pueden ser editadas por parte de los propios usuarios que añaden, modifican o eliminan contenidos.

Plataformas que exigen interlocutores:

  • Chat: Sitio web que permite la comunicación en tiempo real entre varios usuarios que usan internet.
  • Juegos de rol: Actividad recreativa en la que participan dos o más personas de una forma colaborativa, no cooperativa.

Estilo de los Chats

  • La extensión y tiempo de lectura.
  • Las normas de cortesía tácitas.
  • El uso de un lenguaje muy simplificado.
  • El uso de emoticonos.
  • La ortografía adaptada.

Prácticas a Evitar en Twitter

  • Añadir demasiados enlaces.
  • Impedir el diálogo con la audiencia.
  • Ignorar las críticas.
  • Pelear con la audiencia cuando se cuestiona una opinión.
  • No escribir bien.
  • No aprender de los errores.

Las Wikis

Las wikis nacen a mediados de la década de 1990 y toman el nombre de wiki-wiki en honor a la palabra hawaiana wiki, que significa «rápido», para expresar la rapidez en su edición. Las wikis son sistemas de creación de contenido de forma colaborativa, un sistema de creación, de intercambio y de revisión de información en la web de forma fácil y automática. En las wikis hay texto con enlaces, imágenes y todo tipo de contenido que puede ser visitado por cualquier persona. Es así como se permite crear colectivamente artículos sin que el contenido tenga que ser aceptado antes de ser publicado en Internet. La finalidad de las wikis es que cada usuario pueda crear páginas web sobre un tema aportando información o conocimientos para que la página sea lo más completa posible. De forma, se crea una comunidad de usuarios que comparten contenidos sobre un mismo tema. Se ha popularizado y difundido de forma global gracias a la Wikipedia.

Estructura de las Wikis

  • Artículo: Cada una de las páginas de edición en las que se encuentra el contenido.
  • Edición: Pestaña donde se pueden editar dichos contenidos.
  • Historial: Listado de registro de todas las ediciones que se han hecho.
  • Discusión: Espacio para el intercambio de ideas.

Deja un comentario