08 Feb

Comunidades Virtuales: Origen y Objetivos

La primera comunidad virtual nace en los 70’s, pero es en los 90’s cuando se convierte en accesible para el público en general, gracias al nacimiento de la WWW y la generalización de herramientas como el correo electrónico y los chats.

Objetivos Principales

  • Intercambio de información
  • Ofrecer apoyo
  • Conversar y socializar de manera informal
  • Comunicación simultánea
  • Debatir, normalmente a través de la participación de un moderador

Beneficios de las Comunidades Virtuales

  • Marketing de relaciones
  • Reducción de costos
  • Provisión de ingresos
  • Desarrollo de nuevos productos
  • Introducción de nuevos productos
  • Adquisición de nuevos clientes

Cibercultura

Retos y Metas del Comercio Electrónico

Internet y las nuevas tecnologías se han convertido en un objetivo económico de primer orden. Las empresas tratan de mejorar tecnológicamente sus estructuras internas de producción y gestión para ahorrar costos e incrementar la calidad de sus productos. Los principales grupos empresariales ven en el ciberespacio un nuevo ámbito donde hacer negocios y captar un mayor número de clientes.

Reto Principal

  1. Resultado de un aumento en los márgenes:
    • Reducir costos de producción o aumento de las ganancias
    • Posicionamiento de nuevos mercados. Aumento de la calidad de los productos.
  2. Resultado de un aumento de motivación personal.
  3. Resultado de un aumento de satisfacción del cliente.
  4. Resultado de un aumento de relaciones en privilegios con los socios

Uso del Comercio Electrónico

El comercio electrónico se utiliza en función del intercambio de documentos en áreas como: compras, adquisición, finanzas, industrias, transporte, salud, legislación, y recolección de ingresos o impuestos. Puede utilizarse en cualquier entorno donde se intercambien documentos.

Creación de Nuevos Canales de Marketing y Ventas

  • Acceso interactivo a catálogos de productos, listados de precios y folletos publicitarios
  • Venta directa e indirecta de productos a los clientes
  • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes intercambien documentos de las actividades empresariales entre socios.

Beneficios del Comercio Electrónico

  • Reducción de trabajo administrativo
  • Transacciones comerciales más rápidas y precisas
  • Acceso más fácil y rápido a la información
  • Reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.

Actividades Empresariales Beneficiadas por el Comercio Electrónico

Los tipos de actividades empresariales que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:

  • Sistemas de reservaciones: Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
  • Existencias comerciales: Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencia.
  • Elaboración de pedidos: Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
  • Seguros: Facilita la captura de datos.
  • Empresas que suministran a fabricantes: Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar e intercambiar información inmediatamente.

Intermediación en el Comercio Electrónico

Aparece la figura del intermediario para actuar como mediador entre el comerciante y el comprador.

  1. Acceso y tratamiento de información: La principal función de estos intermediarios será el análisis de datos por el lado de la oferta y de adaptación de contenido por el lado de la demanda.
  2. Intermediarios de la distribución: Ellos deberán ser considerados como los organizadores de los mercados por su papel central dentro del marco del comercio electrónico, manteniendo intensas y permanentes relaciones con comerciantes y consumidores.
  3. Intermediación de los medios de pago: Las compañías y organizaciones de medio de pago del comercio electrónico.
  4. Intermediación para la seguridad y legalidad: Relacionadas con la seguridad y legalidad, han hecho su aparición nuevos tipos de intermediarios, denominados de diversas maneras como terceras partes de confianza, autoridades de certificación o notarios electrónicos.

Desintermediación

Proceso de eliminación de intermediarios en una cadena de suministro. Se presentan 2 puntos:

  • El fabricante vende directamente al vendedor o al cliente último.
  • El distribuidor vende directamente al cliente último.

Factores que Desfavorecen la Desintermediación

  • La reducción de los costos que realiza el comercio electrónico por parte de los fabricantes.
  • Posibilidad de autorizar tareas que de otro modo tendrían que realizarse por personal propio o por algún intermediario.

Tipos de Comercio con la Aparición del Comercio Electrónico

  • Comercio tradicional: Fabricante, exportador, transporte, despachador, aduana, mayorista, cliente final.
  • Comercio electrónico directo: Fabricante, exportador, transporte, aduana, mayorista, cliente final.
  • Comercio electrónico directo: Fabricante, consumidor final. (Solo quedan los de transporte, diseño de página, formas de pago. Se pretende desaparecer los intermediarios).

Portales Web

Es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, documentos, compras electrónicas, etc.

Servicios

  • Búsqueda
  • Contenido
  • Facilidad (información)
  • Comercialización

Tipos de Portales

  • Horizontal: Masivo o de propósito general
  • Vertical: Contenido específico.

Cadena de Valor

Destaca las actividades específicas de la empresa en donde las estrategias competitivas pueden ser mejor aplicadas y donde es casi seguro que los sistemas de información tengan un impacto estratégico. Este modelo se contempla como una serie o una cadena de actividades básicas que añaden un margen de valor a los productos o servicios de la empresa.

Actividades Primarias

  1. Logística interna: Incluye la recepción y almacenamiento de materiales para su distribución o producción.
  2. Logística externa: Implica el almacenamiento y distribución de los productos.
  3. Venta y mercadotecnia: Incluye la promoción y venta de los productos de la empresa.
  4. Actividades de servicio: Incluye el mantenimiento y reparación de los productos.

Actividades de Apoyo

  1. Infraestructura de la institución: Actividades de la administración y la dirección.
  2. Recursos humanos: Reclutamiento, contratación y capacitación de personal.
  3. Tecnología: Mejora de productos y procesos de producción.
  4. Abastecimiento: Adquisición de insumos.

Las instituciones ven una ventaja competitiva cuando proporcionan mayor valor a sus clientes a un menor precio. Las actividades que dan mayor valor a los productos o servicios dependen de las características de cada empresa en particular.

Deja un comentario