13 Oct

Rousseau

EL PROBLEMA DEL SER HUMANO: LA CRITICA AL IDEAL DE PROGRESO: Rousseau denuncia la artificialidad de la vida social, se propone aclarar: si el progreso en la cultura, las ciencias y las artes supone un progreso en la moralidad y felicidad, y por lo tanto, si la burguésía que esta avanzada en esos primeros primeros aspectos, tmb lo esta en moralidad y felicidad, RESPUESTA=NO. Trata de explicar como la sociedad se ha convertido en injusta y como habría que reconstruirla basándonos en la «naturaleza del ser humano» para ayudarnos a entender la sociedad. Rousseau considera que el ser humano en lugar de progresar ha degenerado moralmente. Lo relaciona con «La hipótesis del buen salvaje», donde distingue entre «estado de la naturaleza»(como era el humano antes de vivir en sociedad, buenos, piadosos, libres, independientes, felices…) y «el estado social» (la situación actual, corruptos, amor propio, egoísmo, sin libertad…), los dos estados están claros, pero queda saber como hemos pasado de uno a otro, según
Rousseau el detonante es LA PROPIEDAD PRIVADA; deriva a la desigualdad, codicia, recelo, orgullo, «que si esto y lo otro es mío», salen las clases sociales dependiendo de quien tiene más, lleva al egoísmo. Propone un cambio radical,  en educación (como propone con su libro Emilio, quiere una educación en libertad, dnd en lo que le interese a un joven pueda estudiarlo, que fomente la curiosidad, aunque solo aplicada hacia los hombres (Mary Wallstonecraft lo critica) una educación como la que hemos perdido en el cambio de «estado», teniendo ahora una memorística)

SOCIEDAD Y POLÍTICA: EL CONTRATO SOCIAL: Rousseau piensa en como se pasa del estado de naturaleza(libre, guiado por el amor sano, gozando de igualdad, relacionado con el «buen salvaje», este estado ya no existe, o nunca existíó, pero ha sido creado para poder hacer comparaciones) al estado social (situación real, movido por el amor propio, traído por el derecho a propiedad privada provocando desigualdades), tratando de llegar al primero sin abandonar el segundo. La sociedad por esencia no es mala ni egoísta, solo que actualmente es deficiente e injusta, por lo que divide la sociedad en esos 2 estados para tratar de distinguir que hay de originario y de artificial en el ser humano. Rousseau considera que hace falta un «pacto social»(un contrato social que mire por el bien común, el amor sano y la voluntad general(hacer las cosas no solo pq beneficien a uno mismo sino pq verdaderamente se quiera, no fumas para tener mas amigos sino que fumas pq quieres/no juegas al futbol para parecer mas masculino sino pq quieres) No se trata de que el contrato no establezca sumisión, sino de que lo haga dando explicaciones, para que así de cierta forma las personas puedan interpretarlas y poner sus propias normas, siendo así libres y obedecíéndose únicamente a unos mismos, solo sometíéndose a la ley que ellos mismos se han dado de forma libre y racional ). En este contrato se le da el poder a la comunidad, la teoría política de Rousseau se basa en la soberanía popular, creando una uníón social cuya expresión es la «voluntad general». Rousseau contempla que en una sociedad sin costumbres democráticas se puede hacer necesaria la figura de un legislador que interprete la voluntad general. Los representantes de la voluntad general son sólo ejecutores pues la soberanía no puede arrebatársela al pueblo (es inalienable) l serían revocados. En cuando a aquellos que por sus intereses particulares opinen contra la voluntad general tienen dos opciones o someterse a las leyes comunes de todos o el exilio. 


Kant

ÉTICA: CRITICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

Kan ya ha contestado a la pregunta ¿que puedo conocer? Cuando se da cuenta de que el ser humano no solo conoce sino que tmb actúa y vale de su razón para guiarse.. Preguntándose entonces la pregunta ¿que debo hacer? Se da ceunta de que hay muchas normativas éticas, pero todas ellas materiales que se caraterizan por buscar un fin (felicidad, salud…) (como la ética emotivista de la utilidad de Hume), son éticas a posteriori (nos dicen que debemos hacer o evitar a través de la experiencia y habiendo comprobado que son conductas correctas para alcanzar el objetivo que nos hemos puesto, establecen un camino para alcanzar nuestro bien). También son éticas interesadas (pues las acciones que promueven tienen setido en función de la recompensa que sigue de su cumplimiento) y son heterónomas (justifican una serie de normas en función de los fines, que dependen de intereses personales y ajenos a la razón) Todas estas normas constituyen la ética material, por lo que no puede ser universal.

Kant busca una ética universal, alcanzable para  todo ser humano, autónoma, basada en la libertad, desinteresada y autentica, LA Ética FORMAL que no nos dice que hacer, sino como lo tenemos que hacer, Kant distingue 3 tipos de acciones: 1) contrarias a la ley y al saber, acciones incorrectas desde el punto de vista moral (robar, ser infiel) 2)Acciones conforme al deber: acciones correctas pero se realizan por motivos externos, para sentirse bien con uno mismo (peinarse, arreglarse) 3)Acciones por deber: acciones correctas que de verdad se hacen con el corazón (ayudar a una persona de la tercera edad). Kant considera una voluntad buena aquellos que respetan estrictamente la ley de forma que alcanzar la vitud y por lo tanto la felicidad. Kant duda que seamos capaces de cumplir con todas estas normas, pues a veces hasta el deber va incluso a nuestra contra trayendo consecuencias desastrosas, por lo que no es fácil que exista una voluntad verdaderamente buena.

Los análisis que realizamos con la razón se llama «imperativo categórico»: «obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal», refiriéndose al carácter de universalidad de la ley moral.

entonces ¿que me cabe esperar? Comportarme éticamente no me hará feliz aunque si digna de ser feliz, por lo que puedes tener una esperanza basada en los postulados ya que son necesarios dsd el punto de vista de la moralidad

Deja un comentario