23 Nov
3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
3.1. LOS ORÍGENES DE LA ACTUAL DISTRIBUACIÓN DE LA POBLACIÓN
Hasta el Siglo XVII las regiones con más peso específico en la población eran las del norte y el levante. En el Siglo XVIII se apreció más en los territorios costeros.
Durante el Siglo XIX hay una diferencia de crecimiento entre el centro y las regiones costeras. Durante los últimos decenios de este silo, Madrid inicia un crecimiento muy potente.
La época 1900-1960 fue de gran incremento demográfico. El resultado será una España dividida en:
-Unas provincias costeras con una economía más rica ya que se supera de la posguerra.
-El interior se convierte en un espacio muy poco habitado. Las excepciones serán algunas provincias como Madrid, Zaragoza y Valladolid.
-A partir de 1970 se comienza a ralentizar el crecimiento de buena parte del país.
.Incremento de las Comunidades del norte peninsular, que sufrieron una dura crisis económica.
.Otras regiones mantienen un crecimiento potente ya que dejan de sufrir el proceso emiratorio.
-En el Siglo XXI hubo un fuerte aumento de la población. Poseen un crecimiento muy rápido la cuenca mediterránea, las islas, Madrid y sus provincias limítrofes. Por otro lado el noreste y el interior estaban estancados o con crecimiento más débiles.
3.2. LA ACTUAL DISTRIBUACIÓN DE LA POBLACIÓN
Posee diferencias de concentración muy fuertes entre unas zonas y otras del país.
El concepto de densidad de población pone en relación la población con la extensión del territorio en el que se asienta.
La densidad media para España es de 91 hab/km2. Pero las diferencias entre unas Comunidades Autónomas y otras, y también entre las distintas provincias, son muy grandes. La provincia más poblada es Madrid y la que menos Soria.
Mientras que en las Comunidades interiores son muy extensos los territorios en los que la densidad no alcanza los 20 hab/km2, en las zonas costeras las densidades suoeran habitualmente los 100hab/km2.
El crecimiento demográfico cuando es acelerado suele incrementar kas diferencias en la distribución de la población y las diferencias en la densidad.
4. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN
Los movimientos naturales de población dependen del comportamiento demográfico de sus habitantes (nacimientos y defunciones).
Denominamos como crecimiento natural o crecimiento vegetativo a la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones en un período determinado. Si el resultado es positivo, la población crece y si es negativo, disminuye.
4.1. CAMBIOS SOCIECONÓMICOS Y CAMBIOS EN LAS PAUTAS D LAPOBLACIÓN: LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN ESPAÑA
Las crisis económicas, los movimientos expansivos, las ideas, etc influyen en la manera en que se comportan las personas que viven en un determinado ámbito geográfico.
En los movimientos naturales de población influyen aspectos variados:
-Económicos: la mortalidad disminuye si hay un buen sistema sanitario; y las crisis reducen el número de matrimonios.
-Culturales: la voluntad de tener hijos.
-Técnicos: existencia de métodos anticonceptivos fiables.
-Políticos: la existencia de leyes que prohíben anticonceptivos dificulta el control de la natalidad;
Y la puesta en marcha de ayudas para las personas con hijos suele incrementar los nacimientos.
EL MODELO DEMOGRÁFICO DE CORTE ANTIGUO
Al proceso que de forma más o menos similar ha llevado a muchos países a la modernización en las pautas de la natalidad y la mortalidad se le denomina transición demográfica. En España se aprecia con claridad desde la segunda mitad del Siglo XIX.
España pertenecía a un modelo demográfico de corte antiguo, en el que tanto las tasas de natalidad como las de mortalidad se mantienen muy altas.
En aquel modelo tradicional, la población crecía muy lentamente y se daban varias crisis de mortalidad debido a epidemias mortíferas. La última gran epidemia se dio en el 1918 (la gripe española).
La mortalidad es la variable natural más importante. En este régimen solo uno de cada dos individuos alcanzaba los 70 años
MODELO DEMOGRÁFICO DE TRANSICIÓN
Comienzan a reducirse, primero, las tasas de mortalidad por los avances sanitarios y, al cabo de un tiempo, también bajan las tasas de natalidad. Esto sucedíó en las sociedades urbanas donde se accedíó antes a los métodos anticonceptivos. En el campo la mortalidad infantil era más elevada.
En España el retroceso de ambas tasas fue casi simultáneo, durante la segunda mitad del Siglo XIX.
Desde principios del Siglo XX las tasas de natalidad caerán hasta el 20 por mil en torno a la Guerra Civil. Las tasas de moralidad también tienen un declive, con solo dos repuntes: la gripe de 1918 y la Guerra Civil.
Tras la Guerra Civil se produce un estancamiento e incluso un repunte de las tasas de natalidad. Se trata del llamado baby-boom, fenómeno que dio lugar a los crecimientos naturales más elevados del Siglo XX.
MODELO DEMOGRÁFICO DE CORTE MODERNO
El modelo demográfico moderno se caracteriza por las tasas de natalidad y mortalidad reducidas.
Durante los años sesenta y ochenta del Siglo XX, las tasas de natalidad en España prosiguen su proceso de caída.
La reducción de crecimiento natural se debe a que la tasa de mortalidad volvíó a incrementarse hasta superar el 9 por mil. El aumento de la mortalidad se debíó al envejecimiento progresivo de la población.
Durante los años noventa el crecimiento natural estuvo a punto de entrar en números negativos.
La llegada de inmigrantes, en 1996, modificará estas tendencias. Las tasas de natalidad inician un repunte. Este hecho ha provocado un cierto rejuvenecimiento de la población española y un nuevo estancamiento y retroceso de las tasas de mortalidad.
LAS POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS
Las políticas demográficas son las estrategias para alcanzar un nivel de población óptimo.
En España se vienen desarrollando algunas políticas de este último tipo, aunque con mucho retraso, lo que explica en parte que nuestras tasas estén entre las más bajas del planeta.
Las políticas españolas van dirigidas a ayudar a las familias con hijos: el concepto de familia numerosa se ha reducido de tres a cuatro hijos. Las ayudas se concretan en desgravaciones en la declaración de la renta, prestaciones especiales en la Seguridad social, etc. Sin embargo, España está lejos de llegar a la cobertura social concedida a las familias de otros países europeos.
4.2.LA NATALIDAD
La natalidad ha venido mostrando tasas progresivamente bajas durante el último siglo. Una parte considerable de esa tasa se incrementa por las remesas de inmigrantes.
Los factores que explican el por qué de esta tasa de natalidad tan reducida:
-Cambios sociales y culturales. En las sociedades desarrolladas los hijos son una carga económica y, además, se desea criarlos lo mejor posible, por lo que se tiende a tener menos hijos.
La maternidad y la paternidad han dejado de ser el objetivo prioritario para muchas personas. El cambio más importante ha sido la modificación del papel de la mujer, ya que muchas se han incorporado al mercado laboral y emplean más años en su formación. Esto ha provocado un retraso en el momento de la maternidad y el alumbramiento de un menor número de hijos; además de la legalización de los métodos anticonceptivos desde los años ochenta, cada vez se asocia menos el matrimonio y maternidad.
Otro cambio es el aumento de separaciones y divorcios. Se ha acuñado el concepto de familia uniparental o monoparental a hijos que conviven solo con uno de sus padres.
-La incidencia en el contexto económico. Las coyunturas económicas en el mercado laboral y la obtención de bienes se consideran previos a la maternidad han provocado que los jóvenes permanezcan más años en el domicilio de los padres y que se planteen aún más tarde la gestación de los hijos.
La natalidad se mantiene reducida a pesar de distintos factores que intentan favorecerla.
EL COMPORTAMIENTO ANE LA NATALIDAD DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Existen importantes diferencias entre unas regiones y otras de la caída de las tasas brutas de la natalidad.
Las Comunidades del Sur son más dinámicas, el norte peninsular presenta las tasas más bajas. La emigración de muchos jóvenes en los años sesenta y la crisis en los sectores económicos tradicionales explican este situación.
NÚMERO MEDIO DE HIJOS POR MUJER O ÍNDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDAD
La caída de las tasas de natalidad se corresponde con un lógico menos número de hijos por mujer. Con dos hijos el reemplazo generacional queda asegurado, se añade el 0,1 para compensar aquellas personas que fallecen antes de llegar a la edad de procrear.
En 2008 este reemplazo generacional no era cubierto, debido al retraso en el que las mujeres tienen su primer hijo (con 31 años aprox). La fertilidad femenina comienza a descender a partir de los 25 años.
NACIMIENTOS DE MADRE EXTRANGERA
Uno de cada cinco niños ha nacido de madre extranjera, procedente de países americanos.
Muchos de estos inmigrantes tienen pautas distintas de comportamiento, pues mantienen en España la actitud ante la natalidad de sus culturas de origen.
LA MORTALIDAD
Es un factor del que depende el crecimiento natural.
Se utiliza el término efecto yoyó para explicar la evolución de la mortalidad en nuestro país.
– Las tasas de mortalidad han caído en España durante muchos decenios. Esta caída se explica por las mejoras alimentarias, sanitarias e higiénicas.
– Se ha producido un repunte, provocado por el envejecimiento de la población. Así hasta el final de los noventa que alcanzó una tasa de 9,29 por mil.
-A partir de entonces las tasas han vuelto a caer levemente.
Las causas más frecuentes de muerte en España son las enfermedades cardiobaculares, el cáncer y las personas fallecidas en accidentes y suicidios.
EL COMPOTAMIENTO ANTE LA MORTALIDAD DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Hay una relación entre envejecimiento y tasas de mortalidad elevadas.
-Por un lado, estale grupo con tasas de mortalidad más elevadas. Asturias, Galicia, Castilla y León, Aragón y Cantabria tenían un grado de envejecimiento relativamente elevado. Son territorios que han sido menos atractivos para los inmigrantes.
-En segundo lugar, están las Comunidades que han mejorado relativamente sus tasas. Hay un grupo de Comunidades que han tenido una mejora relativa respecto al conjunto del país. Todas ellas, a excepción de Extremadura, presentan en la actualidad tasas de mortalidad inferiores a las de aquellos años.
La llegada de inmigrantes es el principal motivo de este cambio de tendencia.
-Las tasas más bajas se ubican en las Comunidades con mayor presencia relativa de población joven- Canarias, Madrid, Andalucía, Ceuta y Melilla.
LA MORTALIDAD
INFANTIL
La mortalidad infantil es un factor muy relevante en los procesos de transición demográfica, ya que cuando disminuye su tasa, caen las tasas brutas de mortalidad.
Este tipo de mortalidad ha sido valorado de forma especial, puesto que es un buen indicador del grado de desarrollo de una sociedad. En los países desarrollados las tasas de mortalidad infantil se sitúan por debajo de 10 por mil.
La mortalidad infantil en España ha tenido una tendencia descendente en la época contemporánea. En el proceso de descenso de las tasas de mortalidad infantil se distinguen dos etapas:
-Fase de tasas en caída libre. Las tasas de mortalidad infantil en España han caído de forma especial a partir de la mitad de los años veinte del siglo pasado. Alcanzaban unas cifras que rondaban el 150 por mil, que se superaban durante los periodos de crisis demográfica.
Al final de los años cuarenta ya ofrecían cifras cercanas al 70 por mil.
-Fases de tasas en caída lenta. Desde finales de los años setenta las tasa continúan descendiendo, pero de forma más pausada. Nuestro país se encuentra entre los países del planeta con tasas inferiores, lo que indica que nuestro sistema sanitario afronta de forma adecuada los alumbramientos.
Desde finales de los 90, las tasas se mantienen por debajo del 5 por mil; en 2007 fue de 3,67.
LA ESPERANZA
DE
VIDA EN ESPAÑA
La esperanza de vida es el número de años que se calcula que vivirá una persona que nace en un territorio y una fecha concretos.
Al principio del Siglo XX, rozaba los 40 años. Tras la crisis general del país que supusieron la Guerra Civil y la posguerra, la esperanza de vida se calcula ya en torno a los 60 años.
En la actualidad, al superar los 80 años de esperanza de vida España se sitúa entre los países del mundo con población longeva. Las mujeres tienen una esperanza de vida mayor.
En la esperanza de vida influyen muchos factores. Disponer de un sistema sanitario eficaz, también son importantes los hábitos de comportamiento de la población.
LA NUPCIALIDAD
Tradicionalmente se estudiaba la nupcialidad por su influencia directa en el mayor o menor número de nacimientos; hoy también es un indicador muy fiable de nuevas pautas de comportamiento social.
Nuestro país, en apenas 30 años, la tasa de nupcialidad casi se ha reducido a la mitad.
Pero no se trata solo de que los españoles se casen menos, sino que además los matrimonios que se celebran:
-Son más tardíos.
-Tienen un carácter más variado.
-Recogen también uniones de personas pertenecientes al mismo sexo.
Deja un comentario