12 Abr
Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas: Preguntas y Respuestas
1. La determinación exacta del beneficio en la empresa:
b. No puede efectuarse con criterios estáticos y restrictivos.
2. El papel del empresario tiene dos vertientes:
c. Endógena y exógena a la empresa.
3. El punto muerto en la empresa es:
d. El volumen mínimo de ventas que permite absorber el importe total de los costes generados por la empresa.
4. El cumplimiento de los objetivos del subsistema empresarial de producción ha de centrarse:
c. En términos de volúmenes de producto, coste, calidad.
5. El tanto de interés mensual al que deben invertirse 1.000€ para que en 2 años se obtenga un montante de 1.240€ a interés simple:
b. 1%
6. En la capitalización simple:
d. No se dispone de los intereses hasta el final de la operación.
7. Un capital de 5.000€ colocado a interés compuesto al 3% anual asciende a 6.149,37€. Determinar el tiempo que estuvo impuesto:
a. 7 años
8. En una letra devuelta previamente descontada:
b. El banco la cargará en la cuenta del cliente, junto con los gastos originados por el impago.
9. Para ver si dos alternativas son financieramente equivalentes:
d. Se tendrán que valorar en un mismo momento de tiempo y obligar a que tengan las mismas cuantías.
10. La equivalencia financiera entre capitales consiste en:
c. Comparar dos o más capitales situados en distintos momentos y, para un tipo dado, observar si tienen el mismo valor en el momento en que se comparan.
11. ¿Cuál sería el importe acumulado en un banco al cabo de 7 años, si imponemos al final de cada uno de ellos 6.000€ siendo el tipo de interés de la cuenta del 2,5% efectivo anual?
c. 45.284,58€
12. En las rentas enteras:
a. El término de la renta viene expresado en la misma unidad de tiempo que el tanto de valoración.
13. La ley de recurrencia es:
b. La relación en la que se encuentran dos términos consecutivos, en este caso, las cuotas de amortización.
14. ¿Cuál sería el saldo vivo de un préstamo de 50.000€ a 5 años de duración y un tipo del 3,5% anual al término del quinto año?
c. 0,00€
15. El prestatario es:
c. La entidad o sociedad que solicita dinero en préstamo emitiendo obligaciones.
16. Los gastos de emisión iniciales:
a. Suelen ser gastos inherentes a la emisión.
17. Los depósitos estructurados:
d. La rentabilidad está vinculada a la evolución de un índice o valor.
18. La rentabilidad que el cliente puede obtener de los ahorros depositados en una entidad de crédito:
a. Depende principalmente del tiempo durante el cual se comprometa a no utilizarlos.
19. Un mercado es eficiente a la hora de fijar los precios:
b. Cuando recoge toda la información disponible que pueda afectar a la valoración de un activo.
20. En el Mercado de Deuda Anotada:
a. Intervienen el Tesoro y los miembros del Mercado.
21. Las letras del tesoro:
b. Se emiten mediante subasta y al descuento.
22. La finalidad de los creadores de mercado es:
c. Favorecer la liquidez del mercado secundario de Deuda Pública anotada.
23. Las órdenes limitadas:
a. Son órdenes en las que se especifica límite de precio.
24. Los intermediarios del mercado bursátil son:
d. Sociedades y Agencias de Valores.
25. Una opción obliga:
c. A la parte vendedora.
26. La tasa libre de riesgo unida a la prima de riesgo es:
b. El tipo de interés pagado por la empresa al banco.
27. Las acciones que se mueven proporcionalmente más que el mercado tendrán una beta:
a. Superior a 1.
28. Uno de los criterios a la hora de elegir entre deuda y capital para financiarse es:
d. Todas las respuestas son correctas.
29. Por riesgo de un proyecto de inversión entendemos:
b. La posibilidad derivada de la incertidumbre respecto a la generación de las rentas.
30. Uno de los problemas más complejos en el análisis de inversiones es:
c. El cálculo de los flujos de caja futuros.
31. El VAN y el TIR:
d. Son métodos complementarios en la evaluación de proyectos.
32. El coste de oportunidad de los recursos financieros o rentabilidad de la mejor inversión alternativa que se podría obtener a un plazo similar es:
b. El tipo de descuento o tasa de actualización.
33. Si no se quiere ningún tipo de incertidumbre sobre los gastos financieros a pagar:
b. Habría que escoger un tipo fijo.
34. La curva de tipos proporciona información sobre:
c. Las rentabilidades de mercado predominantes para cada vencimiento entre 1 día y 30 años.
35. En general, el coste de los recursos propios es:
a. Variable según momento y zona geográfica.
36. Un problema de la financiación adicional con la emisión de nuevas acciones es:
a. La pérdida del control de la empresa.
37. El método de valoración de acciones mediante PER implica:
d. Multiplicar el beneficio neto anual por un coeficiente.
38. El valor de liquidación de una empresa es:
a. El valor de una empresa en el caso de que se proceda a la venta de sus activos y se cancelen sus deudas.
39. Para ganar dinero en la Bolsa:
c. Es importante prever qué van a hacer las cotizaciones.
40. El método más apropiado para valorar una empresa es:
b. Descontar los flujos de fondos futuros esperados.
Deja un comentario