03 Feb

Diferencias en la Venta: Minorista vs. Mayorista

  • Minorista (Boutique): Se enfoca en la venta al detalle.
  • Mayorista (Industria Textil): Se especializa en la venta al por mayor.

Fases de Crecimiento y Madurez de un Producto

Fase de Crecimiento

  • Las ventas experimentan un crecimiento acelerado.
  • Surge nueva competencia en el mercado.
  • Los costes de producción se reducen.
  • Los beneficios aumentan.
  • El precio se mantiene estable.
  • Se expande la distribución a nuevos puntos de venta.

Fase de Madurez

  • El crecimiento de las ventas se estabiliza.
  • Los costes se mantienen estables.
  • Los beneficios se estabilizan.
  • Los productos son ampliamente conocidos.
  • El precio tiende a disminuir.
  • Se busca la distribución en nuevos mercados.
  • Es la fase más prolongada del ciclo de vida del producto.

Las 4 Variables del Marketing Mix

  1. Producto (P1): Características y atributos del bien o servicio.
  2. Precio (P2): Valor monetario asignado al producto.
  3. Promoción (P3): Estrategias para dar a conocer y persuadir la compra del producto.
  4. Distribución (P4, en inglés Place): Canales y logística para hacer llegar el producto al consumidor.

Decisiones Estratégicas del Marketing Mix

  • Producto (P1): Definir nuevas líneas de producto y niveles de producción.
  • Precio (P2): Considerar costes, competencia y cifras de ventas.
  • Promoción (P3): Implementar estrategias de publicidad, promoción de ventas y venta personal.
  • Distribución (P4): Determinar si la distribución será propia (directa) o ajena (indirecta), y la longitud del canal (largo o corto).

Segmentación de Mercados: Concepto y Variables

La segmentación de mercados consiste en dividir a los consumidores en grupos homogéneos para atenderlos con estrategias comerciales diferenciadas, buscando una mayor satisfacción del cliente y un mayor beneficio para la empresa.

Monopolio: Definición

Un monopolio es un mercado de competencia imperfecta, que puede ser de oferta o demanda, donde existe un único vendedor o productor que controla la oferta de un bien o servicio. Ejemplo: La antigua Telefónica en España.

Diferencias entre Monopolio y Oligopolio

  • Monopolio: Un solo oferente domina el mercado. Ejemplo: La antigua Telefónica.
  • Oligopolio: Pocos oferentes ofrecen un producto similar a muchos demandantes. Ejemplo: Las gasolineras.

Tipos de Mercados según el Número de Clientes y Demandantes

  • Mercado de Competencia Perfecta.
  • Mercado de Competencia Imperfecta:
    • Monopolio.
    • Oligopolio.
    • Competencia Monopolística.

Tres Tipos de Mercados según Oferentes y Demandantes

  1. Monopolio.
  2. Oligopolio.
  3. Competencia Monopolística.

Precio Medio Ponderado (PMP)

El PMP es un método de valoración de existencias que calcula el valor de las salidas según la media ponderada de los precios de adquisición de los productos almacenados en el momento de la salida. Se considera el método más fiable y se recalcula cada vez que se realiza una compra.

Método Wilson en la Gestión de Stocks

El método Wilson busca calcular el volumen óptimo de pedido para minimizar los costes de gestión de inventarios.

LIFO (Last In, First Out): Concepto y Aplicación

LIFO significa «Último en entrar, primero en salir». Es un método de valoración de inventarios que fue declarado ilegal en España desde 2008. Tiende a infravalorar las existencias en períodos de inflación.

Investigación y Desarrollo (I+D): Concepto

La I+D comprende la investigación (descubrir e inventar) y el desarrollo (aplicación práctica en la producción y el comercio). Es fundamental para la innovación y la competitividad empresarial.

Eficiencia Técnica: Definición

La eficiencia técnica se refiere a producir la misma cantidad de bienes o servicios utilizando la menor cantidad de recursos o factores posibles.

Diferencias entre FIFO y LIFO

  • FIFO (First In, First Out): Primero en entrar, primero en salir. Sobrevalora las mercancías en períodos inflacionistas.
  • LIFO (Last In, First Out): Último en entrar, primero en salir. Infravalora las mercancías en períodos inflacionistas, quedando las antiguas a precios menores.

Stock de Seguridad: Definición

El stock de seguridad es aquel que permite satisfacer la demanda cuando esta supera la cantidad esperada en un determinado tiempo.

Tamaño Óptimo de Pedido

El tamaño óptimo de pedido es la cantidad de referencia que se debe solicitar para minimizar los costes de gestión de inventario.

Just In Time (JIT)

El Just In Time es un sistema de organización de la producción de origen japonés que busca reducir al mínimo los inventarios y sus costes de gestión, produciendo solo lo necesario para vender.

Diferencias entre Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica

  • Eficiencia Técnica: Producir lo mismo con la menor cantidad de factores productivos.
  • Eficiencia Económica: Producir lo mismo con el menor coste monetario posible.

Costes Fijos de Producción a Largo Plazo

En teoría económica, no existen costes fijos de producción a largo plazo, ya que todos los costes son variables. A medida que una empresa crece, los costes fijos varían para adaptarse a las nuevas necesidades. Además, factores externos como la inflación también influyen.

Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto

El umbral de rentabilidad o punto muerto es el mínimo de unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero (Costes Totales = Ingresos Totales).

Input, Output y Productividad Media (PMe)

  • Input: Factor utilizado en el proceso productivo.
  • Output: Producto resultante del proceso productivo.
  • PMe: Unidad de producto obtenida por unidad de factor empleada.

Diferencia entre Coste Directo y Coste Indirecto

  • Coste Directo (CD): Se relaciona directamente con el producto o departamento (ejemplo: materias primas).
  • Coste Indirecto (CI): Se vincula a un criterio de reparto para su asignación.

Creación de Valor: Concepto

La creación de valor se refiere a la generación de utilidad o riqueza por parte de una empresa en un período de tiempo determinado.

Diagrama de Gantt: Definición y Utilización

El diagrama de Gantt es una técnica de control y planificación de proyectos que utiliza un diagrama de barras horizontales para representar las diferentes actividades y su duración.

Diferencia entre Costes Fijos y Costes Variables

  • Costes Fijos (CF): No dependen del volumen de producción (ejemplo: alquiler).
  • Costes Variables (CV): Dependen del volumen de producción (ejemplo: consumo de luz).

Método PERT

El método PERT es una técnica de control y planificación de proyectos que utiliza nodos y flechas para representar las actividades y sus dependencias, con el objetivo de reducir los tiempos de ejecución y analizar qué actividades afectan al tiempo total del proyecto.

Intereses de un Préstamo Bancario

Los intereses de un préstamo bancario pueden ser fijos o variables, dependiendo de las condiciones del préstamo.

Deja un comentario