08 Feb
Conceptos Fundamentales de Redes e Internet
1. Ancho de Banda
En conexiones a Internet, el ancho de banda es la cantidad de información o datos que se pueden enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo determinado. Generalmente, se indica en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps). En redes de ordenadores, el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo de tasa de transferencia de datos: la cantidad de datos que se pueden llevar de un punto a otro en un período dado (normalmente un segundo).
2. Velocidad de Transferencia
La velocidad de transferencia de datos es la cantidad de datos digitales que se mueve de un lugar a otro en un momento dado. En otras palabras, es la velocidad a la que se transmiten los datos entre diferentes medios o dispositivos (módem, Ethernet, USB, DVD, CD, etc.). La velocidad de transferencia de datos en una conexión de red informática se mide en:
- Bits por segundo (bps)
- Kilobits por segundo (Kbps) = 1000 bits por segundo
- Megabits por segundo (Mbps) = 1000 Kbps o 1,000,000 bits por segundo
- Gigabits por segundo (Gbps) = 1000 Mbps o 1,000,000 Kbps
- Terabits por segundo (Tbps) = 1000 Gbps o 1,000,000 Mbps
3. Diferencia entre Velocidad de Subida y de Bajada
La velocidad de bajada es la velocidad de descarga de datos; el tiempo que tarda la información en llegar a nosotros desde Internet. Por ejemplo, el tiempo que tarda en descargarse un archivo adjunto de un correo electrónico depende de la velocidad de bajada.
La velocidad de subida es la velocidad con la que se envía información a Internet desde tu ordenador. Por ejemplo, al enviar un correo electrónico, actualizar un sitio web, realizar copias de seguridad o subir fotos/videos a redes sociales, la velocidad depende de la velocidad de subida.
4. Diferencia entre Servicio Dedicado y Compartido
Los servidores dedicados son máquinas dispuestas para el servicio web que se ofrecen a los clientes bajo un contrato de alquiler en exclusiva. Cada cliente disfruta del rendimiento de su servidor, que habitualmente se encuentra alojado en un centro de datos, sin depender del consumo de recursos de otros clientes. Es un plan para clientes con webs profesionales que necesitan acceso total a su máquina y un pleno rendimiento.
Los servidores compartidos son máquinas para el servicio web, pero su uso no es exclusivo de un cliente, sino de varios (de ahí el nombre «compartido»). Se comparte el uso y rendimiento del servidor, lo que abarata el coste. Es un plan ideal para empezar con una página web.
5. Pasos para Realizar el Registro de Dominio en NIC Argentina
Para operar en NIC Argentina, se necesita:
- Nº de CUIT/CUIL
- Clave Fiscal Nivel 2 o superior (obtenible en el sitio de AFIP)
Luego, adherir el servicio “Trámites a Distancia” de Ministerio de Modernización. Después, ingresar a Trámites a Distancia para validar los datos y comenzar a operar.
Importante: Si es una Persona Jurídica (empresa u organización), el Representante Legal deberá actuar con su propio Nº CUIT/CUIL y Clave Fiscal Nivel 3 en AFIP en representación de la misma.
¿Cómo operar si no se reside en Argentina?
Si no se reside en Argentina y no se tiene Nº CUIT/CUIL y/o Clave Fiscal nivel 2 o superior, hay que validar los datos a través del formulario digital. Una vez validado, se asignará un número de identificación (ID) y contraseña para operar en Trámites a Distancia.
6. ¿El Registro del Dominio es por Tiempo Indefinido?
No, el registro de dominio tiene una validez de 1 año.
7. Concepto de Hosting
Es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para almacenar información, imágenes, video o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de «hospedaje». El alojamiento web se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos, etc., en Internet; más específicamente, en un servidor que, por lo general, hospeda varias aplicaciones o páginas web.
Ecosistema Digital
Un Ecosistema Digital es una plataforma de software que habilita la participación económica. Conecta a PyMEs, cooperativas e individuos, permitiéndoles producir juntos y acceder al mercado regional y global. Se basa en un modelo de desarrollo y organización cooperativo e inclusivo.
Características del Ecosistema Digital
- Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) actúan como instrumento para el desarrollo endógeno, libre y abierto.
- Los productores de software, a través de formación y reapropiación, pueden modificar y adaptar la tecnología a las condiciones locales.
- La tecnología debe ser distribuida y P2P (Peer-to-Peer).
- Promueve la capacitación en aspectos legales, de negocios y conocimiento compartido.
- Fomenta el uso de Software libre aplicado al desarrollo endógeno.
Ventajas del Ecosistema Digital
- Infraestructura compartida proporcionada por los usuarios.
- Escalabilidad: no se necesitan más recursos a medida que hay más usuarios.
- No existe un único punto de control.
- Iguales oportunidades de acceso a la infraestructura y posibilidad de modificarla.
- Independencia de la plataforma de software y hardware.
- Interoperabilidad y utilización de la información y los servicios en formatos abiertos.
Deja un comentario