04 Feb
Elementos Patrimoniales
Cada uno de los bienes, derechos de cobro y obligaciones que posee la empresa y que forman parte de su patrimonio son elementos patrimoniales. Algunos ejemplos muy comunes son las denominaciones de la siguiente tabla. Como se puede apreciar, un ejemplo característico de elemento patrimonial es la letra de cambio, en el que podemos distinguir:
- Lugar de emisión.
- Mandato de pago.
- Nombre del librador.
- Fecha de vencimiento.
- Lugar donde se ha de efectuar el pago.
- Datos del librado, identificación y dirección de la persona.
- Fecha de libramiento.
- Firma del que emite la letra de cambio.
- Cuantía de la letra de cambio.
- Aceptación por parte del librado de pago.
- Tasa de timbres.
Masas Patrimoniales
Distinguimos tres grandes masas:
- Activo: recoge todos los bienes y derechos de la empresa.
- Pasivo: concentra todas las obligaciones de la empresa.
- Patrimonio Neto: formado por las aportaciones que los socios hacen a la empresa y los beneficios que obtiene dicha.
Se cumple la siguiente ecuación fundamental: A = P + PN
Activo
Podemos distinguir:
- Activo no corriente: masa patrimonial donde se recogen los elementos que van a permanecer en la empresa tras varios ejercicios económicos, más de un año. Además, dentro de esta masa patrimonial, los elementos patrimoniales se clasifican en:
- Inmovilizado intangible: no son tangibles, pero tienen valoración económica (ej. patente).
- Inmovilizado material: elementos tangibles (ej. maquinaria).
- Inmovilizado financiero: inversiones financieras (ej. acciones).
- Activo corriente: se agrupan los elementos que no se espera que vayan a permanecer en la empresa más de un año. Incluye:
- Existencias (mercaderías).
- Realizable (cobro a corto plazo).
- Disponible (caja).
Pasivo
Podemos distinguir:
- Pasivo no corriente: se agrupan las obligaciones que la empresa pagará al cabo de más de un año (ej. deudas a largo plazo).
- Pasivo corriente: se agrupan las obligaciones que la empresa tendrá que pagar antes de un año (ej. proveedores).
Patrimonio Neto
Los elementos patrimoniales más destacables son la cuenta de capital, como resultado del ejercicio, y los resultados que no se reparten se trasladan a las cuentas de reservas.
Equilibrio Patrimonial
Surge al comparar las masas patrimoniales que forman la estructura económica y la financiera. A = P + PN
- El activo muestra en qué elementos hemos invertido el dinero y dónde se encuentran nuestras inversiones. Nos indica lo que tenemos en un determinado momento.
- El pasivo y el patrimonio neto muestran de dónde hemos obtenido el dinero para desarrollar la actividad que nos hemos propuesto. El pasivo nos indica qué debemos y el patrimonio neto nos señala cuál es el verdadero patrimonio de la empresa.
Posibles situaciones:
- A = PN, mientras que el pasivo es 0. Todas las inversiones están financiadas por patrimonio neto. La empresa se considera de estabilidad máxima.
- A = P + PN. Situación de equilibrio. Las inversiones se financian con pasivos y con recursos de la empresa.
- A = P. El patrimonio neto es 0. Las inversiones de la empresa se financian con obligaciones o deudas. Situación de desequilibrio.
- A + PN = P. La empresa debe más de lo que tiene. Incluso si vendiera todos sus activos, no podría hacer frente a las deudas. Quiebra.
Las masas patrimoniales están relacionadas con el ciclo de explotación de la empresa, según la permanencia en la empresa de los diferentes elementos patrimoniales durante un plazo superior o inferior a dicho ciclo. Sin embargo, la financiación de los elementos del activo no corriente debe llevarse a cabo con los capitales permanentes, constituidos por el patrimonio neto y el pasivo no corriente. Por otra parte, el estudio del equilibrio patrimonial también se lleva a cabo analizando el fondo de maniobra. De esta manera, tendremos:
FM = Activo corriente – Pasivo corriente
El fondo de maniobra debe ser positivo. De lo contrario, la empresa tendrá problemas para cumplir sus obligaciones a corto plazo.
Situaciones:
- Activo corriente = Pasivo corriente. El fondo de maniobra es 0. Situación de equilibrio, pero existe el riesgo de no poder pagar las obligaciones a corto plazo por problemas de liquidez.
- Activo corriente < Pasivo corriente. El fondo de maniobra es negativo. Situación de desequilibrio a corto plazo, que puede desembocar en una suspensión de pagos.
- Activo corriente > Pasivo corriente. Fondo de maniobra positivo. Posición normal de equilibrio.
Inventario
Nos informa acerca de la situación de la empresa en un momento preciso, pero no sobre los movimientos realizados para llegar a dicha situación. Para realizar un inventario, necesitamos:
- Saber qué elementos tiene la empresa.
- Saber en cuánto están valorados.
- Reconocer a qué masa patrimonial pertenece.
A su vez, el inventario consta de tres partes:
- Encabezamiento: número de inventario, nombre y domicilio de la empresa.
- Cuerpo: elementos de la empresa (activos, pasivos y patrimonio neto).
- Pie: certificación del capital firmada por el empresario con fecha.
Definiciones
- Inventario: documento en el que la empresa refleja de forma detallada y valorados en euros todos los elementos que tiene en un momento determinado.
- Fondo de maniobra: parte del activo corriente financiada con recursos a largo plazo y constituidos por el patrimonio neto y el pasivo no corriente.
- Patrimonio neto: conjunto de elementos patrimoniales constituido por las aportaciones del empresario a la empresa y por los beneficios no distribuidos.
- Pasivo: conjunto de obligaciones que tiene una empresa, tanto los que pagará antes de un año como los de después.
- Activo: conjunto de todos los bienes y derechos que tiene una empresa, tanto los que van a permanecer menos de un año como los de un tiempo indeterminado.
- Masa patrimonial: agrupaciones de los distintos elementos que tiene la empresa, según la función que desempeñan en ella.
- Elemento patrimonial: es un bien, un derecho o una obligación que posee una empresa en un momento determinado.
- Patrimonio empresarial: conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una empresa tiene en un momento determinado.
Deja un comentario