22 Feb

Conceptos Fundamentales en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

Tipos de Sistemas Educativos

  • Educación segregada: Sistema educativo que separa a los alumnos y alumnas en centros distintos según su género.
  • Educación diferenciada: Sistema educativo que separa al alumnado en distintas instituciones según su género.
  • Coeducación: Modelo educativo que promueve la educación en igualdad entre niñas y niños, previniendo y eliminando la discriminación por razón de género.

Inclusión y Diversidad en el Aula

  • Integración educativa: Proceso que busca incorporar a todo el alumnado a la educación ordinaria, proporcionando los apoyos necesarios a quienes presenten necesidades específicas.
  • Inclusión educativa: Proceso por el cual todas las niñas y niños de una comunidad aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, limitaciones funcionales, origen o problemática.
  • Barreras culturales: Prejuicios arraigados en la sociedad que dificultan la inclusión.
  • Barreras pedagógicas: Obstáculos que el alumnado encuentra en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Comunidades de aprendizaje: Grupos de personas que se asocian para aprender conjuntamente, rompiendo con la jerarquía tradicional entre docente y alumno. Los distintos agentes educativos (docentes, alumnado, familias y comunidad) aprenden unos de otros.

Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)

El alumnado NEAE es aquel que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria.

Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Discapacidad

  • Alumnado con discapacidad sensorial auditiva.
  • Alumnado con discapacidad sensorial visual.
  • Alumnado con sordoceguera.
  • Alumnado con discapacidad física.
  • Alumnado con discapacidad intelectual.
  • Alumnado con NEE. Trastornos graves de conducta.
  • Alumnado con NEE. Trastorno del espectro autista.

Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje

  • Alumnado con dislexia.
  • Alumnado con disgrafía o disortografía.

Otros Grupos de Alumnado NEAE

  • Alumnado con TDAH.
  • Alumnado con altas capacidades.
  • Alumnado en situaciones de vulnerabilidad socioeducativa y cultural.

Tipos de Discapacidad y Trastornos: Definiciones y Características

Discapacidad Auditiva

  • Hipoacusia media o moderada: Pérdida de entre 40 y 70 dB en el mejor oído. Dificultad para entender sin prótesis auditiva.
  • Hipoacusia severa: Pérdida entre 70 y 90 dB en el mejor oído. No se oye la voz sin prótesis auditiva.
  • Hipoacusia profunda: Pérdida superior a 90 dB en el mejor oído. La audición no es funcional.

Discapacidad Visual

  • Discapacidad visual moderada: Agudeza visual igual o inferior a 0,3 en el mejor ojo con corrección. Puede haber restos de visión para percibir luz y orientarse.
  • Discapacidad visual severa o grave: Agudeza visual igual o inferior a 0,1, pero no inferior a 0,05. Puede haber restos de visión para tareas.
  • Ceguera: Pérdida de visión total, con agudeza visual inferior a 0,05 en ambos ojos. Puede haber percepción de luz, pero no de formas.

Otras Discapacidades

  • Discapacidad física orgánica no motriz: Consecuencia de enfermedades raras y crónicas que afectan a órganos y vísceras, causando fatiga y falta de fuerza física.
  • Discapacidad intelectual: Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, originadas antes de los 21 años.
Grados de Discapacidad Intelectual
  • Discapacidad intelectual límite: CI entre 70 y 90. Vida cotidiana normal, pero con dificultades de relación, cognitivas y comunicativas.
  • Discapacidad intelectual leve o ligera: CI entre 55 y 70. Dificultades académicas y de lenguaje, pero con capacidad comunicativa. Con apoyo, pueden desarrollar autonomía.
  • Discapacidad intelectual moderada: CI entre 35 y 55. Capacidades cognitivas lentas. Lenguaje limitado. Pueden adquirir hábitos de autonomía y comunicarse oralmente.
  • Discapacidad intelectual grave o severa: CI entre 20 y 35. Dificultades de comunicación, comprensión y autocuidado. Lenguaje extremadamente limitado.
  • Discapacidad intelectual profunda: CI inferior a 20. Grandes déficits en desarrollo motor, cognición y comunicación. Dependencia en casi todas las funciones.

Trastornos y Dificultades de Aprendizaje

  • Trastornos graves de conducta: Alteraciones mentales que provocan comportamientos que afectan a los derechos de los demás y violentan las normas sociales.
  • Trastorno del espectro autista (TEA): Trastornos crónicos de carácter neurológico con retrasos y alteraciones en habilidades sociales, cognitivas y comunicativas, y falta de flexibilidad en razonamientos y comportamientos.
  • Dificultades específicas de aprendizaje: Causadas por alteraciones neurobiológicas que afectan a las funciones cognitivas en la lectoescritura o el cálculo.
  • Dislexia: Dificultad para identificar, comprender y reproducir los símbolos de la lengua escrita.
Manifestaciones de la Dislexia
  • Rotaciones: Confusión de letras similares con distinta orientación (b por d).
  • Inversiones: Alteración de la secuencia de letras o sílabas (le por el).
  • Confusiones: Cambio de una letra por otra (laro por lado).
  • Omisiones: Supresión de letras (fall por farol).
  • Agregados: Adición de letras (toss por tos).
  • Distorsiones o deformaciones: Letras ininteligibles o garabatos.
  • Contaminaciones: Mezcla de letras o sílabas (ellibro por el libro).
  • Disociaciones: Fragmentación incorrecta de palabras.
  • Disgrafía: Dificultad para realizar el trazado correcto de las grafías o disponer el texto adecuadamente.
  • Disortografía: Dificultad para transcribir palabras correctamente y seguir las normas ortográficas.
  • TDAH: Trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta a la conducta, manifestándose con falta de atención, impulsividad e hiperactividad.
Tipos de TDAH
  • TDAH inatento (predominio del déficit de atención).
  • TDAH hiperactivo-impulsivo (predominio de hiperactividad e impulsividad).
  • TDAH combinado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad).
  • Altas capacidades intelectuales: Nivel de desempeño cognitivo significativamente superior a la media en una o varias áreas.
  • Alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa y cultural: Alumnos con dificultades para acceder a la educación debido a situaciones de vida como inmigración, incorporación tardía, privación de libertad, o problemas económicos.

Atención a la Diversidad y Medidas Educativas

La atención a la diversidad es el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje, motivaciones y situaciones del alumnado.

Tipos de Medidas Educativas

  • Medidas generales o universales: Preventivas y proactivas, dirigidas a todo el alumnado. Promueven el aprendizaje y la participación.
  • Medidas individualizadas ordinarias: Se aplican a alumnos cuyas necesidades no quedan satisfechas con las medidas generales. Se centran en aspectos concretos que dificultan el aprendizaje.
  • Medidas extraordinarias o intensivas: Implican adaptaciones curriculares significativas, cambios en el acceso al currículo o apoyos especializados.
  • Plan de atención a la diversidad: Documento del centro que recoge las medidas curriculares y organizativas para dar respuesta a la diversidad de necesidades del alumnado.

Deja un comentario