04 Feb
Consolidación Unidimensional y sus Parámetros
La consolidación unidimensional es el proceso mediante el cual un suelo saturado reduce su volumen debido a la expulsión de agua bajo una carga constante.
Parámetros de la Consolidación Unidimensional
- Coeficiente de consolidación (Cv): Mide la rapidez del proceso de consolidación.
- Índice de compresión (Cc): Relaciona la reducción de volumen con el aumento de presión.
- Índice de recompresión (Cr): Representa la deformación elástica del suelo.
- Presión de preconsolidación: Máxima presión efectiva que el suelo ha experimentado.
Ensayos de Corte Directo: Parámetros y Procedimientos
El ensayo de corte directo es un método para determinar la resistencia al corte del suelo aplicando esfuerzos tangenciales.
Parámetros del Ensayo de Corte Directo
- Cohesión (c)
- Ángulo de fricción interna (φ)
- Resistencia al corte
Procedimientos del Ensayo de Corte Directo
- Preparar la muestra.
- Aplicar una carga normal fija.
- Desplazar horizontalmente la muestra hasta la falla.
- Registrar esfuerzos.
Estabilidad de Taludes: Factor de Seguridad y Tipos
La estabilidad de taludes evalúa la capacidad de un talud para resistir deslizamientos bajo fuerzas gravitacionales.
Factor de Seguridad (FS)
El factor de seguridad (FS) es la relación entre las fuerzas resistentes y las fuerzas deslizantes; FS > 1 significa estabilidad.
Tipos de Taludes
- Naturales: Formados por procesos geológicos.
- Artificiales: Creados por cortes, rellenos o excavaciones.
Muros de Contención: Factor de Seguridad y Tipos
Los muros de contención son estructuras diseñadas para resistir las presiones laterales del suelo, agua u otros materiales detrás de ellas. Ayudan a prevenir deslizamientos y mantener la estabilidad de áreas elevadas o excavaciones.
Factor de Seguridad (FS) en Muros de Contención
Se calcula como la relación entre las fuerzas resistentes (peso del muro, fricción, anclajes) y las fuerzas actuantes (presión lateral del suelo, agua, sobrecargas). Un valor típico de FS es > 1.5.
Tipos de Muros de Contención
- De Gravedad: Dependen de su propio peso para resistir las fuerzas laterales. Construidos con concreto o mampostería.
- Cantiléver: Utilizan refuerzos de acero en concreto armado para distribuir las cargas. Más ligeros y económicos.
- Anclados: Incluyen cables o barras de acero anclados en el suelo detrás del muro para proporcionar soporte adicional.
Ensayos Triaxiales en Laboratorio: Procedimiento y Fases
El ensayo triaxial se utiliza para evaluar la resistencia al corte y el comportamiento mecánico del suelo bajo condiciones controladas de esfuerzo.
Fases del Ensayo Triaxial
- Preparación: Se extrae una muestra cilíndrica de suelo y se coloca en una célula triaxial sellada con una membrana impermeable.
- Saturación: Se incrementa la presión de agua en los poros para asegurar que la muestra esté completamente saturada.
- Consolidación: Se aplica una presión confinante (σ3) y se permite el drenaje del agua de los poros para estabilizar el suelo.
- Corte: Se incrementa el esfuerzo axial (σ1) mientras se registra el esfuerzo cortante (τ) hasta que la muestra falle.
Ensayo Triaxial CU (Consolidado No Drenado)
El ensayo triaxial CU es un tipo de ensayo triaxial donde la muestra se consolida bajo una presión efectiva (se permite el drenaje durante la consolidación), pero durante el corte no se permite drenaje (condiciones no drenadas).
Procedimiento del Ensayo Triaxial CU
- Se consolida el suelo aplicando una presión confinante (σ3) y drenando el agua de los poros.
- Se incrementa el esfuerzo axial (σ1) sin permitir el drenaje.
Resultados del Ensayo Triaxial CU
Proporciona parámetros como la cohesión no drenada (cu) y el ángulo de fricción interna efectivo (φ’).
Aplicaciones del Ensayo Triaxial CU
Útil en suelos saturados en situaciones rápidas como cargas repentinas.
El Círculo de Mohr-Coulomb y su Importancia
El círculo de Mohr-Coulomb es una representación gráfica de los estados de esfuerzo normal (σ) y esfuerzo cortante (τ) en un material.
Concepto del Círculo de Mohr-Coulomb
- El círculo de Mohr muestra los valores máximo y mínimo de los esfuerzos normales (σ1 y σ3) y cómo estos interactúan con el esfuerzo cortante.
- La envolvente de Mohr-Coulomb es una línea que indica la resistencia al corte del suelo basada en cohesión (c) y ángulo de fricción interna (φ).
Ecuación de Mohr-Coulomb
𝜏 = 𝑐 + 𝜎 ⋅ tan(𝜙)
Importancia del Círculo de Mohr-Coulomb
Es clave para diseñar estructuras de contención y evaluar la estabilidad de taludes. Permite determinar si un material fallará bajo ciertos esfuerzos aplicados. Ayuda a definir los parámetros de resistencia al corte en diferentes condiciones.
Falla por Asentamiento Uniforme y Asentamiento Inmediato
Falla por Asentamiento Uniforme
- Se produce cuando todo el terreno bajo una estructura se comprime de manera homogénea.
- Aunque no genera deformaciones diferenciales, puede causar problemas en las conexiones de servicios como tuberías.
- Ejemplo: Hundimiento de un edificio sobre suelo arcilloso que se comprime lentamente.
Asentamiento Inmediato
- Es un asentamiento elástico que ocurre justo después de aplicar la carga, antes de que ocurra el drenaje del agua en suelos saturados.
- Se asocia a deformaciones en suelos granulares (arenas) o capas no saturadas.
- Depende de la rigidez del suelo y la magnitud de la carga.
Tipos de Suelos: Orgánicos, Cohesivos, Residuales y Transportados
Suelos Orgánicos
- Compuestos por materia orgánica en descomposición (humus, turba).
- Baja resistencia y alta compresibilidad, lo que los hace poco adecuados para cimentaciones.
- Ejemplo: Turberas en áreas pantanosas.
Suelos Cohesivos
- Tienen partículas finas como arcilla o limo, lo que les otorga cohesión.
- Baja permeabilidad, alta plasticidad y sensibles a cambios de humedad.
- Ejemplo: Arcillas expansivas que se hinchan y contraen según la humedad.
Suelos Residuales
- Formados por la meteorización de rocas en su lugar de origen.
- Tienen propiedades químicas y físicas similares a la roca madre.
- Ejemplo: Suelos lateríticos en climas tropicales.
Suelos Transportados
- Desplazados desde su lugar original por agentes como agua (aluviales), viento (eólicos) o hielo (glaciares).
- Ejemplo: Arenas eólicas en desiertos o suelos aluviales en ríos.
Ensayos de Consolidación y Curvas de Compresibilidad
Ensayos de Consolidación
Definición: Evalúan la reducción de volumen del suelo bajo una carga constante debido a la expulsión de agua de los poros.
Procedimiento de los Ensayos de Consolidación
- Se coloca una muestra de suelo saturada en un edómetro.
- Se aplica una carga vertical y se permite el drenaje.
- Se registran los cambios en altura con el tiempo.
- Se aumenta la carga gradualmente y se repite el proceso.
Resultados de los Ensayos de Consolidación
Determinan el coeficiente de consolidación (Cv), el índice de compresión (Cc) y la presión de preconsolidación.
Curvas de Compresibilidad
- Representan la relación entre la relación de vacíos (e) y el logaritmo de la presión efectiva (σ’).
- Identifican las zonas de recompresión (elástica) y compresión primaria (plástica).
Tipos de Suelos según su Saturación: Saturado, Sumergido, Parcialmente Saturado y Seco
Suelo Saturado
- Todos los poros están llenos de agua.
- Ejemplo: Arcillas saturadas bajo el nivel freático.
- Importancia: Se comportan como medios incompresibles a corto plazo.
Suelo Sumergido
- Suelo completamente bajo el agua, donde el peso efectivo se reduce por el empuje hidrostático.
- Ejemplo: Arenas en el fondo de un río.
Suelo Parcialmente Saturado
- Contiene una mezcla de agua y aire en los poros.
- Sus propiedades mecánicas varían con el contenido de agua.
- Ejemplo: Suelos superficiales expuestos a lluvia intermitente.
Suelo Seco
- No contiene agua en sus poros, solo aire.
- Ejemplo: Arenas de desierto.
- Propiedad clave: Baja densidad y cohesión nula.
Deja un comentario