24 Feb

Conceptos Fundamentales en Radiología Digital

Este documento explica los factores clave que influyen en la calidad de la imagen en radiología digital.

Brillo

El brillo se refiere a la intensidad de la luz que representan los píxeles individuales en la imagen del monitor.

Factores de control:

  • Los equipos de radiología digital muestran electrónicamente un brillo óptimo de la imagen dentro de un intervalo de exposición.
  • El brillo se controla mediante software para el procesado de datos, utilizando diferentes algoritmos.
  • Las variaciones en la intensidad de la corriente no tienen efecto sobre el brillo, a diferencia de la radiología convencional.
  • En radiología digital, el brillo se puede ajustar dentro de ciertos límites, a diferencia de la radiología convencional donde la densidad es fija tras el revelado.

Distorsión

La distorsión es la representación inadecuada de la forma o del tamaño del objeto. Los factores que influyen son los mismos que en la radiología convencional (distancia del punto focal, alineación del rayo central, etc.).

Contraste

El contraste es la diferencia de brillo entre las zonas claras y las zonas oscuras de la imagen. La resolución de contraste es la capacidad del sistema para diferenciar tejidos similares.

Factores de control:

  • Los sistemas digitales muestran un contraste óptimo dentro de un amplio intervalo de exposición.
  • El contraste se ve afectado por el procesado de datos con algoritmos predeterminados.
  • El voltaje no afecta al contraste como en la radiología convencional.
  • El contraste se puede manipular dentro de ciertos límites.

Píxeles y Profundidad de Bits

Cada píxel en un monitor muestra una sombra de gris según las propiedades físicas de la estructura anatómica que representa. El intervalo de posibles sombras de grises se relaciona con la profundidad de bits del píxel, que es fijada por el fabricante. Una mayor profundidad de bits implica una mayor resolución de contraste. Por ejemplo, un sistema de 14 bits puede representar 214 sombras de gris (sistema binario). Una imagen torácica con una profundidad de bits menor de 10 no proporcionará toda la información necesaria.

Tamaño del Píxel

  • Tamaño de píxel de adquisición: tamaño mínimo para la adquisición de datos.
  • Tamaño de píxel mostrado: tamaño del píxel mínimo que puede mostrar el monitor, dependiente de su configuración.

Control de Radiación Difusa

Los detectores digitales son más sensibles a las radiaciones de baja energía. Para obtener un contraste apropiado, es necesario utilizar:

  • Parrillas antidifusoras.
  • Colimación estrecha.
  • Selección de Kv óptima.

Ruido

El ruido es un fenómeno aleatorio que oscurece o reduce la claridad de la imagen, dándole un aspecto granuloso o moteado.

Relación señal/ruido (s/r):

  • La señal es el número de fotones de rayos X que inciden sobre el detector.
  • El ruido son todos los factores que afectan negativamente a la imagen.
  • Es aconsejable una relación señal/ruido alta para apreciar incluso las partes de los tejidos con menor contraste.
  • En muchos estudios, una relación s/r alta puede implicar dosis de radiación elevadas para el paciente.
  • Una señal baja resulta en una relación señal/ruido baja y una imagen con ruido.
  • La radiación dispersa incrementa el ruido (importancia de rejillas antidifusoras y colimación adecuada).
  • El ruido electrónico es un factor secundario dependiente del aparato o de fluctuaciones eléctricas.

Índice de Exposición

El índice de exposición es un valor numérico que representa la exposición recibida durante el registro de la imagen.

Factores de control:

  • Depende de la intensidad de la radiación que incide sobre el detector.
  • Se calcula a partir de: Kv, mAs, zona total irradiada y objetos expuestos.
  • Puede ser directa o indirectamente proporcional a la radiación incidente, según el fabricante y la técnica.
  • El número de sensibilidad es inversamente proporcional a la radiación incidente.
  • Un valor fuera del intervalo aceptable indica hipo o hiperexposición.
  • Los sistemas de radiología digital tienen una gran latitud de exposición, pero existen limitaciones.
  • Siempre debe comprobarse el índice de exposición para verificar que se utiliza la mínima dosis posible para el paciente.
  • Una imagen con buen aspecto, pero con un índice de exposición inadecuado, implica una dosis incorrecta para el paciente.
  • El monitor del técnico tiene menor resolución que el del radiólogo, ya que el técnico solo verifica el posicionamiento y la calidad general.

Resolución Espacial

La resolución espacial es la capacidad de distinguir visualmente objetos con pequeñas diferencias de brillo. Es una combinación de factores de la radiología convencional (tamaño del foco, movimiento, etc.) y el tamaño del píxel de adquisición, propio de cada detector digital. El tamaño de resolución mínimo suele medirse en micras (lo habitual es entre 100 y 200 micras).

Factores de control:

  • Tamaño del píxel de adquisición.
  • Tamaño del píxel mostrado (matriz de display).
  • La resolución percibida depende de las características del monitor.

Deja un comentario