17 Feb
Conceptos Clave y Autores en Sociología de la Educación
Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales y autores relevantes en el campo de la Sociología de la Educación.
Preguntas y Respuestas
1. La línea pedagógica que trata de integrar la vida y el interés del niño en la actividad escolar: Freinet
2. ¿Qué autor define la escuela como un sistema cerrado de interacción social? Waller
3. La educación tiene la finalidad de dotar a la sociedad de una doctrina unitaria y orgánica que armonice la sociedad: Saint Simon
4. ¿Qué autor pretende explicar la movilidad desde la noción de la posición social? Keller
5. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de status? Estilo de vida y prestigio
6. ¿A qué denominamos «conflicto entre normas»? Anomia
7. ¿Qué pensaba Freire? Alfabetizar y educar es concienciar
8. ¿Qué tipo de escuela debe suscitar una ética sin trascendencia? Escuela laica
9. ¿Qué tipo de socialización es la primaria? Según la secuencia
10. ¿Cuál de los siguientes enfoques de la sociología de la Educación no es correcto? Sociología de la percepción
11. Según la situación social de un individuo, ¿cuáles son las pautas del comportamiento? Preexistentes, supraindividuales y coactivas
12. ¿Quién trató de implantar una auténtica educación progresista centrada en la autorregulación? Neill
13. ¿Quién empleó el término de pedagogía institucional por primera vez? Oury
14. La reproducción social es un fenómeno: Dinámico-dialéctico
15. Los miembros del consejo escolar llevan a cabo: roles diversos y complementarios
16. ¿Qué teorías destacarías del aprendizaje social? Psicoanalítica, psicológica y sociológica
17. ¿Quiénes son los agentes encargados de transmitir el arbitrio cultural? Los docentes
18. Según la función mistificadora de la educación, el carácter diferenciador del sistema atiende a: sexo, clase social y tipo de centro
19. Comte designa el comportamiento social pautado con el siguiente concepto: Estructura social
20. ¿Qué denominamos costes imputados? Las rentas perdidas por el estudiante
21. Para Weber, el sistema de enseñanza: Tiene una homología estructural y funcional con el sistema religioso
22. Las teorías de la reproducción y de la violencia tienen sus raíces en las concepciones de: Marx y Weber
23. La educación cumple entre otras: La función de inculcación y la de legitimación de la ideología política dominante
24. La posición de la violencia cultural está representada por: Bourdieu y el equipo de investigación del Centro Sociólogo Europeo de París
25.¿Qué autor define la escuela como un «sistema cerrado de interacción social»? Waller
26. «Teoría de la organización», A. Etzioni distingue los siguientes tipos de autoridad: Racional-legal, tradicional y carismática
27. ¿A qué corresponde «Capital Humano»? Al funcionalismo tecnológico, cuya base es optimizar el desarrollo económico incentivando el esfuerzo individual
28. Equivale a la educación formalizada o institucional. Se hace consciente y sistemáticamente a través de instancias y agentes específicos de socialización. Hablamos de una socialización: Metódica
29. ¿Qué autor distingue dos tipos de sabes: exotéricos y esotéricos? Veblen
30. ¿Qué función dice que es una forma de seleccionar a las personas por sus méritos? De selección y asignación social
31. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Funcionalismo tecnológico? Tiene como base fundamental el optimismo tecnológico del progreso ilimitado y principio meritocrático
32. Las teorías de la reproducción y de la violencia simbólica tienen sus raíces en las concepciones de: Marx y Weber
33. ¿Qué teoría afirma que la razón por la que las empresas están dispuestas a pagar mayores salarios a los trabajadores más educados? Teoría del capital humano
34. El coste privado es aquel que: Se refiere a aquel que realiza el estudiante y su familia para pagar los centros docentes
35. ¿Qué podemos decir de la familia? Son todas falsas
36. ¿A qué denominamos «la energía social desperdiciada que no se adapta al orden social establecido»? Entropía social
37. La socialización metódica equivale a: La educación formalizada o institucional
38. Di cuál de estas afirmaciones sobre las funciones sociales de la educación son verdaderas: La función mistificadora legitima las desigualdades
39. ¿Quién dice que la escuela es un microcosmos social a través del cual la sociedad renueva las condiciones de su propia existencia? Emile Durkheim
40. Los tipos de socialización pueden ser: Según el tiempo, el modo de realizarse y el ámbito social
41. La socialización involuntaria o funcional se refiere a la educación: Informal
42. ¿Qué indican los modelos de «path análisis»? Indican que la situación y el comportamiento de los individuos depende de circunstancias que varían considerablemente según los casos. Cada variable tiene un efecto parcial sobre las variaciones de una característica cualquiera
43. ¿A qué nos estamos refiriendo cuando decimos que son «indispensables para la formación de la personalidad, para la interacción en la cultura y para la movilidad de la persona en la sociedad»? Roles
44. Cuando se habla de que al sistema de enseñanza se le permite servir las demandas externas bajo la apariencia de independencia y de naturalidad se está haciendo referencia a: La autonomía relativa del sistema de enseñanza
45. Según el ámbito de la Socialización puede ser: Política, religiosa y sexual
46. La teoría sobre la educación que analiza los factores que influyen en la movilidad social es: La teoría factorial
47. Según Agulla la socialización es: El proceso de aprendizaje de roles y la adquisición de «status» dado por la mera participación en las estructuras sociales
48. Si se concibe la educación como una forma específica de dedicar recursos productivos a la formación de una especial modalidad de capital, ¿de qué teoría explicativa de la influencia de la educación sobre la economía estamos hablando? Teoría del capital humano
49. Dentro del planteamiento filosófico sobre el estudio del currículum. ¿Qué tendencias insisten en que la enseñanza debe proporcionar estudios prácticos, realistas y capacitar para la vida? Utilitaristas
50. De las siguientes funciones ¿Cuáles son propias de la educación? Mistificadora, política, selectiva y motora
51. Según el modo de realizarse hay dos tipos de socialización: metódica y funcional
52. El cambio cultural está referido a: Aspectos más simbólicos
53.¿De qué clasificación es? Hay una correlación entre el marco existencial de clase social y los contenidos cognitivos de la educación: La sociología del conocimiento
54. ¿Cuántos tipos de funcionalismos hay en la Sociología de la Educación? Tres: tecnológico, reformista y crítico
55. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponde a los análisis de Boudon? Todas son correctas
56. Las funciones sociales de la educación son: La conservadora, la motora, la política, la económica, la de selección y asignación social, la mistificadora y la crítica
57. La teoría clásica acerca de la autonomía relativa del sistema de enseñanza considera: El sistema de enseñanza como reproductor de sí mismo, más que ser reproductor del sistema
58. Las demandas o expectativas generales a la educación son: Todas son correctas
59. Cuáles son las teorías sobre el aprendizaje social: psicológica, psicoanalítica y sociológica
60. Entre los costes de la educación, aquel que incluye todos los costes de la enseñanza estatal, subvenciones a la enseñanza etc, se denomina: coste social
61. La coexistencia de la escuela pública y la privada genera diversidad de opiniones pero debemos reconocer y aceptar que: La educación como fenómeno social está sometida a todas las presiones y fuerzas sociales que tienden a imponer su hegemonía, por tanto es un medio de control o manipulación ideológica y sentimental de las personas
62. ¿Qué es la escuela para Durkheim? Un microcosmos social
63. Cuáles son los factores que interaccionan e intervienen en el cambio social: la interacción de los técnicos, físicos y culturales
64. ¿A qué función pertenece la afirmación «La educación transmite a los jóvenes generaciones la experiencia de la sociedad»? Función conservadora
65. Cuál de estos autores no pertenece a la posición marxista dentro de la Sociología de la Educación: Bourdieu
66. Qué entendemos por funcionalismo reformista: A las ideologías igualitarias que centra sus esfuerzos teóricos y sus trabajos empíricos sobre el análisis de los problemas de la igualdad de oportunidades y los efectos de la educación sobre la movilidad social
Deja un comentario