24 Sep
1. ¿SE PUEDE APRENDER HISTORIA EN PRIMARIA? 1.1. ¿Para qué sirve la Historia? Beneficios en los escolares
Los debates sobre la necesidad o no de contenidos históricos en la Escuela y en la Educación Secundaria en que se han analizado si los contenidos históricos son realmente útiles para la formación integral (intelectual, social y afectiva) de l@s estudiantes (Debate europeo en los 80, con especial calado en Reino Unido; Debate español sobre la reforma de las Humanidades (1997-1998), que incluyó el replanteamiento de la Historia en los Planes educativos: Prats, 1999), han apuntado que se puede, y se deben incluir contenidos y destrezas históricas en laescuelaporque: de forma gradual y adaptada, irán proporcionando a los escolares saberes básicos para su formación social, cultural y ciudadana, ayudándoles a comprender y analizar críticamente el lugar que ocupan en el mundo, de modo que puedan transformarlo o mejorarlo.
BENEFICIOS ESPECÍFICOS:
Respuesta a la necesidad innata de las personas de conocer sus orígenes. Entender el entorno y el mundo que vivimos. Comprensión no mecánica de la realidad. Arraigo en su cultura. Tolerancia ante lo nuevo y lo desconocido. Aumento de la capacidad empática. Ampliar horizontes y adquisición de una visión más relativa de las cosas. Formación de un rigor lógico y destrezas científicas. Pensar con espíritu crítico. Analizar y entender las situaciones sociales en el sentido más amplio. Ser autónomos en la vida adulta (compleja y cambiante).1.2. Dificultades de la enseñanza de la Historia en la Escuela
Se puede aprender Historia en Primaria, pero su enseñanza-aprendizaje plantea numerosas dificultades, relacionadas con la propia disciplina y con los condicionamientos intelectuales del alumnado.Dificultades relacionadas con la propia naturaleza de la disciplina
la Historia no puede reproducir los hechos del pasado, sino explicarlos o interpretarlos a través de los métodos propios de las Ciencias Sociales. la interpretación de hechos del pasado exige formas de pensamiento formales. Incluye contenidos sustantivos. Incluye bloques de contenidos específicos del conocimiento histórico o conceptos estructurantes. Incluye la enseñanza de los métodos propios de los historiadores para que los estudiantes sean capaces de investigar, documentarse, plantear hipótesis, construir y exponer interpretaciones y conclusiones.Dificultades relacionadas con los condicionamientos intelectuales del alumnado y su adaptación al currículo:
Comprensión muy básica de conceptos históricos debido a su rudimentario pensamiento social –incluso en adolescencia (Pagés, 2007). Tendencia a partir de lo concreto y avanzar a lo abstracto: se piensa antes en la persona que en el sistema. Tendencia a concebir a la sociedad de forma estática, y a sus elementos de forma aislada. Sus explicaciones de los problemas sociales son muy superficiales. Dificultades para comprender conceptos históricos o vocabulario específico: sobre todo los cronológicos, y los que requieren comprensión de relaciones sociales. Todo ello puede provocar DESINTERÉS por la Historia.Dificultades de adaptación curricular:
La escala de edades de la E. Primaria es muy amplia, comprendiendo estadios de conocimiento muy diferentes entre los 5.6 años hasta los 11-12. Gran dificultad para adaptar los temas de estudio a los estadios cognitivos de l@s estudiantes. Dificultades para realizar una selección de contenidos relevantes y significativos en cada etapa. Dificultad (incluso imposibilidad) de ofrecer una selección de contenidos estrictamente históricos.1.3. Didáctica de la Historia en el marco del Constructivismo ¿Cómo aprenden l@s estudiantes? Estrategias más adecuadas para conseguir mejores rendimientos en el aprendizaje de la Historia En los primeros niveles enseñaremos
Historia siguiendo la teoría de Aprendizaje por Descubrimiento (Ausbel): los conocimientos históricos deben ser significativos: la integración y generación de nuevos conceptos históricos partirá de los conceptos previos existentes: Ej. si no se sabe quién fue Cristo, no se entenderá el concepto temporal: antes de Cristo o Después de Cristo. La nueva información se conecta con la que ya se sabe, evitando el aprendizaje mecánico. El aprendizaje se va construyendo antes de ser aprendidoEn una segunda fase, podremos integrar el Aprendizaje por recepción significativa (Ausbel) donde el alumnado será capaz de recibir y aprender conocimientos históricos finales (se le presentan acabados, sin que haya tenido que intervenir en su construcción desde conceptos previos), que internalizará y recordará de forma más mecánica, pero después podrá interpretarlos, adaptarlos a situaciones y resultar significativos. Por ello se utilizará una Metodología de construcción del conocimiento histórico que:
Cuestione la teoría del aprendizaje de Piaget
Se ha demostrado que el aprendizaje de conceptos y procedimientos históricos no depende únicamente del estadio evolutivo del alumnado, sino también de las herramientas y recursos didácticos que se utilicen. Se tenga en cuenta las ideas previas del alumnado. Que permita trabajar valores, actitudes, normas.Fomente el “Humanismo ecológico” (impulse el desarrollo social y la búsqueda de un equilibrio entre el ser humano, su cultura y el ambiente) y fomente el pensamiento crítico:
APRENDER A SER Y A CONVIVIR: TOLERANCIA, RESPETO, SABER ESCUCHAR.
1.4. Teorías sobre la edad de inicio de enseñanza de la Historia
Teorías clásicas:
Relacionadas con Piaget y sus seguidores:
Sólo se pueden enseñar contenidos históricos a partir de 7 años, cuando se alcanza la etapa operacional.
Renovadoras:
Desvinculadas de la teoría del conocimiento, basadas en investigaciones empíricas
El aprendizaje de la Historia no sólo depende del estadio evolutivo, sino de las estrategias y recursos que se utilicen, por ello se puede iniciar en edades tempranas.Teorías clásicas: relacionadas con Piaget y sus seguidores:
Se basan en el estadio intelectual del/a estudiante. Plantean que sólo se pueden enseñar contenidos históricos a partir de 7-8 años. Entre 2-7 años (en el estadio preoperacional o preconceptual ) domina el pensamiento puramente intuitivo, imitativo, no reflexivo, basado en asociaciones libres, pensamientos ilógicos y fantasía. Los niños/as no poseen el nivel de abstracción mental que exige la Historia y no puede realizar ejercicios de síntesis, deducciones, adoptar simultáneamente varias perspectivas, comparar versiones diferentes, desarrollar la capacidad empática debido a su egocentrismo. No poseen conceptos temporales amplios (sucesión, simultaneidad, etc.) para comprender la sucesión temporal de un relato y hacer un orden lógico del mismo.Teorias anticlásicas:
Calvani (1986, 1988), Langford (1989), Downey y Levstik (1991), Egam (1991, 1994), Cuenca y Domínguez (2000), Gomis (2000), Trepat y Comes (2000), Santiesteban (2000), Torres (2001), Cooper (2002, 2006), Fuentes (2004), Cuenca (2005, 2008), Mariana y Rodríguez (2007), Pozo (1999), Wood, L. y Holden, C. (2007), etc.
CALVANI
Denuncia la falsa incapacidad de los niñ@s pequeños para aprender nociones temporales e históricas a edades tempranas y las atribuye a la falta de estrategias y metodologías adecuadas. El conocimiento histórico no dependería tanto de la edad sino de la selección de contenidos y el tratamiento didáctico que se haga de los mismos. La forma de conocimiento intuitiva y fantasiosa de los niñ@s les ayuda a tener cierto sentido de la Historia Ya a los 5 años se tienen suficientes nociones temporales y de orden temporal para remontarse a épocas pasadas hasta tres generaciones (“la vida de nuestro@s abuel@s”), por lo que desde que llegan a Primaria se puede trabajar:La memoria familiar. La prehistoria. Grandes contenedores temporales. Antes de los 8 años son capaces de ordenar un relato si se les presenta coherentemente.
Deja un comentario