11 Dic

EL TEATRO A PRINCIPIOS DE SIGLO. RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN Y F. Gª Lorca
A comienzos del Siglo XX los escenarios españoles viven una situación de anquilosamiento y
atraso por dos motivos fundamentales:
– El apego a la alta comedia de Echegaray que triunfa entre el público burgués y resulta muy
productiva económicamente para los empresarios.
– La fuerza de la ideología y la estética tradicionales, que frena los intentos de innovación.
Así pues, los escritores con deseos de renovación deberán plegarse a los gustos comerciales o
resignarse a escribir para un público minoritario. Hasta 1939, el teatro estará marcado por esta dicotomía
entre teatro comercial y teatro renovador.
a) Teatro comercial
• Teatro benaventino
Jacinto Benavente se inicia en el teatro con El nido ajeno; sin embargo, su escasa acogida lo
llevó a amoldarse a los deseos del público burgués. En sus obras retrata la hipocresía y los
convencionalismos de la clase alta. Consigue gran popularidad y éxito con Los intereses creados.
• Teatro cómico
El teatro cómico está representado por la comedia costumbrista, el sainete y el astracán:
En el cultivo de la comedia costumbrista y el sainete destacan los hermanos Álvarez Quintero,
que llevan a escena una visión tópica e ingenua de Andalucía.
Carlos Arniches cultivó lo que él llamó "tragedia grotesca", en la que se acerca a los
planteamientos de la generación del 98 por su denuncia social. Una obra representativa es La señorita
de Trevélez.
El astracán, comedia disparatada que pretendía solamente hacer reír al espectador, es creación
de Pedro Muñoz Seca; su mejor obra, La venganza de don
Mendo.
• Teatro en verso o teatro poético
De raíz modernista por su lenguaje y sonoridad, intenta enlazar los géneros dramático y lírico.
Exalta grandes hechos del pasado español y ensalza ideales nobiliarios. Destacan Villaespesa con Aben
Humeya, los Machado con La Lola se va a los puertos y En Flandes se ha puesto el sol de Marquina.
b) Teatro renovador
El teatro vanguardista se sirve de avances técnicos como la electricidad o el cine, pero también
el teatro popular y las formas tradicionales proporcionan un recurso importante para la renovación. Los
deseos de cambio se revelan tanto en el texto dramático como en la puesta en escena de compañías
dramáticas como La Barraca (dirigida por Lorca), donde obras clásicas alternan con formas del “teatro
menor” como los entremeses.
II. RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN
1. Biografía
Nacíó en Vilanova de Arousa, Pontevedra, en 1866. Pasó un tiempo en México y posteriormente
se establecíó en Madrid. Fue encarcelado durante la dictadura de Primo de Rivera. Fallecíó en Santiago
de Compostela en 1936.
2. Trayectoria teatral

2
Su andadura teatral comienza con obras de estética modernista, donde asoman la ironía y la
caricatura: El marqués de Bradomín, EI yermo de las almas y Cuento de Abril.
• El ciclo mítico
En una Galicia mítica, poblada de “almas rudas” dominadas por los vicios y la superstición se
desarrollan las Comedias bárbaras. Está formada por Ágüila de blasón, Romance de lobos y Cara de
plata.
Divinas palabras trata la miseria y la marginalidad gallegas, con borrachos, jugadores, tullidos,
brujas… Laureaniño, un enano hidrocéfalo, queda huérfano y al amparo de unos familiares que lo tratan
con crueldad y lo exhiben por turnos pactados en ferias para lucrarse.
• Las farsas
Los bufones, los disfraces y las marionetas son la alternativa a los personajes y las situaciones
reales del teatro comercial. Tablado de marionetas engloba tres farsas con rasgos comunes: los
personajes-marionetas, el mundo de la realeza y los príncipes (niños) como destinatarios de las farsas,
algo irónico, ya que no son infantiles.
• El esperpento
Toda la producción anterior desemboca en la creación del esperpento, cuya definición
consciente no se produce hasta 1920 en Luces de bohemia. La esperpentización se consigue mediante
los siguientes recursos:
– Animalización, muñequización o cosificación de los personajes para mostrar lo grotesco y
miserable.
– Ambientes y escenarios degradadores: ventas, tabernas, burdeles…
– Empleo de todos los registros del lenguaje.
– Las acotaciones sirven para caracterizar personajes, actitudes, espacios, ambientes…
– Diálogos rápidos y ágiles, llenos de juegos de palabras e ironía.
– Humor, crítica e ironía: es un humor agrio que encierra una gran crítica mordaz.
– Parodias literarias; desde historias clásicas a más recientes.
Luces de bohemia
Escenifica los últimos momentos de la vida de Max Estrella, poeta ciego. Acompañado de su
amigo don Latino, recorre distintos espacios madrileños durante un paseo nocturno en el que se enfrenta
a la dolorosa realidad española a través del encuentro con diversos personajes.
Martes de carnaval
Incluye tres esperpentos: Los cuernos de don Friolera y Las galas del difunto, parodias del tema
del honor calderoniano y del mito de don Juan, respectivamente; y La hija del capitán, una crítica social y
política a la dictadura de Primo de Rivera.
Retablo de la avaricia, Ia lujuria y Ia muerte
Con propuestas escénicas innovadoras, el retablo presenta una estructura elaborada que incluye
Ligazón, El embrujado y Sacrilegio.
III. Federico GARCÍA Lorca
1. Biografía
Nacíó en Granada, en 1898. De joven viajó a Estados Unidos, lo que le dejó profunda huella. En
Julio de 1936, tras haber apoyado al frente popular e inquieto ante la inminencia del golpe militar, marchó
a su tierra, donde fue asesinado ese mismo año.

3

2. Carácterísticas de su teatro
Poesía y teatro comparten una serie de rasgos y símbolos en la trayectoria literaria del autor:
– Importancia de lo popular a través del lenguaje: canciones, música, bailes populares, en
convivencia con la imagen surrealista cargada de simbolismo.
– Temas como el amor y el deseo sexual insatisfechos, frustrados, abocados a la muerte.
– Emplea tanto la prosa como el verso.
– La mujer ocupa un lugar junto a los más desfavorecidos: niños, gitanos, negros…
– Los personajes se enfrentan a una sociedad autoritaria aniquiladora de sus deseos.
– Ambiente andaluz: rural y plagado de tradiciones.
Los símbolos de raíz surrealista – el agua, la tierra, el caballo, el arma blanca…- propios de la
obra lorquiana se asocian con los sentimientos e instintos humanos y su fatalidad.
3. Trayectoria teatral
• Dramas y farsas
En EI maleficio de la mariposa aparece un tema crucial en Lorca: el amor imposible. Después del
fracaso de esta obra, con Mariana Pineda, que desarrolla la historia de una heroína granadina que
muere por haber bordado una bandera liberal, llega su primer éxito.
Su atracción por el teatro menor y popular lo adentra en la farsa:
– Entre sus “farsas para personas”, encontramos La zapatera prodigiosa y Amor de don
Perlimpín con Belisa en su jardín.
– Los títeres de la Cachiporra y El retablillo de don Cristóbal forman parte de sus “farsas para
muñecos”.
• El teatro conceptual o vanguardista
Surge un teatro en gran medida irrepresentable, surrealista y de gran simbolismo, que no se
representó hasta décadas más tarde. En El público se manifiestan los conflictos internos del autor, que
acusa al “público” que condena el amor homosexual y critica la pasividad ante la represión.
• Tragedia y dramas
En Bodas de Sangre la pasión desenfrenada e incontrolable de una mujer la empuja a fugarse
con Leonardo, su amante, el mismo día de su boda, obviando todas las imposiciones sociales y morales.
Yerma cuenta la tragedia de una mujer que ansía ser madre. Odio, rabia y frustración hacen de
Yerma un personaje trágico, incontrolable y fuera de sí cuando se entera de que realmente su marido no
desea hijos y queda condenada para siempre a la esterilidad cuando lo asesina.
En Doña Rosita la soltera, Rosita, que anhela amor y felicidad, ve cómo pasan su juventud, su
tiempo y su vida mientras espera que su novio vuelva de América.
En La casa de Bernarda Alba se desarrolla el conflicto de Bernarda y sus cinco hijas, a las que
pretende condenar al encierro y al luto tras la muerte de su marido. Adela se rebela contra su madre y
los fuertes preceptos morales y sociales que esta representa. Así, decide escaparse con Pepe el
Romano, futuro marido de su hermana Angustias.

Deja un comentario