05 Ene
¿CÓMO ARGUMENTA PLATÓN PARA SOSTENER LA EXISTENCIA DE LAS IDEAS/FORMAS? DESARROLLE A PARTIR DE AHÍ LA METAFÍSICA DE PLATÓN.
Platón es un realista que considera que la realidad tiene una estructura objetiva independiente de la mente. Quiere alcanzar la realidad a través de la razón, no de los sentidos. Para ello crea una teoría de las ideas o formas que propone las siguientes carácterísticas.
Para argumentar la existencia de estas ideas o formas, Platón nos dice que el hecho de que una entidad sea abstracta no quiere decir que sea ficción. Esta idea existe, aunque no haya una mente que la posea, son atemporales. Frege decía que el matemático es como un geógrafo: “El geógrafo no crea continentes, los descubre. Pues lo mismo ocurre con las matemáticas, no creamos ningún teorema, sino que lo descubrimos. “Por ejemplo, el teorema de Pitágoras no comenzó a ser verdadero cuando lo descubríó Pitágoras. Para descubrir estas ideas o formas utilizamos la razón. Los sentidos solo nos ayudan a estimular la reflexión. Para identificar algo como algo primero tengo que tener clara la idea de ese algo. Es evidente que los objetos ordinarios no tienen el mismo tipo de existencia que las ideas o formas de las que nos habla Platón.
Otro punto a destacar de las ideas o formas es que deben ser algo objetivo, difieren de un contenido mental subjetivo. El punto de vista platónico nos dice que debemos ser rigurosos al distinguir las entidades matemáticas de las aproximaciones. Platón llega a la conclusión de que estas ideas también pueden referirse a otras cosas a parte de las matemáticas, como a la moralidad o la estética.
Señala también que las ideas son definiciones que nos dan la propiedad esencial de algo. Por ejemplo, la idea del triángulo nos dice que una figura será un triángulo si y solo si se cumple que sus ángulos suman 180 grados y tiene 3 lados. Gracias a este modelo podemos juzgar si alguna figura se aproxima a esa idea o no. Sin modelo no puedo juzgar.
Subraya que estas ideas no se ven, sino que se entienden mediante la razón.
Las ideas platónicas excluyen también propiedades opuestas o contradictorias. Las propiedades son unas y no valen otras. Si se cumplen dichas propiedades es y si no se cumplen no es. No podemos decir que una idea tiene una propiedad y que no la tiene. Por ejemplo, en El Fedón, la igualdad juega con esto. “Piedras y palos que son iguales, en ocasiones, se nos presentan como desiguales.” Pero la idea de igualdad no puede estar sujeta a esos vaivenes: algo es o no es.
Es importante conocer que estas ideas son entidades abstractas. No las podemos señalar, pero son necesarias para clasificar cosas. Por ejemplo, para poder decir que algo es circular primero debo conocer la idea del círculo.
Las formas son las causas de que las cosas distintas a las ideas tengan el carácter que tiene. Por ejemplo, si dibujamos un círculo en la pizarra y otro en la arena, la causa de que ambas figuras sean círculos es la idea del círculo.
Son los objetos del conocimiento, lo que persigue el conocimiento es saber o conocer la verdad sobre algo.
Además, estas ideas son universales. Universal no quiere decir que sea válido para todas las culturas, sino que cada idea es una y que con esa idea nos podemos referir a cosas concretas. Siguiendo el ejemplo del círculo, con la idea del círculo percibimos múltiples figuras concretas. Estas cosas concretas tienen 1 propiedad en común, un universal: la de ser circular.
Por último, las ideas son cosas distintas que llegan a ser.
EXPLIQUE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES A PARTIR DE LA NOCIÓN DE SUSTANCIA
Aristóteles fue el discípulo de Platón y su metafísica va a estudiar la sustancia.
En primer lugar, nos define sustancia como un particular concreto, una cosa concreta. Por ejemplo, un árbol, una bicicleta, una persona… Son cosas individuales que persisten.
Subraya que estas sustancias poseen propiedades. Por ejemplo, Agustín es simpático, pesa “x” kg… Todo esto son propiedades que le atribuimos a una sustancia, que en este caso es Agustín. Hay muchas maneras de decir que algo es, pero todas ellas refieren a la sustancia, decía Platón. Hay una asimetría ontológica, una diferencia, entre la sustancia y las propiedades porque no están al mismo nivel. La sustancia es la condición necesaria. Toda propiedad necesita un sujeto.
Por otra parte, apunta que la sustancia persiste a pesar de los cambios. Aunque las propiedades de este sujeto o sustancia cambien, el sujeto siempre será el mismo. El cambio no excluye la identidad. Por ejemplo, si Elena tiene el pelo largo y se lo corta, va a serguir siendo Elena aunque tenga el pelo más corto.
Asimismo, añade que una sustancia es un compuesto de materia y forma.
A esto se le llama hilomorfismo. La materia son los elementos materiales de que se compone algo y ese algo lo organizamos y le damos forma para crear a lo que llamamos sustancia. Lo que hace que algo sea algo es la organización de esos materiales. Por ejemplo, lo que hace que algo sea una casa es la organización de los ladrillos.
Destaca también que la identidad de cada cosa viene dada por la forma. La forma nos dice lo que algo es, nos da la propiedad esencial. La propiedad esencial de algo es esa propiedad que no puedes perder sin que algo deje de ser lo que es. Si se perdiese esa propiedad, estaríamos ante otra cosa. Las propiedades que pierdes se denominan accidentales.
Además, Platón dice que las sustancias tienen rasgos comunes. Un subconjunto de particulares puede tener rasgos en común. Por ejemplo, todos los seres humanos tienen carácterísticas comunes a pesar de ser diferentes.
Por último, Aristóteles llega a la conclusión de que en la realidad hay sustancias primeras (particulares concretos) y sustancias segundas (los rasgos comunes de esos particulares). De aquí extrae la noción de género y especie. En la realidad, además de particulares, existen géneros especies… A esto se le llama Realismo de universales o sustancia segunda (porque sin particulares no habría universales).
EXPLIQUE LA ÉTICA DE ARISTÓTELES A PARTIR DE LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: “EL BIEN Y LA FELICIDAD DEL SER HUMANO ES UNA ACTIVIDAD DEL ALMA DE ACUERDO CON LA VIRTUD” (ÉTICA A NICÓMACO)
Aristóteles desarrolla esta afirmación en la ética a Nicómaco, que es una ética que escribe Aristóteles destinada a una audiencia que ya está convencida de que es mejor ser justo que no serlo, ser agradable que no serlo, ser simpático que no serlo…
Su estrategia a seguir para explicar ética a jóvenes va a ser centrarse primero en la acción y no en el conocimiento. Dice que un agente virtuoso es aquel que cumple las siguientes condiciones: tiene conocimiento, elige y libera sobre lo que hace y lo hace con una disposición firme.
Es importante conocer que la ética aristotélica es una ética que tiene como fin último la felicidad, la vida buena. Es decir, está centrada en la eudaimonía. La eudaimonía se traduce como felicidad pero tiene algunos matices.
La ética a Nicómaco se abre con esta afirmación: “Todo arte, toda investigación y toda acción tiende a un fin y ese fin se considera bueno”. Esto quiere decir que todo persigue un fin bueno. Por ejemplo, la medicina. Existen distintas disciplinas que persiguen distintos fines y distintas personas que persiguen distintos fines. Los fines se pueden concebir como medios para alcanzar un fin o como fines.
Aristóteles sostiene que hay múltiples cosas valiosas en sí mismas (salud o amistad), pero en realidad contribuyen a un fin mayor: la felicidad. Son algo así como partes de la felicidad.
Subraya que no tiene sentido preguntar por qué quieres ser feliz, porque la respuesta sería para vivir bien. Y, como vivir bien y la felicidad son sinónimos, nos estaríamos moviendo en círculo.
A continuación, Aristóteles quiere conocer qué es la felicidad. Unos dicen que el placer, a lo que él refuta que entonces no habría placeres malos. Otros dicen que la riqueza te da la felicidad, pero Aristóteles dice que hay personas ricas e infelices, por lo tanto, les faltará otra cosa (amistad, amor…). Habrá personas que digan que la felicidad y el éxito son una misma cosa, pero Aristóteles dice que el éxito hace que dependas de los demás y eso es muy inestable.
Con todo ello, Aristóteles reflexiona y se da cuenta de que tal vez encontremos qué es la felicidad si hallamos una función que sea propia del ser humano. Se encuentra con que esa función es razonar, que es algo propio y único de lo que somos capaces los seres humanos. Concluye diciendo que la felicidad se alcanza mediante la razón.
Por último, la ética a Nicómaco nos va a hablar sobre dos tipos de virtudes: las intelectuales y las éticas o del carácter.
Las virtudes intelectuales las poseen aquellas personas sabias, que tienen muchos conocimientos. La sabiduría se compone de un aspecto inductivo y otro deductivo. Además, la prudencia es otra virtud intelectual práctica. Prudencia es lo mismo que la razón práctica, no es sinónimo de astucia en este caso. En último lugar, la techné es una virtud intelectual que se caracteriza por saberes técnicos que producen algo.
Por su parte, las virtudes éticas o del carácter son un modo de ser. Estñan conectadas con los deseos y pasiones de los seres humanos. Son importantes porque podemos educar y moldear los deseos o emociones, que son muy importantes porque están conectados con la acción. Esta parte también estña conectada con el placer o el dolor, cualquier emoción es placentera o dolorosa. Subraya también que esto no se tiene por naturaleza, sino que se adquieren gracias al hábito que se crea. Con esta repetición continua se construye una personalidad. Estas virtudes están conectadas a su vez con un término medio, que es algo relativo al agente y a la situación. El término medio es la mejor manera de actuar. Por ejemplo, tenemos la generosidad como término medio y la tacañería y el despilfarro como extremos. La mejor forma de actuar es la generosidad, los extremos no son buenos.
DEFINA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
– IMPERATIVO CATEGÓRICO
Pertenece a la ética kantiana. Kant distingue imperativos hipotéticos y categóricos. Estos últimos no están sujetos a diferencias individuales, se conocen también como imperativo de la moral. Este imperativo te indica que debes actuar de cierta manera y que cualquier individuo que estuviese en tu misma situación también debería actuar de dicha manera. Es decir, se centra en la universalización y en el trato de las personas como fines en sí mismos.
– INTENCIÓN (Kant)
Es un tópico que se trata en la Fundación Metafísica de las costumbres. Arranca con la siguiente afirmación: “No hay nada en el mundo ni fuera de él bueno sin limitación, excepto una buena voluntad”. Decimos que una voluntad es buena cuando su intención lo es, del mismo modo que decimos que una voluntad es mala cuando su intención lo es. Por ejemplo, Ana y Pablo ayudan a Elena a preparar un examen. La diferencia es que Ana le ayuda por motivos egoístas (para obtener un beneficio) y Pablo lo hace sin esperar nada a cambio. Dos individuos pueden realizar la misma acción con intenciones diferentes.
– ACCIÓN MORAL CORRECTA (UTILITARISMO)
El utilitarismo sostiene que una acción es buena si y solo si tiene consecuencias beneficiosas para el mayor número de personas. A diferencia de Kant, los utilitaristas prestan atención a las consecuencias. Por el contrario, califican una acción como mala si tiene consecuencias perjudiciales para el mayor número de personas. Un ejemplo propuesto en clase es el que se ilustra en “Los que abandonan Omelas”, donde un joven inocente vive en pésimas condiciones a cambio de que el resto de los ciudadanos de su pueblo vivan divinamente.
– SERES NATURALES (ARISTÓTELES)
La naturaleza y el cambio están unidos. Los seres naturales son aquellos que sufren cambios. Este es el aspecto que les diferencia de los seres materiales. Un ser natural sufre cambios y la causa de esos cambios está dentro de él mismo. Por ejemplo, una lavadora sufre cambios, pero esos cambios los produzco yo, no la lavadora.
Deja un comentario