24 Dic
3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
-El movimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad relacionado con el movimiento natural de la población.
3.1. RegíMenes demográfico:Son etapas en las que la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos.
a. Régimen demográfico antiguo
-Hasta principios del s. XX. -En este régimen la natalidad presenta valores elevados debido a una serie de factores como:
*Predominio de una economía y sociedad rurales. No había sistemas eficaces para controlar la natalidad. -La mortalidad era alta debido al bajo nivel de vida y a las precarias condiciones médicas. Así mismo in- fluía la dieta alimentaria que era escasa y desequilibrada. Por otro lado se producía una elevada mortalidad debido a enfermedades infecciosas como la tuberculosis o la gripe. A la mortalidad general se unía la mortalidad catastrófica. -El movimiento natural era bajo con una serie de oscilaciones. B. Transición demográfica (1900-1975):
-Es el paso entre el régimen demográfico antiguo y el actual. Se inició más tarde que en otros países de la
Europa occidental. -Esta etapa se caracteriza por:
*En los años 20 recuperación de la natalidad (relacionado con el auge económico). *Años 1930 a 1956 descenso de la población. Guerra de Marruecos, Guerra Civil y posguerra . *Años 1956 a 1965 se produce una recuperación de la natalidad, baby boom postbélico retrasado en España y mayor desarrollo económico. *Años 1965 a 1975 culmina el proceso de migraciones del campo a la ciudad (éxodo rural) En esta etapa se produce una nueva reducción del tamaño de la familia a principios de la década de los 70. -La mortalidad general descendíó notablemente excepto en dos momentos, la gripe de 1918 que causó alrededor de 300.000 muertos y la Guerra Civil es- pañola que ocasiónó mas de 500.000 muertos. Las causas de este descenso fueron los avances médicos y sanita- ríos y el aumento del nivel de vida. Así mismo se produjo también una dismi- nución de la mortalidad infantil. -El crecimiento natural de la transición fue alto entre 1920 y 1970. Desde 1970 el crecimiento se recortó.c. Régimen demográfico actual (a partir de 1975)Bajas tasas de natalidad. -Actualmente la natalidad ha experimentado una leve recuperación debido a la inmigración y a los nacimientos relacionados con las generaciones del baby boom. -Otros factores que han incidido. La crisis económica a partir de 1973 que hizo reducir la natalidad y que retrasó la edad del matrimonio que actualmente está en 30-31 años. -Desde la década de los 80 han incidido otros factores como la precarización del trabajo, el precio de la vivienda y la incorporación de la mujer al trabajo. Así mismo han incidido una serie de factores como la mayor sécula- rización de la sociedad, la difusión de métodos anticonceptivos y la despenalización del aborto. -Bajas tasas de mortalidad. Desde 1981 se produjo un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población. Actualmente las causas de la mortalidad han cambiado. Disminuyen las provocadas por enfermedades infecciosas y aumentan por las producidas por las denominadas tres “C”: . Otras enfermedades que están adquiriendo más mortalidad son el alzhéimer y la demencia senil. El descenso de la mortalidad presenta diferencias entre los sexos, mayor esperanza de vida en las mujeres y por las profesiones. -El crecimiento natural actualmente es muy pequeño, poco más del 1,3 ‰ en el año 2003.
4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
-Son los movimientos de la población en el espacio. Hay que distinguir entre emigración e inmigración. El saldomigratorio es el balance entre la emigración y la inmigración
4.1. Las migraciones interiores
-Son los movimientos de la población dentro de las fronteras del país. -Distinguimos entre:
a. Migraciones interiores tradicionales
-En el último tercio del S. XIX y hasta la crisis económica de 1975 se producen migraciones de campesinos a zonas agrarias o a ciudades industriales (éxodo rural). -Así se distinguen 2 tipos:
*M. Estacionales y temporales (último tercio S. XIX a 1960): población campesina para realizar labores agrarías o para trabajar en la construcción. *Éxodo rural (1970-1975): migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga duración .
• 1er Tercio S. XX: inicio de la mecanización, auge de las obras públicas de la dictadura de Primo de Rivera.• Guerra Civil y posguerra: el éxodo rural se estancó •1950-75: auge del éxodo rural Desde 1975: descenso del éxodo rural y aumento de los retornos. Inciden los efectos de los procesos de reconversión y el inicio de las políticas de desarrollo regional. – Actualmente, los mayores saldos migratorio s corresponden al litoral mediterráneo y Canarias. B. Migraciones interiores actuales
– Desde 1975 (crisis) se inició un nuevo sistema migratorio de carácterísticas muy distintas:
*La procedencia de los emigrantes ya no es mayoritariamente rural sino que provienen de municipios urbanos,en ocasiones de mayor tamaño. *El destino ha experimentado cambios: las migraciones entre comunidades autónomas se han ralentizado. Los destinos prioritarios son el arco mediterráneo y el valle del Ebro. Por otro lado se han intensificado las migraciones dentro de la propia provincia o CCAA. *Las causas y el perfil de los emigrantes son diversas: lo que ha dado lugar a diversas corrientes migratorias:
• Migraciones residenciales: son intraurbanas entre la ciudad central y las coronas metropolitanas • Migraciones laborales: adultos jóvenes• De retorno rural: prejubilaciones, jubilaciones y aumento de los «neorrurales»• Desplazamientos periódicos movimientos pendulares .c. Consecuencia de las migraciones interiores tradicionales
-Migraciones interiores tradicionales:
*Demográficas:
• ha provocado los desequilibrios en la distribución de la población
• ha influido en la estructura por sexo y edad: envejecimiento de la población, mayor índice de masculinidad y rejuvenecimiento de la población urbana. *Económicas:• descenso de la productividad y del rendimiento en las áreas migratorias.• la inmigración masiva a las ciudades provocó deseconomías de congestión *Sociales:• problemas de integración, desarraigo… *Medioambientales:
• abandono de ecosistemas tradicionales
• aumento de la contaminación atmosférica y acústica.
4.2. Las migraciones exteriores
-Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del s. XIX hasta la crisis económica de 1973. España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa Occidental. A partir de la década de los 70 España se convierte en un país de inmigración.
a. La emigración transoceánica
-Se dirigíó a América Latina y en menor medida a EE.UU., Canadá y Australia. -Se pueden distinguir las siguientes etapas: A) Auge .España eliminó obstáculos a la emigración y los países latinoamericanos inician una política de atracción para poblar y explotar sus recursos. La procedencia de los emigrantes . El destino: principalmente Argentina, Cuba y Brasil. El perfil: varones de baja cualificación. B) DecadenciaLas causas del descenso fueron: *inseguridad creada por la 1a Guerra Mundial. *efectos de la crisis económica de 1929. C) Recuperación Los factores que inciden en esta etapa son: el levantamiento del aislamiento internacional por parte de la ONU y el cambio de política de EE.UU. Con respecto a España. *Destinos prioritarios: Venezuela , y después a Argentina y Brasil. *Perfil: emigrantes de mayor cualificación. D) Descenso Entra en competencia con la emigración a Europa. En esta etapa predominan los retornos. B. La emigración a Europa
– Se distinguen 3 etapas: A) Hasta mediados del S. XX
Se dirigíó a Francia, integrada por agricultores estacionales, obreros de la construcción y mujeres del ser- vicio doméstico, procedentes de la zona levantina, y más tarde por refugiados políticos después de la Guerra Civil. B) 1950-1973
Mayor auge de la emigración a Europa. Los factores que incidieron fueron: *gran demanda de trabajadores para la reconstrucción económica de países europeos tras la 2a Guerra Mundial. *en España, el fuerte crecimiento demográfico, la mecanización agraria y la insuficiencia de la industrialización. *Procedencia: especialmente de Galicia y Andalucía, y en general desde la mayor parte de la regiones. *Destino: Francia, Alemania y Suiza. *Perfil: varones poco cualificados que realizaban los trabajos más duros y peor remunerados.
C) Descenso de la emigración a Europa: a partir de 1973
*Incide los efectos de la crisis económica que provocó el aumento del paro en los países de la Europa Occidental y el retorno de emigrantes. *Actualmente se da una emigración de temporada o temporal, integrada por varones andaluces y gallegos que se dirigían a Francia y suiza c. Consecuencias de las emigraciones exterioresDemográficas: disminución de los efectivos de población y en su distribución-Económicas: *positivas: aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. Las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron a financiar el desarrollo económico español. *negativas: parte de esas divisas no se invirtieron en bienes productivos ni en las regiones de partida de los emigrantes. Sociales: desarraigo, penosas condiciones de vida . La crisis provocó despidos masivos de emigrantes, el retorno a España aumentando las cifras de paro.
4.3. La inmigración actual y sus consecuencias
-Volumen actual de la inmigración: 4 millones Los inmigrantes pueden clasificarse en 3 grupos:
*nacionalizados *legales *ilegales -Los inmigrantes comunitarios son jubilados o adultos atraídos por motivos laborales. -Los extracomunitarios emigran por motivos económicos o políticos .Predominan los inmigrantes jóvenes que desempeñan trabajos de baja cualificación. -Las consecuencias de la inmigración son:
*Demográficas: los inmigrantes tienen una estructura demográfica más joven, ligero repunte de la natalidad. *Económicas: los inmigrantes suelen desempeñar los trabajos más duros y peor remunerados, los inmigrantes regularizados contribuyen a aumentar los ingresos de la Seguridad Social, necesario para mantener el pago de las pensiones .. *Sociales:aumento de actitudes xenófobas o racistas, los inmigrantes s ilegales padecen duras condiciones laborales y de vida, problemas de integración
Deja un comentario