19 Nov
1. LA PINTURA EN FLANDES Y Holanda .
En Flandes destacó Pedro Pablo Rubens.
Su viaje por Italia hizo que se
interesase por la mitología y por Miguel Ángel, los venecianos y Caravaggio.
Así conformó su estilo:
-El color cálido muy intenso, con tonos dorados, de influencia veneciana.
– El movimiento y el dinamismo a través de diagonales y escorzos.
– La grandiosidad y dramatismo de Miguel Ángel
– Un paisaje que parece que hierve.
–
Gruesas mujeres con carnes blandas no exentas de sensualidad y
Hombres musculosos
– La pincelada amplia
Pintó obras religiosas como El Descendimiento de la cruz, con una gran
diagonal formada por la figura de Cristo y con clara influencia del tenebrismo.
Pero sobre todo destacó pintando temas mitológicos, como en El Rapto de las hijas de Leucipo en donde aparecen todas las carácterísticas de su estilo:
diagonales, movimiento, el color cálido, los hombres musculosos y el
estremecimiento sensual de los cuerpos gruesos femeninos…
En el El Juicio de París, la obra queda perfectamente dividida en dos
zonas, una masculina y otra femenina, contrastando el trazo dinámico de los
tipos masculinos con la serenidad de las diosas.
Las Tres Gracias representan la afabilidad, la simpatía y la delicadeza, símbolos de la
belleza y de la liberalidad. Aparecen desnudas ya que la belleza no necesita cubrirse. Rubens relaciona a las tres figuras a través de los brazos, el velo y sus miradas, dando unidad al grupo y obteniendo gracia y un suave movimiento. Aparece su canon de belleza: mujeres carnosas pero proporcionadas, elegantes y sensuales.
Además de Rubens, otros artistas destacados de esta zona fueron el retratista Van Dyck y Jordaens, creador de “escenas de género”.
En Holanda destacó Rembrandt van Rijn, quien trató todos los géneros:
paisaje, interiores, retrato, religioso y mitológico.
– Es un virtuoso en representar las calidades y texturas de los objetos.
– Es el maestro del color, aplicado en manchas gruesas.
– Define el espacio con luz antinatural que crea una atmósfera densa.
Esa
luz surge de los propios objetos o personajes.
– Es el pintor de la expresividad en miradas y manos.
Así, sus retratos
individuales y colectivos son de gran penetración psicológica.
Lección de anatomía del doctor Tulp es un retrato colectivo en el que los
doctores atienden a las explicaciones del Decano que disecciona un cadáver.
Aparece una variedad de expresiones y de miradas: dos siguen la disección;
otros miran al espectador. Su composición piramidal contrasta con lo oblicuo
del cadáver. Dedica especial atención a la luz que destaca las caras y el cadáver.
La Ronda de noche es otro retrato colectivo en el que los arcabuceros salen de la ciudad para recibir a María de Médicis, mezclándose con los transeúntes. El tenebrismo crea el ambiente y el espacio. También es un retrato colectivo es Los síndicos pañeros donde capta la expresión de las caras y ojos.
Pintó, además, más de cien Autorretratos con gran fuerza expresiva en los rostros.
Pintor interesante fue Vermeer y sus escenas de interior tranquilas, sencillas, realistas, con pocos y silenciosos personajes que realizan labores cotidianas (bordar, cocinar,…), como La lechera y La muchacha de la perla.
2. LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Generalmente, la pintura barroca española se caracteriza por:
– La influencia de la italiana, sobre todo del tenebrismo de Caravaggio.
– Su Naturalismo y Realismo o deseo de mostrar fielmente la realidad.
– La sencillez y equilibrio en las composiciones y las formas.
– El dominio del color sobre la línea y dibujo.
– Preocupación por la profundidad, culminando con la perspectiva aérea.
– La luz crea atmósferas que transmiten realidad a los temas.
– Tema principal es el religioso (santos, martirios), el bodegón y retratos.
Antes de analizar a Velázquez, conviene citar otros pintores importantes:3
José de Ribera, tenebrista, realista y pintor de la piel arrugada en sus ermitaños, mártires, mendigos, personajes deformes. Destaca El martirio de San Felipe con diagonales y escorzos.
El extremeño Francisco de Zurbarán, de Fuente de Cantos, con composiciones sencillas, como en San Hugo en el refectorio de los cartujos, su extraordinario Bodegón y el Conjunto del Monasterio de Guadalupe.
Bartolomé Esteban Murillo, pintor de la gracia y dulzura en sus Inmaculadas y en La Sagrada Familia del pajarito.
Interesantes son sus obras de pilluelos y mendigos Muchachos comiendo uvas y Joven espulgándose.
Juan de Valdés Leal, interesante por sus cuadros sobre la caducidad de lo material y la fugacidad de la vida en el Hospital de la Caridad de Sevilla:
Finís Gloriae Mundi e In Ictu Oculi.
más importante pintor fue Diego Rodríguez de Silva Velázquez por:
– Su Realismo con figuras en ambientes sencillos, serenos y equilibrados.
– La captación de la personalidad de cada individuo.
– El color, desde el tenebrismo hasta tonos más alegres, lo aplica al principio con pinceladas apretadas;
Luego más sueltas. –
La Perspectiva Aérea
La luz ilumina los objetos y, a la vez, permite ver el aire que hay entre ellos, perdíéndose la precisión de sus contornos.Pinta escenas de género sencillas, realistas y tenebristas; retratos de Reyes y cortesanos, ecuestres, de bufones, criados, amigos; mitológicos pero sin el sentido clásico de belleza pues desmitifica el mito; y religiosos.
En su etapa sevillana, pinta temas populares, naturalistas y tenebristas
como El aguador y Vieja friendo huevos con excelentes calidades en los objetos.
En Madrid (fue pintor de cámara de Felipe IV), pinta El triunfo de Baco (Los borrachos) con ironía: Baco, sobre un tonel, corona a un joven mientras a él lo corona otro. Usa modelos reales, de taberna, un grupo de borrachos.
Aconsejado por Rubens, viaja a Italia, preocupándose por el color, el desnudo y la perspectiva aérea.
En La fragua de Vulcano, escena mitológica que parece de género, las figuras son muy clásicas y pinta minuciosamente el brillo de los metales y el hierro al rojo vivo. Apolo informa a Vulcano de que su esposa Venus le es infiel con Marte. Vulcano muestra indignación.
De nuevo en Madrid, pinta retratos:
El Retrato ecuestre del Conde-duque de Olivares y el Retrato del Príncipe Baltasar Carlos, con caballo en corveta, y retratos de bufones, pintados con respeto, como El niño de Vallecas.
De esta etapa es La rendición de Breda (Las lanzas) con dominio de la perspectiva aérea y en donde los caballos crean el espacio. Su composición es equilibrada:
En el centro, la entrega de la llave de Breda; a la izquierda, los soldados holandeses; a la derecha, las tropas hispanas con un autorretrato del pintor con sombrero blanco.
Viaja de nuevo a Italia para traer cuadros para la colección real. De esta etapa son sus retratos al Papa Inocencio X, con expresión siniestra, y a Juan de Pareja, su esclavo que copiaba a escondidas sus obras.
De esa etapa es La Venus del espejo, el gran desnudo del Barroco español. La composición la marca la línea curva del cuerpo de la diosa. Cupido sostiene un espejo (artificio de creación espacial Barroco). Contrasta el cuerpo idealizado y bello frente al rostro desenfocado y feo.
De nuevo en Madrid, pinta sus obras más importantes:
Las Meninas con un interior ampliado con el recurso Barroco del espejo que crea profundidad. En el centro está la infanta con dos meninas, la enana Mari Bárbola y Nicolasito Pertusato. Detrás, dos personajes conversan. Al fondo, el aposentador José Nieto. En el espejo, Felipe IV y Mariana de Austria.
La luz de las ventanas laterales y de la puerta del fondo, ilumina a personajes, a objetos y al aire que hay entre ellos (perspectiva aérea).
La obra, de pincelada suelta y colores fríos, es difícil de interpretar.
La otra obra es Las Hilanderas.
Se creía un cuadro de género (mujeres trabajando en el taller de tapices); pero es mitológico, la «Fábula de Aracne» o contienda sobre quién haría un tapiz mejor entre Minerva, diosa de las artes y la guerra, y la orgullosa Aracne, tejedora,. Aracne tejíó la aventura amorosa del padre de la diosa, Júpiter, por lo que Minerva la convirtió en araña. La factura
es suelta, como vemos en el movimiento de la rueca y muestra tres planos.
EL Romanticismo: En la Pintura ROMántica domina el color sobre el dibujo y expresa el
sentimiento, lo subjetivo y también exalta la libertad y el patriotismo. Se pintan paisajes salvajes y misteriosos, la lucha por la supervivencia, asuntos políticos dramáticos, las revoluciones, y retratos tristes y tiernos.
En Inglaterra destacó el paisaje. Turner es el pintor de la luz y de la atmósfera con formas que se pierden.
En Lluvia, vapor y velocidad, la luz es la protagonista y el color domina sobre el dibujo con pincelada rápida y suelta.
En Alemania destacó el paisajista Friedrich con figuras contemplativas
en cielos nocturnos, nieblas matinales… Muestra la insignificancia del ser
humano frente a la naturaleza, como en Caminante sobre un mar de nubes.
En Francia se desarrolla el Romanticismo Revolucionario
.
Si el neoclasicismo pintaba las hazañas napoleónicas, ahora es la muerte, el desastre, la desesperación lo que se pinta, símbolo de Francia a la deriva tras Napoleón.
Gericault, crítico con lo que le rodeaba, pintó lo dramático, la muerte, el sentimiento apasionado en composiciones dinámicas, de tonos oscuros y con las formas hechas de masas de color. En él se funden la grandeza en anatomías de Miguel Ángel, el tenebrismo de Caravaggio y la desesperación de Goya.
En La Balsa de la Medusa pinta el naufragio de la fragata Medusa. El capitán y oficiales, en barcas salvavidas, abandonaron a los marineros que improvisaron una balsa y resistieron incluso practicando el canibalismo. Es un cuadro de historia con significado político: el escándalo del abandono de la
tripulación fue el símbolo de denuncia de la corrupción borbónica. La muerte, el desastre y la desesperación es la metáfora del derrumbe político de Francia. La composición piramidal crece en intensidad desde la muerte, abajo, a la esperanza de la figura que agita un trapo haciendo señales a un barco. Dominan las diagonales, el movimiento, los escorzos, la emoción en rostros y gestos, y el
color, cuyas poderosas pinceladas y los tonos oscuros expresan dolor.
Delacroix también se caracteriza, como Gericault, por el dinamismo, por el interés por temas históricos, políticos y de denuncia, por las diagonales y por el color aplicado con pastosidad. Su obra destacada es La Libertad guiando al pueblo, escena histórica con personaje alegórico en esa mujer con los pechos desnudos que ondea la bandera francesa, empuña un arma y guía hacia la
libertad. Aparecen muertos, el precio de la libertad. Representa la revolución burguesa de 1830 que acabó con la monarquía borbónica de Carlos X, primer cuadro político de la pintura moderna: la lucha por la libertad. La composición es piramidal: los muertos por la libertad en la base y la libertad en la cima. Recuerda a La balsa de la Medusa y a Los fusilamientos del 3 de Mayo, de Goya. Todo se llena de movimiento, gestos y luz dramáticos, con zonas iluminadas y otras en penumbra (tenebrismo, pero con más luz que el de Caravaggio).
Goya :
Pintor con un estilo personal considerado precursor de los estilos del Siglo XIX, es decir, el “Padre del arte moderno”.
En él, vida y obra se unen: la feliz juventud, la madurez crítica, la desilusionada vejez.
Pintó a reyes y a aristócratas y también obras imaginativas e irónicas. Iniciado en Zaragoza, en Italia asimiló el color veneciano, la pincelada suelta y los brillos de luz. Ya en la Corte, pintó Cartones para tapices alegres y luminosos como El quitasol, La vendimia y La Pradera de San Isidro.
En su etapa de madurez pintó retratos de la familia real y de la aristocracia, como en La Familia de Carlos IV que, como Las Meninas, es un retrato de la familia real distribuido en tres grupos de cuatro, destacando el de la reina Ma Luisa, en el centro, pero algunos pasos detrás del rey por el protocolo. Desde la izquierda, la luz ilumina rostros, produce brillos en trajes y joyas y arroja sombras en el suelo. De factura suelta, es una crítica a la monarquía (Goya era ilustrado): el carácter dominante de la reina, el rey relegado a un segundo plano. Destaca el estudio psicológico de los personajes.
En La Maja desnuda y La Maja vestida muestra rostros feos, burlones, pero con hermosos cuerpos. Se dice que es su amiga la Duquesa de Alba o una prostituta insinuándose.
Importante es la serie de 80 aguafuertes, los Caprichos, cada uno con su leyenda irónica criticando vicios. Coinciden con su enfermedad que lo dejó sordo. Muestran toda su libertad e imaginación. Importante es El sueño de la razón produce monstruos, donde destaca la razón sobre la ignorancia.
Otra serie de 82 aguafuertes es Los desastres de la guerra al ser testigo de los horrores napoleónicos. Muestra mutilaciones, matanzas,…, como denuncia de las atrocidades de la guerra.
De 1814 son sus dos cuadros históricos del conflicto con los franceses:
La carga de los mamelucos, soldados egipcios que ayudaron al ejército francés. El pueblo de Madrid se levantó contra ellos el Dos de Mayo de 1808. Exalta el patriotismo y valor del pueblo desarmado contra un ejército poderoso.
Los fusilamientos del 3 de Mayo de 1808 con una composición de tres grupos: soldados sin rostros a la derecha; hombres que suben con sus manos cubriendo sus ojos; y, a la izquierda, el grupo que preside la víctima de rodillas iluminada por un farol y que va a ser fusilado, símbolo de libertad, valor y patriotismo.
Es un canto a la libertad e independencia del pueblo español y una protesta contra la guerra y la muerte. El color se aplica con pinceladas sueltas y gruesas (mancha). Contrasta la oscuridad con la camisa blanca del hombre y el farol. Se crea profundidad con la fila del pelotón de fusilamiento (los franceses), con las figuras con rostros cada vez más borrosos cuanto más alejados están y con el escorzo del personaje fallecido en primer plano.
Otras series de grabados son La Tauromaquia o estampas del mundo taurino, y Los Disparates que muestran las pesadillas y obsesiones en rostros atormentados, antecedentes del Expresionismo.
Por último, interesantes son sus Pinturas Negras para decorar su casa o Quinta del Sordo, cuya técnica es la mancha en escenas nocturnas y figuras monstruosas que anuncian el Expresionismo y Surrealismo. Destacan Duelo a garrotazos, Viejos comiendo sopa y Saturno devorando a un hijo.
EL IMPRESIONISMO:
El Impresionismo tuvo precursores lejanos y cercanos (Velázquez, Goya,
Turner, Delacroix, la fotografía…); pero el “Padre” fue Manet por conceder gran importancia a la luz en obras muy criticadas:
Desayuno sobre la hierba por pintar a una mujer desnuda conversando en el bosque con dos señores con trajes y por la forma de representar la perspectiva; y Olimpia por pintar a una prostituta desnuda con sirvienta y gato con un estilo sin tonalidades ni sombras, obra muy apoyada por los jóvenes pintores impresionistas.
Aunque cada pintor tiene su personalidad, los rasgos impresionistas son:
– Realizan una pintura al aire libre.
– La luz es el protagonista del cuadro, es una pintura luminosa.
– Las pinceladas son sueltas, como pequeñas comas.
– Se capta la impresión, es decir, las variaciones que la luz ejerce
sobre objetos y paisajes, que cambian según la hora y la atmósfera.
– Se prescinde del dibujo y de la perspectiva geométrica.
Monet estudió los efectos lumínicos del agua y de la atmósfera. En París participó en la exposición colectiva de los jóvenes impresionistas con Impresión. Sol naciente, obra que da nombre al estilo, y donde el paisaje es un pretexto para estudiar el reflejo de la luz en el agua. Realizó también series: un
mismo tema a distintas horas del día observando los cambios de luz, como la serie Catedral de Rouen.
Renoir pintó personajes de la vida cotidiana, retratos, naturaleza muerta…, pero destacó por el desnudo femenino al aire libre.
Evoluciona desde la técnica impresionista, como en El Moulin de la Galette, un ambiente alegre de la vida parisina, hasta alejarse del impresionismo, para retornar al
impresionismo, con reflejos del sol sobre las figuras, la pincelada suelta y los colores cálidos, pintando su gran obra Las bañistas.
Degas pintó el instante -influencia de la fotografía- en interiores con figuras y encuadres audaces. La protagonista es la mujer captada en el aseo personal o bailarinas con sorprendentes perspectivas, como Clase de danza y Mujer en la toilette.
Los Neoimpresionistas parten del Impresionismo, pero aplicaron la ciencia y la racionalidad basadas en las Leyes de los Colores con la técnica del Puntillismo o Divisionismo o aplicación de pequeños puntos de colores puros que, combinados, recomponen en el ojo la unidad del tono, como Seurat en Un domingo de verano en la isla de la Grande Jatte.
En España, impresionista fue Sorolla;
Pintó la luz mediterránea con pinceladas largas, como en Niños en la playa y Paseo a orillas del mar.
En escultura, también se habla de artistas impresionistas, como el francés Rodin.
Aunque reflejó las pasiones y los dramas humanos, llevó a las formas la vibración lumínica en El Pensador, El beso y Los burgueses de Caláis
EL POSTIMPRESIONISMO: Los postimpresionistas son un grupo de pintores, distintos entre sí, que
buscan nuevos caminos en la pintura partiendo del Impresionismo pero recuperando tres elementos olvidados: las formas, el dibujo y la expresividad.
Cezanne fue el pintor del espacio, del volumen y el precedente del Cubismo que crea perspectivas con diferentes puntos de vista y gusta de contrastar tonos cálidos y fríos. En Los jugadores de cartas pinta a dos hombres sentados a una mesa, concentrados en el juego y con sombreros típicos de las clases humildes de la Provenza (regíón de donde es el autor). Se interesa en captar sus expresiones.
Gauguin abandonó el progreso industrial europeo por las gentes y naturaleza de países como Martinica y Tahití, en donde buscó las tradiciones y el significado profundo del amor y de la muerte, pintando la vida tranquila indígena con dibujo sólido, colores intensos y ausencia de perspectiva, como en De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos y Mujeres en Tahití.
Toulouse-Lautrec pintó la vida del cabaret (el Moulin-Rouge), del teatro, de los burdeles y del circo en retratos, carteles y dibujos. Influido por la estampa japonesa en los contornos marcados, los colores planos y brillantes y en los encuadres sorprendentes, penetraba en el alma humana a través de la psicología de los rostros. Convirtió el cartel en un arte.
Van Gogh reflejó en su obra su estado de ánimo atormentado, depresivo y pasional (anuncia el Expresionismo). De un estilo sombrío y realista pasó a otro colorista con colores estridentes, cierta deformación de las figuras, contornos oscuros que cierran un interior con espesas capas de color uniforme y las pinceladas llenas de pasta y rápidas, vigorosas. Obras importantes son Comedores de patatas, La habitación de Vincent en Arlés.
La más interesante es Noche estrellada, óleo sobre lienzo con un paisaje muy subjetivo, el pueblo de Arles en una noche estrellada donde nada es realista: un cielo iluminado por estrellas que giran creando remolinos de luz y un pueblo con atmósfera sobrenatural. Una línea de montañas cruza de lado a lado. Las pinceladas nerviosas aparecen también en el ciprés, elemento vertical destacado junto al largo campanario de la iglesia. El autor expresa sus emociones en una naturaleza subjetiva: los colores llamativos y las espirales del cielo y ciprés son la inestabilidad de su estado de ánimo. El ciprés alude a la muerte.
ARQUITECTURA DEL Siglo XIX: En el Siglo XIX, la Revolución Industrial modifica la arquitectura con
nuevos edificios, nuevas funciones y nuevos materiales, como el hierro y el vidrio, aunque convive con la que recupera estilos del pasado:
a) El Historicismo se desarrolla a principios de siglo; retoma estilos pasados adaptados a las nuevas necesidades, como el Neogótico en Inglaterra, en Alemania y en Francia, donde Viollet-Le-Duc restaura catedrales góticas y proyecta nuevos edificios partiendo del gótico; y el Neobarroco que Garnier utilizó en la Ópera de París, de Garnier. En España, es importante el Neoplateresco utilizado en el Banco de España, de Adaro.
B) La Arquitectura de los nuevos materiales
El hierro se utilizó para puentes y estaciones ferroviarias; hierro, vidrio y hormigón armado para museos, teatros y bibliotecas, como la Biblioteca Nacional,
París, de Labrouste; planchas de vidrio con el hierro se usaron para invernaderos, ventanas y techos. En España, ejemplo es la Estación de Atocha, en Madrid. Con esos nuevos materiales se construyen edificios para las Exposiciones Universales. Para la de Londres (1851), el Crystal Palace, de Paxton, de hierro y vidrio con piezas prefabricadas para su montaje y desmontaje. Para la de París se realizó la Torre Eiffel, obra cumbre de la arquitectura del hierro que deja a la vista su estructura de 18000 piezas; de planta rectangular, sus vértices son cuatro pilares sobre los que apoyan cuatro enormes arcos; a medida que suben, los pilares se curvan y se convierten en uno solo, resaltando la verticalidad; la torre tiene tres plataformas; la última es un mirador con cristales.
C) La Escuela de Chicago
EEUU fue pionero de la arquitectura utilitaria y racionalista, soluciones económicas y rápidas en ciudades con gran desarrollo industrial y crecimiento poblacional.
En Chicago se creó una Escuela de Arquitectura. Un incendio destruyó la vieja ciudad de madera en 1871; para reconstruirla se utilizó el hierro y el hormigón armado, surgiendo los Rascacielos para aprovechar al máximo los solares y por el invento del ascensor. Sullivan y su arquitectura funcional fue el principal arquitecto de la escuela en obras como el Auditorio de Chicago, antecedente del Racionalismo del Siglo XX.
D) El Modernismo y Gaudí
Entre 1890 y 1910 surge el Modernismo en ciudades con desarrollo industrial, reflejo de una rica burguésía que necesita productos de calidad. Incluye muchas manifestaciones: vestidos, adorno personal, artes figurativas, mobiliario y arquitectura con distintos nombres en cada país pero con carácterísticas comunes:
– Domina la tecnología moderna adaptándola a los nuevos gustos.
– Esa tecnología permite unificar a todas las artes; el artista diseña vajillas,
muebles, arquitecturas; les interesa resolver todas las necesidades del
hombre y unir vida y arte; el “diseño” cobra primacía sobre el producto.
– Una decoración orgánica floral de líneas ondulantes invade el edificio,
fundiendo arquitectura y naturaleza,
– Se utiliza el hierro en perfiles curvos combinado con el hormigón.
También se usan vidrio, cerámica…
El Modernismo tuvo mucho desarrolló en Cataluña gracias a una burguésía rica, culta, nacionalista, industrial que vive en un ambiente optimista y alegre, sobre todo en Barcelona, con un acento neogótico en muchas obras.
Lluís Domènech i Montaner mezcló elementos de inspiración medieval con los modernistas.
El Palau de la Música Catalana es su máxima expresión con grandes superficies de cristal, policromía, exuberante decoración floral e integración de los diversos materiales (vidrio, mosaico, piedra).
GAUDÍ:
Su obra emblemática es La Sagrada Familia. Con aire neogótico, fue un proyecto con tres fachadas, cripta, cinco naves en cruz latina, cuatro torres y cimborrio, un impresionante bosque de torres-símbolo. Sólo terminó la Fachada de la Natividad como un gran retablo, un Belén grandioso, con fantástica decoración vegetal y figuras
religiosas y que lleva cuatro torres circulares horadadas por encima de las portadas. El interior tiene columnas inclinadas. Recientemente se ha finalizado la fachada de la Pasión. Es una obra personal en la que cada elemento tendrá su simbolismo en ese deseo suyo de recrear un bosque naturalista para la oración.
Carácterísticas de las vanguardias
Todas ellas (Fauvismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo, Surrealismo y Abstracción) se caracterizan por:
– Ser efímeras pero influyentes en posteriores movimientos.
– Proclamar sus ideas mediante manifiestos escritos.
– Rechazar las formas del pasado (perspectiva, modelado…).
– Crear nuevos lenguajes artísticos a veces ininteligibles y herméticos.
– Un nuevo concepto de belleza, negando que exista uno solo.
– Mostrar un interés por lo subjetivo y personal.
– El compromiso: el arte debe ayudar a mejorar y cambiar la sociedad.
El Fauvismo fue la vanguardia francesa de 1905 a 1910. Los fauvistas eran un pequeño grupo de pintores jóvenes que trabajaba en París. Se les dio este nombre, que significa “fieras”, cuando expusieron en el Salón de 1905. Recibieron la influencia de Cezanne, Gauguin, Van Gogh y los puntillistas.
– Protagonista de las obras fauvistas es el color utilizado con libertad y arbitrariamente (rostros verdes, árboles azules…).
– Las formas se simplifican con contornos definidos con pinceladas gruesas, y todo se rellena con colores planos.
– Desaparece la profundidad (ruptura con la perspectiva tradicional).
– Es figurativa pero antinaturalista con temas agradables y composiciones sencillas, formas poco cuidadas y de tono amable y optimista.
Matisse inaugura el periodo fauve con La raya Verde o Retrato de Madame Matisse, sencillo, austero, con tonos puros (amarillo, rojo y azul); una línea divide el rostro en dos y pinta con colores subjetivos, sin relación con los de la modelo, y tampoco importando el volumen. Para él, el color sirve «como calmante cerebral, algo semejante a un buen sillón» que reconforta y aporta sensaciones agradables. Su pintura, pues, tiene como fin crear sensaciones bellas con el color y forma, lo que culmina en las obras La Música y La Danza.
En La alegría de vivir representa a figuras desnudas en un paisaje de líneas ondulantes, un ambiente campestre y erótico, en donde los personajes bailan, se abrazan, conversan.
El tema es el mito de la Arcadia, país imaginario habitado por pastores cuyas únicas tareas eran tocar instrumentos, cantar, bailar, y en donde el color no se corresponde con los elementos plasmados. La obra ofrece optimismo (el pintor celebraba todos los días “la alegría de vivir”).
Visitará Argelia y Marruecos y, atrapado por el colorido y la luz norteafricana, pinta temas como el de la sensual odalisca, y estampados que decorarán las habitaciones de sus cuadros, como vemos en Armónía en Rojo.
En sus últimos años, enfermo y marcado por la IIGM y la ocupación alemana, trabajará una nueva técnica: los papeles pintados con gouache, recortados y pegados sobre el soporte.
Pintores fauvistas fueron el francés Derain y el holandés De Vlaminck, con obras vinculadas a los sentidos, donde los colores describen emocione .
El Cubismo, de 1907 a 1914, tuvo su origen en una exposición sobre Cézanne (París) que impresiónó a Picasso y a Braque. El nombre “Cubistas”, peyorativo, se debe a los críticos que fueron a una exposición de ambos de 1908.
– Rompe definitivamente con la pintura tradicional, rechaza imitar a la naturaleza con formas reducidas a figuras geométricas: rectángulos, cubos,…
– Desaparece la perspectiva, el espacio es bidimensional y no existe un solo punto de vista, sino múltiples y simultáneos (vista del objeto de frente y de perfil al mismo tiempo).
– Utiliza colores apagados en bodegones, retratos y collages (introducen letras, números, trozos de periódicos…).
Braque, con Picasso, creó el Cubismo. Pintó a base de cubos con pocos colores y descomponiendo los objetos, como en El portugués.
También destacó el español Juan Gris, con obras como Violín y guitarra y Arlequín y guitarra.
Picasso fue el más importante pintor cubista. Pasó por varias etapas como veremos luego. En su fase cubista, destaca Las Señoritas de Avignon, la primera obra del estilo, con influencias del arte griego clásico y del africano, pero plasmados con libertad. La suavidad con que se trataba antes el desnudo femenino se transforma aquí en ángulos duros.
Todo se reduce a figuras geométricas y no existe un solo punto de vista sino múltiples presentando a las figuras de frente y de perfil al mismo tiempo. El primitivismo africano esevidente en los rostros de las dos mujeres de la izquierda.
En el Retrato de Ambroise Vollard, pese a la descomposición de las formas, se percibe la semejanza con el modelo, un marchante de arte.
Su Bodegón trenzado de silla es el primer collage del arte, un óvalo cuya mitad superior lo pinta con colores apagados y formas geométricas. Aparecen las letras JOU y un enrejado de caña en la mitad inferior, que no es dibujo, sino pegado sobre el lienzo. Rodéó el perímetro con soga de cáñamo, sustituyendo el marco clásico.
El estilo de Picasso es apasionado y ecléctico, siempre investigando nuevos caminos, por lo que no siempre fue cubista. En Barcelona contactó con los vanguardistas y luego se establecíó en París. Su obra pasó por varias etapas:
Etapa Azul
El frío azul como color de la tristeza en mendigos y pobres, como en La planchadora, El guitarrista ciego, El viejo judío, Madre e hijo.
Etapa Rosa
Predomina el rosa en figuras más graciosas, optimistas y de formas más redondeadas, como en Familia de saltimbanquis.
Etapa Cubista (ya analizada).
Etapa Clásica
La inicia tras la IGM por los viajes a Italia donde entró en contacto con la Roma antigua y el Renacimiento. Obra es Flauta de pan.
Etapa Expresionista, Surrealista y Cubista al mismo tiempo
Se inclina hacia lo monstruoso y simbólico. No es ajeno a los sucesos políticos (fascismo) y económicos (depresión de los años 30) y representa una realidad surrealista y expresionista. Destaca el Guernica de 1937: la Guerra Civil española aumentó el dolor de su pintura y representó los horrores de la guerra deformando los
volúMenes con ira. En Mujer que llora recoge el mismo sufrimiento.
Última etapa
Tras la IIGM realiza personales interpretaciones de obras famosas, como Las meninas, de gran colorido y formas geométricas.
EL Surrealismo:
Esta vanguardia nacíó en Francia. El poeta André Bretón publicó el Manifiesto del Surrealismo en 1924, cuyo ideal era sobrepasar la realidad y ser un arma de lucha contra la tradición, la moral y la cultura burguesa. Se desarrolló en literatura, pintura, escultura, pensamiento, cine y teatro y tuvo como precedentes en la pintura a las obras de El Bosco y Goya.
En pintura, el Surrealismo se manifiestan de dos maneras: el figurativo, como Dalí, interesado por lo onírico (los sueños y el subconsciente); y el abstracto, como Miró, que inventa su propio universo pictórico.
El Surrealismo, con artistas de estilos y países diferentes, se define por:
– lo subjetivo y la imaginación.
– el interés por el mundo de los sueños, lo mágico y lo absurdo.
– el método del automatismo psíquico: el artista da salida a imágenes y deseos que guarda en el subconsciente que protesta y se rebela.
– a veces, por el cultivo del tema erótico.
Pintor destacado fue Magritte, cuyo estilo fue llamado Realismo Mágico:
por los elementos fantásticos de sus cuadros, por investigar las ambiguas relaciones entre palabras y objetos, por pintar el cuadro dentro del cuadro y por el misterioso hombre invisible con bombín y abrigo negro.
En Los amantes, dos personas se besan tras dos velos húmedos. ¿Un amor prohibido? ¿Desconocidos que se gustan sin conocerse? ¿El insensible amor? ¿El amor ciego? Nos deja esa sensación de asfixia y expone un rasgo recurrente: los velos húmedos aluden al suicidio de su madre en un río. En el
niño de 13 años quedó la imagen de la ropa húmeda tapándole la cara.
En Ceci n’est pas une pipe (Esto no es una pipa), la frase parece afirmar que el dibujo no es una pipa, sino la representación ficticia de un objeto real.
En Los paseos de Euclides muestra un caballete con un cuadro frente a una ventana, a través de la cual se ve un paisaje. Lo pintado es la parte del paisaje sobre el que se sitúa el cuadro.
La referencia a Euclides, matemático y Padre de la Geometría, está en las ilusiones provocadas por formas geométricas y efectos de la perspectiva que evocan las matemáticas: superpone exactamente
el cuadro sobre el paisaje real que se aprecia desde la ventana.
En El hijo del hombre pinta un paisaje y a un hombre con sombrero y manzana que cubre su rostro. Detrás un muro bajo, el mar y la niebla. Puede ser su autorretrato sin mostrar el rostro, un Adán moderno; en cuanto a la niebla, los surrealistas se basaban en Freud para expresar sentimientos ocultos e inconscientes; la manzana sería la tentación de la vida moderna.
Salvador Dalí es otro gran representante del Surrealismo, y su estilo, denominado crítico-paranoico, es muy personal y reconocible por:
– mezclar imágenes deformadas, oníricas, delirantes e impactantes pero con un perfecto dibujo y un color a la manera clásica.
– la provocación por la asociación de objetos que no existe en la realidad.
Como artista, su conducta fue excéntrica, narcisista y megalómano, conducta más llamativa que su obra.
En sus primeras obras, como Muchacha en la ventana, el dibujo perfecto y el color hacen pensar en una obra clásica, pero sorprende al situarla de espaldas.
En su primera etapa surrealista, las formas se alargan, se descomponen, como en La persistencia de la memoria.
Es un tema onírico: al fondo aparecen iluminados los acantilados; en primer plano, más en penumbra, tres relojes blandos con horas distintas parecen derretirse; un cuarto reloj es de bolsillo, del revés y con hormigas (símbolo de la putrefacción). Es un símbolo de la subjetividad del tiempo y de la diferencia entre el tiempo de reloj y el tiempo biológico o subjetivo. El paisaje está muerto, pero como soporte de uno de los relojes aparece una figura imaginaria con pestañas y nariz, el propio Dalí durmiendo con forma de ameba. De nuevo los elementos son reales, pero el resultado nos traslada a los sueños.
De esta etapa es también El Gran Masturbador (1929). La figura central vuelve a ser el autorretrato de Dalí como ameba que duerme, con grandes pestañas. De él surge una mujer cuya boca se acerca al sexo masculino. El lirio al lado de la mujer es la pureza (para él la masturbación era la relación sexual más pura). Un saltamontes tiene el abdomen lleno de hormigas (símbolo de su próximo fin). Son, pues, las obsesiones del pintor: el sexo, la muerte, el amor, el tiempo, la opresión de la moral tradicional y la asociación de imágenes de acuerdo con el psicoanálisis de Freud.
La obra deJoan Miró es, preferentemente surrealista con una pintura plana, con un universo propio e imaginativo y que muestra la simplificación, hasta llegar a ser “infantil” y tener cierto aire naif.
En La Masía representa la granja familiar con animales, vegetales y objetos cotidianos, de una manera ingenuo y realista, con todos los detalles estudiados al mínimo: es lo que se llama la caligrafía mironiana. Otras obras son Carnaval de arlequín e Interior holandés.
Deja un comentario