24 Dic
● Identificación del yo poético y del destinatario del texto.
Justificación de por
Justificación de por
qué se trata de un texto lírico.
El yo poético es alguien que contempla la belleza de una joven dama y le aconseja que
disfrute de la juventud. Esta dama es la destinataria del poema. Es un texto lírico porque en
él se plasman las emociones y los sentimientos del emisor.
● Resumen y tema, tópicos.
El tema principal de la composición es una exhortación a disfrutar sin demora de la
juventud y la belleza, así como un aviso de la muerte inexorable que reducirá todo lo que
hoy triunfa fresco y alegre al olvido, a la nada, es decir, el Carpe diem. Podemos distinguir
tres elementos que se entrecruzan: la belleza, el tiempo y el goce vital, que se relacionan
para transmitir el tema principal.
● Estructura del texto:
Interna: partes en las que se divide el contenido del texto.
El poema está dividido en tres partes:
● 1ª parte: versos 1 a 8. Ocupa los dos cuartetos una descripción canónica de la
belleza femenina (cabello, frente, labios, cuello).
● 2ª parte:
verso
9. Aparece el consejo del yo poético, el tópico del carpe diem .● 3ª parte: versos 10 a 14. Conclusión final en la que se justifica por qué el poeta le da
ese consejo de que disfrute de la vida: la muerte acabará con todo.
Externa o Análisis métrico: estrofa, verso, ritmo… (si está en verso).
Se trata de un soneto, formado por 14 versos endecasílabos, rima consonante ABBA
ABBA CDE DCE.
● Aspectos lingüísticos: recursos literarios y elementos de cohesión.
En la primera parte, la descripción física de la amada sigue las pautas de la belleza
canónica en la lírica cortés. El amante cortés enumera en un orden fijo las partes del cuerpo
de la amada, puesto que corresponde a la norma y a lo que espera la audiencia. En este
caso, se establece una comparación entre éstos y diversos elementos de la naturaleza.
Cada uno de estos términos constituye una hipérbole o exageración , cuya intención es
realzar la gracia de la dama. Veamos ahora cómo:
– versos 1 y 2: el cabello se compara con el oro que relumbra al sol. El canon de
belleza de la lírica provenzal exige que la mujer sea rubia.
– versos 3 y 4: la frente se mide con un lirio, flor blanca tradicional en la poesía. Se
trata, además, de un “lilio bello”, la piel blanca es considerada bella y
aristocrática, frente a la curtida, que denuncia las envilecedoras labores del
campo, apropiadas para una campesina.
– versos 5 y 6: los labios se confrontan al clavel. Los labios hermosos son rojos
(indicio de buena salud, por otra parte). El clavel es “temprano”, es decir,
despliega el encarnado más vehemente. Tan bellos son los labios de la amada
que, aún así, se elevan sobre el rojo casi perfecto de la flor.
– versos 7 y 8: el cuello de la amada y el cristal conforman los dos elementos de la
comparación.
Gracias a las comparaciones hiperbólicas que integran esta primera parte, sabemos
que la belleza de la mujer a la que se dirige la voz poética es insuperable. Esto
no hará sino reforzar el tema principal ya expresado, puesto que tanto más
dramático es el marchitarse de una beldad cuanto más gloriosa se exhibíó ante
nuestros ojos.
El elemento fundamental de la segunda parte, y de todo el poema, es el verbo “goza”. Es,
por un lado, el verbo principal del que dependen todos los demás; por otro, representa por
sí sólo la idea principal del soneto , ya que anima al deleite de todo lo elogiado en la
primera parte. La enumeración en este verso noveno de las partes del cuerpo despojadas
de adjetivación anuncia el tono crudo de la tercera parte.
Destaca el paralelismo entre este verso y el undécimo, que lista los elementos comparados
en los dos cuartetos, y sobre todo con el decimocuarto, que comentaremos más adelante.
Los versos 12 y 13 aparecen desordenados en un brusco hipérbaton , como la imagen de
la violeta “troncada” (la flor violeta tronchada). Esta expresión aparentemente caótica y
desordenada es frecuente en la poesía barroca. Sigue una confirmación enfática del objeto
de esta exhortación (“tú y ello juntamente”), que deja al lector aguardando una resolución
esperada mas no por eso menos sobrecogedora.
El efecto lírico del excepcional verso final es estremecedor, ya que se establece un
contraste la siniestra enumeración y los versos noveno y undécimo (esto es, con los dos
cuartetos). La advertencia se completa y se transmite con gran eficacia el mensaje del
soneto: que acabaremos siendo “nada”. La relación aparece graduada , desde un “tierra”
hasta el insondable, el pavoroso, el espeluznante “nada” que arroja la pobre esperanza de
nuestras almas peregrinas al olvido y la muerte.
Deja un comentario