30 Mar
Cosmovisión y cambio
la literatura y las diferentes expresiones artísticas son dinámicas, cambian en el tiempo. En cada época predomina un conjunto de códigos que significan un cambio respecto a la época anterior. En el arte esto es lo que nos permite distinguir períodos, movimientos y escuelas.
La cosmovisión es inherente a cada contexto histórico. Las cosmovisiones son integrales: abarcan todo un sistema de creencias o intuiciones sobre el mundo que definen.
Una forma de periodizar la historia de la literatura es a partir de la cosmovisión predominante en cada momento:
.Período clásico(siglo 8 a.C-siglo 6 d.C): cosmovisión geocéntrica (la tierra es el centro del universo. Unidad y armónía como ideales estéticos. En Europa se caracteriza por el predominio de la literatura épica,la tragedia y la comedia.
.Período medieval(siglos vii-xiv): cosmovisión tricentenario (el sentido del mundo y del hombre reside en Dios). Predominio de la literatura religiosa. Los romances y los cantares de gesta como el poema de mio Cid.
período moderno (Siglo XV-xix): cosmovisión humanista (el hombre es el centro de todas las cosas). Abarca al Renacimiento(lazarillo de thormes), el Barroco (Don Quijote),la ilustración y el Romanticismo.
periodo contemporáneo(fines del Siglo XIX en adelante): cosmovisiones múltiples. Incluye diversos movimientos y escuelas como por ejemplo: simbolismo, Modernismo, vanguardias, literatura de posguerra,entre otras.
el fin de las cosmovisiones globales: a partir del Siglo XXX se produjo un quiebre en el modo de interpretar el mundo. La experiencia de las guerras mundiales por un lado y del progreso científico y técnico por el otro, generó un estallido de cosmovisiones, ya no era posible asociar a la época una cosmovisión global, sino que las versiones del mundo se multiplicaron.
godzich explica que las cosmovisiones empiezan a ser locales y provisorias porque el hombre toma conciencia de la «naturaleza construida» de esas cosmovisiones.
cosmovisiones literarias:
Alegoría: la alegoría proyecta significados que van más allá de los expresados de manera literal en el texto. Fletcher explica que la alegoría se define básicamente por decir una cosa y y significar otra, esto supone la coexistencia de dos sentidos o significados: uno lineal o primario y otro figurado o secundario.
Humor: para aristóteles la comedia era una forma de mimesis, de imitación de la realidad, de las peores realidades, «de lo feo».
Lo que nos hace reír está ligado a la sociedad a la que pertenecemos y a la época en la que vivimos. En todos los casos para que el humor tenga lugar debe haber una intención de hacer reír y un lector que se ríe.
Los géneros humorísticos principales son la parodia y la sátira
.Parodia: En ella intervienen siempre dos textos: un texto paródico y uno parodiado. La relación que se establece entre ambos es de transformación indirecta. Toma un texto y lo transforma a lo humorístico.
Sátira:Implica la coexistencia de un elemento satírico y uno satirizado, pero el segundo no es otro texto, sino un aspecto de la sociedad: comportamientos, ideas, vicios, modas.
Ruptura: Las cosmovisiones cambiantes del Siglo XX tienen un denominador común: la ruptura radical y la experimentación con nuevas formas (como las vanguardias europeas y latinoamericanas).En el marco inestable de las nuevas cosmovisiones, todo comienza a ser cuestionado.
.Unitarios: defendían los intereses políticos y económicos de la ciudad de Buenos Aires. Pretendían establecer una organizaciónnacional sobre la base de una constitución centralista.Para los unitarios la supremacía de Buenos Aires sobre el resto de las provincias de la nacíón era indudable.
Ademas, sosténían el libre comercio, que enriquecía a los habitantes de la ciudad-puerto y arruinaba a las industrias provinciales.
.Federales: esta facción propónía su modelo de nacíón con miras a los pueblos del interior, que habían acompañado al primer gobierno patrio y que deseaban diseñar un destino común sobre la base de un país real, con identidad nacional y sin desconocer la herencia recibida. Los federales conformaron un movimiento gestado en todos los pueblos del Río de la Plata y cuyas principales figuras eran los caudillos.Estos entendían que a la hegemonía española se la pretendía suplantar por la hegemonía porteña
El proyecto de país en facundo: Se muestra un proyecto de país cercano a los planteos de los unitarios y a los miembros de la generación del 37.En facundo hay un llamado a abolir el caudillismo y el clientelismo político para lograr una unificación nacional en pos de un proyecto liberal de gobierno. Para sarmiento, la democracia del porvenir se sosténía sobre pilares como la igualdad, la libertad política y de prensa y la educación, condiciones necesarias para crear una república de ciudadanos.
rosas y la generación del 37:
2 miradas sobre rosas: una de las miradas lo tiene como líder autoritario; creador de la mazorca un grupo violento que perseguía y condenaba a los opositores, y también se lo trataba de tirano conservador del orden colonial,feudal y cristiano.
la otra mirada lo tiene como líder nacionalista, restaurador de la paz y las leyes, y defensor de la soberanía Argentina ante potencias como Francia.
Generación del 37: se trato de una agrupación de intelectuales escritores,jóvenes universitarios que se reunían en la trastienda de la librería Argentina para hablar de literatura,de arte, de música y de política (por eso también se llamo salón literario a esta reuníón de personalidades).
los miembros que participaron de estas reuniones fueron Miguel cané, Alberdi, Juan gutiérrez, Vicente Fidel López y Esteban Echeverria.
La generación del 37 se caracterizó por su posición contraria al gobierno de Buenos Aires y por su adhesión a ideas republicanas y liberales europeas. Más tarde estos jóvenes fundaron la asociación de Mayo para tener una injerencia real en la política nacional, pero el gobierno federal los persiguió y tuvieron que exiliarse.
Objetivos del facundo: .Desprestigiar a Rosas y el caudillismo, justificar la causa de los proscriptos argentinos, proponer una doctrina de ideas como incentivo de lucha de la civilización contra la barbarie, trazar un recorrido geográfico cultural y social de la Argentina, posicionarse como una figura política Argentina destacada en previsión a la caída de Rosas.
El tigre de los llanos
la barbarie como forma de gobierno se sostiene de dos pilares: la naturaleza y el miedo
.La naturaleza: Sarmiento señala que el mal que aqueja a la Argentina es su extensión. A mediados del Siglo XIX gran parte de la nacíón se encontraba deshabitada y era pura naturaleza. El ensayo sarmientino se detiene sobre una supuesta inseguridad que genera en los argentinos habitar un espacio tan amplio y acechado por las fuerzas de lo salvaje. Para sarmiento esa inseguridad posibilita la aparición de caudillos como quiroga o de tiranos como Rosas.
.El miedo:El caudillo Quiroga se caracteriza, como el tigre cebado, por el instinto que desborda la razón. Ese impulso desplegado genera miedo en sus seguidores e incluso en sus enemigos. Quiroga acarrea el miedo como principio de orden, en forma espontanea. Para sarmiento, esto se volverá sistema en rosas: la mazorca y la persecución de sus opositores serán muestra de esa barbarie controlada y dirigida.
El relato de no ficción: El género de no ficción surge a fines de los 50′ en la Argentina y en los 60′ en EE.UU. En ambos países, nuevos autores lograron poner en juego en sus obras tres ámbitos centrales de la sociedad de masas: periodismo, política y medios de comunicación.
carácterísticas de la no ficción: 1)Se trata del encuentro de un material real con procedimientos narrativos,En este genero se mezclan el periodismo, la crónica, la literatura y el ensayo.2)Incorpora material periodístico para reconstruir los datos concretos del caso o suceso: reportajes, informes, actas, testimonios, entre otros.3)Interesa el montaje y el modo en que el autor organiza los materiales.4)Se asemeja al genero policial, pero el rol de detective lo ocupa el periodista que investiga un caso real y luego escribe acerca de él.5)Los casos suelen ser inverosímiles, difícil de creer, pero reales.6)La verdad en los relatos de no ficción es la verdad los sujetos, quienes construyeron una versión de los hechos.
El montaje y el objetivo de Operación Masacre
para el armado de «operación masacre», Walsh construyó un relato mayor, dividido en un prólogo y tres partes: .Prologo: Se trata de la presentación del libro. En ella Walsh muestra la escena de origen de la investigación, como se entera de los fusilamientos, su primera reacción indiferente al clima político-social y su posterior transformación en periodista investigador y comprometido. )1ra parte: los personajes: El autor presenta a todas las victimas de los fusilamientos antes del suceso. Traza un perfil de cada uno, utilizando distintos recursos literarios para describirlos, y los acompaña, con una narración en tercera persona, hacia las dos casas que poco después serán allanadas por la policía.)2da parte: Los hechos: Esta sección nuclea las acciones centrales en torno a los fusilamientos: la detención de los supuestos sospechosos, cuando los llevan a la comisaria y luego, el engaño para llevarlos hasta el descampado en José León Suárez.
El punto crítico, pura acción e intriga, son los fusilamientos, los caídos y en particular, los fugitivos.)3ra parte: La evidencia: Para cerrar «Operación masacre», Walsh recoge los datos formales y la evidencia judicial que demuestra que los fusilamientos de parte de las fuerzas estatales fueron un delito y que, por eso, sus responsables deben ser juzgados.
.
Deja un comentario