27 Jun

TEMA 3: RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Bloque 4: Actividades económicas y espacios geográficos


INICIOS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

 La auténtica industrialización se inició a mediados del Siglo XIX y a partir de las innovaciones que se habían producido en otros países europeos.

La que se considera la Primera Revolución Industrial entre 1830 y 1860 potenció el sector de la siderurgia como había pasado en Europa, también el sector textil basado en el algodón en Cataluña por la facilidad de importación de la materia prima. Es decir, lo que se hizo fue centrarse en la industria de base o de bienes de consumo, dejando a un lado el aspecto tecnológico ya que este implicaba dependencia extranjera.

Entre 1830 y 1860 se cuadriplicó la cifra de producción industrial pero el proceso se vio interrumpido por la inestable situación político social, además por una serie de limitaciones de carácter estructural: la baja densidad de población, la desigual distribución de la renta, el predominio de una estructura económica guiada por la baja productividad, limitó la acumulación de capital que se pudiera invertir en la industria y el escaso desarrollo urbano, de la burguésía y de la clase media. A estos factores se le pueden sumar los efectos de inversión exterior procedentes de los países más industrializados del momento que adquirieron una gran parte de las minas del país, y convirtieron a España en un exportador de materias primas para las industrias europeas.

Se hablan de posibles fracasos de esta primera revolución por:

  • Limitación de la explotación de los yacimientos mineros y de recursos energéticos y materias primas.
  • Inversión insuficiente por la competencia de inversiones en la desamortización y en la guerra colonial.
  • Poca demanda interna debida al bajo crecimiento demográfico y la limitación de los recursos a la mayoría de la población.
  • Dependencia de la tecnología extranjera.
  • Situación exterior desfavorable, reducción del mercado propio.

B. FINALES DEL Siglo XIX Y EL PRIMER TERCIO

A finales del Siglo XIX se impuso el proteccionismo (suben los productos exteriores y se tienen que comprar los productos interiores), lo cual garantiza al mercado interior la producción de la industria propia. No obstante, se incorporaron los avances técnicos de la Segunda Revolución industrial, altos hornos (para calentar los minerales) y la electricidad. Además de por supuesto una serie de factores políticos que favorecieron el aumento de la producción industrial en los años 1930.

C. LA INDUSTRIALIZACIÓN DEFINITIVA

Para contrarrestar todos los desequilibrios territoriales que se produjeron en los años 1960, des del estado se establecen una serie de figuras industriales con la finalidad de favorecer el proceso industrial en las zonas que se habían quedado al margen del proceso industrial.

En el transcurso de la década van apareciendo diversas figuras de intervención que, en esencia, buscaban incentivar la localización de empresas industriales en ciertos espacios con cierto retraso. No obstante, la selección se orientó a la selección de diversos Polos de promoción y desarrollo industrial. Se trataba de un intento de descentralización concentrada, apoyado en la instalación de ciertas industrias matrices que tendrían que favorecer a ellas como si fueran clientes o proveedores.

Los incentivos ofrecidos por los Polos para la instalación de las empresas industriales son:

  • Subvención de hasta el 10% de la inversión inicial en capital fijo y de un 20% en los Polos de promoción.
  • Créditos oficiales de hasta un 70% de la inversión total, 7% de interés en 9 años.
  • Desgravaciones fiscales en determinados impuestos y tasas locales.

El aumento del precio energético de 1973 subíó los costes de producción y redujo la demanda. Este factor junto a nuevos sectores industriales, nuevos sistemas de producción, la mejora de las comunicaciones, la globalización de los mercados con una división internacional del trabajo y el desfase tecnológico de la industria española provocaron una enorme crisis, que se manifestó en un descenso de la ocupación.

D. LA RECUPERACIÓN INDUSTRIAL Y LA SITUACIÓN ACTUAL

Para solucionar la grave situación de la industria, el estado delimitó una serie de áreas donde centrar los programas de actuación y recuperación, la reconversión industrial, que implicaba el cierre de muchas empresas, la automatización de procesos industriales y la reducción de plantillas.

La reindustrialización se orientaba a la recomposición del tejido industrial de las zonas más afectadas por la industrialización. Junto a los programas propios se sumaron los de la UE que se centraban sobre todo en facilidades fiscales, créditos y jubilaciones anticipadas.

  • ZUR (zonas de urgente reindustrialización) Política de reconversión industrial de 1983 que promueve las inversiones necesarias para reactivar el tejido industrial y generar lugares de trabajo.
  • SODI (sociedad por el desarrollo industrial) y regional gestionadas por la INI y la iniciativa privada en siete CCAA.
  • GAEI (grandes áreas de expansión)
  • ZPLI (zonas de preferente localización industrial)
  • PPLI (polígonos de preferente localización industrial)
  • FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional)
  • FSE (Fondo Social Europeo)

Siguiendo los criterios de la UE se podría describir la distribución industrial actual en las siguientes áreas:

  • Áreas de expansión: arco mediterráneo, Vall del ebre.
  • Dasicoras: Madrid y Cataluña
  • Anacoras: Castilla, Andalucía y Extremadura
  • Islas: importancia en el sector turístico, posibilidad de futuro.

TEMA 4: DESEQUILIBRIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS TERRITORIALES

Bloque 5: la población, el sistema urbano y los desequilibrios territoriales

INTRODUCCIÓN

La desigual distribución de la actividad industrial de los siglos XX y XXI han tenido consecuencias espaciales como: la distribución de la población, las migraciones, la evolución de la población, su estructura, la ocupación y desocupación, la renta per cápita, el acceso a los medios de transporte y la evolución de las ciudades.

  • Donde más densidad de población hay: Barcelona, Valencia, Sevilla, La Coruña, Asturias, Cantabria, País Vasco, Madrid y en las islas.
  • Las ciudades con más renta por habitante son (por grupos): Madrid, Navarra, País Vasco (116-125), Cataluña, Aragón, Baleares, La Rioja (106-115), Castilla y León, Cantabria, Asturias, C. Valenciana, Canarias (91-105), Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Murcia, Galicia (75-90).

A. EVOLUCIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA DEL Siglo XX


Uno de los indicadores demográficos en la evolución de la población. Desde finales del Siglo XIX y principios del XX en España se cambia el régimen demográfico del antiguo al moderno.

La población varía dependiendo de los acontecimientos políticos, económicos, bélicos… y también dependiendo de la dinámica de la población: natalidad, mortalidad, migraciones…

  • 1857-1960: la población de multiplica por dos
  • 1960-1995: la población aumenta al 75%
  • La participación de España en la población ha disminuido, en 1900 representaba el 1,14% y en 1995 solamente el 0,70%.

Las cifras de población suelen expresarse en tasas ‰

  • T. Natalidad = total nacimientos x 1000/ total habitantes
  • T. Mortalidad = total defunciones x 1000 / total habitantes
  • T. Crecimiento natural de la población = T. Natalidad – T. Mortalidad ± migración.

Causas de la evolución de la población


La transición demográfica española se produce un siglo después de la de Europa.

  1. Retroceso de la mortalidad infantil: comienzan a haber vacunas, sanidad, medicamentos… Aunque no desaparece totalmente la mortalidad catastrófica durante la primera mitad del siglo, debido a la gripe de 1918 y a las guerras.
  2. Aumenta la esperanza de vida: debido a una mejora de la alimentación, hay más sanidad e higiene. La esperanza de vida de España hoy en día es una de las más altas del mundo, hay mayor número de mujeres que de hombres.
  3. 1900→ 35 años
  4. 1993 → 77,7 años
  5. 2005 → 80,5 años.
  6. Por las fluctuaciones de la natalidad a lo largo del tiempo:

1900 – 1930: disminuye la transición demográfica del 35‰ en 1900 al 22‰ en 1929.

1939 – 1974: valores altos entre el 20 – 23 ‰

1955 – 1968: aumento relativo→ “Baby boom”

1975 – 1995: disminuye debido a la crisis económica, se registra la máxima tasa de paro, el primer hijo se tenía con más de 30 años, en 1991 se registra la tasa de natalidad más baja del mundo (9,18 ‰), la mujer es su edad fértil tenía 1,2 hijos.

1996: España empieza a ser un país migratorio, aumenta a 2,3 por mujer debido a las aportaciones de las mujeres extranjeras.

2006: desciende a 1,8 hijos.

B. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

EXTERIORES

  • 1950 – 1973: crisis económica mundial.
  • 2 millones de personas de las CCAA más rural izadas se van hacia Europa occidental (Alemania, Suiza y Francia)
  • El perfil del hombre casado o soltero era de trabajador agrícola poco cualificado o en la construcción
  • El perfil de la mujer soltera era ser trabajadora agrícola o en el servicio doméstico.
  • A partir de 1991 comenzó a haber más inmigración supera a la emigración por lo tanto tiene un balance positivo.
  • En 2008 hay 4,1 millones de inmigrantes.
  • Los perfiles de los inmigrantes varían según la actividad económica, las mujeres de origen sudamericano trabajan en el trabajo doméstico y los hombres magrebí y subsaharianos en los trabajos agrarios
  • INTERIORES

  • 1960: las provincias más rurales izadas «expulsan » la población hacia las provincias más industrializadas.
  • 1973: se frena, aunque se desconoce la concentración en las capitales provinciales.
  • El perfil del emigrante; las mujeres solteras o familias enteras se iban a la ciudad y los hombres herederos se quedaban en el campo.

C. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

  • 1900: 70% vivía en municipios de menos de 10.000 habitantes (rurales)
  • 1995: 35% vivía en municipios de menos de 10.000 habitantes (rurales)
  • 1995: 50 % vivía en municipios de entre 50.000 habitantes y 500.000 habitantes (urbanos)

Densidad de la población

→ Concentración en núcleos urbanos (decisores): Madrid, Barcelona, Valencia.

→ Grandes vacíos de población (anácores)

→ Desequilibrio cuantitativo y cualitativo (población joven / total población )

  • A. Dasicoras: receptores de la población joven (1960 – 1970): Madrid, Barcelona, País Vasco, CV.
  • A. Anacores: proveedores de población, normalmente de gente joven, por ellos la población es envejecida y por tanto tienen escaso potencial: Andalucía, Extremadura, Castilla la mancha, Castilla y león, Aragón.
  • Áreas de influencia : son las áreas metropolitanas, son las que en la actualidad presentan mayor potencial demográfico, por la saturación del espacio urbano y la concentración de la gente joven.
  • Ejes: con mayor continuidad está el mediterráneo y con menos el Ebro, el Guadalquivir, Francia- Portugal, Cantábrico, La plata.

D. ESTRUCTUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA  (pirámides de población)

Las diferencias en las tasas de natalidad y mortalidad, los movimientos migratorios interiores y exteriores y las coyunturas económicas y políticas, afectan a la estructura de la población y la pérdida a lo largo del tiempo.

CHULETA PARA INTERPRETAR UNA PIRÁMIDE:


  • Guerra Civil: 1910-1920 afecta a los hombres, por las muertes de la guerra, 1936-1939 afecta a hombres y mujeres porque son los no nacidos durante la guerra.
  • Baby boom: importante crecimiento de la natalidad entre 1960 – 1975.
  • Entre 1950 – 1975 gran emigración al extranjero sobre todo de hombres.
  • Descenso importante de la natalidad a partir de 1985
  • El aumento de la esperanza de vida afecta a los mayores de 80 años, más a las mujeres que a los hombres.
  • Inmigraciones a partir de 1991 afecta al aumento de la natalidad y a los efectivos de la población adulta.

Tasa de envejecimiento: ancianos / niños = 0,59 → envejecimiento.

Índice de reemplazo: adultos jóvenes / adultos viejos = 1,19 → la reposición está asegurada.

Población económicamente activa e inactiva

  • Población económicamente activa: es el conjunto de personas de 16 o más años que, en un determinado periodo de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.
  • Ocupados: son los activos que durante un periodo de referencia han tenido un trabajo por cuenta de otro o propio.
  • Parados: son aquellos activos que durante un periodo de referencia han estado sin trabajo, a la espera de trabajo y disponibles para trabajar.
  • Inactivos: son las personas de 16 o más años, de ambos sexos, no clasificadas como ocupadas o paradas durante un periodo de referencia (personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados, retirados)

E) EL POBLAMIENTO TRADICIONAL RURAL

Se entiende por poblamiento la forma en la que se ocupa un territorio. Por habitaje las formas de habitación, vivienda y otras dependencias.

Se consideran núcleos rurales a los de menos de 10000 habitantes. En España en 1991 el 93% de los municipios eran rurales y acogían a 9.730.000 personas de la población total.  En 1950 en estos municipios viven el 48% de la población y en 1900 un 68%.

Carácterísticas del poblamiento rural:


  • Origen: factores históricos, socioeconómicos y sociales.
  • Tipología: depende del grado de concentración de los habitajes.

Transformaciones recientes en el poblamiento y en el habitaje


  • Mantenimiento del elevado nombre de municipios.
  • A partir de 1950-1960 sucede un éxodo rural con el que disminuye la población y el tamaño de los núcleos, sobre todo aquellos con mala comunicación. Los más próximos a las ciudades o áreas turísticas han acogido una población inmigrante, llegando a altas densidades. Xirivella, Albal, Catarroja.
  • En las áreas periurbanas, el fenómeno de las residencias secundarias o recientemente las unifamiliares provocan un vacío en la actividad agrícola, pese al mantenimiento de los hábitats rurales (torrent, Picassent)

Tanto en los que han perdido población como en aquellos que han ganado, se ha dado un cambio de significado en su función y en su forma. La función agrícola/ramadera ha perdido personalidad y la aparición de la homogeneidad con el poblamiento urbano que afecta más a la función, a la forma y los materiales.

Deja un comentario