19 Ene
Crisis del Sistema de la Restauración en España
Reinado de Alfonso XIII y Primeras Reformas
Alfonso XIII inició su reinado en 1902, al ser declarado mayor de edad. Este hecho coincidió con una fuerte crisis provocada por el desastre del 98. Los partidos dinásticos (conservadores y liberales) hicieron reformas para regenerar la vida política, pero el sistema de la Restauración se mostró incapaz de dar cabida a la oposición. Los gobiernos de Alfonso XIII trataron de llevar a cabo algunas medidas para regenerar el país.
- El partido conservador, liderado por Antonio Maura, intentó poner en marcha “la revolución desde arriba”, donde se intentaron hacer algunas reformas fiscales y de regulación del derecho de huelga.
- El partido liberal, liderado por José Canalejas, trató de reducir la influencia de la Iglesia en la vida pública y en la educación, y creó la Mancomunidad de Cataluña.
Auge de los Grupos de Oposición
Los grupos de la oposición empezaron a tener un mayor protagonismo en esta época:
- El movimiento obrero: empezó a hacer huelgas y mejoró su organización. Se creó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), un sindicato anarquista. El socialismo, con el PSOE y su fundador Pablo Iglesias, y su sindicato (UGT).
- El republicanismo: con el Partido Radical.
- El catalanismo: con la Lliga Regionalista de Francesc Cambó.
La Revuelta de 1909: La Semana Trágica
En 1909 hubo un empeoramiento de la política en España debido a un levantamiento popular en Barcelona, conocido como la Semana Trágica. Esta revuelta empezó cuando se reclutaron soldados reservistas para la Guerra de Marruecos. La oposición se negó y esto acabó en un levantamiento espontáneo. El levantamiento fue aplastado por el ejército y la represión por parte del gobierno fue tan brutal que Antonio Maura acabó dimitiendo.
La Crisis de 1917
El descontento volvió a estallar en las calles por varios motivos:
- Las fuerzas políticas no estaban contentas con el gobierno conservador de Eduardo Dato. Se pidió su dimisión y la convocatoria de Cortes.
- Sectores del ejército protestaban contra un sistema de ascensos que se daba en España, donde se favorecía a los militares que estaban en África.
- Las clases populares tenían una peor calidad de vida, y el precio de los alimentos había subido debido a la Primera Guerra Mundial.
De la Dictadura a la República
El Protectorado en Marruecos y el Descontento Social
A principios del siglo XX, del antiguo imperio colonial solo quedaban algunos enclaves en el norte de África. En la conferencia de Algeciras de 1906, se acordó crear un protectorado franco-español en Marruecos. España tenía el control sobre la zona del Rif, una zona muy rica en minerales. La ocupación del Rif por parte de los españoles obtuvo la oposición de los bereberes y empezó una guerra permanente. En 1909, los españoles fueron derrotados en el Barranco del Lobo y, en 1921, en Annual. La guerra no fue apoyada por la sociedad española; el mayor interés sobre esa zona lo tenía la corona española.
Tras la derrota en la batalla de Annual, el gobierno abrió lo que se llamó el Expediente Picasso, para investigar lo que de verdad pasó en esa catastrófica guerra y depurar responsabilidades.
Crisis Social y el Pistolerismo
A la misma vez se estaba dando en España una crisis social muy grande:
- En las zonas industriales de Cataluña y País Vasco se dieron huelgas pidiendo mejoras salariales.
- En el campo, sobre todo en Andalucía, las protestas también fueron grandes. Exigían el reparto justo de las tierras, quitarle tierras a la aristocracia y darlas a los campesinos.
Se desató la violencia en un periodo llamado pistolerismo. Consistía en contratar pistoleros y otros «matones» para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.
Ante esta crisis social y la crisis de la guerra de Marruecos, el general Primo de Rivera dirigió un golpe de Estado en 1923. Se presentó como la alternativa para poner fin a todos los problemas sociales que había en España.
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Medidas y Acciones del Régimen
El régimen de Primo de Rivera:
- Suspendió la Constitución y disolvió las Cortes.
- Se prohibieron los partidos políticos y algunos sindicatos, como la CNT.
- Se recortó la libertad de prensa.
- Se suprimió la Mancomunidad de Cataluña y se persiguió al nacionalismo catalán y vasco, prohibiendo el uso público de sus lenguas.
- Se creó un partido único: la Unión Patriótica.
- Hubo un cierto crecimiento económico. Se llevaron a cabo numerosas obras públicas, en especial carreteras.
- Se pusieron en marcha monopolios como Telefónica y Campsa (refinado de petróleo).
- En 1925, el desembarco militar de Alhucemas (1925) acabó con el conflicto de Marruecos y estableció el control efectivo sobre el Protectorado.
Crisis y Fin de la Dictadura
La crisis mundial de 1929 empezó a afectar a España. Hubo una reducción de la exportación y empezó una crisis interna. El rey quitó a Primo de Rivera y puso como sustituyente a Dámaso Berenguer. Este tenía que devolver a España a la legalidad constitucional. Durante su año de gobierno consiguió pocas mejoras en España.
En 1930 se firma el Pacto de San Sebastián: gran parte de la oposición firmó este pacto, reivindicando unas elecciones democráticas y la instauración de una república. En 1931 se llevaron a cabo elecciones en España.
Personajes clave: Miguel Primo de Rivera, Dámaso Berenguer.
La Segunda República Española (1931-1936)
Elecciones de 1931 y Proclamación de la República
Las elecciones del 12 de abril de 1931 dieron la victoria a los republicanos, con mayoría en 41 capitales de provincia y en las regiones industriales. Ante esta situación, Alfonso XIII se exilió. Dos días después, el 14 de abril de 1931, fue proclamada la Segunda República Española, y se formó un gobierno provisional con los miembros del Pacto de San Sebastián.
El nuevo gobierno puso en marcha varias reformas:
- Legalidad de todos los partidos y sindicatos.
- La creación de una Generalitat provisional para el gobierno de Cataluña.
- Amplias leyes sociales como una jornada laboral de 8 horas, salario mínimo y seguro ante accidentes de trabajo.
Con la Segunda República siguieron los conflictos sociales en España. En junio de 1931 se convocaron elecciones a Cortes constituyentes y se elaboró una constitución.
La Constitución de 1931
La nueva Constitución estableció las bases de una república democrática y de progreso. El texto establecía los siguientes principios:
- España se definía como un Estado integral, con la posibilidad de establecer gobiernos autónomos.
- Se instauró el sufragio universal masculino y femenino.
- Se proclamó la aconfesionalidad del Estado, pero se respetaban todos los cultos y creencias. Se permitió el matrimonio civil y se implantó el divorcio.
- Presentaba una declaración de derechos individuales y establecía amplias libertades públicas y privadas.
- El poder legislativo residía en las Cortes, formadas por una sola Cámara.
Esta constitución no tuvo el apoyo de los grupos conservadores, que disentían en cuestiones sociales, religiosas y autonómicas.
- Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República.
- Manuel Azaña fue nombrado jefe de un gobierno.
Se iniciaba la etapa del Bienio Reformista (1931-1933).
Reformas de la República
- Modernización del Estado:
- Reforma del ejército: atrasado y con exceso de oficiales.
- Separación de Iglesia y Estado: se intentaba disminuir la influencia de la Iglesia en la vida pública y en la educación.
- Descentralización del Estado: aparecen los estatutos de autonomía y los autogobiernos.
- Reforma Agraria:
- Se abordó el problema de los latifundios, especialmente en Extremadura y Andalucía, con grandes extensiones de tierras en pocas manos. Los jornaleros que las trabajaban tenían sueldos mínimos y condiciones de extrema miseria.
- Se creó en 1932 una ley que expropiaba las grandes fincas que no eran cultivadas, para ser distribuidas entre los campesinos.
- Se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA) para indemnizar a los propietarios y dar las tierras a esas familias campesinas. Sin embargo, debido a la falta de dinero para indemnizar a los propietarios y las protestas, la reforma fue lenta y limitada.
Figuras destacadas de la II República: Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña.
Maestras de la República: María Maeztu, Clara Campoamor, María Zambrano.
El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936)
Elecciones de 1933 y el Bienio Conservador
En Casas Viejas, Cádiz, hubo revueltas pidiendo mejoras salariales. Estas revueltas fueron fuertemente reprimidas por el gobierno. Se denunció la acción del gobierno y la inestabilidad social aumentó. Azaña dimitió como jefe del gobierno, y el presidente Alcalá Zamora convocó nuevas elecciones para el 18 de noviembre de 1933.
- Los republicanos de izquierda se presentaron divididos a las elecciones.
- Los conservadores se unieron en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por Gil Robles.
La victoria fue para el centro-derecha (Partido Radical y CEDA). Se formó un nuevo gobierno presidido por Lerroux. Se paralizaron parte de las reformas, sobre todo las agrarias.
Sucesos de Octubre de 1934
En octubre de 1934, la entrada de ministros de la CEDA en el gobierno provocó un rechazo entre los partidos y sindicatos de izquierda.
- En Asturias, se dio una huelga social, impulsada por socialistas y comunistas, y se ocupó la cuenca minera.
- En Cataluña, la Generalitat proclamó el Estado catalán dentro de la República Federal Española.
Ambos movimientos fueron duramente reprimidos por el gobierno. En 1935, algunos ministros radicales se vieron implicados en diversos escándalos de corrupción, como el caso del estraperlo. El presidente de la República convocó elecciones para febrero de 1936.
Elecciones de 1936 y el Frente Popular
Los partidos republicanos de izquierda fueron a estas elecciones formando un Frente Popular. Los partidos de centro y de derecha se unieron en coalición en la mayoría de las provincias. Su programa era continuar la política contrarreformista del Bienio Conservador y modificar la Constitución. La victoria electoral fue para el Frente Popular.
- Manuel Azaña se convirtió en presidente de la República.
- Santiago Casares Quiroga se convirtió en jefe del gobierno.
El Frente Popular puso en marcha otra vez el programa de reformas que se empezó a hacer en 1931.
- Se retomó la reforma agraria.
- Se reinstauró la Generalitat de Cataluña.
Del Frente Popular a la Guerra Civil
Preludio a la Guerra Civil
El triunfo del Frente Popular fue mal recibido por los sectores más conservadores de la sociedad, que se oponían a las reformas republicanas de 1931. Los militares (Emilio Mola, desde Navarra; Francisco Franco, desde Canarias; y José Sanjurjo, desde Portugal) opuestos al Frente Popular iniciaron contactos con grupos de derechas (monárquicos, tradicionalistas, falangistas) para organizar un golpe de Estado.
En este contexto, las tensiones en ciudades como Madrid aumentaron:
- Se asesinó a José Castillo (miembro del PSOE).
- Las milicias de izquierda reaccionaron asesinando a José Calvo Sotelo, líder de los monárquicos.
Estos acontecimientos hicieron que se acelerase el tramado golpe de Estado. Se inició el 17 de julio en el norte de África. El 18 de julio empezó en la Península. Se da inicio a la Guerra Civil Española.
División de España tras el golpe de Estado:
Personajes clave: José Sanjurjo, Francisco Franco, Emilio Mola.
La Guerra Civil: Los Bandos (1936-1939)
Bando Republicano
- El bando republicano contó con la ayuda militar de la Unión Soviética, que le dio armamento, tanques, aviones y oficiales para colaborar en tareas de formación del ejército de la República.
- Las Brigadas Internacionales, constituidas por Francia y Gran Bretaña, decidieron en la primera etapa de la guerra no intervenir, firmando el pacto de No Intervención.
- El bando republicano contó con el apoyo de amplios sectores de la población: republicanos moderados, reformistas, socialistas, nacionalistas de izquierda, comunistas, anarquistas, etc. Muchos de ellos querían aprovechar la guerra para poder impulsar un cambio social en España.
- El bando republicano en un principio contó con las reservas de oro de España y las principales zonas industrializadas.
- El gobierno se vio desbordado por el golpe de Estado. Se nombró a jefe del gobierno a José Giral, para intentar frenar el golpe de Estado. Viendo que eso era imposible, disolvió el ejército, y dio armas a los integrantes del Frente Popular que se organizaron en comités obreros.
- En las zonas republicanas, los comités obreros aprovecharon para empezar un proceso revolucionario: repartieron tierras, colectivizaron fábricas, etc.
- En 1939, Largo Caballero pasó a ser presidente del gobierno. Creó el Ejército Popular con la ayuda de los soviéticos.
- Las derrotas militares del bando republicano hicieron que la división interna aumentase.
- Al final de la guerra, ya casi perdidos, Juan Negrín fue nombrado presidente del gobierno. Le presentó al bando sublevado una propuesta de paz llamada: Los trece puntos. Franco lo rechazó, ya que solo aceptaba la rendición total del bando republicano.
Bando Sublevado
- El bando sublevado fue apoyado por el sector más tradicional, la derecha en España, monárquicos, carlistas, los grandes empresarios y la aristocracia.
- A nivel internacional, tuvo el apoyo de:
- Italia: les ayudó desde el inicio del golpe de Estado enviando material de guerra y soldados.
- Alemania: les proporcionó armamento, soldados y estrategia militar.
- Portugal: donde se había implantado una dictadura, les apoyó enviando voluntarios y permitiendo operar en su territorio.
- El bando sublevado contó con las zonas ganaderas y el grano de grandes latifundios de Andalucía y Extremadura. Impuso la racionalización desde un principio. A medida que fue ganando territorios, fue adquiriendo el control también de zonas industriales.
- El ejército asumió el poder en la zona golpista desde el inicio. Todos sus esfuerzos eran para ganar la guerra y para la organización de un nuevo Estado de inspiración fascista.
- Tras extensos debates de quién debería llevar la iniciativa de la Junta de Defensa Nacional, se decidió que sería Francisco Franco. Franco sería generalísimo y jefe de gobierno.
- En abril de 1937 se creó un único partido, uniendo a todos los de la derecha.
- En 1938 se estableció la capital provisional del Estado en Burgos.
- Las medidas principales que se hicieron: prohibición de partidos, suprimir los estatutos de autonomía, el catolicismo como única religión, y fin a todas las reformas hechas durante la República.
La Guerra Civil: Fases
La Guerra Civil duró cerca de tres años. El ejército rebelde, mejor organizado y equipado, llevó la iniciativa militar. Los republicanos estaban faltos de una estrategia militar eficaz y tenían pocas ayudas exteriores. Siempre actuaron a la defensiva, intentando frenar el avance de los sublevados.
El Avance hacia Madrid
Las tropas sublevadas avanzaron por Extremadura y Toledo y se situaron a las puertas de Madrid en noviembre de 1936. En esta batalla los republicanos resistieron el ataque. Los sublevados intentaron otras vías para entrar en la ciudad: Batalla del Jarama y de Guadalajara. Franco decidió retirarse del frente de Madrid y dejarlo para el final de la guerra.
Las Batallas del Norte y de Teruel
Entre abril y octubre de 1937 se libró la Batalla del Norte. Los sublevados bombardearon las ciudades más importantes. En abril de 1937 bombardearon, con la Legión Cóndor alemana, la ciudad de Gernika. La producción industrial cayó en manos de los sublevados. En diciembre, los sublevados ocuparon Teruel y se abrieron paso hacia Aragón, alcanzando la zona del Mediterráneo. El ejército republicano tenía la capital en Valencia.
La Batalla del Ebro y el Fin de la Guerra
Para detener el avance de los sublevados, los republicanos pusieron todos sus esfuerzos en la Batalla del Ebro. Esta fue la batalla más larga y dura de la Guerra Civil. En un primer momento llevaron la iniciativa, pero el bando sublevado les ganó ventaja y tuvieron que retroceder. Solo Madrid y la zona centro resistían a los sublevados. Entre febrero y marzo de 1939, los sublevados ocuparon el resto del territorio. El 1 de abril de 1939 se puso fin al conflicto.
Los Desastres de la Guerra
Detrás de la línea del frente quedaba la población civil, que también sufría las consecuencias de la guerra. Se vivió por primera vez en el mundo el fenómeno de los bombardeos sobre la población civil. Se estima que los bombardeos causaron 12.000 víctimas mortales. El hambre, provocada por la escasez de alimentos, sobre todo en la zona republicana.
Se llevó a cabo una persecución y represión muy fuerte por ambos lados:
- Zona republicana: la represión afloró de forma violenta en los primeros momentos de la guerra. Con la llegada de Negrín, la violencia prácticamente desapareció.
- Zona franquista: se institucionalizó la persecución sistemática. Las detenciones, encarcelamientos, depuraciones y fusilamientos afectaron a todos los que apoyaban la República.
Consecuencias de la Guerra
- Demográficas: las víctimas de los campos de batalla, la población civil y el enorme número de exiliados.
- Económicas: la destrucción de infraestructuras durante los combates. La producción agrícola e industrial también se vio mermada.
- Políticas: se implantó una dictadura al finalizar la guerra que duró 40 años. Destrucción de la democracia.
- Sociales: la división entre vencedores y vencidos se mantuvo durante todo el régimen franquista y aún quedan secuelas.
Deja un comentario