08 Abr
¿Quiénes son los hermanos Vicario? ¿Qué relación tienen con el protagonista? ¿Cuál es su papel en la obra?
Pedro y Pablo Vicario son los hermanos gemelos de Ángela Vicario. Asesinan a Santiago Nasar para vengar la supuesta afrenta contra su hermana. Su rol en la historia es el de verdugos, reflejando la presión social y el concepto de honor de la época. Aunque proclaman su intención de matarlo en varias ocasiones, casi nadie interviene para impedirlo. Pedro es más resuelto en la venganza, mientras que Pablo, en un momento de duda, es quien finalmente insiste en seguir adelante con el asesinato.
¿Qué eventos reflejan la idea del destino en la obra?
Desde el inicio, la novela muestra que la muerte de Santiago Nasar es inevitable, reforzando la idea de predestinación. Diversas coincidencias, errores y omisiones se combinan para llevarlo inexorablemente a su trágico final. Santiago está marcado por su origen social y étnico, ya que, como joven de ascendencia árabe y con fama de mujeriego, es visto de forma diferente en la comunidad. Su presunta participación en la deshonra de Ángela lo convierte en un blanco fácil en una sociedad donde la honra se castiga sin piedad.
Hay varios factores que pudieron haber evitado su muerte, pero todos fracasan en el último momento. Uno de ellos es la carta anónima que advierte del crimen, pero que nunca llega a leer porque está escondida bajo la puerta. También está el hecho de que, aunque rara vez usaba la entrada principal de su casa, ese día en particular lo hace, justo donde los Vicario lo esperan para matarlo.
Otro elemento clave es que su madre, Plácida Linero, creyendo protegerlo, cierra la puerta principal de la casa, impidiéndole refugiarse cuando intenta huir. Además, la pasividad del pueblo es determinante: muchas personas sabían de la amenaza, pero nadie tomó medidas contundentes para evitar la tragedia.
¿Quién es Santiago Nasar? ¿Por qué lo asesinan?
Santiago Nasar es el personaje central de la novela, un joven de 21 años con raíces árabes que administra la hacienda familiar tras la muerte de su padre. Es carismático, amante de los caballos y con habilidades en el manejo de armas.
Es asesinado porque Ángela Vicario, tras ser rechazada por Bayardo San Román en su noche de bodas, lo señala como el hombre que le quitó la virginidad. Aunque nunca se confirma si realmente fue él, sus hermanos lo ejecutan en defensa del honor familiar. Su origen árabe y su estilo de vida lo convierten en una víctima propicia de una sociedad que lo excluye.
¿Quién es el verdadero protagonista de la historia?
Más que un personaje específico, el verdadero protagonista es el asesinato en sí mismo. Desde el principio, se sabe que Santiago Nasar va a morir, y la historia se desarrolla en torno a los hechos previos y posteriores al crimen, justificando su centralidad en la narración.
¿Por qué la cuestión étnica es relevante en la obra?
El origen árabe de Santiago Nasar lo coloca en una posición marginal dentro de un pueblo predominantemente latino y católico. Esta diferencia influye en su destino trágico, ya que, al ser percibido como un forastero, la comunidad acepta sin cuestionar la acusación de Ángela. Ella lo culpa porque sabe que la gente la creerá sin dudar, basándose en los prejuicios contra él.
¿Quién es Ibrahim Nasar?
Es el padre de Santiago Nasar, fallecido antes de los eventos de la novela. También era árabe y tenía fama de conquistador. En su juventud, tuvo una relación clandestina con su criada, Victoria Guzmán, a quien tomó como amante en contra de su voluntad.
¿Cómo ocurrió la muerte de Santiago Nasar?
La mañana después de la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román, Bayardo la devuelve a su casa tras descubrir que no era virgen. Bajo la presión de su familia, Ángela menciona a Santiago Nasar como el responsable de su deshonra.
Sus hermanos, Pedro y Pablo Vicario, deciden matarlo para restaurar el honor familiar. Buscan cuchillos en su matadero y anuncian abiertamente su plan, aunque parecen esperar que alguien los detenga. Faustino Santos, un carnicero, avisa a un agente de policía, quien informa al coronel Aponte. Este encuentra a los Vicario en la tienda de Clotilde Armenta y, en lugar de arrestarlos, solo les quita las armas y los manda a casa. Sin embargo, los gemelos consiguen otros cuchillos y siguen adelante con su propósito.
Santiago, ajeno al peligro, pasa la mañana como de costumbre. Su amigo Cristo Bedoya intenta advertirle, pero no lo encuentra a tiempo. Flora Miguel, su prometida, se entera de la amenaza y se lo cuenta, pero cuando él intenta huir, su madre, sin saber lo que ocurre, cierra la puerta de la casa, dejándolo expuesto.
Pedro y Pablo Vicario lo atacan en plena calle, delante de la multitud. Santiago, gravemente herido, logra caminar unos metros antes de desplomarse y morir.
Personajes Clave
- Santiago Nasar: personaje central, joven de 21 años con raíces árabes, asesinado por los hermanos Vicario. A pesar de que muchas personas en el pueblo saben lo que le espera, no se entera hasta el último instante. Ángela Vicario lo acusa de deshonrarla.
- Ángela Vicario: provoca el conflicto. Se casa con Bayardo, pero él la rechaza la noche de bodas tras ver que no es virgen. Presionada por su familia, dice que Santiago le quitó la honra.
- Pedro y Pablo Vicario: hermanos de Ángela y responsables del asesinato. Se sienten obligados a vengar la deshonra de su hermana. Anuncian varias veces su intención, pero casi nadie interviene para impedirlo. Pedro es más decidido, Pablo, más indeciso al inicio, pero insiste en vengar.
- Bayardo San Román: esposo de Ángela Vicario. Es adinerado, atractivo, con carisma y un pasado misterioso. Al notar que su esposa no es virgen, la devuelve a su casa, desencadenando la tragedia.
- El narrador: personaje sin nombre que reconstruye los hechos del asesinato años después. Se sobreentiende que era amigo del fallecido y tenía una relación cercana con varios personajes involucrados.
- Plácida Linero: madre de Santiago. Mujer supersticiosa, con talento para interpretar sueños, pero no logra prever el destino de su hijo. Sin darse cuenta, contribuye al cerrar la puerta de la casa en el momento equivocado.
- Victoria Guzmán y Divina Flor: Victoria es la cocinera de la familia Nasar, y madre de Divina Flor. Guarda rencor al padre de Santiago por haber abusado de ella cuando era joven. Divina Flor es una muchacha que trabaja en casa de Santiago, conoce el peligro que lo acecha, pero no hace nada.
- Coronel Lázaro Aponte: alcalde del pueblo. Se entera, pero no toma medidas efectivas.
- Clotilde Armenta: propietaria de la tienda donde los hermanos Vicario esperan antes de asesinar. Intenta alertar a las autoridades, pero nadie reacciona a tiempo.
- Cristo Bedoya: amigo cercano de Santiago, se esfuerza por avisarle, pero no lo encuentra a tiempo.
- Margot: hermana del narrador y amiga de Santiago. Lo admira y siente tristeza por su destino.
- Luisa Santiaga: madre del narrador, mujer respetada en el pueblo. Intenta advertir a la madre de Santiago, pero el mensaje llega tarde. Nombró a Santiago en su honor.
Deja un comentario