09 Abr

3- La poesía de la Generación del 27

Se denomina generación del 27 a un conjunto de poetas nacidos en torno a 1900 que empiezan a publicar sus obras en la década de los años veinte. La mayoría coinciden en la Residencia de Estudiantes de Madrid donde entablan relación personal y literaria. Esta institución también les da la oportunidad de comunicarse con creadores de generaciones anteriores, Ortega y Gasset, Unamuno, Juan Ramón Jiménez. Igualmente están vinculados a la Institución Libre de Enseñanza y una gran parte de ellos se declaran a favor de las reformas de la Segunda República. En 1927 se reúnen en Sevilla para celebrar el tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta considerado por ellos un ejemplo de poesía pura y perfección formal. De esta fecha toma su nombre la generación. Escriben en revistas como Prometeo, Revista de Occidente, Carmen, Litoral… La mayoría de estos escritores se formaron en Europa. Este grupo se define como liberal, progresista y universitario. En ellos influyeron grandes figuras de la época: Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset.

-Mezclan la tradición y el Vanguardismo. De la tradición literaria les interesa especialmente la lírica popular y los romances; los clásicos (Garcilaso, Lope Góngora…) y los poetas inmediatamente anteriores a ellos (Bécquer, Unamuno, J. R. Jiménez). De las vanguardias les influye sobre todo el Surrealismo y la exploración del subconsciente. 
-En sus poemas tratan del amor, la muerte, el destino, además de temas populares.
– Intentan encontrar la belleza a través de la imagen y la metáfora. Buscan la poesía pura. 
– Se preocupan de la expresión y buscan un lenguaje cargado de lirismo. 
– Emplean estrofas tradicionales (romance, copla…) y géneros líricos clásicos (églogas, elegías, odas). Además se utilizan poemas y estrofas clásicas como el soneto, la cuarteta y también combinaciones nuevas y verso libre.
-Usan figuras de repetición como la anáfora, el paralelismo, etc. 
    Aun teniendo en cuenta las carácterísticas individuales de cada autor, se les puede trazar una trayectoria literaria común. La producción poética del grupo del 27 atraviesa por tres etapas:
-1921- 1928: se busca la poesía pura, el abandono de lo humano. El poema es la perfección artística que usa fundamentalmente la metáfora. Influye también en esta etapa la lírica popular y tradicional (neopopularismo).
-1929 -1939: Surrealismo y rehumanización. Vuelta a temas humanos y existenciales. Como consecuencia de las circunstancias políticas (República, Guerra Civil) algunos poetas desarrollan una poesía fuertemente social y comprometida.


-A partir de 1939 tras el asesinato de Lorca y la derrota republicana en la guerra, muchos poetas se ven abocados al exilio, excepto Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre que permanecen. Los poetas del exilio tratan temas humanos universales y la nostalgia por la España lejana. Los poetas que permanecen reflejan en su poesía un humanismo angustiado. Los poetas que forman el grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti también Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández.
Federico García Lorca En su obra predomina lo trágico y la muerte. Crea imágenes muy originales y expresivas. Salvo en Poeta en Nueva York (ciudad a la que viajó y le desencantó) en sus obras son frecuentes los elementos del folclore andaluz. Le obsesionan la soledad, el destino, los marginados (mujeres, gitanos, homosexuales…)
-La obra de la de Lorca se nutre de la poesía popular, el folclore andaluz, la clásica (Garcilaso, Góngora y Quevedo), la ROMántica (Bécquer), la modernista (Rubén Darío,  Juan Ramón Jiménez). También le influyen las vanguardias. 
-Temas principales: el amor, unido al deseo, al erotismo, y con frecuencia condenado al dolor y a la pérdida del ser amado. La frustración, el destino trágico,  la esterilidad, la muerte, los marginados (mujeres, gitanos, homosexuales, negros) víctimas del poder, de las leyes, de la sociedad deshumanizada. Utiliza simbología: la luna (muerte pero también vida, amor, fecundidad), el agua, la sangre (que puede ser vida o sufrimiento), el caballo, los metales, el toro (sangre y muerte), los colores negro y verde. 
Merecen especial mención: Libro de poemas-Poema del Cante Jondo, es el libro de la “Andalucía del llanto”, lleno de color y muerte. Romancero gitano-Llanto por Ignacio Sánchez Mejías-Poeta en Nueva York, su obra más influida por las vanguardias, en concreto el Surrealismo, en ella cuenta subjetivamente la impresión de soledad y tragedia que le causa la ciudad.Rafael Alberti: Marinero en tierra, Cal y canto. Sobre los ángeles. El poeta en la calle – Retornos de lo vivo lejano.Pedro Salinas: Fábula y signo-La voz a ti debida Su obra Todo más claro es una poesía teñida de dramatismo y angustia. Jorge Guillén Obras: Cántico, Clamor, Final.  Luis Cernuda:Perfil del aire, Donde habite el olvido, Las nubes. 
Vicente Aleixandre:La destrucción o el amor, Historia del corazón, Diálogos del conocimiento. 
Miguel Hernández: Perito en lunas-El rayo que no cesa-Viento del pueblo-Cancionero y romancero de ausencias¸ Nanas de la cebolla). 
Gerardo Diego:Cultiva todas las tendencias y todos los temas. Imagen, Manual de espumas. Dámaso Alonso: El viento y el verso, Oscura noticia, Poemas puros, poemillas de la ciudad. Emilio Prados:Llanto en la sangre, Cuerpo perseguido.
Manuel Altolaguirre:La lenta libertad, Las islas invitadas


                         
Las vanguardias
Son movimientos artísticos que se suceden en Europa entre las dos guerras mundiales proponen una literatura y arte innovador, rebelde y provocador. 
Son defensores del antirrealismo, de lo ilógico, del mundo onírico, oposición a la tradición artística y cultural y rechazo del sentimentalismo y la subjetividad. Desean situar sus obras en los límites de la comprensión. 
Principales vanguardias europeas:
El Futurismo: su principal representante es Marinetti. Movimiento antirromántico, se admira el riesgo, la velocidad, la belleza de los nuevos avances de la modernidad: ciudades, máquinas (especialmente si son veloces o se perciben como poderosos), industria.
El Cubismo destaca Apollinaire con los caligramas, poemas que conforman un dibujo que reproduce aquello que describe o cuenta el poema.
El dadaísmo: uno de los iniciadores de este movimiento es Tristan Tzara. Reivindican el humor, la irracionalidad y el absurdo.
El Surrealismo como figura importante del cual podemos mencionar a André Bretón. Su objetivo es cambiar la vida del ser humano, liberarlo de la razón y las convenciones sociales. Los surrealistas exploran el mundo del subconsciente para liberar los impulsos reprimidos. Emplean técnicas como la escritura automática y el collage 
Las vanguardias en España su promotor y guía fue Ramón Gómez de la Serna creó un nuevo género “las greguerías” que el propio De la Serna describe como metáfora + humor, generalmente breves y concisas, se basan en comparaciones, metáforas aliteraciones, paronomasias, parodias de frases hechas, juegos de palabras, metonimia… 
El ultraísmo surgíó en 1918 afán de renovación y apertura a todas las tendencias, influencia del dadaísmo, Futurismo (maquinismo) y del Cubismo con los caligramas. Usa metáforas irracionales, neologismos, supresión de la puntuación. Guillermo de Torre. 
El Creacionismo difundido en España por Vicente Huidobro, no pretenden imitar la realidad sino crearla. Yuxtaposición de imágenes y asociaciones ilógicas. Sobresalen Gerardo Diego con Manual de espumas y Juan Larrea. 
El Surrealismo.  Destacan Alberti  y Poeta en Nueva York de Lorca
Novelistas de vanguardia
Ramón Gómez de la Serna entre sus obras se puede citar Cinelandia. 

Deja un comentario